Diario las Américas Newspaper, March 17, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G. A. SAN ROMAN Presidente 8. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Vice Presidente, Director y Gerente German Negroni Fred M. Shaver Eliseo Riera-Gomez Sefe de Redaccién Administrador Jefe Circulacién-Anuncios National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30, Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Cc. W. SMITH Vice Presidente Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 17 DE MARZO DE 1957 MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 LOS DIPLOMATICOS, EL GOBIERNO Y EL PUEBLO Razones de indiscutible orden técnico y politico determinan el hecho de que los Gobiernos se hagan representar por sus respectivos Embajadores o Mi- nistros ante los otros Gobiernos. En lo relativo a las actividades oficiales, los representantes diplomaticos tienen que mantener estrechas relaciones con el Jefe del Estado y Cancilleria en donde ejercen sus fun- ciones. Por supuesto, se trata de relaciones perfec- tamente definidas en términos de discresién, con marcadas limitaciones, y dentro de severas normas protocolarias. El diplomatico no debe excederse en sus manifestaciones de aprecio para el Gobierno ante el cual esta acreditado, de la misma manera en que, en casos generales, no deben incurrir en el extremo de ser hurajfio. Pero todo esto no quiere decir que los diploma- ticos no tengan también otras funciones que realizar, como son las de fortalecer vinculos de amistad sin- cera entre su pueblo y el pueblo ante cuyo Gobierno estan acreditados. Precisamente, debido a ciertas circunstancias politicas prevalecientes en algunos paises, esto ulti- mo constituye una de las mas dificiles facetas de la funcién diplomatica moderna, cual es la de guardar un adecuado equilibrio entre Gobierno y pueblo. Cuando Gobierno y pueblo estan basicamente identi- ficados en comunidad de ideales y respetos recipro- cos, la labor es, ademas de mas facil, mas grata. Para Naciones como los Estados Unidos esto requiere cuidadoso estudio, porque en torno a la politica exterior del Gobierno de Washington giran las miradas de todos los Gobiernos y pueblos de la tierra. La importancia extraordinaria de los Esta- dos Unidos, su inmenso poderio fisico y el prestigio moral de su democracia, determinan esta realidad. Es, pues, sumamente delicado para cada Can- cilleria, especialmente para la de Washington, la conducta que tienen que observar sus Embajadores o Ministros, la cual tiene que ser de gran pon- deracion y de acierto para cumplir con sus obligacio- nes meramente diplomaticas y, sobre todo, para sembrar en la conciencia de los pueblos, ante cuyos Gobiernos estén acreditados, la semilla de la con- fraternidad y del respeto mutuo. Un diplomatico habil, atin dentro de circuns- tancias politicas dificiles, puede y debe hallar la pittgen de equilibrio entre sus deberes oficiales acia el Gobierno extranjero y los otros deberes de afianzar la amistad entre su pueblo y el del pais donde desempefia sus funciones. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, lamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periédico en su propia casa SAETAS Por FRAY SILVESTRE Segun dice la prensa colombia- na, prosigue en forma intensa la campafia para obtener la re- eleecién del Presidente Rojas Pi- nilla. Y existe el temor de que acepte otro periodo “sacrifican- dose nuevamente por el pais” para continuar su inclita obra de gobierno basada en la “tranquili- dad y la paz entre los colom- bianos”: Recientemente hicieron entrega al General Rojas Pinilla de un pergamino con 17 mil fir- mas de ciudadanos que apoyan su reeleccién. Hay que afadir que el Ministerio de Guerra de Colombia cuenta con magnificos caligrafos. .. eee Nos enteramos de otra gran campafia moralizadora que inten- ta la ejemplarisima policia de Miami. Esta vez arsemete contra las llamadas “B-Girls” 0 mucha- chas “B” letra que, en esta oca- sién nada tiene que ver con las vitaminas. Tampoco es simbolo de bondad ni de boberia. “B” que’ tiene alguna relacién con los vocablos burradas, bochincke, bacanal, barullo y batacazo; pe- ro ninguna relacién con el de beata, bienvenida, benévola o bonanza. La estricta disciplina de la policia de Miami va ahora a limpiar los bares de “B-Girls” permitiéndose sélo la entrada a las muchachas “A” © sea a las que van acompafiadas de un hombre “B” o babieca masculi- no. La prensa en general ha aplaudido esta inteligentisima decisién. Las mujeres tipo “B” tendraén pues que cambiar de le- tra si es que quieren asistir a los bares de Miami. Para calmar su sed de itpo “A”, o sea de aventuras, tendrén que buscarse a un “homo sapiens” que las lle- ve a esos lugares — antes de per- dicién, pero que, gracias a la po- licia, pronto podran ser visitados hasta por parvulitos. Seguin nos informaron también se ha orde- nado que en todos los bares de Miami se sirva café con leche, panales, y se venden chicles de bomba, mariquitas y caramelos. eR ‘Nos dice un talentoso profesor Hlamado Lawton que el cerebro humano Jogra su mayor capaci- dad cuando el hombre ha cum- plido 50 afios. Lastima que cuan- do nuestro cerebro ha alcanza- do su pleno desarrollo, nadie nos da trabajo. Todas las empresas hoy dia, para alquilar empleados, tienen un Ifmite: los 45 afios. Después de esa edad no obtiene empleo nadie. Aunque sea mas inteligente que Einstein, mas bo- nito que Apolo y mas sumiso que un perro. Segiin nos inforgan se debe a que las compafifas tienen casi todas un plan de retiro que les impide emplear a personas mayores de 45 afios. Lo curioso es que todas qieren empleados alrededor de los 30 afios pero que tengan una experiencia de 20 afiitos por lo menos. Un pe- tiodista amigo que comenz6 su profesién vendiendo periddicos ahora que tiene mds de 50 afios posiblemente cierre con broche de oro su carrera... repartien- do periddicos. eee porqué anuncian muchos pro- ductos diciendo “con el sabor de un guiso hogarefio” o “como si lo hubiera sazonado su.esposa” o “como lo preparaba su abuelita”. Nos parece un gran error. La verdad monda y lironda es que comemos en nuestra casa porque no nos queda otro remedio. El presupuesto no alcanza a nadie para comer afuera. Ademas, las estadisticas demuestran que una cuarta parte de lo que se gasta en alimentos va a parar a los restaurantes. Lo que ensefia que los que pueden hacerlo — oh pri- vilegios odiosos!. . .prefieren ig- norar las delicias de los guisos caseros 0 el sabor de comida pre- parada por Ia esposa o la técnica culinaria de la abuelita. . y se van ‘a comer a un buen restau- rante. Con razén en los EE. UU. hay un restaurante por cada 700 Personas. | UN DIA COMO HOY | Domingo marzo 17 45—Fue muerto Cayo Pompeyo. 1628—Oliverio Cromwell elegido a la Camara de los Comunes. 1680—Murié el. gran filésofo fran- cés La Rechefoucauld. 1737—Nacié John Singleton Co- pley, pintor inglés. 1741—Muri6 Juan Bautista Ros- seau, poeta francés, 1780—Nacié6 Thomas Chalmers, fundador de la iglesia es- cocesa. 1815—Ejecutado Mateo Garcia Pu- makahua, jefe del Cuzco. El Departamento de Correos de* Estados Unidos posee 19.000 camiones y contratos por 3.500 mas. Ademaés emplea muchos ca- miones alquilados para transpor- te de correspondencia entre ciue dades. Un litro de leche cuesta apro- ximadamente 10 centavos por la leche y doce centavos y cuarto por la pasteurizacién, homoge- Neizacién, enfriamiento, embote- lamiento y entrega. DIARIO LAS AMERICAS © ULC. EL DERECHO A LA TRANQUILIDAD La civilizacién occidental habia creado en la mente del hombre la sana y justa idea de que to- do individuo, todo grupo de hombres, sin distin- ciones de razas, de credos, de filiaciones politicas, de posicién social o econém: debian tener el derecho a la paz, a la tranquilidad, a la comodi- dad, a la vida mansa. Quien viviera dentro de la ley, no tenia por qué sufrir sobresaltos y temores, Ninguna fuerza podria turbar la paz de la gente de bien. Habiendo trabajo fecundo y un apego total a leyes justas y benéficas en vigor y de aplicacién general, nadie careceria de lo necesario. Si algu- nas calamidades publicas producidas por fenéme- nos meteorolégicos u otros trastornos naturales que escapan al dominio del hombre, alteraban la paz general y producian angustias y privaciones, el Estado y otras entidades acudirian presurosos en auxilio de las victimas y pronto volverian la paz y la tranquilidad. Pero las dos guerras de este siglo y principal- mente el triunfo arbitrario y absurdo de la revolu- cién bolchevique, crearon en gran parte del mun- do situaciones que hacen imposible el disfrute universal de los beneficios de la civilizacién genui- na, y en 1956 llegamos a un estado de cosas en que se han suspendido todos los derechos del hom- bre en vastas zonas de Europa. Pequefios grupos politicos sin autoridad legitima imponen su ca- prichosa. voluntad a los pueblos y los subyugan y martirizan en muchas formas, sometiéndolos al hambre, al terror, a la esclavitud. Tal es el caso de los paises dominados. por la URSS en nombre del Comunismo, con pretexto de implantar un Ila- mado socialismo marx-leninista que no satisface a los pueblos. Tenemos el caso de Hungria. Su pueblo no ha encontrado modo de libertarse del opresivo ré- gimen soviético y ha tratado de escapar del terri- torio hingaro. Desde mediados de octubre del ano pasado una multitud de familias de ese pais inicié' un éxodo caudaloso hacia Austria. Un inte- resante informe integralmente objetivo de las Naciones Unidas expedido en enero, nos refiere el proceso de esa dolorosa migracién en masa que es resultado de la tirania que ejercen los gobier- nos comunistas sobre las naciones sujetas a la URSS, tirania que agobia lo mismo a los habitan- tes de la republicas del Baltico que a la Alemania Oriental, a Polonia, a Checoeslovaquia, a Bulgaria y Rumania. De cada uno de estos paises grandes grupos escapan continuamente, a pesar de que Rusia co- mete una iniquidad mayor al prohibir y tratar de impedir con métodos brutalmente drAsticos, que salgan de sus paises quienes quieran hacerlo. Pe- To la represién soviética en Hungria agudizé es- te empefio migratorio. El domingo 28 de octubre el éxodo de htingaros tomé mayor fuerza y en una sola semana llegaron a 2,500 los refugiados que consiguieron llegar a territorio austriaco en de- ALFREDO VAZQUEZ C. Descubridor de la Fiora Americana Desde la iglesia de Santa Inés, en Bo- gota, Iglesia colonial que esta siendo derri- bada para abrir paso.a la Avenida del Li- bertador, los. restos del sabio naturalista espafiol José Celestino Mutis fueron lleva- dos a “lugar desconocido” donde perma- neceran hasta que se erija el monumento definitivo donde reposaran, posiblemente tis descubrié para el mundo la flora ame- en la Capilla del Colegio del Rosario. Mu- ricana, He aqui una semblanza del grande hombre. * % *® Don José Celestino Mutis, cuya fosa sepul- eral recién descubierta en una derruida iglesia bogotana ha servido para revivir su espiritu, fue el filésofo de la Independencia. El gaditano tenia la cultura de los hombres del Renacimiento, porque habia cursado la filoso- fia en la Universidad de Sevilla y obtenido titulos bastantes para ejercer la medicina y regentar una cétedra en Madrid, sin perjuicio de conocer 2 fon- do las matematicas, la fisica y las ciencias natu: rales. Tras de aquella cultura universal estaba el apasionado, lector de las obras. de Linné, de Buf- fon, de los primeros naturalistas de su tiempo. Sus trabajos en el Jardin de Soto, fundado en Madrid por Felipe IV, le permitieron observar la flora del Nuevo Mundo y fue alli donde desperté “su inequivoca vocacién cientifica. Todo en él res- piraba y traslucia la cultura. Componia versos en latin y estudiaba en francés, en griego y aleman. Hablaba con igual propiedad de la vida de ‘las plantas, del giro de los astros, como del curso de las ideas. Y recto, claro, légico, acostumbrado a la experimentacién, a la induccién matematica, a despojarse de la palabreria y del gonforismo, ca- t6lico y espafiol por afiadidura, Ileg6 como un heraldo del saber y un animador de juventudes a Santa Fe de Bogota, en 1761. Traido por el Virrey. don Pedro Messia de la Zerda, bien pronto se hallé Mutis inaugurando la primera cdtedra de matematicas establecida en Santa Fe. Aquello fue Ja pasmosa ensefianza que escucharon sus discipulos del Colegio Mayor de Nuestra Sefiora del Rosario. Pero estébase en algo més que en-el aprendizaje de una aritmética Tudimentaria, el descubrimiento de una geometria PAUL GUIHARD manda de asito. Para el 21 de noviembre, las cifras oficiales llegaban a 55,000. Los datos com: probados que la comisién social, humanitaria y cultural de las Naciones Unidas presenté a la Asamblea General, permiten asegurar que dos dias después, o sea, el dia 23 de noviembre, los escapa- dos de Hungria legaban a 60,000. Unos cuantos dias mas tarde, el 28 de noviembre, ya eran 92,000 los hingaros refugiados en Austria. De este nimero enorme de refugiados, 22,000 se trasladaron muy pronto a otros paises, que abrieron las puertas noblemente a Ja forzada mi- gracién hingara. Por el 5 de diciembre los re- fugiados recibidos por Austria llegaban ya a 114,000 hombres, mujeres y nifios. De todos es- tos refugiados que estén ahora atenidos a la gene- rosidad del mundo libre, 41,000 partieron de los campamentos austriacos hacia nuevos hogares que se les ofrecieron en Suiza, Bélgica, los Paises Ba- jos, Francia, el Reino Unido, Dinamarea, Suecia, el Canada, los Estados Unidos y otras republicas de América. Cientos de miles de personas que no hacian dafio a nadie en su patria, tuvieron que huir de ella sufriendo miles de incomodidades. “En su mayor parte —dice el informe de la ONU— no traian'nada mas que sus vidas, sus emo- ciones y la ropa que llevaban puesta. En los pri- meros dias de la huida a través de la frontera austro-hingara, habia muchas mujeres y nifios entre los refugiados. Después habia mas hombres. Muchos habian caminado durante varios dias. Fueron numerosos los que pisaron tierra austriaca en busca de hospitalidad después de chapotear ansiosamente por los frigidos pantanos de la fron- tera. Otros tuvieron que atravesar con peligro y cuidado puentes improvisados, estrechos y des- tartalados, sobre los arroyos helados de la zona limitrofe . . . Llegaban durante la noche. Lle- gaban a horas de la madrugada, antes de que se disipara la obscuridad. Venfan cuando soplaban vientos cortantes. Estaban los pobres préfugos vientos cortantes. Estaban los pobres préfugos hambrientos y helados...” 4 iY todo por qué? Porque a ciertos grupos de politicos ineptos e incomprensivos, crueles y desprovistos de toda autoridad legitima, se les ha ocurrido derogar los derechos humanos, suprimir las libertades esenciales del hombre, imponer su criterio primitivo y cavernario... El éxodo de Hungria impone a la humanidad entera dolores y sacrificios que no tienen justifi- cacién ninguna. Se ha robado a muchos millones de seres humanos el derecho a la tranquilidad, al trabajo productivo, a los elementos de felicidad humana que la Civilizacién genuina tiende a pro- porcionar por igual a todos los hombres. éNo nos habla esto claramente de la urgencia inaplazable de proceder al exterminio de los ver- dugos de la especie humana? del espiritu. Sus controversias cientificas y filo- s6ficas en los afios venideros dicen a las claras las repercusiones de sus ensefianzas, que inducia a la observacién y a la experiencia. Hablaba como matematico y adoctrinaba como fildésofo. : Asi comienza el despertar politico de la Inde: pendencia. A su lado los discipulos que se lama- ron Francisco José de Caldas, Jorge Tadeo Lozano, Eloy Valenzuela, Francisco Antonio Zea, José Ma- nuel Restrepo y Diego Martin Tanco, los futuros intelectuales y politicos de la generacién de 1810. Todos ellos con inclinaciones de cientificos, como lo revelan sus escritos aparecidos en el “Semana- rio” de Francisco José de Caldas. Todos induci- dos por los trabajos del herbario a recorrer un pais. que no conocian y desde entonces surge en ellos la visién de una republica que agrupara sus provincias. La ciencia, la naturaleza y la patria, fue la senda recorrida por esta generacién de préceres, i Mutis ingresé aqu{f al sacerdocio. Atn en su nuevo estado continué Ja extraordinaria obra cien- tifica de la “Expedicién Botanica”, el mayor es- fuerzo de Espafia en América durante la centuria décimaoctava. Era la demostracién viva de la alianza entre la ciencia y la fe y su palabra cons- tituia para aquellos americanos la mejor pedago- gia del humanismo. No cabe duda alguna del sentido trascendental que adquirié esa empresa conducida por el gaditano, como no es posible tam- Poco ocultar que del estudio del herbario y de la catedra rosarisra se deducian consecuencias incal- culables para.una generacién y se trenzaba’el hilo ‘de los acontecimientos que culminaran con la re- volucién de 1810. El paseo por las trochas andinas en busca de raras especies constituia para los discipulos de Mu- tis una nueva perspectiva del paisaje-y de la his- toria. La primera y mejor preparada de nuestras generaciones de cientificos que fue también una promocién de letrados y un escuadrén de doctores, listos. a servir la causa del derecho, Ia libertad y la reptblica, qued6é formada en la traza que marcé el gaditano. Actuaron ellos con una ideologia del derecho publico francés, pero que de ningin mo- do se identifica con el Enciclopedismo, por demés iconoclasta, rabiosamente anticatélica de las revo- luciones parisinas, eee Los Impuestos en Gran Bretafia El elevado nivel de los impuestos en Gran Bretafia —sobre todo después de la Segunda Gue- tra Mundijal— conduce, de vez en cuando, a re sultados muy curiosos. Por ejemplo, el afio pasado, el fisco decidié que los derechos de herencia podian ser pagados con cuadros y obras de arte. Asi, recientemente, el Tesoro britanico “hered6” un lienzo de un va- lor de 80,000 libras esterlinas. Las grandes fa- milias de la aristocracia, abrumadas por los im- puestos, han adoptado la costumbre de abrir sus castillos a los turistas por una suma bastante mé- dica. Los hombres de negocios suelen cobrar mucho més en gastos (no imponibles) que en sueldos. por esta raz6n, las comidas de negocios dé Lon- dres se han convertido en verdaderos banquetes de bodas. En los restaurantes frecuentados por Jos directores de empresas, los camareros s¢ hacen " de verdaderas fortunas subastando las facturas que los clientes han olvidado. y que son trasmiti- das al fisco como justificativos de notas de gastos. . Todo individuo que lanza una empresa que prospe- ra se ve obligado en seguida a recurrir a un sub- terfugio: crea una compafiia, la cual paga los im- puestos, y recibe de ella un salario anual lo su- ficientemente bajo para no verse abrumado por el fisco. Nada le impide, evidentemente, el atri- buirse, por mediacién de su compafiia, “gastos sun- ‘tuosos”. Numerosas empresas han hecho un descubri- miento muy ventajoso. Ellas tienen la posibilidad de trasladar su seno a un territorio britanico de ultramar, en donde los impuestos son practica- mente inexistentes, En la actualidad, las Antillas britdnicas estén particularmente de moda. Una compafifa petrolifera ha decidido seguir (Pasa a le Pagina 10) Miami Springs, Fla., Domingo 17 de Marzo de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de Buestro idioma, diariamente publicaremos en esta articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos INJURIA Por su etimologia latina, injuria tiene la significaclén primordial de dafio o injusticia, y la segunda de afrenta, pero por movimiento semantico de transformacién, ha ido perdiendo el significado primor- dial y ha quedado casi exclusivamente con el de ultraje de palabra, En inglés injury (pr. inyury) es hoy exclusivamente lo que dafia © hiere, lo que causa pérdida, detrimento, mal, dafio o perjuicio, Antiguamente significé también insulto, lenguaje ofensivo, ultraje de palabra, pero el movimiento semantico fue exactamente contrario. El voeablo perdié el sentido de alejamiento, ultraje o agravio de palabra y retuvo el de dafio. Comete pues grave error el que dice corrientemente injerier por te injure o injuria por injury. “Le caus6 grave injuria a sus intereses”, es frase que Heva tacha © de anglicada o de arcaica. “Esta edificacién no le causaré injuria a Pedro”, es un angliciamo REFLEXIONES Por el Bachiller Munguia intolerable. REGALITOS. En su reciente visita a Washington, el Rey de Saudi Arabia hizo regalos de tan- to valor a funcionarios del go- bierno americano y a sus espo- sas, que el Departamento de Es- tado se creyé en el caso de lIla- mar la atencién de los favoreci- dos hacia una ley vigente que prohibe aceptar presentes que tengan un valor real. Nos parece que dicha ley no puede ser menos oportuna, ni mas previsora. No creemos que la accién del Rey encierre ninguna intenci6n oculta. Ciertas costum- bres de los potentados drabes, que para nosotros son extrava- gantes, entre ellos se conside- ran la quinta esencia de la ele- gancia. eee TRUCO.— Hace pocos dias, un joven de Wisconsin, marchaba en su automévil carretera adelan- te en horas de la noche, cuando vio que alguien le hacia sefiales de parada con wna linterna eléc- trica. Vio, ademd4s, un hombre tendido en el suelo. No habia duda, aquel hombre se hallaba en una situacién critica y nece- sitaba ayuda, Detuvo el carro, y al abrir la portezuela, la linter- na se convirtié en pistola. El socorro solicitado consistia en los veinte y cinco délares que el joven llevaba en su bolsillo y que sin titubear, entregé al astuto asaltante, mientras el hombre que estaba tendido en el suelo se levantaba y corria a poner en marcha un automévil que tenian oculto fuera del camino, en cu- yo vehiculo desaparecieron los dos malhechores, probablemen- te, excediéndose en velocidad al limite establecido por las: auto- ridades de Wisconsin. Lo que no dice el cable es si el hombre tendido en el suelo estaba en- sangrentado para presentar un cuadro mas conmovedor, lo cual les hubiera sido muy facil de ha- cer empleando una lata de sal- sa de tomate. «RS SABIDURIA INDIA— Entre los indios navajos de los Esta- dos Unidos existe la costumbre de que suegra y yerno no pue-~ den dirigirse Ia palabra entre si. Cuando necesitan decirse algo tienen que hacerlo dirigiéndose a@ una tercera persona, imagina- ria. El libro de un notable in- vestigador de cuestiones lingiifs- ticas en donde hemos lefdo esta curiosidad, no nos dice cuales pueden ser las razones que ten- gan los navajos para observar tal costumbre; sin embargo, nos parece una medida muy pruden- te, y, como decia un filésofo an- tiguo: “Sabiduria es prudencia”, VVVVVVVVVYYVYYY" revista dei acontecer cubano... EAAAAAAAARAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALAAI ¥ SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad del segundo Domingo de Cuaresma; santos Domingo, Abad y José de Arimatea, Confesor. Cuba es hoy una jungla de asfalto donde predomina el instinto de la bestia. Cuando la selva gobierna, el analfabeto ensoberbecido es el rey. La cultura, las diversas manifestaciones de la cultura, y légicamente los centros de ensefianza donde se imparte cultura y se cultiva Ia inteligencia, son adversarios a los que necesariamente hay que exterminar.. Todos los espadones concretan su odio a la cultura, a las diversas manifestaciones de la cultura, en el grito profanador de Millan Astray en la Universidad de Salamancat ‘| “jMuera la inteligencia!” “La jauria analfabeta y alucinada que Gobierna a Cuba, acaba de brindarnos otra muestra de su sadismo. No bastaba con extraer a Pelayo Cuervo de su domicilio, darle el paseito cldsico hasta él Country Club yy disparar a carcajada batiente sus ametralladoras sobre el cuerpo del jurista notable, que: tantos dolores de cabeza proporcioné a la Dictadura con sus escritos legales. Ya, en Oriente, Jos criminales. habian demostrado a lo que eran capaces de llegar, cuando penetraron en un hospital, encafionaron a los médicos que se disponian a intervenir quirurgicamente a dos estudiantes ba- laceados, y extrajeron a los infelices semi inconscientes del hospital, para rematarlos a tiros de ametralladora en plena via publica, porque “esa era la medicina que necesitaban”. Esas expresiones selvaticas del régimen de marzo, que ha retrotraido a.la Nacién a la edad de las cavernas, no podia cons- tituir un hecho aislado. Los sucesos del Palacio Presidencial han servido para reeditar el procedimiento incalificable. Un hombre que resulté herido en el ataque a Palacio, uno de los combatientes, fue trasladado al Hospital Calixto Garcia a los fines de someterlo al cuidado del personal facultativo de la institucién. Los periodistas graficos y los reporteros de policfa tomaron fotos del herido y con- signaron las circunstancias en que se habia realizado su viaje al hospital. El herido, nombrado Ricardo Olmedo Moreno, de 38 afios de edad, de profesién artista, dedicado a la cultura, recibié heridas en el téraw y en las piernas. Los médicos del Hospital Calixto Garcfa intervinieron al paciente para salvarle la vida, Y he aqui que en horas de la tarde del viernes, individuos armados de fusiles ametralladoras, que se identificaron con la Jefa de Enfer- meras de la Sala donde el escultor Olmedo se hallaba reclufdo, como agentes de la autoridad, secuestraron al herido, 1o extrajeron a viva ‘ fuerza del hospital ante las protestas de médicos y enfermeros, y a bordo de un automévil lo condujeron a un lugar hasta ahora des- eonocido. 5 Una muestra més de la barbarie que preside los actos del régi- men de par, trabajo y progreso que inspira el general Batista. CALENDARIO HISTORICO. 11 de marzo de 1674.—Tione efecto Je sangrienta batalla de Las Gudsimas, Hace pocos dias dijimos que el Gobierno de Batista tomaba eomo rehenes a los elementos de la Oposicién, cada vez que el General tenia necesidad de concurrir a un acto piblico, La muerte alevosa y cobarde suministrada por el régimen al Presidente del Partido Ortodoxo, es tragica confirmacién de lo expuesto. Al General no Ie alcanz6 una bala durante el ataque heroico y suicida al Palacio Presidencial. Sin embargo, la porra batistiana, para atemorizar a Ja ciudadania, descargé sus ametralladoras sobre el cuerpo de Pelayo, una de las figuras mds caracterizadas de la oposicién y uno de los. m&s genuinos valores de la politica. ‘A pesar de todo ello, las bombas siguen estallando en toda la Nacién, como una contestacién y una advertencia a los soportes del régimen. La rebeldia popular, lejos de decrecer con los crimenes cometidos por Ia fuetza publica, sigue en aumento e intensidad. El Ejército, que parece tener ligada su suerte a la de Batista, se encuentra en estos momentos en una dramética encrucijada, Los (ass a te Pig,

Other pages from this issue: