Diario las Américas Newspaper, February 16, 1958, Page 7

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

EI Carnaval enLaHabana EL RETUMBAR DEL “QUINTO” Y EL METALICO SONIDO DEL “CENCERRO”... LAS VIEJAS DANZAS... PRECIOSAS CARROZAS... BAILES Y DIVERSIONES El carnaval de La Habana es una fiesta trad:cional y popular que se celebra cada afio en la capital cubana. Una sana y fes- tiva bufonada que con gran co- lorido y ruido nos esta anuncian- do la proximidad del Domingo de Ramos. En esos dias la poblacién se da.cita para cantar, reir y bai- ricaturistas, dando origen asi al pasquin oficial que contribu- ye a engalanar teda la ciudad. Las casas comerciales y depar- tamentos oficiaies exhiben ca- rrozas con propésites publicita- rios y cada sébado y domingo se celebran bailes publicos asi como también en sociedades privadas. Un desfile de comparsas que con- eindario y oculta generalmente detras de una “careta” y unos trapos de colores, termina casi siempre en la bodega mas pr6- xima, evadiendo al “agente de la autoridad”. Es una fiesta tradicional y po- pular que cuenta con el respal- do econémico de unos, los aplau- sos de otros y las buenas inten- BELLEZAS CUBANAS.—Los domingos por la tarde hasta entrada Ia noche tiene lugar por el Paseo del Prado, en La Habana, su famoso desfile de carrozas. A lo largo del paseo se agrupan miles de curiosos que disfrutan a plenitud y gratuitamente de vistas como estas, que dan uma muestra de la belleza de la mujer cubana. lar, .excepcionalmente, eonfun- diendo las vieias danzas y los aires musicales de la época co- lonial, con los futuristas dise- fios en disfraces y carrozas. Para la celebracién de estos festejos anuales puede decirse que el Rey Momo cuenta con la cooperacion general. Ei municipio y la comisién de turismo impulsan el programa, ereando un organismo especial que comienza por ofrecer pre- mios entre los dibujantes y ca- Nunca imaginaron Jos alqui- mistas, rebuscadores de la pie- dra filosofal, que se pudiera transmutar en oro cosas tan in- materiales. como la dulzura del elima, la belleza de los paisajes © los recuerdos histéricos. Ma- yor milagro que convertir en metal precioso un vil pedrusco es hacer un valor econédmico que pesa en la balanza mercantil, de la evocacién de un pasado glorioso, del panorama de mon- tafias, selvas y precipicios, de la tradicién de los monumentos, del alma: imprecisa de lo que fue. El ensuefio se transforma en beneficio y en dinero el en- canto. de lo pretérito. Esta moderna taumaturgia ha debido su nacimiento a lo que se ha llamado el sexto sentido, al sentido de la naturaleza, de- seoso de contemplar nuevas tie- rras-y de cambiar de horizontes, en la inquietud y en el ansia de _Tenovacion y de movimiento que PROTEJA SU SALUD Y LA DE SUS SERES QUERIDOS VACUNESE CONTRA LA POLIOMIELITIS EN LOS SIGUIENTES LUGARES: SOUTHWEST CLINIC 5798S. W. 68 STREET NORTHWEST CLINIC 2745 N. W. 62 STREET DOWTOWN CLINIC 1401 N. W. 7th AVE. WEGRO CLINIC 1212 MW. W. ‘st PLACE Todos les Viernes de 2 a 4 de la tarde Completamente GRATIS National Foundation For Infantile Paralysis serva mucho en cuanto a su fol- klor de los tiempos de la escla- vitud y de la pre independen- cia; bailes de mascaras y paseos de carrozas en que Ja mujer cu- bana exhibe mas liberalmente su belleza ante los codiciosos espectadores, completan el pro- grama. En los barrics marginales, en las calles menos transitables, la “mascarita” furtiva y solitaria sa- le a “recoger” el ébolo, anémi- co aunque espontaneo de su ve- ciones de los mas. Tan tradicional es que con- serva, por tradicién, el “arrollar” de los esclavos en los barraco- nes una vez puesto el sol. Tan popular es que envuelve en un alegre velo, picaresco y jubiloso a toda la poblacion sin distincién de clases. No se exagera al decir que, al menos con el coraz6n, todos “arro lian” en La Habana en esa épo- ea del afio y es curioso que en esto debemos incluir a los miles de visitantes que disfrutan de dichos festejos Asi de excitante es el ritmo popular que tiene su origen en el frenesi de los tambores afri- canos y la simpatia de los cuba- nos por herencia directa de los andaluces. Varios meses antes de comen- zar el carnaval! e impulsado por el influjo de esa bufonada, co- mienzan a hacerse los prepara- tivos. En los sclares yermos de los cuarentitrés barrios de la ciu- dad se organizan 1as comparsas, conjuntos de cantos y bailes. Artistas por vocacién que mu- chas veces surgen de las mismas raices del puebic, disenan los tra- jes y farolas, siempre de rico las esferas, DOMINGO, 16 DE FEBRERO DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS bent Pag. 7 VIAJES Y TURISMO Instrumentos de percusidn, algunos de elios primitivos y que no disfrutan aun del reco- nocimiento de} mundo artistico especializado, tales como tum- badoras, quintos y palos, forman con redoblantes tambores y trom- Petas, el extrafio conjunto que ritmico y sensual ayuda a mar- ear el paso a la comparsa. Estandartes y: banderas iden- tifican al grupo muchas veces Ila- mado “Los Alacranes”, “Las Jar- dineras” 9 “Las Bolleras” 0 qui- zas también “Los Escuderos del Rey” 0 “Los Dandis de Belén”. Esos conjuntos musicales, esa cadencia innata del Caribe ha da- do durante décadas, anénima inspiracién y inotivo a todas las formas de artes diluidas: en las aguas comerciales, Mientras la mulata “chancle- tera” detras de. la comparsa, asi como también el blanco que no puede evitarlo, alla en los cir- culos sociales mas exclusivos se bailan, ya estilizados, los mismos mascaras y concursos que es esperado ansiosamente hasta por las esferas sociales mas exclusivas, colorido. Los musicos “calientan los cueros” para ensayar sus “congas” y “columbias”. Noche tras noche se oye en La Habana el retumbar del “quin to” y el metalico sonido del “cen- eerro”. Son mensajes a otros ba- rrios en que se anuncia el ensa- yo de Ja comparsa para una lu- cha artistica en buena lid. Se trata ademas de dar una mejor impresién y contribuir al carnaval con e: mayor lucimien- to posible, teriendo en cuenta que la competencia entre com- parsas tendra lugar a lo largo de un rosario de iluminadas ca- lies y avenidas y ante una con- currencia de miles de especta- dores que son ademas, severos y expertos jueces. FILOSOFIA DEL TURISMO POR MIGUEL ESPINOSA han recibido wn nombre: el tu- rismo. Esta manifestacién rudimen- taria del anhelo de cambiar de perspectivas se confunde con el goce del viaje, d_ remoto abo- lengo igualmente, y que desde Herodoto y Marco Polo hasta Stanley marca la pasién por lo desconocido, que tan pronto atrae hacia las tenebrosidades del Africa que precipita tras las llanuras heladas de las regiones boreales. El viaje fue durante lar- gas centurias patrimonio de los ricos y en cierto modo exclusi- vo de Inglaterra que, como pais opulento al fin, se podia permi- tir el lujo de que sus naturales recorriesen apartados confines, en los cuales se tomaba por in- glés a todo viajero de regula- res posibilidades y por “milord” al extranjero que Ilegase a un albergue o posada con aspecto de tener la bolsa bien provista. El aliciente de viajar, extremo superfluo y aristocratico en los Pasados siglos, comenzé a de- mocratizarse cuando los adelan- tos de la civilizacién sustituye- ron el caballo, la diligencia y la earabela por el ferrocarril y el vapor, y ha aleanzado su mayor popularidad en la época del au- tomovil. Asi se ha legado, paso tras paso, a ese concepto moderno y amplio del turismo que es viaje y es placer y es confortamiento espiritual y es asimilacién de ideas nuevas y es acercamiento entre los ciudadanos de nacio- nes diversas y es vehiculo para que Ja humanidad se conozea y aprecie, y es recorrido de la his- toria de los diferentes pueblos estudiada en sus movimientos seculares y en las paginas de piedra de sus vetustos edificios Ya el turista no es el tipo estra- falario de gorra, calzon y pris- maticos en banderola, tras el LLOYD AEREO COLOMBIANO 310 N. E. 2nd STREET MIAMI, FLORIDA LLOYD AEREO COLOMBIANO MIAMI - COLOMBIA MARTES Y VIERNES Conexiones a todo Sud América Via Colombia Consulte con su Agente de Viajes cual se agolpaba la pilleria in- ternacional pidiéndole unas mo- nedas. El turismo es hoy un mo- vimiento expansivo que impele al noble animal humano a tras- pasar las fronteras que como va- lla de reducido aprisco se le ha- bian impuesto, y a sentirse ciu- dadano del mundo, a ir de pue- blo en pueblo comparando, ana- lizando, sacudiéndose los prejui- cios egoistas de terrufio y a es- ealar las cimas, desde donde se domina el espacio ilimitado y se aprecian mejor la belleza, la bondad y la sana alegria de vivir. Fenémeno interesantisimo, au- rora, tal vez, de una humanidad superior, agente de fraternidad universal, el turismo Ileno de vigor, escuela de energia y de buena voluntad, cultivo de sim- patias mutuas, significa, en el fondo, una protesta contra el aislamiento suicida de las nacio- nes, TELEF. FR 9-8107, Ahorre.en precios — Ahorre en derechos e impuestos Los ahorros pa aires que surgieron de la masa del pueblo durante el carnaval anterior. La atmdsfera sera distinta, los refinamientos denotaran otras capas sociales se habré hecho un derroche de ropas y decora- dos, pero el espiritu festivo ten- dra que ser el mismo, pues es el carnaval de La Habana y esto es imperativo, Tanto el desfile de comparsas como los bailes publicos y pri- vados se prolongan desde la no- che del sabado hasta la madru- gada del domingo y esto sucede ininterrumpidamente durante va- Yias semanas. El paseo de carrozas y belle- zas tiene lugar los domingos por la tarde hasta entrada la noche por el mismo Malecén y Paseo del Prado que fuera ablandado la VUELOS “DAYCOACH” DOUGLAS SKYLINERS DE 4 CHICAGO s4oes" 1441 COLLINS AVE. * CADA VIAJE DE IDA ¥ VUELE-USOA — ———— GRATIS LA ENTREGA DE BOLETOS AIRCOACH RESERVATIONS, INC. TELEF, JE 2-3338 noche anterior por el vaivén rip mico de las comparsas El carnaval esta a punto de terminar, el jurado otorga pre- mios a las catrozas que consi- dera mas valiosas; cesan los bai- les en las sociedades privadas, el ptiblico va retirandose de ese marathon de resistencia al bor de de las aceras y calles y final- mente la comparsa ganadora des fila una vez mas, demostrando ahora con mas razon que nunca porqué fue seleccionada por leg jueces. Entonando a todo lo largo del paseo, incansablemente, los aires que ayudaron a darle el triunfo, hombres y mujeres “echan como é” y se disuelve asi el homena- je al Rey Momo, dias antes de disponerse ese mismo pueblo a ceiebrar catélicamente la Sema- na de Pasién. a NEW YORK $3 705" —— FILADELFIA $3563" MOTORES MIAMI BEACH VUELTA MAS IMPUESTOS EN LAS ESFERAS SOCIALES.—El carnaval de La Habana es celebrado por los habaneros de todas Subscribase al “Diario Las Ameéricas”’ No solamente es una fiesta del pueblo y para los turistas, sino un programa de bailes de La Isla del Encanto... un ambiente distinto a sdlo 55 minutos de Miami (por avién) més diversiones que nunca una primavera eterna... con fiestas todos los dias no se pierda esta eportunidad CuBAN Tourist COMMISSION 610 Fifth Ave., N.Y. + 336 E. Flagler St., Miami + P.O. Box 1609, Havana, Cuba bordados a mano — Ron y licores — Perfumes Importados — Articulos de Cocodrilos, LOS TABACOS MAS FAMOSOS DEL MUNDO ™ 5 gardn su viaje. — Ropas de seforas y manteles de hifo

Other pages from this issue: