Diario las Américas Newspaper, June 9, 1957, Page 6

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

“Pag, 6—DIARIO LAS AMERICAS DOMINGO, 9 DE JUNIO DE 1957 — RINCON DIPLOMATICO Vibraciones de Washington DE WASHINGTON Economia y Cultura Frente a la Realidad Humana en América Latina Dr. JORGE BARREIRO, Ministro Consejero de la Embajada del Uruguay Los problemas econémicos de América Latina ocupan un lugar de prominencia en las preocupa- ciones de los estadistas, en los temarios de las conferencias, en los editoriales de la prensa y en los comentarios de técnicos, diplomaticos y hom: bres de partido. La trascendencia de dichos problemas, la im- portancia de los intereses involucrados, la reper- cusién que la economia y politica de nuestros Paises, hacen que se centralicen en la busqueda. de formulas y de entendimientos adecuados, los esfuerzos de quienes, por su posicién, f un- ciones 0 respon- sabilida- des, consti- tuyen los. ele- mentos directi- vos o integran las lamadas fuerzas vivas de cada nacién. Y es innega- ble que si la conjucién de se- mejantes propé- sitos noha pro- ducido, hasta ahora, sino. re- sultados parcia- les y no siem- pre satisfactorios, también es cierto que en estos Ultimos afios, se ha acumulado un volumen conside- rable de materiales, de proposiciones, de estudios, de planes, como resultado de aquellas preocupacio- nes, de un conocimiento mas profundizado de la realidad continental y de la conciencia de la nece- sidad imperiosa de consolidar- la estructura econd- mica de las Américas: base esencial, ésta, para el desarrollo de su potencial de riqueza y el logro de mejores condiciones de vida para sus habitantes. DR. JORGE BARREIRO Para esta empresa, cabe reconocer que los hombres responsables han puesto todos sus em- ° pefios y estan dedicandole la mejor parte de su capacidad y experiencia, Se dispone, asi, de un cuadro bastante detalla- do de la realidad americana en cuanto a las posi- bilidades y necesidades de cada pais, y a la forma de integracion de cada economia, no sélo dentro del marco continental, sino también frente a las co- rrientes y evolucién del comercio mundial. La consideracién de estas Ultimas se ha particular- mente acentuado, al tomar cuerpo y consistencia Ja union europea y al ir singularizandose las nuevas unidades econémicas, surgidas de la exis- tencia y organizacién de los paises asiaticos y africanos, incorporados en la ultima década a la comunidad de naciones. Ahora bien, para la preparacién de este cuadro se ha casi siempre prescindido, sin embargo, de un elemento primordial, sin el cual la reali- dad americana aparece como obscurecida y casi mutilada. Me refiero al problema de la cultura y educacion de los pueblos del Hemisferio. Por mas ingeniosas y brillantes que sean las formulas econémicas, éstas nunca podran tener una aplicacion feliz, si paralelamente a ellas no existe un esfuerzo proporcionado y coordinado para dotar a nuestros pueblos, de los medios e ins- trumentos que les permitan asimilar las nuevas técnicas y disfrutar de los adelantos del progreso, como medios para alcanzar una expresién superior de vida, satisfacer las grandes finalidades inheren- tes a toda colectividad y exaltar los valores espiri- tuales e intelectuales inmanentes a todo individuo. Por otra parte, bien es cierto’que los planes economicos tienen como principal objetivo el de asegurar un mayor bienestar y, en algunos casos no infrecuentes en América, proporciona los me- dios minimos para que la existencia de muchos miles de seres pueda aspirar a llamarse humana. Pero también es cierto que la difusion de los pienes materiales y de consumo, la explotacién de nuevas fuentes de riqueza, la valorizacién de las existentes, el mejoramiento de las condiciones alimenticias y sanitarias, al crear nuevos factores y circunstancias, originan, al mismo tiempo, el Teclamo por instrumentos adecuados de educacion y de cultura. Si se quiere que aquellos beneficios tengan Tesultados duraderos y contribuyan efectivamente al mejoramiento social de nuestras poblaciones, @s necesario entonces que los planes econdmicos afirmen su orientacion hacia la satisfaccién de aquel reclamo. De otra manera, se difunde la creencia que todos los males de América se verian atenuados 0 parcialmente eliminados cuando sdélo se encuentre para los problemas econémicos la formula tauma- turgica que los solucione. “Dicha creencia se ve sustentada, ademas, por la afanosa busqueda de millones de délares, de préstamos, de ayudas bajo sus diferentes formas, por los apremiantes reclamos para la supresién de barreras aduaneras, eliminacién de contingen- tes y de contralores cambiarios, etc.: todo ello se ha convertido en el “leit motiv”’, casi obsesivo y unilateral de las necesidades americanas. Pero el panorama continental es mucho mas complejo y las cuestiones y dificultades que lo earacterizan son globales y necesitan y reclaman soluciones globales. Por un lado, las grandes masas humanas, que hasta ahora ocupaban ‘una zona marginal en la vida de muchos de nuestros paises, se van des- pertando, al igual que en otras partes del mundo, como movidas por un instinto imperioso, consus- tanciado con el avance natural de la humanidad hacia una existencia mejor y mas segura, y deseo- sas de disponer y de gozar de las grandes con- quistas de la técnica y de la industria modernas. Por otra parte, la necesidad de integrar a los elementos nuevos en la sociedad y dotarlos de un determinado estilo de vida, hace indispensable disponer de los medios educativos que permitan su incorporacién, sobre la base de los principios cristianos y demoeraticos, a las colectividades organizadas. De ahi se deriva que los problemas de Amé- Tica deban ser enfocados bajo una luz y con una proyeccién diferentes, tal como surgen de la pro- pia realidad, si es que se quiere que nuestro con- tinente constituya una fuerza componente de las grandes corrientes de la civilizacién, contribuya al progreso de la humanidad, con nuevas energias y recursos, y se transforme en un elemento mode- rador dentro de la comunidad internacional, al servicio del orden moral, del derecho y de la paz. La preocupaci6n por el saber y la cultura en todas sus manifestaciones, desde la ciencia hasta el arte, sé manifiesta cada dia con mas imperiosidad. Es necesario satisfacer ese anhelo, no s6lo para la sublimacién de las mejores facultades individua- Tes, para crear bases sdlidas de“progreso en cada pais, fuerte sentido de solidaridad humana y social, y respeto por las instituciones y su con- tinuidad, a través del imperio de la ley y de la garantia de las libertades fundamentales. Asi es que los problemas humanos y cultu- Tales son indivisibles, como indivisibles son las soluciones que ambos deben de recibir. América tiene una tradicién a la que quiere mantenerse fiel y que desea enriquecer con otras experiencias, pero necesita al mismo tiempo, crear las nuevas formas, aptas a reflejar la nueva conciencia vital y social que la anima. Por ello, la reduccién de sus dificultades al concepto meramente econdmico es parcial, y tiende a relegar a segundo plano la esencial realidad humana. La miseria y el hambre no se extirpan solo con dinero y distribucién de alimentos. A los progresos econémicos que se han verificado en diversos sectores de las clases trabajadoras de nuestro continente, como resultado de aumentos de las retribuciones y diversificacién de la pro- duccién, no siempre ha correspondido un mejora- miento efectivo de sus condiciones de vida, por- que aquellas no han sido acompafiadas de la ne- cesaria disponibilidad de oportunidades educativas y culturales. En un libro recientemente publicado bajo el titulo “Tides of Crisis”, por A. A. Berle, Jr., su autor, que dispone de larga experiencia y conoci- mientos en los asuntos americanos, expresa los siguientes conceptos que reproduzco para susten- tar con su autoridad, cuanto he esbozado mas arriba: “...América Latina no busca dinero, sino cultura; no teorias econémicas, sino educacién; no planes econémicos, sino posibilidad de realizar sus ideales. Politica, ciencias econémicas, indus trializacion, estabilidad financiera estan empleadas generalmente para un fin y el fin se considera ser de naturaleza espiritual—si es que tan s6lo puede alcanzarse Ja sabiduria del espiritu”. S6lo asf “la semilla de la América nueva” de que hablaba Marti, podra dar su rico y abundante fruto. En Caracas, Venezuela PARA SUSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS DIRUASE A LA OFICINA 253 HOTEL TAMANACO PARA HOLANDA Salieron de regreso a su Patria Holanda, el martimonio del senor Yeb Dijkstra y su estimada esposa, Reinskje Dijkstra, des- pués de pasar uma temporada de placer en compajfiia de sus hijos, el caballero don Mario de Le6n,. distinguido miembro de la Union Panamericana y su joven sefiora, Ybeltje de Leén, El matrimonio de Leén-Dijkstra con tal motivo acompaiié a sus:padres hasta la ciudad de New York, donde los estimados viajeros abordaron un lujoso barco. Un viaje feliz les deseamos, eee ADVENIMIENTO Una preciosa nena que llevara el nombre de Irene ha llegado a completar la dicha y alegria del hogar del caballero don John. Barmerias y su gentil esposa do- fia Esperanza de Barmerias. Na- cié la pequefiuela con toda feli- cidad el dia 28 de mayo en el “George Washington University Hospital”. Felicitamos a los di- chosos padres deseando una ven- turosa vida a Ja recién nacida. eee TRIUNFO ARTISTICO La bella y talentosa sefiorita boliviana Alicia Prieto Valenty,_ estuvo muy felicitada por sus amistades con motivo de su bri- ante interpretacién de la Se- renata de Albéniz “Granada” du- rante el recital efectuado en el Holy Trinity Schools la noche del 22 de mayo. eee DE NICARAGUA Con procedencia de la hermana Republica de Nicaragua, llego a esta ciudad capital el apre- ciado caballero don Julio Caji-. na, quien viene a reunirse con su esposa, sefiora Lidia de Cajina y disfrutar de una temporada de vacaciones. Nuestro atento salu- do al estimable viajero. eee PEQUENAS CUMPLEANERAS Las preciosas pequefiuela Car-_ mencita y Eddy Margarita, ale- grias del hogar del caballero don Oswaldo Villacres y su gentil es- posa, sefiora Herminia de Villa-. eres, celebraron el 25 de mayo sus 3 y 7 afios de vida respec- tivamente, habiendo recibido por tal motivo las felicitaciones de sus muchas amiguitas. Nosotros nos unimos a esas felicitaciones deseandoles muchos afos de ven- tura, * m5 32 by. CANTANTES ESTRELLAS. — La Coral de la Escuela de En- sefianza Superior de tierra fir- me en Daytona Beach vendra a Washington. Y, de acuerdo con su itinerario, sus 85 miembros ha- ran sentir su presencia —y con honra. ' El Representante Syd Herlong se ha estado ocupando de los arreglos para su presen- tacién aqui. Este es el rpograma. Cantar durante el almuerzo del Kiwanis Club, de Richmond, Va., el 10 de junio (seran recibidos alli por Herlong y traidos a Was- hington); en la mafiana del dia 11 cantarén para los pacientes del Hospital Walter Reed; en la tarde en Ja Casa Blanca (entre- garan un par de gemelos de oro Florida” al Presidente Eisenho- wer en nombre del Gobernador Collins); esa noche inauguraran Ja famosa serie de conciertos al aire libre de Watergate, con la Banda del Ejército de los Esta- dos Unidos. (Esto sera uma pre- sentacién de 45 minutos desde el bonito escenario flotante del rio Potomac. Al diasiguiente un completo viaje de visitas a luga- res de interés por los alrededo- tes de Washington, escoltados personalmente por todo el Capi- tolio por Herlong. El 13, viaje de regreso, con escala en Wins- ton Salem, N.C., donde canta- ran para el Kiwanis Club. El director de la Coral es J. Ed- ward Langley. Los preparativos, del viaje y obtencién del dinero para los gastos del mismo —el muy conocido hombre de em- presa floridano G.W. “Biff” Carr de Daytona Beach. PRESENTADOS EN LAS COR- TES.— Para cualquier aboga- do la ocasién en que se presen- ta ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos y es aceptado para que pueda ejercer ante ese organismo, es un dia grande en su vida profesional. El individuo debe contar con las mas altas normas y tiene que ser apadri+ nado por otro abogado aceptado ya por cse Tribunal. La semana pasada, el Representante Char- } lie Bennett presenté dos aboga- : Por ‘REBECCA CUMPLEANOS INFANTIL El 8 de junio celebré sus pri- meros 8 afios de existencia la pequefia y linda Rosario de los. Angeles. Sus amiguitas se reunie- ron en casa de la festejada pa- ra presentarle sus carifiosos salu- dos. Felicitamos a Rosario de. los Angeles haciéndolo extensivo a su carifiosa madre, sefiora Fa-_ nny de Carrera. 8 e ® NATALICIO La joven y culta sefiora dofia Cristina de Torres, esposa del caballero don Néstor Torres, es- tuvo muy congratulada por sus amistades el dia 16 de junio con motivo de celebrar en esa fecha su dia natalicio, Nuestras felici- taciones y votos sinceros por su inalterable bienestar. +e & PARA CUBA La honorable sefiora dofia Li-. lia de Ojeda salié para la, ciudad de La Habana, Cuba, en viaje de descamso que aprovechara pa- ra saludar a su numerosa fami- lia residente en aquella bella ciudad, Nuestros mejores deseos por un buen viaje y una -perma- nencia feliz al lado de los suyos. % % % PEQUENO CUMPLEANERO Con-una animada fiesta faml- liar en casa de su madre dona Lilia de Ojeda, celebré su fecha natalicia el 1° de junio el inte- ligente nifio Antonio Ojeda, sien- do por el motivo apuntado muy felicitado. Nuestras congratula- ciones, eR DE NUEVA YORK Después de dos semanas de | alegres vacaciones en la ciudad de New York, regresé a esta ca- pital la culta sefiorita Nora Fer-_ nandez, del personal de la Union Panamericana, a quien nos com- placemos en presentar un aten- to saludo. eS DE CUBA Con procedencia de La Haba- ma, Cuba. llegé a esta ciudad la honorable sefiora Dofia Leonor de_ Torres y su bella hija Yolanda,. quienes son huéspedes del hogar de su hijo y hermano el caballero don ‘Noel Torres y su joven se- fora dofia Eneida de Torres. Pre- sentamos un atento saludo a las estimables viajeras. VIAJERA En viaje de estudios llegé de La Habana, Cuba, la encantado- ra sefiorita Dilia Villonson, a quien nos complacemos en salu- dar cordialmente, deseandole mu- chos éxitos. AISI HIRI PRD RE EPP E PPD EPP PHP H HPP PP DE A x = WIN PENDLETON dos Floridanos: Wallace Jopling de Lake City y Jack Bryan, au- xiliar administrativo del Repre- sentante Billy Matthews. Al mis- mo tiempo, Thomas E. Dewey, ex Gobernador de New York, prest6 juramento. Interesante ca- sualidad: El juramento fue to-. mado personalmente por el Juez Presidente Earl Warren, que fue el compafero de candidatura de Dewey, cuando este ultimo tra- té de ganarle la Presidencia a Truman en 1948. SOBRESALIENTE JOVEN.— Un joven de la Florida obtuvo las mas altas calificaciones en los Estados Unidos entre un gra- po que solicitaba ingreso en la Academia de la Fuerza Aérea, co- mo hijos de veteranos muertos. El joven es Jerry Dean Craig, hijo de la Sra. Mildred I. Roach, que reside en la calle 179 N.E. No. 2141, en North Miami. Sola- mente seis jévenes fueron es-’ ogidos en la nacién para entrar en la Academia, bajo este poco conocido plan de la Fuerza Aé- rea. Craig ingresaraé en la Aca- demia de la Fuerza Aérea de Denver, Colorado, el 1%. de ju- lio de 1957. CAMBIO DE PUESTO.— La. Florida va a tener un nuevo In- geniero de Distrito en Junio 18. El Coronel Paul D. Troxler, aho- ra estacionado en Washington como Jefe Auxiliar de Construc- ciones Militares, tomara a su car- go la oficina del Cuerpo de In- genieros en Jacksonville. El es nativo de Richmond, Va., y gra- duado del Virginia Military Ins- titute, El Ingeniero presente, Co- ronel Elmer E. Kirkpatrick, Jr., sera destinado a la division del Mediterraneo del Cuerpo de In- genieros en Leghorn, Italia. FUE OIDO EN LA GALERIA, La escena es el salén de la Ca- mara de Representantes. Bob Si- kes, de la Florida, estaba habla do sobre el proyecto de ley a apropiaciones militares. Dos se- floras, sentadas en la galeria, pa- recian estar extremadamente in- teresadas en lo que decia. Una de ellas pregunté: “;Quien es ese En el dia de ayer contrajenon matrimonio eclesidstico en Ia Iglesia de St. Paul, en la ciudad de Wash- ington, la distinguida pareja de jévenes ecuatorianos formada por el sefior doctor don Galo Leors Franco, Segundo Secretario de la Embajada del Ecuador en esa ciudad y la senorita dona Aglae Mon: |. roy Borja. Actuaron de paditinos por parte de la contrayente el sefior Ledo. don Bolivar Monroy Borja, representado por el Excelemtisimo senor doctor don José R. Chiriboga V., Embajador del Ecuador en los Estados Unidos de América, y la sefiora dofia Judith Borjas de Monray, y por parte del contrayente el Excelentisimo sefor doctar don Benjamin Peralta Paez, Embajador del Ecuador en la Reptblica Dominicana, representado por el sefior don Luis Fernando Leoro. Después de la cereaionia tuvo lugar una elegante recepcién en los salones de la residencia del sefior Embajador del Ecuador, a la que asistié lo mas representativd de la colonia ecuatoriana en esa ciudad y miembros del Cuerpo Diplo- miatico, 4 LATINOAMERICA: VISTA DESDE EL CAPITOLIO El Instituto Lingiiistico del ™ Servicio Exterior Declaracién dell Senador ALEXANDER WILEY, de Wisconsin, Miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado Uno de los puntos al que he dado énfasis en varias ocasion¢'s va al centro propio de cuanto éxito obtendremos nosotros ct) mo nacion en nuestra politida exterior. Podemos “vender” nuestra pa- litica exterior al mundo, espe- cialmente a pueblos sin cp metido, sélo si podemos cruzair la barrera mental y otras quiz nos separan de ellos. Una de dichas barreras es la ba- rrera del idioma. Es una barrer ra decisiva. Siendo todas las otras cosay iguales, un embajador tiende a ser mucho mas exitoso en su la- bor en el exterior si habla ef idioma del pais ante el cual es- ta acreditado, Lo mismo es cierto de los fun- cionarios del Servicio Exterior en general, empleados de la Agencia de Informacion de los Estados Unidos (USIA), la Ad- ministracién de Cooperacién In- ternacional (ICA), y grupos mi- litares asesores y otros funcio- narios que trabajan en el exte- rior. Me sorprendié lamentablemen- te, por lo tanto, el notar hace algunos dias que, en lugar de marchar hacia ese goal, nuestros colegas en la Camara de Repre- sentantes, mediante accion mal considerada, decidieron ir en la direccién exactamente opuesta. Justificadamente se habia pe- dido a la Camara aumentara el presupuesto del Instituto de Ser- vicio Exterior de $3.7 millones a $5.1 millones. Desafortunada- mente, la solicitud fue rechaza- da. Es,mi sincera esperanza que nuestros asociados en el Subco- mité de Apropiaciones del Sena- do, que actualmente consideran el asunto, revocaran la decisién que esta hablando en el micré- fono? Es el Representante Bob Sikes, de la Florida”, con- testé6 su amiga. “Vaya”, dijo la primera sefora, “por la manera que habla deberia ser el Presi- dente. . . o, por lo menos, el Vicepresidente. AGREGUE OTRO REPUBLI- CANO— Pasaran algunos afos antes de que éste pueda votar por “pappy”, pero el Represen- tante Cramer y su sefiora estan esperando una nueva adicién a la familia cualquier dia en ef mes de Septiembre. Sus dos mu- chachitos, Billy de 4 afios y me- dio y Mark de 2 y medio, dicen que ellos quieren una hermani- ta. de Ja Camara y otorgaran el to- tal del presupuesto requerido. La suma total que se ha pedido es de $5,183,840. Por si dicha asu- ma se considerara exorbitante, quiero senalar que sdlo $1,852,- 202 es para gastos de operacién. El resto de $3,331,638 es para cubrir los sueldos de personas en entrenamiento y .gastos relacio- nados. aSe requieren estas sumas? Bueno, se deben mantener dos puntos en mente: 1. Mas del 65 por ciento de funcionarios de la Clase No. 8 que ingresan al Servicio Exterior no tienen comando utilizable de ningun idioma extranjero. 2. Aproximadamente 50 por ciento del resto del personai del Servicio Exterior, de acuerdo con su auto-asesoramiento, no tienen comando utilizable del francés, aleman, o espanol. Desde. el punto de vista del presupuesto total de los Estados Unidos, las cifras a que me refie- ro son comparativamente peque- fias. Y, ‘sin embargo, desde el punto de vista del significado de esas cifras, ellas tienen un enor- me significado. En lo que a mf concierne, yo Quiero que no solo los funcio- narios del Servicio Exterior ha- blen los idiomas extranjeros, pero quiero también que otro personal clave del Gobierno de los Estados Unidos que trabaje en el‘ exterior pueda hacerlo. Podré recordarse que ya en ~previas ocasiones he menciona- do en el Senado que la Unién Soviética conduce un extenso programa de entrenamiento lin- giiistico para sus diplomaticos, ingenieros, otros especialistas, y técnicos. El programa Rojo ha- ce parecer al programa lingiiisti- co de.los Estados Unidos el pro- verbial “mani”. Es por lo tanto falsa- econo- mia para nosotros el enviar a nuestros funcionarios al exterior, pero negarles la oportunidad de sobrellenar su deficiencia lingitis- tica. Funcionarios responsables del Servicio Exterior y otros desean remediar esta deficiencia. Ellos reconoeen que se debe quebrar la barrera idiomatica para ob- tener éxito en sus misiones. Re- conocen que deben dedicarse di- ligentemente a este fin. aPor qué, entonces, habremos ‘de negarles esta oportunidad de servir a su Gobierno y a su pais més eficazmente? No escatimemos con los cen- tavos y derrochemos los dolares. - Permitaseme sefhalar que los fondos del Instituto del Servicio Exterior representan solo 2-1-2 por ciento del presupuesto del departamento de Estado de los Estados Unidos. Y, para colo- car al presupuesto de este Ulti- mo en su debida perspectiva, permitaseme sefalar que Jos fon dos del Departamento de Esta- do constituyen solo 3-10 de 1 por ciento del presupuesto federal total. El Presidente Eisenhower ha declarado que esos fondos son el dinero’ necesario para ganar la paz. No podemos ganar la paz con meros céntimos. No deseamos desperdiciar ni una sola moneda de cinco o diez centavos, pero tampoco deseamos’ perder la paz en el proceso de ahorrar una moneda de diez centavos, diga- mos. ‘ Durante largo tiempo, hablan- de francamente, algunos de los funcionarios de los varios depai- tamentos del Poder Ejecutivo no se habian preparado para enca- rar el problema de entrenamien- to lingiiistico directamente. Con todo, en 1946 cuando el Con- greso pasé la Ley del Servicio Exterior, autoriz6 al Instituto del Servicio Exterior a facilitar su servicio de entrenamiento en idiomas a otros Departamentos del Gobierno para asi evitar du- plicacién de esfuerzos y facilida- des. Entiendo que seis Departamen- tos o Agencias actualmente aprovechan esta oportunidad — la Agencia Central de Inteligen- cia, el Servicio de Informacion de los Estados Unidos, la Ad- ministracién de Cooperacién In- ternacional, el Departamento del Ejército, el] Departamento de Ma- rina, y la Agencia de Seguridad Nacional— y todo esto en sdlo los ultimos dos afios. gNecesitamos mas proficiencia lingiiistica en, digamos, las Fuer- = Armadas? Ciertamente que En Fort Benning, Georgia, en Ja _actualidad hay 506 oficiales militares extranjeros que atien- den la excelente escuela de in- fanteria del Ejército, La comu- nicacién con ese grupo tnica- mente representa un sinnimero - de problemas, pues incluye nacio- nales de no menos de 32 paises. Obvio que el Ejército, que ac. tualmente esté ampliando su en-~ trenamiento lingiiistico, pueda usar considerable ayuda. Me he referido hasta aqui solo (Pasa a la Pagina 10)

Other pages from this issue: