Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
‘Pig, 2. — DIARIO LAS AMERICAS @ A SAN ROMAN SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Trimestral $4.50 Unidos. Mexico y Cauadé $3.60 adicionales por mes Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE, German Negroni, Eliseo Riera-Gomez, defe de Redaccion Anual $14.50. Mensual $1.50 5 centavns fjemplar dominical 10 centavos. PARA BUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS TELF RE 17-7415. SUITE 910 DF “DIARIO LAS AMERICAS” 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6 D Cc. (ENTRFGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ia franqutcia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miam/ Springs. Fla. 4349 N. W. 36th STREET. MIAM} SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU 8-7523 PVAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO 366 MIAMI. 48. FLA. 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Fditor Vice Presidente, Director y Gerente Jefe Cirenlacin-Anuncios Semestral $7.50 Por Correo Aéreo para los, * stados Ejemplar suelte MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 9 DE MARZO DE 1958 EL PUEBLO CUBANO ANTE UNA DURA PRUEBA Los acontecimientos politicos de Cuba, tragi- cos en gran parte, han entrado ultimamente en una fase sumamente delicada que ojala culmine en la superacién patriética y democratica de ese noble pueblo antillano, logrando sus reivindicaciones a la mayor brevedad posible y dentro del clima de se- riedad y serenidad en que las circunstancias lo permitan. Ante la gravisima crisis existente, que ya ni el Gobierno trata de desmentir, crisis que determind el dramatico llamado del Venerable Episcopado cus bano en el sentido de sugerir la integracién de un Gobierno Nacional que rescate a Cuba del caos; an- te esa situaci6n, repetimos, es indispensable que el patriotismo y la cordura que obligan tanto al Go- bierno como a la oposicién, inspiren todos los actos y propésitos de la obra restauradora de la democra- cia en la sufrida Patria de Marti. Después de todo lo ocurrido, después de tanta violencia y tanta sangre derramada en campos de combate y en las calles de la Capital y de casi to- das las ciudades: cubanas, la rehabilitacién politica del pais no es cosa facil. Sin embargo, si prevale- DOMINGO, 9 DE MARZO DE 1958 {TEMPERATURA El Principio de No Intervencion y él Estimulo a la Democracla Por ser de especial actuali- dad, reproducimos hoy nues- tro comentario de hace aproxi- madamente ocho meses, apa- recido en la_edicién del 30 de Junio de 1957, a Cuando se quiere impedir un posible eéstimulo al funciona- miento de la. democracia conti- nental, 0 cuando no se quiere asumir las responsabilidades ideolégicas y morales que ese es- timulo implica, para evitar com- plicaciones con ciertos gobier- nos, se invoca el argumento de que la vigencia del Principio de No Intervencion no da lugar a que sé produzca ninguna acti- tud de parte de los regimenes democraticos del Hemisferio, es- pecialmente de parte de los Es- tados Unidos, en el sentido de hacer progresar la democracia en América. Es bien conocida la razon por la cual cierto tipo de gobierno se acoge a esta tesis, dandole un interpretacién errénea, por- que esta. tesis asi interpretada, les favorece inmensamente, ya que les permite ejercer el Po- der Piblico en forma arbitra- ria, y al mismo tiempo hablar de democracia en las confe- rencias internacionales, suscri- bir elegantes documentos doctri- narios,, y, sobre todo, disfrutar de-la mirada contemplativa de los otros gobiernos de América, aun cuando no sea contemplati- va, sino de recriminaci6n, la mi- rada de todos los pueblos del continente. La tnica explicacién que pue- de tener esa lenidad de parte de los gobiernos democraticos que se acogen ciegamente al Principio de No Intervencién pa- ra ver con indiferencia musul- mana las crisis que .afronta la democracia en algunos pueblos de América, es la de que les re- sulta mas facil actuar: de esa manera, que empefiarse en una accién coordinada en defensa de los pueblos hermanos y en defensa, naturalmente, de los ideales democraticos. Por supuesto, esta explicacién no es una justificacién. Los go- biernos y pueblos democraticos tienen el deber moral de. estimu- lar el funcionamiento de la de- mocracia en América, no tnica- mente para beneficio de esos pueblos que padecen faltas de libertad politica, sino también como defensa propia, porque el engranaje de todo el Sistema Interamericano sufre con esas irregularidades y.se corre el pe- ligro de que el mal germine en otras latitudes del Hemisferio. Es el caso de que nadie puede ser indiferente cuando esta pren- dida en llamas la casa del ve cino. Con respecto al consagrado Principio de No Intervenci6n, es indispensable establecer la dife- rencia fundamental que existe entre la intervencién unilateral, que responde al capricho de un gobierno o de un pais, y la ac- cién colectiva de varios gobier- ALBERTO MORE Fondo Especial de Fomento Econdmico Los primeros: pasos concretos para Ja crea- cién de un fondo especial multilateral de fomen- to econémico, cuyo capital pudiera llegar a cien millones de dolares, se daran a partir del martes préximo en la sede de la organizacién mundial. En esa fecha, los representantes de 16 paises constituidos en comisién preparatoria, comenzara sus trabajos encaminados a orientar el fondo es- pecial “en el sentido de ampliar el aleance de los programas de asistencia técnica de las Naciones Unidas, de manera que se incluyen en ellos pro- yectos especiales relativos a ciertas esferas basi- cas .., por ejemplo, estudios completos de los recursos hidraulicos, de los recursos~mineros y de las posibles fuentes de energia; establecimien- to de institutos de formacién de funcionarios pu- blicos, estadigrafos y técnicos y de centros de in- vestigacién y productividad para la agricultura y la industria, incluso el suministro del personal y el equipo necesario para su funcionamiento”. A fines del aio pasado, al aprobar la asam- blea general la idea de este fondo especial, pre- sentada originalmente por Estados Unidos, el Em- bajador de México, Daniel Cosio Villegas calificé el acuerdo de “transaccién no sélo verbal sino de fondo” entre las grandes potencias industriales y los paises subdesarrollados. Durante seis afios los paises subdesarrulla- dos, con los de América Latina a la cabeza, ges- tionaron el Fondo Especial de las Naciones Uni- das para el Desarrollo Econémico (FENUDE), que financiaria obras de fomento, * * JOSEPH W. GRIGG Las. potencias industriales, particularmente Estados Unidos y Gran Bretafia, rehusaron duran- te el mismo periodo todo apoyo al FENUDE sos- teniendo, aunque sin negar su importancia, que el FENUDE requeriria recursos econémicos tan grandes que no habria otra posibilidad de dispo- ner de ellos mas que mediante un convenio ge- neral sobre el desarme. La nueva formula de “transaccién” crearé un fondo especial que servira como puente entre los programas de asistencia técnica y la realiza- cién de las obras, sin que Se llegue a esto, pero permitiendo el estudio de proyectos costosos de fomento para los cuales no hay financiaci6n par- ticular, y Megando hasta la creacion de “centros de investigacién y productividad” e incluso al “suministro del personal y el equipo necesario para su funcionamiento”. Los paises latinoamericanos representados en la comisién preparatoria son Pert, Chile y México. Peru estaraé representado por su Embajador en Washington, Fernando Berckmeyer y el eco- nomista José Antonio Encinas, y Chile por su Embajador en las Naciones Unidas, José Serrano. México es probable que envie al Embajador Co- sio Villegas, pero esto no es atin seguro. Los otros paises representados en la comisién preparatoria son Canada, Dinamarca, Egipto, Francia, Ghana, India, Japon, Holanda, Pakistan, URSS, Gran Bretafia, Estados Unidos y Yugoes- lavia. * Campana Contra Bomba de Hidrégeno La campaa en favor de la prohibicién de la bomba de hidrégeno, adquirié6 gran impulso en Gran Bretafia entre indicios de convertirse en un caballo de batalla de la politica nacional. La campafia, que cuenta entre sus dirigentes al filésofo Bertrand Russell y al escritor J. B. Priestley, ya ha producido una divisién en el Par- tido Laborista, e inspiré un incremento de las de- mandas del ala izquierda laborista de desarme nuclear, aunque sea unilateral, en el debate de la semana pasada sobre defensa en la Camara de los Comunes, Esta semana el movimiento desembocé en un referéndum de mas de 8,000 alumnos y ex alumnos de la Universidad de Oxford, sobre el desarme nuclear y en el proyecto de una marcha, en Pascua, ante el laboratorio de la direccién bri- tanica de Energia Atémica de Aldermaston, 80 kilémetros al oeste de Londres. El movimiento comenz6 hace tres meses, con un articulo de Priestly, en el semanario “New Statesman and Nation”, en el que recomendaba que el: pais abandonara todos los planes de armas nucleres. Afirmaba su autor que Gran Bretafia, densamente poblada, nunca podrd4 combatir en una guerra nuclear y su unica ésperanza es “dar un ejemplo” con un desarme nuclear unilateral. El llamamiento de Priesteley fue seguido el 23 de noviembre por una “carta abierta” de Bertrand Russell, al Presidente Eisenhower y Nikita Khrushchev, también publicada en el mis- mo semanario. ‘Nunca ha habido motivo—decia el filésofo—para pensar que el género humano esté recoriendo un camino que desemboque solamente en precipicio sin fondo”. El escritor exhortaba a los Estados Unidos y Rusia a dar su aprobacion a una prohibicién de las armas nucleares. Las instancias de Priestely y Russell condu- y fondos procedentes de particulares y suscrip- ciones publicas. El movimiento, segin la idea de su funda- cién, esta por encima de todos los partidos. Pero adquiri6é gran significacién politica cuando un apreciable ntimero de miembros laboristas del Par- laménto se hizo eco de sus reclamaciones de anula- cién de la bomba de hidrégeno o, falta de ello, el desarme unilateral por parte de Gran Bretafia. El 6rgano oficial laborista, “Daily Herald”, lo secund6é la semana pasada con una campafia editorial pidiendo el abandono de las armas nu- cleares, incluso las proyectadas bases de cohetes intermedios norteamericanos en el pais. Un grupo de 69 parlamentarios laboristas se apresuré a anunciar su apoyo a la campaiia, lo que inmediatamente fue la sefial de alarma para la jefa- tura del partido de la oposicién, cuya politica oficial es puesta al desarme nuclear unilateral. el Secretario General del Partido, Morgan Phillips, dirigié una aitada carta al periédico acusandolo de desarrollar una campafia “sertamente en contra- diccién” con la politica oficial laborista. Pero anoche surgiéd un nueyo peligro para la unidad del partido con él apoyo anunciado por 19 parlamentarios laboristas a.la marcha preparada para el fin de semana de Pascua al centro nuclear de Aldermaston. En la carta que anuncia su acti- tud, los parlamentarios “rebeldes” exhortan al partido a tomar la iniciativa de abogar porque Gran Bretafia “deje unilateralmente de construir la bomba de hidrégeno y no tenga bases de pro- yectiles en este pais.” Entretanto, la organizacién de Russell inicié el referéndum entre los alumnos y graduados de Oxford. Los organizadores del referéndum son elementos activos en la vida religisa de la Uni- versidad. Simulténeamente, 204 profesores e investiga- dores dé la Universidad de Londres elevaron al Primer Ministro, Harold MacMillan solicitando EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO propésite de contributr a) mantenimiento de t puress de ance Giariamente publicaremos en ests pigime um articule del inte SANTU ARIO SAUDI ARABIA Saudi Arabia, Arabia Saudi, Arabia Saudita, son modos diversos de designar el Estado surgido de la primera guerra mundial que com- prende el extinguido reino de Hedjaz y el sultanato de Nedjed. El nombre oficial de esta nacién es Al-Mamlaka Al’Arabiya as Sa’udiya, Saudi en inglés, Saudite en francés, son adaptaciones del 4rabe Sa’ud que significa feliz, afortunado. La denominaci6nh castellana que traduce el cognomento nacional arabe es Arabia Feliz, versién exacta del clasico Arabia Félix. bre en lo antiguo es la que forma Pero la regién a la cual se daba este nom- hoy el reino de Yemen. Dado que Arabia es una expresién geografica de vasto contenido, eonviene adoptar para el reino del preciso y que siga de cerca la denominacién nacional. de formacién similar ‘a la francesa, pintoresco Ibn Saud un nombre Arabia Saudita, parece el m&s apropiado. Han Cambiado los Tiempos Por LAURENCE MEREDITH LONDRES, marzo 8. (UP).— Sir George Bolton, uno de los banqueros mas importantes de Gran Bretafia y notable esnecia- lista en fianzas internaciona- les, dijo hoy que los tiempo han cambiado en todas partes y que ha terminado el periodo de pros- peridad econémica de que dis- fruté el mundo en los ultimos afios. Bolton afiadié, sin embargo, que los paises latinoamericanos sentiran “a la larga” un grado mayor de prosperidad, en »arti- cular, aquellos en que se hagan inversiones de capital extranje- ro. El banquero manifesté que el mundo esta entrando en una nue- va era en la esfera de la econo- mia internacional que se carac- terizara por el aumento de la ca- pacidad de la Unién Soviética y de China para exportar materias primas y para financiar la com- pra y exportar bienes de pro- duccién en gran escala. “Creo —dijo— que los tiem- pos han cambiado en forma per- manente. Creo que el periodo de prosperidad ha terminado y que conseguir dinero y obtener be- neficios seré ahora mas dificil que antes. Las mercancfas no se van a vender en cantidades: mu- cho mayores durante un largo periodo. Bolton hizo esas declaraciones nes en el primer informe anual que publica el Banco de Londres y de la América’ del Sur bajo su_vresidencia. Hasta que asumié ese puesto el afio pasado, Bolton fue diree- tor del Banco de Inglaterra, a cargo de la politica Internacio- nal Monetaria Britanica. Conti- nua siendo director del Banco de Inglaterra, pero ya no dedica mas que una pequefia parte de sus actividades a esa funcién. En su informe, dado hoy a la publicidad, sir George descubrié la nueva éra econémica en que, segtin él, esté entrando el mun- do, en la forma siguiente: “Parece posible que el mundo esté dirigiéndose hacia una po- sicién caracterizada por la abun- dancia, la disminucién de los be- neficios y la fuerte competencia comercial”. “Acaso sea prudente para el mundo mercantil, aceptar como un hecho —continué— la caida de los precios de ‘las mercaneias, por profundas razones econémi- cas y politicas “Exirten pocas esperanzas de que pueda volverse en el cerca- no futuro a la situacién que ha existido durante los 10 ultimos afios, a pesar de que ciertos pai- ses han resucitado la politica de abaratar el dinero, Los factores que contribuyen al cambio en el clima politico . internacional son, segiin Bolton, los siguientes: “1) La continua superproduc- cién agricola en los. Estados Uni- dos,''a la cual, por lo visto, no se la puede poner remedio por los métodos normales, Si los ex- cedentes agricolas se regalan se perjudica a otros- nroductores. (Pasa a la Pagina 11) AAA RAA DAS AAARAAMAALAAAAAAAADADADAAAADAAAAS EA AARAALALAAALA? 4) REL OS: trevista del acontecer cubano (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) ce el sentido de Patria; si todos deponen intereses transitorios en aras de reconquistar la vigencia de los ideales de la Republica; si el espiritu noble y el pensamiento iluminado del Apéstol que murié en Dos Rios inspiran y alientan el movimiento nacio- nal que debe producirse en torno a la democracia cubana, para superar la agobiante crisis del momen- to, esa rehabilitacién politica no seria tan dificil. jeron a la formacién hace poco mas de un mes de una “campafia de desarme nuclear” presidida por Russell, con una pequefia oficina en Londres, pero que ya dice tener mas de 18,000 miembros negociaciones intermacionales sobre desarme nu- clear. La actitud del gobierno es también que a el pais no puede adoptar ninguna medida unilate- gicos, y, especialmente, de obli- ral de abondono de la bomba de hidrégeno, gaciones contraidas solemnemen- te entre los Gobiernos de Amé- * * * rica y ante los pueblos de todo el continente. Es una accién co- lectiva pactada, que bien puede producirse en forma habil, sin llegar a la violencia fisica. nos, cuando esa accién se basa en un conjunto de normas inter- nacionales, de principios ideolé- SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes tividad de santas Francisca y Catalina, RELOJ prometié reproducir la narracién sobre la “masacre de Bayamo”. Hoy, cuando se habla de “gabinete de altura”, de “misio- nes de cordialidad”, de juegos y rejuegos politiqueros de los. cama- janes que pretenden desnaturalizar el contenido insuflado a la lucha contra Batista por la nueva generacién, cabe, mejor que nunca ofre- cer a los lectores la historia de la Masacre de Bayamo. Hela aqui; RELOJ traslada hoy a sus lectores algunos hechos infames come- tidos.en la provincia de Oriente por la aterrorizante policia politica de : Fulgencio Batista. Hechos que parecen arrancados de las paginas de famoso Mahdi, que el siglo pasado lanz6 los der- una novela truculenta, al estilo de Rocambole. Y que harian enrojecer vichies conta Gran Bretafia, de vergiienza al mismisimo truculento Xavier de Montepin. Pero los El Umma tiene dos aliados en la actual go- ~hechos que vamos a poner en conocimiento de los lectores, desgraciada- bierno de coalicion: los liberales del sur mala- Mente para Cuba, no son hijos de la ficcién, Aunque parezcan incref- mente organizado y dividido, y el Partido De- bles, son absolutamente, rigurosamente ciertos. Todos ellos fueron comprobados en los lugares de su ocurrencia para una comisién especial WILBUR LANDREY ‘ Suddn Pasa Airosamente una Crisis Los antecedentes del pueblo cubano en sus afa- nes por vivir en libertad y para la libertad son prue- ba de su sentido de responsabilidad, y es de esperar- se que ese sentido no falte un solo instante, ahora que la actitud del pueblo, interpretada decoro- samente por los Obispos de la Nacién, esta deter- minando hechos que justifican la esperanza de Los estadistas y los diplomati- cos que quieran empefiarse en los Estados Unidos y en Améri- ca Latina en lograr una accion colectiva sana, bien intenciona- da, que tienda a defender los derechos politicos de los pueblos de nuestra América Latina. po drian alcanzar tan noble propé- Sudan ha pasado airosamente a través de una crisis bastante seria con su vecino del norte de Egipto, y ha celebrado elecciones ordenadas y democraticas, que constituyen la prueba mas dura a que ha sido sometido en sus dos afios de inde- prontas rectificaciones en la vida politica de la Re- publica, Ojala que el Gobierno, en la parte que le. co- rresponde, consciente de sus responsabilidades his- toricas, dé todas las facilidades para que la reorga- nizacién democratica de Cuba pueda realizarse sin que continten los sacrificios de la juventud y sin que aumente el caudal de odios, para bien de todo el pueblo cubano, el cual integran los que estan ahora en el Poder y los que constituyen el inmenso sector oposicionista. Subscribase al "Diario Las Américas’ Ud. Recibird su periédico en su propia case Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 | Extensién 21. sito, sin necesidad de vioiar, en su esencia, lo que histéricamen- te se conoce en América como el Principio de No Interven- cién, Cuando se quiso, y eon razon, combatir el comunismo en Gua- temala, no se levanté, como fan- tasma, el manoseado Principio de No Intervencién, para impe- dir una actitud firme, decidida, de todos los Gobiernos de Amé- Tica que discutieron los proble- mas internos de Guatemala en canjes de notas de las Cancille- rias y en declaraciones publicas. Como se recuerda, la Reunién de Ministros de Relaciones Exterio- res no se llevé a efecto por la rapida caida del régimen pro- comunista de Guatemala. La conciencia de América se levanté erguida contra ta politi- ca intervencionista de los Esta- dos Unidos en los primeros dece- nios de este siglo, y el concepto que alenté esa actitud tiene siempre vigencia, pero, natural- mente, para los casos que sean similares a los que provocaron la reaccién e indignacién popu- lar de entonces. ~ Que no se tergiverse un hecho histérico, un sentimiento de pue- blos, una norma juridica seria, como es todo lo relativo al Prin- cipio de No Intervencién, para convertirlo en un_ instrumento negativo que retarde el progreso democratico de América. |. . (Vea: UN DIA COMO HOY en le Paging 11) pendencia. Los resultados de las elecciones, que han de anunciarsé el 10 de este mes probable mente decidan el rumbo futuro de la joven nacién: si se inclina hacia el llamado neutralismo de Egip- to, o si hacia una calurosa amistad con Occidente. Los gobernantes creen que la’ repentina re- solucién. de Egipto de que se celebrase un ple- bisejto en el territorio septentrional sudanés que administra el] gobierno de Khartum, fue simple- mente una maniobra de Nasser para derribar al Primer Ministro, Abdulla Khalil, y a su partido Rumma (Nacién). Creen que El Cairo pretendié infligir a Khalily y a su partido una derrota hu- millante 0, acaso, Ilevarlo a la ‘postergacién in- definida de las elecciones. Pero etm vez de es0, el valeroso Khalil desafié el poderio, envid fuer- zas de su pequefio ejército a la zona en disputa, apelé a las Naciones Unidas y celebré las elec- ciones en el sector en disputa y en todo el pais en el momento en que lo tenia fijado. Egipto eché pie atras,y accedié de mala gana a poster- gar las discusiones sobre el territorio, hasta des- pués de los comicios en referencia. ae Las elecciones se desarrollaron ordenada y limpiamente, atin cuando hay algunos rumores in- confirmados de que en ciertos sectores hubo sobornos. De estas elecciones surgira una Camara de Diputados, formada por 173 parlamentarios y un Senado con 30. El nuevo parlamento elegiré al nuevo Primer Ministro, el 20 de este mes, y & continuacién redactara la constitucién permanente: del pais. Uno de los dos contendientes principales en las elecciones es el Partido Umma, fundado en 1943, que desde un comienzo luché por la total independencia del pais en contra de lds, esfuer- zos de sus rivales, que querian la Unién de Sudan a Egipto.. El jefe del partido de la unién con Egipto es Sir Sayed Abdel Rahman el-Mahdi, jefe. de la secta musulmana Ansar y descendiente del :mécrata Popular que, paradéjicamente, es el par- tidario mas résuelto de la union de Sudan a Egip- to. La encabeza Sir Ali El-Mirghany, jefe de la secta musulmana Khatmia, que como principal partidaria de la unidad con Egipto es, sin em- bargo, un enemigo tradicional del Mahdi y de to- do lo que hay tras de él. \ El y su partido lograron el afio pasado que que el Gobierno rechazara el plan Eisenhower. Pero su coalicién con el Umma les tiene las ma- nos atadas por su odio desmedido a lo que es Ja segunda fuerza principal en la politica sudane- sa: El Partido Nacional Unionista, que encabeza Ismail El-Azhari. é. El-Azahari, educado erf la universidad nor- teamericana de Beirut, gané las elecciones de 1953 sobre el Umma. En aquella oportunidad, El-Azhari y su partido favorecian a la unidad con Egipto, pero El-Azhari cambié después de parecer. Bajo su direccién el parlamento del gobierno au- ténomo, a la sazén, del pais declaré la indepen- dencia del pais. : Eso le costé el apoyo de El-Mirghany y fue uno de los factores principales que llevaron a . los ministros que formaban el Partido Demécra- ta Popular a abandonar a su Gobierno. Con el apoyo de la secta Khatmia, perdié su mayoria en el parlamento y Khualil lo reemplaz6 en la jefa- tura del Gobierno, El-Azhari se proponia ganar las elecciones ahora contra la fuerza combinada de las sectas religiosas. El Azhari sigue favoreciendo estre- chas relaciones con Egipto, cosa que no ocurre con el gobierno occidental o filo de Khalil. bed Finalmente estan los comunistas, que en el i “pais tienen: un partido disfrazado con el pretexto del frente antiimperialista. Es posible que ‘lo- - gren un sill6n, no més, tal vez, en el’nuevo par- | C ; a r .lamento,.como: lo lograron también en el parla- —Confundidos con una patrulla rebelde, sobre los infelices eaem " mento anterior, ie investigadora del Colegio Médico Nacional de Cuba. Esa comisién de médicos visité Santiago de Cuba, Hol, tir del 28 de octubre, para esclarecer guin, Manzanillo y Bayamo, a par- denuncias de coacci6n, atropellos, vejamenes, contra diferentes galenos, que fueron formuladas ante el Colgio Médico Nacional. Ahora, entremos en materia... Al caer la noche, el domingo 20 de octubre, un jeep de las Fuérzas Armadas transita por una carretera de las afueras de Bayamo. A bor- do del vehiculo viajan cuatro hombres. Un sargento manda la patrulla exploradora. Le acompafian un cabo del Ejército y dos nimeros. Uno de ellos es el soldado conocido por el mote de Joe Louis. Hombre de extraordinaria fuerza fisica y corpulencia extraordinaria que es el Louis es el encargado de propinar politicos, en el cuartel del Ejército, “azote de los oposicionistas de la lecalidad. Segtin la voz popular, Joe golpes y torturas a los detenidos cada vez que uno de los infelices tiene la mala suerte de caer bajo las garras de los esbirros. De pronto, de entre la tupida maleza surge un grupo de hombres armados. Una voz de trueno ordena Los militares que viajan en el jeep imperiosa: “Alto a la Revolucién”. intentan resistir y Joe Louis dis- para sobre el grupo con su ametralladora. Los rebeldes contestan. Durante unos minutos el incesante tic tac de los disparos atruenan el espacio. Silencio, El jeep. muestra las huellas de las balas que chan attavesado su recia estructura. A.pocos metros del vehiculo, cuatro hombres yacen en charcos de sangre. Los rebeldes, apuntando con las ametralladoras a los cuerpos caidos entre la yerba, como para evitar‘ una sorpresa, se acercan sigilosamente. Comprueban que los cuatro hombres estan muertos. Recogen los cuerpos y los “montan” en el jeep. Luego, abandonan el lugar, después de haber despojado de armas y balas a los cadaveres... CALENDARIO HISTORICO.—9 de marzo de 1819: autorizado Luis de Couet para fundar la ciudad de Cienfuegos. . Pocos dias antes del suceso acabado de narrar, unas 48 personas acompafian los restos de un hombre muerto en la localidad de Las Bia- rio, por una angosta carre' fi El ruido inconfundible de los leyantar la cabeza hacia el cielo, Un del, Ejército, desciende en picada “jacas. Van ascendiendo el empinado camino que conduce al cemente- . Caminan de dos en dos, en doliente motores de un aeroplano, les hace bombardeador de la Fuerza Aérea ‘sobre el cortejo finebre. © (Pasa a le Pagina 1,