Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami Springs, Fla., Jueves 24 de Enero de 1957 DIARIO LAS AMERICAS Pégina 3°~ Borlenghi Asegura Que Volverd el Peronismo DON GERMAN ORNES N. Y. TIMES COMENTA EL CASO ORNES NUEVA YORK, enero 23 (UP). —“The New York Times”, en su edicién de hoy, que comenzé a cir- cular anoche, publica un editorial titulado “El Caso de German Or- nés”, que dice: “Hay ocasiones en que la demo: ra en conceder permiso de entra- da en Estados Unidos a un emigra- do politico extranjero puede poner su vida en peligro. Hay también ocasiones en que tales demoras pueden ser inexplicables y perju- diciales para la reputacién de Es- tados Unidos. “Estas circunstancias tienen apli- eacién en el caso de German Or- nés, el periodista dominicano que rompié con el dictador Generalisi- mo Trujillo, hizo un afio en octu- bre pasado y que trata en vano en estos momentos de regresar a este pais de La Habana, a donde fuera por excelentes razones hace tres meses. “El sefor Ornés- dejé a su es- posa que es norteamericana, y a sus hijos, en Estados Unidos, des- pués de haber residido un afio en este pais, para ir a La Habana a la asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa por su- gestién de varios de los directores de dicho organismo. Lo defienden varias organizaciones norteameri- canas importantes que se preocu- pan por los derechos del hombre, Jas que, por medio de Norman Thomas, su representante, han es- tado importunando en vano al De- partamento de Estado desde hace semanas. “Estados Unidos tiene un record que le enorgullece en actuaciones de asilo para refugiados politicos. (Pasa a ta Pagina 5) Se Imprimirad en Texas Revista en Espanol “Time” Por Censura Cubana NUEVA YORK, énero 23 (UP) —Trascendié que la revista “Time” ha decidido imprimir en Dallas, Texas, el proximo numero de su edicién latinoamericana, que habi- tualmente se tira en La Habana, debido a que la censura cubana se negé a “aceptar” su versién de la situacién en ese pais. Es ésta la tercera vez que “Time” toma tal medida desde el movi miento de marzo de 1952 que puso en el poder al Presidente Batista. “El préximo ntimero de la edi- cién latinoamericana es el corres- pondiente al 28 de enero. LA DEFENSA - NACIONAL COMIENZA CON USTED ALISTESE EN EL CUERPO DE OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observer Corps) Telefonée a la Defensa Civil CORTESIA DE WELCOME WAGON CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ ARGENTINA.— Durante dos glos y medio la colonia del Rio de la Plata estuvo bajo la jurisdiccién del Virreynato del Pert, el que celosamente restringia tanto su vi- da politica como la econdmica. Con la poderosa y aristocratica ca- pital del Pert, Lima, las ciudades argentinas de Cérdoba, Mendoza, Salta y Tucumaén mantenjan rela- ciones mucho mas estrechas que con Buenos Aires. Esa ciudad, que iba a convertirse en la capital del Virreynato de Rio de La Plata y més tarde de la Repiblica Argen- tina, no tuvo ni prestigio ni rique-| za hasta bien entrado el siglo XVUI. Toda la colonia sufrié el mono-| polio de Espafia en la navegacién y el comercio hasta 1713, cuando el Rey Felipe V ascendié al trono e hizo importantes concesiones co- merciales, Permisos para el comer- cio directo entre Espaia y las co- Jonias fueron expedidos por prime- ra vez en 1720 y Buenos Aires prin- cipié a adquirir importancia como gran puerto de mar. Desde los principios de la colo- nia, la disputa entre Espafia y Por- tugal sobre las fronteras de Brasil y Rio de la Plata habian causado frecuentes conflictos que amena- zaban la seguridad de la colonia espafiola, hasta que el asunto fue finalmente arreglado por medio del Tratado de San Ildefonso de 1777. Sin embargo, continuas ame- nazas de invasién por los ingleses y los franceses requerian un es- tablecimiento fuerte para proteger la colonia y constituyeron impor- tante motivo para la decision’ de ja Corona Espanola de convertir a La Plata en virreynato. La colonia, descuidada por lar- go tiempo, fue establecida como Virreynato de Rio de La Palta por Carlos III en 1777, a pesar de protestas del Peri y Chile. El nue- vo virreynato incorporé cuatro pro- vincias separadas del Pertti y una de la Capitanfa General de Chile, junto con las provincias de Bue- nos Aires, Tucuman, Paraguay, Montevideo y Misiones. Este gran dominio tenia la misma organiza- cién politica que los otros tres vi- rreynatos, México, Peri y Nueva Granada. El Virrey era la autori- dad mas alta y representaba al Rey en la colonia. Sujetos a él es- taban todos los gobiernos de las provincias. Ocho intendencias fueron esta- blecidas dentro del Virrreynato, cada una con un intendente cu- yas funciones eran judiciales, fi- nancieras y militares. Otros dos cuerpos importantes eran el cabil- do y la audiencia. El primero era una _organizacién municipal con funciones administrativas compara- bles a las del concejo municipal; la ultima era un tribunal de jus- ticia, Ademis, el Virreynato de La Pla- ta tenia una ejército, un tesoro real, aduanas y un tribunal de co- mercio. Durante el breve periodo del virreynato, de 1777 a 1810, la colonia disfruté de su mayor pros- peridad econémica, entre los afios de 1792 y 1796, como resultado de las liberales concesiones comercia- les hechas por el Rey Carlos III. El puerto de Buenos Aires fue abierto a los barcos espafioles, los que no fueron restringidos mas a un puerto de salida en Espafia y un puerto de entrada en las In- dias, como se llamaba a todas las colonias espafiolas en las Améri- cas. El comercio entre las colo- Nias espafiolas también fue permi- tido y mas tarde extendido a las colonias de naciones extranjeras. El aislamiento provincial de La Plata legé a su fin. (Continua ma- fiana), | Versién Inglesa Pag. 10. Oficial Dominicano Llegé a Nueva York Sigue Hacia Austria NUEVA YORK, 23 de enero, — (UP)— El mayor ge: eral Alexan- der Kovacs, jefe de los servicios tecnolégicos del Ministerio de Fuerzas Armadas de la Republica Dominicana, llegs a esta ciudad. Preside la delegacién enviada por su pais a Austria para allanar el camino para el establecimiento de refugiados. hungaros en territorio dominicano. y En una declaracion distribuida por la oficina dominicana de in- formacién, el mayor general Ko- vacs condené ‘lo que calificé de “gira de agitacién y propagartda que la llamada ‘Delegacién de Re- fugiados Hiuingaros’ se propone efectuar por varios paises latino- americanos, bajo los auspicios de Ja Organizaci6n Regional Interame- ricana de Trabajadores y con la participacién de elementos latino- americanos subversivos” Afiadié Kovacs que esta gira co- incide con “las tacticas inhumanas Dice que el Ano 1957 es Decisivo LA HABANA, enero 23 (UP).— Angel Borlenghi, ex Ministro del Interior argentino, declaré en una entrevista publicada aqui que “Ar- gentina se sacudira este aho del régimen revolucionario que llegé al poder en 1955 y propiciara la vuelta del peronismo”. “Estas gentes no lIlegan a fin de ano”, afiadié el ex Ministro del Interior del régimen de Juan Pe- rén en una entrevista que publi- cé6 ayer en primera pagina el “Dia- rio Nacional” de esta capital. También dijo, al finalizar la en- trevista: “Perén no se movera por ahora de Venezuela. Su préximo viaje sera hacia Buenos Aires, antes que finalice este afio”. Borlenghi, quien acaba de regre- sar de un viaje que hiciera a .Ve- nezuela para conferenciar con Pe- ron, concedio la entrevista a Car- los Castaheda, redactor de “Dia- rio Nacional”. La entrevista fue publicada con la firma de dicho redactor. Castafeda transcribe las opinio- nes de Borlenghi en la siguiente forma, aunque sin citarlo entre co- millas: “El peronismo rechaza toda po- sibilidad de entendimiento electo- ral por desconfiar de la pureza de los comicios, y entiende que se tra- ta de convoear a una Convencién Constituyente para elegir mas tar- de a un substituto que saldra posi- blemente de la tendencia mas con- servadora del Partido Radical. “Borlenghi insiste en que los partidos politicos no cuentan en el drama argentino, e incluso cri- tica la campafia del radical Arturo Frondizzi, quien, en aspiracién presidencial, trata de ganar el fa- vor de los peronistas, pidiendo la libertad de los presos politicos. “Peron no puede llegar a un acuerdo con el gobierno ni con las facciones politicas, subraya Bor- lenghi enérgicamente. “Borlenghi asegura que Perén piensa permanecer. en Venezuela, donde el gobierno ‘no parece acep- tar intreferencias del gobierno ar- gentino,’ ” Al terminar la entrevista, segin Castafieda, Borlenghi le afirmé que Perén no saldra de Venezuela hasta que no viaje a Buenos Aires “antes que finalice este aio”. 8 Nuevos Buques Adquirird Flota Grancolombiana NUEVA YORK, enero 23 (UP). —El doctor Alvaro Diaz, presiden- te da la Flota Mereante Granco- lombiana, anuncid que la empresa adquirira ocho nuevas embarcacio- nes en los proximos dos afos. Los bareos, que seran de la cla- se de 7.500 toneladas de desplaza- miento, estan construyéndose en Europa. Los astilleros Stuelcken, en Hamburgo, construyen cuatro y los astilleros Eleano, en Sevilla, los otros cuatro. Diaz dijo que los nuevos barcos seran utilizados para aumentar las operaciones de la empresa, que in- cluye el servicio a los principales puertos de Pert, a partir del 15 de febrero. OPERACIONES MINERAS BOGOTA, (SICO). — Una comi, sion integrada por funcionarios del Americanos (a la derecha) y diplomaticos fueron elegidos de Asuntos Juridico-Politicos ricanos. MEXICO Y COSTA RICA PRESIDE animadamente en esta foto captada el Embajador de Costa Rica, Lic. Gonzalo J. Facio, conversan en la Unién Panamericana, poco después de que los Presidente y Vicepresidente, respectivamente de la Comision de la OEA, que esta integrada por los veintitin paises -ame- PROTECCION HEMISFERICA En Reunién de Repres WASHINGTON, enero 23. (UP) —Los medios de coordinar la in- vestigacion sobre los usos pacifi- cos de la energia nuclear en el He- misferio Occidental sera uno de los principales t6picos de discusién por la comision de representantes pre- sidenciales a comienzos de la se- mana entrante, ron funcionarios autorizados. Se espera que Argentina presen- tara una proposici6n para la for- macién de por lo menos un Ins- tituto Nuclear a ser instalado con los auspicios de la Organizacion de Estados Americanos (OEA). Ve- nezuela, Brasil. y México harian también recomendaciones en este campo. La comisién de 21 naciones de- be reunirse aqui por tres dias. Em- pezando el 28 de enero, bajo la presidencia del Dr. Milton Kisen- hower, hermano del Presidente Ei- senhower. Su tarea principal sera redactar una agenda de proposiciones enca- minadas a hacer a la OEA mas efi- caz en los campos econdmico, so- cial y téenico. La comisién, consecuencia de la asamblea de presidentes america- nos en Panama, ha tenido unas 90 proposiciones bajo estudio desde su primera reunién aqui en sep- tiembre ultimo. Pero muchas son consideradas impracticas y se es- pera que el grupo seleccionara unos 10 proyectos para la final presenta- cién a los gobiernos miembros. Un estudio de varios delegados que trabajan en la agenda revelé que la energia nuclear es conside- rada generalmente como uno de los mas inmediatos problemas. A causa del gran costo de instalar Jaboratorios, la eooperacién inter- nacional en este campo es impera- tiva, de acuerdo con’ los funciona- rios aqui, Se sabe que el Embajador argen- tino, Adolfo Vicchi, ha ofrecido las instalaciones de la Comision de (Pasa a la Pagma 11) Energia atémica fuera de Buenos Disminuye la Amenaza de Huelga Bananera en Norte de Honduras TEGUCIGALPA, 23 de enero —(UP)— Ha disminuido en parte la amenaza de una huelga general que habria paralizado completa- mente las operaciones de las compafiias bananeras de la costa norte de Honduras. El giro mas satisfactorio de la situacién tuvo lugar después de una serie de conversaciones entre el representante de la Organiza- cién Regional Interamericana de Trabajadores en Centro América y la gerencia de la Tela Railroad Company, subsidiaria de la United Fruit Company. Se dijo que las partes llegaron a un acuerdo en virtud del cual la empresa bananera adoptara el sis- tema de despido propuesto por el sindicato de trabajadores. Durante el cuarto congreso ex- traordinario celebrado en la ciu- dad de Progreso, el sindicato previno que recurriria a la huelga general si en un despido en masa hubiese un solo caso no justifica- do. Las informaciones oficiales in- dican que el total de los trabajado- res de la regién llega a cerca de 16.400 hombres. De ‘acuerdo con declaraciones hechas por la geren- cia de la compaiiia, ésta pensaba reducir su personal entre un mini- mo de 800 hombres y un maximo “LA CASA DE fia de moda en la colonia de fiesta, estén. Studio Res. , También obsequiamos RIO LAS AMERICAS. de casi mil. y cinicas del comunismo interna- cional, para agravar la situacién de los verdaderos refugiados hin- garos anticomunistas y, en general, (Pasa a la pégins 11) Lea los Anuncios Clasificados INTERNATIONAL USOS PACIFICOS DE LA ENERGIA NUCLEAR SERAN CONSIDERADOS segtiin manifesta-| - | Las exportaciones de vinos chile- |nos a Estados Unidos se redujeron | virtualmente a la mitad entre 19- |bidas Alcohdlicas. entantes Presidenciales Aires como sitio para un Instituto Interamericano. | No se supo inmediatamente si el |instituto habra de ser el tinico cen- | tro de investigacion nuclear en Sur (Pasa a la Pagina 7) xk Kw * Exportacion de Vinos Chilenos se ha Reducido NUEVA YORK, enero 23 (UP) |55 y 1956, segtin estadisticas dadas @ conocer hoy por la Asociacién Nacional de Importadores de Be- La catastréfiea baja se produjo a pesar de que Estados Unidos, se- gun las mismas estadisticas, esta consumiendo: vinos nacionales e |importados en mas cantidad que nunca en su historia. Las importaciones de vinos chi- lenos en este pais, de acuerdo con las estadisticas, aleanzaron entre enero y agosto de 1956 a 107,434 galones (488,390 litros), contra 208,349 galones (947,115 litros) en el mismo periodo de 1955. Esta baja de 48.4 por ciento en las importaciones de vinos chilenos se produjo a pesar de que las im- portaciones de otros vinos extran- jeros aumentaron como sigue: ita- liamos, 19.3 por ciento; franceses, 8.3; alemanes, 12.5; portugueses, 102.0. Los tnicos otros vinos cuya im- portacion disminuyé entre los dos periodos fueron los espafioles, que bajaron en 2.4 por ciento. La importaci6n total de vinos en Estados Unidos entre los dos pe- riodos mencionados aumenté en 11.8 por ciento, de 3,925,179 galo- mes en 1955 a 4,387,005 galones en 1956, incluyendo vinos de mesa, vermouth, dulces, champafia y es- pumosos. ROBERT’S DRUG STORE 590 W FLAGLER ST. FR 11-1501 ABIERTA TODA LA NOCHE Servicio completo de Farmacia Regulares vy Especiales as—Almuerzos— Vitaminas AMOS FOTOGRAFIA LATINA INTERNATIONAL: PHOTO. STUDIO, Ia fotogra- servicios durante veinticuatro horas, para cualquier clase Especialidad en novias y confeccién de dlbumes, nifios y copias de fotos, por viejas y deterioradas que Trabajos previo turno, Ilame a los teléfonos:— preciosa foto 8 x 10, a todos los suscriptores del DIA- 1602 S. W. 8st. MIAMI, FLA. SE HABI ESTACIONAMIENTO LAS NOVIAS” latina de. Miami, ofrece sus FR 4-3647 FR 9-6775 completamente gratis, una PHOTO STUDIO C A N COMISION DE LA 0.E-A. (Washington, D. C. El doctor Luis Quintanilla, Embajador de México ante la Organizacién ae los ie, (Foto PAU). RVELA ESTUDIO WASHINGTON, enero 23. (UP) Un estudio sobre las perspectivas para la exportacién de productos agropecuarios de Estados Unidos sefiala que la produccién de Amé- rica Latina se complementa con la de Estados Unidos en este campo. Sefiala, sin embargo, que Brasil, México y varios paises centroame- ricanos compiten con esta nacién en las exportaciones de algodén y que Argentina, mediando condi- ciones meteorolégicas favorables, podra aumentar apreciablemente sus exportaciones de cereales y productos oleaginosos, que ofrece- ran fuerte competencia a los de Estados Unidos. _EI estudio dice que las exporta- ciones norteamericanas de produc- Produccion Agropecuaria de E. U. Complementa la de América Latina No Obstante, hay Competencia en Varios Campos tos agropecuarios probablemente llegaran en el préximo ejercicio (que comenzara eI primero de ji- lio de 1957) a una cifra jamas al- eanzada, superior a la del actual en un 25 por .-ciento. Anade, sin embargo, que las perspectivas a largo término ne son favorables, pues otros paises intensifican su produccién -y, ofre- cerén competencia en los merca- dos mundiales, Observa al respecto que China Comunista esta haciendo “un e¢- fuerzo decidido” para vender ea los mercados norteamericanos y con el tiempo puede llegar a pre- sentarles competencia. Afiade que China Comunista es (Pasa a la Pagina 11> IN THE SOUTH, IT'S PASAJES AVION — VAPOR — BUS — HOTELES AGENCIA AUTORIZADA — PRECIOS MAS BAJOS Despacho de Equipaje y Expreso Aéreo a la América Latina, Espana, y a Todas Partes del Mundo RESERVACIONES Y BOLETOS: EDIFICIO DE AVIACION TELEFONO NE 4-2687 OFICINA N® 100 ACN Sf @IT¥D ‘Le "@aW SIESTA 3 fe ig uM a f EN ALFOMBRAS DE PLAYA “KARASTAN” => Karastans para asolearse . . . nunca se sentiré mejor! Sea ta x primera de su grupo en usar una de estas nuevas y practicas { alfombras... en la playa, la piscina, © en la cabafha. Son trozos $ lujosos de alfombras de pelusa de algodén lavable. Hechas con 2 disefios que resultan elegantes en el bafo y el dormitorie, Por supuesto, Burdine’s es el primero en tenerlas. si 8 DRAGON SOROLIENTO — en rojo chino, verde, oro viejo. - + NOCHE ESTRELLADA — en azul, turquesa, negro, plateade. H i MARIPOSA (no esté mostrada) en oro, amarillo, rosa, verde 3 limon, ¢astafhe. i 24 x 6% rs...27,.95 Burdine’s, Alfombras, Sexto Piso Se consiguen en las eince tiendas Burdine’s k