Diario las Américas Newspaper, February 16, 1958, Page 16

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

fachada principal de la Academia Militar de la Republica. LA ACADEMIA MILITAR DE GUATEMALA.—Reconstruida después de los terremotos que afectaron a Guntentala en ‘bee anos 1917 y 1918, asi se conserva la PRISMA: El Marqués de Santa Lucia 1 Era de barba blanca y cabe- Nos largos; las mejillas rosa- das, como de nifio; ojos azules limpidos y sonrisa buena. Pare- cia un personaje biblico en ro- pas anacronicas. Sus manos eran suaves, de arist6crata o de pro- feta; ya tranquilas, ya en movi- miento, siempre sugerian la paz. Sabian empunar la pluma con- tra los delitos o a favor de un ideal; pero no el arma, ni en la propia defensa. Luchdé sin can- sancio por los derechos del hom- bre. Y era altivo, no soberbio, severo y a la vez afable. Su fi- gura tenia un aire melancdlico, entre dulce y triste, benévolo y nostalgico, Ya sus hombros no eran altos como en Jos afios mo- zos: la fatiga del largo batallar- encorvaba un poco su espalda. Poseia el titulo de Marqués, que por herencia le venia de su tio el Presbitero Agustin de Cis- neros, a quien le fuera concedido por haber donado el terreno pa- ra la nueva poblacién de Nue- vitas, al norte de la provincia ca- Magiieyana. Pero sus blasones mas rancios eran espirituales y su riqueza mayor era moral. Por eso cuando se fue a la manigua y durmié en hamaca y comié poniatos con los libertadores, no dejé de ser lo que era: un gran hombre, Inspiraba_ res- peto. Convencia con la_ elo- cuencia de sus hechos y domina- ba con la autoridad de su virtud. El, como Jestis, pedia: “Dejad que los nifos vengan a mi”. Y como Marti sabia darse a las gra- ves tareas y a los sencillos goces. Los hombres grandes — en la mas alta acepcién del vocablo— pueden ser como nifios sin men- ua de su estatura espiritual. Me- jor atin, crecen en una nueva dimensién de Ja pureza. Y son mf4s admirables cuanto mas se inclinan para acercarse a los pe- quefios. San Martin, esta mas junto a mi corazon desde que su- pe que, cierta vez en Paris, por no ver llorar a su nifia le dio para que jugase la cinta de la edalla ganada por él en Bai- jén, Y Salvador Cisneros, el Mar- ués de Santa Lucia, a quien mpre amé por noble, por recto y por valiente en su actuacién a través de las luchas por la li- bertad de Cuba y en los prime- ros anos de la Republica, nunca me ha parecido mas humano, mas comprensible, mas amigo que en el relato de Flora Basul- to en sus memorias “Una nifia bajo tres banderas”. La senté en sus rodillas y le hablé con sencillez, como un abuelo cari- fioso. Al llegar con su familia a la reunién mambisa, y verle sen- tado bajo un mango con las pier nas cruzadas y una carpeta en el regazo, le habia parecido Moi- sés escribiendo las Tablas de la Ley. Ella tuvo la fortuna de na- cer en aquelia época de las “gue- rras bonitas” cuando los cuba- nos peleaban las ultimas bata- llas por la independencia tam- bién el privilegio de conocer en persona a muchos de nuestros héroes. Yo sélo puedo verlos en al- gun cuadro que guarde sus ras- gos. Al Marqués lo tengo en dos reproducciones de sus retratos mas conocidos: y en ambas es ya viejo, ya tiene su aire pa- triarcal, entre dulce y melancé- lico. Quiero imaginarlo joven, con la energia y la gracia de la mocedad. Debiéd ser como Agra- monte: varonilmente bello y an- gelical a un tiempo, con esa ilu- sion de presencia extraterrena que provoca sensaciones de dis- tancia, de irrealidad, y sin em- bargo, es iman que gana simpa- tias y que inspira devocién. Pe- ro sin aquella seriedad romanti- ca agramontina, sino con un po- co de humorismo realista crio- llo,. aunque muy afinado, muy desbrozado de chabacaneria. A veces me es facil imaginar que lo miro de cerca, en la pre- sencia verdadera y no en este recordar lo no vivido. Es una tarde apacible del ano 1868. En el pelo del Marqués, que sin ser rubio tiene destellos de oro, ya aparecen algunos argentados hi- los. Esté en la madurez, pero su figura todavia tiene la prestan- cia de la juventud. La puerta de su casona colonial, abierta por igual para ricos que para po- bres, ha dado paso entre otros a su amigo Pedro Alonzo, hom- Por MARY CRUZ DEL PINO bre honrado y trabajador, aun- que aficionado a las exageracio- nes. Acaba de estallar la guerra en Oriente. El Marqués ha to- mado parte en los preparativos y acaba de regresar de La Haba- na, donde lo sorprendiera el pre- maturo alzamiento. Ya estan or- ganizandose los camagiieyanos para secundar el movimiento. Pero guardan las apariencias. El Marqués tiene graves proyec- tos en la mente, mientras su amigo habla de negocios mas ilusorios que reales y se queja: —jMire que estallar la guerra ahora, cuando ya yo me iba em- pinando! Y el Marqués, como si no hu- biera en su mente mas que lige- ros pensamientos, contesta con su calma habitual: —iY' con qué cabuya, Pedro Alonso? La risa es general. Pedro Alon- so enrojece y para salir airoso del trance comenta lo “guasén” que es el Marqués. Pero cuando dejen la casa, estos hombres co- mentaran Ja ingeniosa salida, sin saber que, andando el tiem- po, quedaraé como un provincia- lismo en el habla popular, y la mayoria de los que la repitan ignoraran quién la origindé. En estas respuestas Agiles de su ingenio, el Marqués hace re- cordar al Lugarefio, por mas que éste, en sus conversaciones in- timas y en su correspondencia familiar, llegaba al chiste crudo a veces, y en el Marqués la chis- pa es siempre limpia y sin visos picantes. El suyo era un sano humor espajiol de la mejor es- pecie, como una sonrisa pasajera y dulce en el serio semblante de la vida. Vivié ochenta y seis afios, mas de sesenta de los cuales dedicé a Ja Patria. Fue revolucionario desde que empezé a pensar, Ja- mas se doblegé ni supo lo que era capitular. Al final de la Gue- Tra de los Diez Afios, no acepté el Pacto del Zanjon, y en vez de entrar en su vieja ciudad con el ejército y la plana civil que volvian a la paz sin jubilo ni victoria, marché a Nuevitas y de alli a los Estados Unidos para no vivir en la tierra oprimida. Y siguié trabajande por la uni- dad de los cubanos en el ideal independentista. La guerra del 95 lo vié volver a los campos de la libertad. Ya era anciano, pero su energia servia para enarde- cer a los jévenes mambises. Era el mismo: severo y afable, quie- to y decidor. Cierta vez Maximo Gomez quiso protegerle, porque como Presidente de la Republi- ca en Armas su vida era precio- sa, y tuvo una de sus respues- tas donosas: “Nadie se muere la vispera, General” La hora de su muerte no habria de llegar sino mucho después. Antes veria el término de la guerra en un fi- nal que no era el sonado. Antes habria de protestar en la Cons- tituyente de 1901 contra la acep- taci6n de la Enmienda Platt, y sufrir y llorar de patriética ver- giienza el dia que fuera aproba- da, sin llegar por desdicha a aquel en que fuera derogada. Antes habria de gozar los mas altos ho- nores de su pueblo que le ama- ba: ser electo Senador vitalicio por su provincia y ganarse el ti- tulo de Gran Ciudadano de la Patria por sus esfuerzos en pro de la naciente Republica. Es curioso. El renuncié desde muy temprano al heredado titu- lo pomposo que se le antojaba un contrasentido en sus demo- craticas luchas republicanas. Qui- so ser, llanamente, Salvador Cis- neros Betancourt. Pero nadie le llamé por otro nombre que no fuera el carifioso apodo de “el Marqués”, como si en labios cu- banos perdiera todo vestigio de aristocratismo y expresara algo Unico y distinto, aplicable sdlo a él por la nobleza de sus prince pios, por la alcurnia de su es sia por el linaje de sus ideag ibertarios. MARTI DIJO | Ver pena es bueno, porque nos hace creer, y nos aviva la seca pacidad de consolarla. Creo en el poder de las abnea y en el empuje que de lejos da al brazo un pensamiento carifio , 80, y en la esterilidad del cora:' zon abandonado. El deber de un hombre est& alli donde es mas util. Donde esté mi deber mayor,’ alli estaré yo. Yo evoqué la gues rra: mi responsabilidad comiene za con ella, en vez de acabam | Para mi la Patria no sera nunca | triunfo, sino agonia y deber. Ya' arde la sangre. Ahora hay que dar respefo y sentido humano vy amable al sacrificio... El alma crece y se suaviza en el desinterés y en el peligro. j El amor es superior a la amis tad en que crea hijos. La amise | tad es superior al amor en que | no crea deseos, ni la fatiga de haberlos satisfecho, ni el dolor de abandonar el templo de log deseos saciados por el de los de- seos nuevos. No hay para un hombre peor injuria que la virtud que él no posee. La indulgencia es la sefial még segura de la superioridad. ! Hombres recogeré quien siem bra escuelas. RESTAURANTE EFQUIPOS Y Compre con confianza! ACCESORIOS Aprovéchese de nuestre servicio experto de diseiios e ingenieria GAS - OIL PRODUCTS | Floride 3434 N. W. 17th Ave. ee HEMISFERIO ~ DOMINGO, 16 DE FEBRERO DE 1950 INCORPORATED Telf.: NE 5-5228

Other pages from this issue: