Diario las Américas Newspaper, February 16, 1958, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

BOGOTA, Feb 15.—(UP).—Las| gestiones para unificar al Partido} Conservador, quedaron _practica-| mente rotas cuando las dos prin- cipales alas de ese partido se po-| larizaron alrededor del apoyo o el rechazo a Guillermo Leon Walcn| cia, como candidato a la presiden- | cia de la reptblica. Las conferenesas en busca de la union, se‘adelantaban con base en una formula para elegir una di-| rectiva naciona) conservadora con} representacién de todos sus sec- tores y en prororcién a los votos que obtuvieran en las elecciones | parlamentarias de marzo proximo. | Los partidario: de Valencia ex-| pidieron una deciaraci6n insistien- | do en que su candidatura deberd| ser ratificada por los parlamenta-} rios liberales y conservadores, an- tes de estudiarse cualquier formu- la de unién de} conservatismo. Por su parte jos dirigentes sec-| cionales, del sector adicto al expre- | sidente Laureano Gémez, termina-| ron una reunion nacional anun- ciando que el hombre de Valencia debera ser sometido a los parla- mentarios de los dos partidos, para que estos lo aprueben o lo recha-| cen. | Valencia, conservador, fue aco-| gido como candidato bipartidista a ja presidencia de la reptiblica el | ao pasado, perc Laureano Gémez | se ha opuesto firmemente a que} sea el primer presidente, dentro de| una etapa de doce afios de gobier- Nos con igual representacién en el ejecutivo y el legisiativo para los dos partidos Gémez sostiene que Valencia apoyo al exgeneral Gustavo Rojas Pinilla. cuyo gebierno dictatorial fue derribado por la coalicion de los partidos. La ruptura de negociaciones pa- ra unir al conservatismo se produ- jo después de pronunciar el direc- | tor unico del liberalismo, Alberto Lleras Camargc, una conferencia radial en la cua! dijo que su par- tido votar4 por un candidato con- ) servador. Sin embargo, Lleras ad- virtié a liberales y conservadores; se escogera “de comtin acuerdo en- tre los partidos, un candidato que este en las mejores condiciones” de hacer el gobierno bipartidista. El politico coaservador José Ma- ria Bernal, quien conferenciaba Grupo de Exilados Bolivianos Quiere Volver a su Pais BUENOS AIRES, Feb. 15 (UP). —Un grupo de 500 exilados boli- vianos, que se habia reunido fren- te a la embajada de ese pais, des- tacé una delegacién con el objeto de entrevistarse con el Embaja- dor, Dr. Fernando Iturralde Chi- nel. Deseaban conocer las recientes declaraciones de! Presidente de Bo- livia, Hernan Siles Zuazo, en el sentido de que en el pais no exis ten persecuciones, que no hay pre- sos ni desterrado: politicos, que se practica la libertad en todas sus formas, y que todos los ciudadanos gozan de las mas amplias garan- tias. Sobre esa,base, iban a solici- tar los salvoconductos necesarios para regresar a su patria, Los miembros de la delegacién manifestaron luego que el Dr. Itu- rralde les habia expresado que “si bien existen las declaraciones pu- blicas del Presidente, le represen- tacién diplomatica no tiene ins- | trucciones ni conocimiento oficial | sobre la suspensién del estado de | | sitio y la ley ~arcial en Bolivia, | y que, en consecuencia. se veia im- | posibilitado de ordenar |, sién de ols salvoconductgs solici- tados. Prometié a los manifestantes | consultar al resyecto con su gobier- | no y dijo que en un plazo de ocho dias daria un contestacién defini- tiva. LA DEFENSA NACIONAL COMIENTA CON USTED ALISTESE EN EL CUERPO DE OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observer Corps) Telefonée a la Defensa Civil ‘’ CORTESIA DE WELCOME WAGON conce- |}, Colombia Prdcticamente Roftas las Gestiones Para Unificar ‘el Partido Conservador con Gomez sobre la formula de union de su partido, declaré ano- che que desistia de sus propdsitos. | Bernall hizo su declaracion des- pués de conocer el documento el directorio adicto 4 Valencia, al cual culpo de no querer “darse cuenta de que el pais se esta precipitando a un abismo.” El directorio valencista dice, en su declaracion que. se buscaba la| unién conservadora para “evitar! posible violencis contra el electo- rado que sigue a este directorio.” En dias pasado: Gomez dijo, por | su parte, que la violencia politica | se debe a la divisién del conserva- tismo, La ruptura conservadora se pro- dujo cuatro semanas antes de que| se elija a los miembros de un con- greso partidario. Sin embargo, el sector conservador que obtenga mayoria en estas elecciones que- dara en capacidad de decidir sobre si Valencia continia como candida- Liberal Paraquayo Dice Stroessner Quiere Enganar Opinion Poblica | to a la presidencia del pais o si se prescinde de su nombre. A su vez, la yunta militar de go- bierno ha ratificado sus anteriores deiaraciones eu el sentido de que no tiene candidato, de que entr gara el poder en agosto al presi-| dente que sea eiegido popularmen- jte y de que apoya la politica de union bipartidista por considerar que es la tnica que permitira res- tabiecer las instituciones democra- ticas en el pais. EMBARGAN CUENTAS DE_ | ROJAS | BOGOTA Fed. 15.—(UP).—Las cuentas corrientes y bancarias y varias residencias y haciendas del exGeneral Gustavo Rojas Pinilla, fueron embargadas dentro de un juicio civil que contra el exdicta- dor promovié ei Banco Popular, para asegurar el pago de deudas.| Al conocerse el embargo de bienes del exdictador varios otros bancos iniciaron inmediatamente las ges-| tiones para hacerse presentes en) el juicio civil, aiegando que tam- bién a ellos debe diversas sumas el ex General Rojas Pinilla. La primer eccién de embargo contra Rojas la tomé el juez Juan} Carrefo Padilla a cuyo despacho correspondié asimismo el juicio de | quiebra contra el diario oficialis- ta “La Paz.” que fue montado con dineros prestados por el Banco Po- puiar, bajo la gerencia de Luis Mo-} BUENOS AIRES, Feb. 15 (UP) | El Dr, Justo Prieto, representante | del directorio del partido liberal | de] Paraguay en la Argentina, dio | a conocer ayer una declaracion ‘en | la que manifiesta que “el tirano| Stroessner se propone una vez mas/ engafiar a la ofinién continental disfrazando con apariencia de de- mocracia su desp6tico poder.” } Dice mas adelante: “Cada vez la tirania desea obtener un’ em- préstito extranjero o suscribir un convenio internacional que le fa- vorezca, formula promesas de normalizacién . institucional, pero omite precisar fechas y adoptar las medidas indispensables para el cumplimiento de: propésito enun- ciado. “Por otra patte, en el intento de eludir Ja sancién de la Sociedad Interamericana de Prensa, acaba de informar que ha levantado la clausura del semanario El Orden, | y agrega que éste sera convertido en diario con el apoyo financie- ro del gobierno “Es sorprendente que un 6rgano de publicidad, al que las autoridades habian acusado de desarrollar propaganda comu- nista reciba ahora tal ayuda. Ello significa, sencillamente, que el go- bierno ha logrado comprar el se- rales G6mez, witimo Ministro de} Hacienda de Rojas Pinilla. Los bie- nes embargados a Rojas Pinilla tie-| nen un valor superior a la suma que cobra el Banco Popular, por | préstamos que hizo a Rojas cuando | éste ejercia su gobierno dictato- rial. TERMINAN REUNION DIRIGENTES CAFETEROS BOGOTA, Feb. 15.—(UP).—Los | dirigentes cafeteros del pais, ter-| minaron su conterencia sin lograr | llegar a un acnerdo cor el Minis- tro de Hacienda Jestis Maria: Ma- | rulanda, sobre ja forma en que Co- | lombia financiara la parte de su | produccion de café que no puede exportar para cumplir los pactos internacionales. Los eafeteros solicitaron a Maru- landa que suprima los impuestos a la industria cafetera y especialmen- te el impuesto del 15 por ciento | para las exportaciones; y le ofre- cieron que retendran la cuota que | corresponde al pais. El gobierno sugirié que se au- mente el impuesto de las exporta- ciones en un & por ciento, para fi- jarlo en 20 por cierto de su valor, dedicando el aumento a financiar la retenci6n. También sugirié es- tablecer un aumento a los encajes de los bancos para dedicar los di- manario y que éste pasara a ser un organo mas del oficialismo”. neros retenidos por este sistema al mismo fin. Dominicana ‘Ordenes de Peron Desde Repiblica Provocan Desconcierto en las Filas de sus Seguidores BUENOS AIRES, Feb. 14 —(UP).— El desconcierto en las fi- las peronistas producido por las i Juan Perén desde Ciudad Trujillo, instrucciones electorales dadas por es casi indescriptible. Quiz4s por la tal vez intencionada ambigiiedad de ellas, cada uno de los que se titulan representantes del “lider”, ausente, las interpreta de manera tanto tiempo distinta y asi agrega alin mayor confusion dentro de las filas peronistas. Pero. la mayoria de los segmen-¢————————— tos en que se ha dividido el expar- tido, parecen seguir a favor del vo- to en bianco. E! propio Perén ha- ce ver que la abstencién no es el cantino, ya que reconoce “el hecho concreto de la obligacién de sufra- gar”. Esto se refiere a la ley electoral que impone muitas de 300 hasta 2.090 pesos a los que no concurren a los comicios y les impide hacer tramites en oficinas publicas por un afio, ia orden de votar por el Dr Arturo Frondizi, parece ser lo mas resistido Casi la totalidad de las hojas pe- ronistas representan a Peron co- mo traicionado y algunos culpan al ex Ministre del Interior, Angel Borlenghi; al ex Ministro de Edu- cacion, Armando Méndez San Mar- tin y al reputade jefe del movi- mento peronista en el exilio, John William Cooke. como arquitectos dei plan electoral] tan acerbamen- te criticado. Basta leer los gruesos titulares de dicha prensa para dar- se cuenta del colosal desconcier- to que reina entre los peronistas. “Rebeldia”, publicacién a la que esta vineulado e} padre confesor de Eva Per6n, el sacerdote Jesuita R. P. Hernan Benitez, sacé hoy un suplemento especial que dice en | sus titulares de primera pagina“ “Un desacato masivo fue la res- puesta del pueblu —solo nos que- da ella (Eva Perén) —jPorqué ce- dio Perén?. Texto completo de las érdenes arrancadas a Perén. Publica textualmente un mensa- je de Perén ai comando tactico peronista fechado en Ciudad Trujillo el 3 de febrero, el cual dice entre otras cosas que votar en blanco esta vez significara el triunfo del candidato “de las fuer- zas_oligarquico-imperialistas” (Se refiere al Dr. Ricardo Balbin, de a Unién Civica Radical del Pue- 0.) Agrega que si bién “los coman- dos de la resistencia (para la futu- ra insurreccion popular estén en | un punto 6ptime de orgaaizacién, atin no podemos contar con el mi- nimo apoyo por parte de las fuer- zas armadas, que es indispensable para abatir ‘el nefasto grupo que} usurpa el gobierno”. | Perén sigue diciendo, que un} levantamiento seria una aventura, de modo que la solucion estaria en desbaratar los planes oficiales votando por Frondizi, “candidato que ha declarado solemne y publi- camente su propdsito de rectifi- car la politica econdmica antina- cional, restablecer las conquistas | del justicialismo y permitir la li- bre expresién politica y sindical de la masa popular”. En su edicién corriente de hace dos dias, “Rebeldia” titulé “Nos Rebelamos. No Acatamos la Orden} de Perén. Perén Secuestrado”. En} | el texto dice que se trata de un “plan de venta del peronismo al frondizismo por: un nucleo de ex dirigentes peronistas”. “Rebeldia” agrega que después de la eleccién, si triunfa Frondizi, éste alegara que no pidié votes a Peron de mo- do que no tiene ninguna obliga- cion con él. He aqui algunos titulares de otros érganos para muestra de la confusion. “Pero, . .,que dice el Pueblo?” (de la corriente de Alejandro, ul- timo presidente del partido pero- nista, “Peron nos abandona? no acatemos la orden de votar a Frondjzi. Reafirma Leloir Votar en’ Blanco. jel movimiento esta en peligro! ivenden a Peron! ni Frondizi ni los Neos’: jAbstencién! jBor- lenghi y el Comando Tactico en las mas Sucia Entrega!” “Palabra Argentina” (Partido Blanco): jPerén Traicionado! No somos un Rebaiio, Ante la claudi- eacién de la canalla entreguista una sola consigna; desobediencia histérica! quieren atarnos al cabo frondizista!” Este diario publica un faesimil de un cable dé Leloir, | de Montevideo. felicitando un su- puesto acuerdo con Frondizi, acti- tud que tilda de traicién. f “El Diecisiete’: “Los ex-Jerar- | eas traicionan a Peron! Falsifican una carta de apoyo a Frondizil (Pasa a la Pagina 10) - | la posiblidad de frudes adicionales. _ TEL. HI Brasil Procederd Contra Embarques llicitos de Café RIO de JANEIRO, Feb, 15 (UP). —Paulo Guzzo, director del Insti- tuto Brasilefio de Café, dijo ayer antes de salir rambo a México, pa- ra una reunidn de los paises sig- natarios del Acuerdo Cafetero de Mexico, que el gobierno de Brasil procedera con severidad contra los, que hagan ‘embarques fraudulen-) tos de café. j Guzzo dijo que hace poco -los| agentes del Instituto, que él diri-| ge descubrieron un embarque de 6.000 sacos de café, amparado por documentos que mostraban un ni-| mero muy infer:or. El exportador, | en tal caso, pensaba obtener dola-| res ilega!mente Guzzo agregé que se investigan | las exportaciones para’ descubrir | | Con anterioridad, el Ministro de| Hacienda, José Maria Alkmin ha- | bia dicho que “los especuladores brasilefios eran culpables de la ba-| ja del: precio del café en el merca-| do de Nueva York”. | | Alkmin respald6 a Guzzo dicien- | io: “Castigaremos a los especula- | notes con toda la severidad de la ey. De México Se Retnen Manana’ Lideres de Siete Paises Cafeteros NUEVA YORK, febrero 15 (UP) -—La junta de directores estable- cida por lo siete paises cafeteros participantes en el convenio de México se reunira el lunes en la capital mexicana Andrés Uribe. representante en Estados Unidos de la Federacién Nacional de Cafeteros de Colom- bia, uno de los paises que integran el pacto, dijo que el propésito prin- cipal de la reunién sera establecer el sistema mediante el cual se re- gularan las exportaciones de acuer- do con la retencién dei grano es- | tipulada en el convenio, “Los paises participantes —di- jo Uribe— fijar4n las cantidades y la proporeién de las exportacio- nes hasta el préximo 30 de septiem- bre, Habra que crear y mantener reservas fisicas equivalentes a un décimo de las exportaciones.” Brasil estaré representado por Pablo Guzzo, presidente del Ins- tituo Brasilefio del Café; -El Sal- } vador por su Ministro de Hacien- da, Alfonso Rochac y el cametero Tomas Regalado; Costa Rica, por su embajador en Brasil Rodolfo Peter, y Colombia por Uribe. Los otros tres miembros del pac- to —México, Guatemala y Nicara- gua— atin no han anunciado quie- nes seran sus representantes. Revisan Normas y Labor de Comite Sobre Migracion WASHINGTON, Feb. 15.—(UP). —Un grupo de trabajo del Comité Intergubernamental de Migracion | Europea cambié impresiones con funcionarios de la Unién Paname- ricana acerca de la labor del comi- té en lo que afecta a la América Latina. La union es la Secretarfa Gene- ral de la Organizacion de Estados Americanos (OFA). El grupo de trabajo viene re- uniéndose aqui desde hace varios dias con el fin de pasar informal- mente revista a ias normas y prac- ticsa del comité. Sus sesiones or- dinarias terminaron ya, pero acep- t6 una invitacién del Secretario General de La OFA, José A. Mora, para entrevistarse “con él en la union. Mora hizo la invitacién a los reunidos a causa del interés mostrado por algunas“ republicas americanas, entre ellas Argentina y Soe Rica, en la labor del Comi- Entre los altos funcionarios de la unién que participaron en este cambio de impresiones figuraban el Dr. Joao Goncalves de Souza, director del programa de asisten- cia téciniea de la OEA, y Beril Frank, de la division de trabajo y asuntos sociales de la unién. El gruno de trabajo esta inte- tralia, Brasil, Italia, Holanda y los Estados Unidos, con la adicién de un representante del Canada, que asistié también con caracter con- psultivo. Antes de comenzar la reunion “El Guerrillero” “compafieros;}en Ja Unién Panamericana, los | miembros del grupo hicieron una visita de protocolo al embajador argentind Eduardo Augusto Gar- | cla, presidente del Consejo de la OEA. grado por representantes, de Aus-! |Perti, Fernando Berckemeyer, hizo hoy la recomendacién ricanos (OKA) y la del Atlantico del Norte (OTAN), empren- dan una activa consideracién de contactos mas amplios en- tre ambas. Dijo el diplomatico que esa iniciativa reforzaria la si- tuacién del mundo libre en cualquier conferencia futura con el bloque comunista. En una entrevista concedida a la United Press, Bercke-| meyer expreso el criterio de que el Secretario General de| la OKA, Dr. José A. Mora, debiera explorar, en wnién de su colega de la OTAN, Paul Henri Spaak, los medios de! establecer un cambio de informacién mas liberal. Recordé que en diciembre ultimo el Presidente del Pe-| ru, Manuel Prado, hizo a la reunién de jefes de gobierno de| la OTAN, que se celebro en Paris, una exhortacion al forta-| lecimiento del Oeste mediante una aproximacién de sus or-| ganizaciones regionales. Explicd que esto significaba una| expansion de la “Doctrina Prado”, que en.un principio pro- ponia una uni6n mas estrecha de la América Latina con los paises latinos de Europa “en® INGLES defensa de nuestro legado co-| CURSO EXTRA-RAPIDO mun”, Ahora, segtin el Embajador, el DE CONVERSACION PRACTICA PARA DEMOSTRACION gobierno peruano quiere ver una GRATIS cooperacién politica y economia LLAME AL PROFESOR RODRIGUEZ HI 4.5217 mas estrecha entre todas las na-| ciones del mundo libre. | “Los postulados de la Doctrina Prado —-agregé— tienden a es-| trechar las relaciones internacio-| males entre pueblos que mantie- nen el nexo comin de su origen cultural, pero de ningtin modo su-| ponen la exclusién de otros esta- dos o grupos de estados que, por su ideologia 0 tendencias, estén de acuerdo con los anhelos de paz, libertad y progreso que han nor- mado secularmente la vida y las Regalan Copia de la Primera Bibliografia WASHINGTON, Feb, 15 (UP)— La Uni6n Panamericana entregé a la Biblioteca del Congreso una co- pia — sacada del original — de la | primera bibliog:afia publicada en el Nuevo Munde. 1. Quiney Mumford, direetor de la Biblioteca del Congreso, recibio la copia de manos de José A. Mora, Secretario Geneval de la Organiza- cién de Estados Americanos (OEA.) en una ceremonia que tuvo lugar en la Unién Panamericana. La bibliografia la publicé en Pe- ra en 1629, Antonio de Leon Pine- lo y se titula “El Epitome de Pi- nelo”. : Sdlo hay dos originales de esta obra, uno esta en la Biblioteca del | Congreso. El otro se encuentra en la Biblioteca Nacional de México. La Biblioteca del Congreso pres- t6 su original a ia Union Paname- ricana, que hizo varios miles de co- pias para repartirlas por todo el continente. La bibliografia contie- ne una lista de las obras publicadas en el nuevo mundo hasta el afo 1629. El volumen entregado a Mum- ford es una copia sacada del ori- ginal de la Biblioteca del Con- greso, Subscribase al Diario Las Américas PARA Firma de Estados Unidos Niega que Pagé a Trujillo Para Lograr Contrato NUEVA YORK, Feb. 5 (UP)— Un portavoz de Ja firma Lock Pipe Company, de East Orange, Nueva Jersey, se nego a hacer declaracio- nes en relacién con el supuesto pa- go de 750.000 ddlares al Generali- simo, Rafael Leonidas Trujillo, pa- ra conseguir un contrato en la Re- publica Dominicana. El vocero de ia Lock Pipe mani- festé que no tenia conocimiento de la aseveracién hecha por el Sena- dor John Williams, de que se habia permitido que ia mencionada com- pafiia dedujera de sus pagos de impuestos “mas 0 menos un mi- ll6n ochocientos mil délares por supuestos pagos hechos a funciona- Tios del: gobierno dominicano du- rante el perfodo 1949-55. Segtin Williams, la compaiiia obré con la ayuda de un intermediario, que dijo ser William Rogers, un ciudadano britanico, a la saz6n, je- fe de la Seccién de Acueductos del gobierno dominicano. j CONTROL DE | } 'ENSPECCION GRATIS FR 41776 | GIA. EXTERMINADORA MAS GRANDE DEL MUNDO PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISP 609 BRICKELL AVENUE T VITAR A USTED Y D eve) T( GARDE: SE ANA > A RAMEE RBAOBIEN VENI DOS 6-9671 |de que las secretarias de la Organizacion de Estados Ame-| IRI NINININININIRINE SISA | $43 Ofieinas en fa Florida. SURTIDO DE CHAQUETAS QUE COMBINAN E HUOS ‘Embajador del Perit Pide Contact mas Amplio Entre las Secrefarias de la OEA y del Atlantico Norte WASHINGTON, Feb. 15. —(UP)— El Embajador del} | institueiones de los pueblos Ia-| todas las naciones que comparten tinos. esos principios”. | “El Presidente Prado, atento aj El nuevo criterio peruano esta los vaivenes de la politica inter-|™4s en consonancia con las suge- | nacional y deseoso como sieisdata:| rencias del Secretario de Estado jrio de mantener a su pais y al|de los Estados Unidos, John Fos- mundo, apartados de los peligros|ter Dulles, en favor de un enlace de un nuevo conflicto armado que,|™4s amplio para el intercambio | Por sus proporciones, pondria en|de ideas e informacién entre las peligro no solo la seguridad del| cuatro alianzas regionales OTAN, |continente americano, sino tam-;|OEA, OTASO (Organizacién del jbién la existencia de la especie/Tratado de Asia Sud Oriental) y humana, ‘ha considerado necesario| Pacto de Bagdad. | hacer un Ilamamiento a la unién de} (Pasa a Ja Pagina 11) INCOME TAX Use Oe SERVICIOS DE CONTADORES PUBLICOS AUTORIZADOS PREPARAR SU _ “PLANILLA DE IMPUESTOS” PERSONAL DE EXPERIENCIA @ SE HABLA ESPANOL | C.B. SELDEN C. P.A, 1566 W. FLAGLER ST., MIAMI FR 1-5683 PNA NININI SINAN ONDA NORE NP ANPP NO OD ad NECESITA DINERO?: Diganos cudnto— @ nosotros nos agrada decir “SI!” Consiga de $25 a $600 con su préstamo haciendo aria rapidez. Llame antes—pre- _ visita a la oficina. O, venga, @ gunte por el gerente—obtenga vernos hoy, Préstamos hasta $600 — seguro de vida sin costo extra 130 N. E. First St., Miami Telél. FRanklin 1-8603 Hay una cerca de Usted BENEFICIAL FINANCE CO. bri ANI RININI NG WIRE TiNANCE evETEM PADRES deomcchamarec ines . SER casts cocina ode SAS Une chaqueta pera eeda hombre de la ease! Nueva y tornasolada mezela de lus- frosa seda y algodén, « rayas, eonfeecionada como fa elasica ehaqueta de casa, pereialmente forrada! He- ches en Miami por Mal Meshal — rayos azules @ eermetitas. Eabateros — 8, M, ML, L, *L Nifies — 6 12 25.00 14.95 Joveneitos — 14 a 20 16.95 COMPRE EL LUNES HASTA LAS 9

Other pages from this issue: