Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacion y Anuncios “A.SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice. Presidente y Editor Cc. W. SMITH Vice Presidente Germain Negroni Jefe de Redaccién A SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados | Unidos, México y Canad $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 3 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. » Ae0 ido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de e segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 24 DE ENERO DE 1957 ep Ech EN rei JR lei ia oOo Te aS LA UNIDAD ESPIRITUAL DE LOS PUEBLOS HISPANOAMERICANOS Los pueblos hispanoamericanos constituyen, en esencia, una unidad espiritual que se explica amplia- mente en su origen histérico y étnico, en la igualdad del idioma, la religién, las costumbres y la cultura. Es importante tener en cuenta esta unidad es- piritual, porque, frente a problemas de interés mun- dial, ante el andlisis general de los grandes grunos étnicos; este hecho le-da caracteristica especial a los pueblos hispanoamericanos, -y heblando.en términos. universales. tiene ciertas proyecciones en el campo de la politica internacional. Hace pocos dias se puso de manifiesto un nuevo y significativo eiemn'o de esa unided esniritnal his- panoamericana, Ante la muerte de Gabriela Mistral, la gran noetisa cue Chile dio al Mundo, todos Jos puehlos hisnanoamericanas cintieron la desapari- cién de ella como una pérdida pronia. En. todos Jos natises americanns de arisen ihéri- €0, asi como en Fenaia, la noticia de la gravedad y muerte de Gabriela Mistral fue recibida con cons- ternacién. Fin todos ecos lugares se le han rendido emocionadns tributos de-resneto y admiracién a la memoria de la. gran Maestra aue nacié en Chile, cuya poesia y prosa conquisté la fama. Desde luego. en todo e] mundo civilizado, sea cual fuesen las diferencias de orizen histérico. la muerte de Gabriela Mistral fue conocida v sentida, esnecialmente en los cfrentias interecadas en los motivos dela enitnra. Bn las Ectadag Tinidos. donde ellafalleci4. Gabriala Mictral frre ahieta de miiltinlag demostractanes de simnatia v de anrecio. v el Go- hierno de Wachinstan. en acertedo gesto de con- fratornidad interamericana onvi4 on ayidn militar, con honores esneriolos, a su Patria chilena, los restos de la ilustre noetica, Pero, volviondn al toma ennnetoda on el titulo de esta nota editorial—Ua Unidad Weniritual de los Pueblos Hisnanoamericanos—es evidente que en todos los pafses de habla esnafola se nroduio un estremerimiento sinenlar ante la noticia del sen- sible fallecimiento de Gabriela Mistral, porque para esos paises ella era una gloria propia, una gloria de las letras castellanas, un excelso valor de lo que puede considerarse la nacionalidad hispanoameri- ‘cana, - Subscribase al ‘Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. ‘Gd. Resibird on poriédice on ou propia cans Las Cooperativas Norteamericanas Por el Common Council Todavia circula por ahi la no- cién de que la economia de los Estados Unidos de América es exclusivamente capitalista, con su corolario de marras de que capitalismo significa un sistema de explotacién de los trabajado- res por las* grandes corporacio- nes 0 monopolios cuyo tinico mo- tivo consiste en la acumulacién de ganancias y utilidades. Pero los hechos concretos demuestran ahora y de una vez por todas que las nociones de capitalismo de explotacién, ya no responden a las formulas de economia que a la presente privan en este pais. En efecto, aqui existen y operan con toda libertad varias formas de economia, por ejemplo la que se informa en el movimiento de cooperativas que en cierto sen- tido se dijera destructor del ca- pitalismo. El movimiento éste tiene su principal exponente en la Liga Cooperativa de los Estados Uni- dos, organismo de corte nacional que a fines dé octubre celebré su vigésimo congreso bienal en la ciudad de Chicago. La Liga Cooperativa’ se ocupa de com- prar al por mayor grandes can- tidades de productos que inclu- yen desde pasta de dientes has- ta energia eléctrica, y desde abo- nos agricolas hasta seguros de vida.'En el congreso de Chica- go se escucharon asimismo infor- mes relativos al avance del coo- perativismo en otras partes del mundo, pues la Liga americana esta afiliada con la Alianza In- ternacional de Cooperativas. Aqui en los Estados Unidos hay no menos de trece millones de familias que en una forma o la otra toman parte en el movi- miento cooperativista. Estamos en que el movimiento ostenta dos formas principales, pues hay cooperativas de consumos y coo- perativas de servicios. Estas constituyen la mayor parte de Jas afiliadas a la Liga Coopera- tiva de Estados Unidos. Claro que en cada unién de este tipo los miembros se organizan para la compra de mercancfas al por mayor, Las cooperativas de agricul- tores, por ejemplo, se abastecen de abonos minerales, forraje, ete. En las zonas rurales hay cooperativas que se encargan de la compra y distribucién de fuer- zas eléctrica. En las ciudades las hay que se ocupan en lo de aba- rrotes al por menor y otras que compran y distribuyen gasolina... En cada caso, la cooperativa esta en competencia abierta y amplia con el comercio regular. Se tie- nen las llamadas uniones de cré- dito, que se dedican a toda espe- ie de operaciones de banca. La caracteristica de toda coope- rativa es que pertenece en su totalidad a los socios que la cons- tituyen; si el negocio rinde al- guna utilidad, ésta se reparte entre ellos; en lo que hace a gobierno, la regla es que cada miembro tiene un voto, y nada mas. Ahora, por lo que toca al se gundo tipo de cooperativa, que es el de produccién. La cooperativa de este tipo es mercantil, pues se dedica a vender en mercado abierto los productos o servicios de sus miembros. Por eiemplo, en la regién occidental del pats, los de la industria frutera tienen Sus coonerativas para el envase y distribucién de sus productos. Toda ‘suerte de frutas y legum- bres se envia de ahi a los mer- cados, bodegas y tiendas de es quina, inclusive los Siner-Merca- dos, en concurrencia con las de- mas industrias. Tal el patrén y cuadro de la vida mercantil y econédmica de este pais donde lado a lado con las formas tradicionales Iama- das de canitalismo florecen estas otras, de las cooverativas, sin que ni las unas ni Jas otras se perjudiquen: al contrario, se. di- jera aue se favorecen mutuamen- te. Parece que fuera parad6- Jico, pero fenédmeno tal es digno de mencionar, atin al. escribir uno sus cartas a ultramar... | UN DIA COMO HOY | Jueves, 24 de enero Nuestra Sefiora de la Paz Afio 41 — Fue asesinado Caligula, emperador romano. eee Afio 76—Nacié en Italica, Espafia, Adriano, emperador de Ro- ma. eee 1256—Nacié en Leén, Guzmén el Bueno. een 1705—Nacié en Napoles Farinelli, célebre cantante italiano. 1712—Naci6 Federico’ II, el Gran- de, de Prusia, cee 1815—Murié John Singleton Co- pley, pintor inglés. eee 18283—Murié Edward Jenner, des- eubridor de la vacuna, DIARIO LAS AMERICAS AMERICA LLORA A LA MAESTRA RURAL LEROY POPE LAS PENAS Es cada dia mayor el ntimero de los que pa san penas en Egipto, y el culpable de todo, segin los egipcios, es Estados Unidos. El resentimiento, desde luego, es mas agudo contra Francia y Gran Bretafia, por haber sido és- tos los invasores, pero los egipcios que se estan quedando sin trabajo 6 que se ven forzados a cerrar sus negocios, muestran gran contrariedad contra el pafs norteamericano por estar conven- cidos, segtin ellos, de que Washington no se anima a salvarlos por temor de ofender a Francia, Gran Bretafia e Israel. La contrariedad egipcia aumenta con el paso de los dias en vista de haberse opuesto Estados Unidos hace poco a enviar a Egipto una fuerte cantidad de trigo de sus excedentes agricolas, asf como de la negativa norteamericana a levantar el embargo que impuso Washington a los fondos egipcios cuando el presidente Nasser nacionalizé el Canal de Suez. La prensa egipcia se pregunta a menudo cé- mo puede explicarse que Estados Unidos se opon- ga a ayudar a Egipto, que fue invadido por Gran Bretafia y Francia, y en cambio se esfuerce por dar ayuda econémica a Gran Bretajia, uno de los paises acusados de agresores por las Naciones Unidas. Y luego, cuando personas prominentes de Gran Bretafia como Lord Mangrove proclaman in- dignados que el menor indicio de ayuda norteame- ricana a Egipto constituirfa un insulto a su pais, los egipcios ven en ello prueba palpable de que lo que prefiere Washington es proteger los inte- reses imperialistas britanicos. Los entendidos en cuestiones econdémicas se- fialan que Egipto es probablemente el que sufrié menos, en términos generales, de los pafses que intervinieron directamente en la crisis del Canal de Suez. Sefialan por ejemplo, que el algodén egipcio no result6é afectado, pues el presidente Nasser ha encontrado mercados para dicho pro- ducto en los paises del bloque comunista, y aue la agricultura del valle del Nilo no sufrié pérdida alguna con Ja invasién, Ademés, el gobierno (EXCLUSIVO PARA DIARIO LAS AMERICA DE EGIPTO egipcio ha expropiado negocios por valor de varios cientos de millones de délares que pertenecian a firmas francesas, britanicas y iudfas, y aunque ha prometido pagar por ellos, el precio podria ser insignificante. Pero, a pesar de todo, no cabe duda que los aprietos en que se encuentra Egipto en estos mo- mentos, afectan gravemente a la poblacién. En Port Said y en’ Ismailia, miles de personas estan ahora sin trabajo. La desocuvacién se extiende también a El Cairo y Alejiandria, pues son nume- rosos los negocios que se han visto forzados a sus- pender sus operaciones, ya sea por no poder ad- quirir mercaderfa o por haber perdido sus merca- dos. Son muchos los bancos, fabricas de tejidos, oficinas de seguros y almacenes que han tenido que cerrar sus puertas en gran confusién, dejando sin trabajo a millares de empleados que antes vivian cémodamente. El Gobierno, por otra parte, no cuenta con suficiente dinero para hacer las reparaciones y trabajos de limpieza de los canales de regadio que se acostumbran en esta época del afio. La pobla- cién rural, por consiguiente, se ve también en dificultades al no poder cultivar la tierra por fal- ta de agua. La industria también sufre, pues Egipto ha usado siempre en sus fabricas maquinaria brita- nica y francesa, en su mayor. parte. El rompimien- to con Gran Bretafia y Francia significa, asi, que dichas fabricas no pueden adquirir los repuestos y accesorios que necesitan a diario para poder funcionar. En tales circunstancias, Egipto po- dria verse forzado a tener que adquirir nueva maquinaria en Estados Unidos, Alemania o la Unién Soviética, lo cual significarfa fuertes ero- gaciones. Los quebraderos de cabeza de Egipto son, pues, considerables y se explica que el pueblo egipcio vea con alarma que Estados Unidos, el tinico pais que puede salvar la situacién en estos mo- mentos, no se apresure a brindarle la ayuda que tanto necesita. wer wet 88 awe a ow HARRY W. FRANTZ ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS EI nivel general de los precios de las mercan- efas de toda clase se mantuvo estable durante los cuatro afios del primer gobierno del presidente Dwight D. Eisenhower. Los Estados Unidos pueden decir, asi, que han logrado cumplir uno de los propésitos de su politica interna: el de mantener la estabilidad de Jos precios. El promedio de los precios-en los miles de millones de transacciones efectuadas durante los Ultimos cuatro afios con todas las mercancfas com- pradas y vendidas, puede conducir, sin embargo, a conclusiones engafiosas. El nivel general de los precios, es cierto, se mantuvo estable, pero no sucedié lo mismo con el precio de todas las mercancias individualmente consideradas. Los precios de algunas subieron. Los de otras, bajaron. El precio medio de los metales, por ejemplo, es uno de los que han subido. El de los tejidos y articulos alimenticios, en cambio, ha bajado. El aumento en los precios de las grasas y acei- tes compensé hasta cierto punto la baja que su- frieron en general los precios de los articulos ali- menticios. Alrededor de la mitad de los productos “bé- sicos” tienen hoy precios mas altos que hace cua- tro afios. El precio de la otra mitad restante tie- ne precios més bajos. Esta situacién en los precios puede dar la té6- nica politica al segundo perfodo de Eisenhower. Estudiando esa situacién, la comisién propuesta por el Presidente para estudiar el sistema finan- ciero puede recomendar deterntinadas reformas en el sistema monetario y de crédito u otras medidas / que tengan por fin corregir la desigual distribu- cién de los beneficios de la prosperidad entre los diversos sectores de la economia nacional. Impedir la inflacién es uno de los grandes ob- jetivos del gobierno de Eisenhower. A los agri- cultores y a sus aliados politicos, sin embargo, les gustaria que hubiese inflacién ‘en los precios de los productos del campo y deflacién en los pre- cios de los articulos industriales. Eisenhower tomé posesién de la presidencia por primera vez el 20 de enero de 1953. Su se- gundo perfodo comenzé el 20 de enero, dia en que presté el juramento de ley, Los indices de la direccién de estadistica del trabajo muestran los siguientes cambios netos en los precios que tenian los articulos el 9 de ene- ro de 1957 en comparacién con los que tenian el 9 de enero de 1953. (Los precios son los de entrega inmediata, con el promedio de 1947-1949 igual a 100). El indice de los precios de todos los articulos subié ligeramente de 89.70 a 90.00, es decir, el 1.30 por ciento, aumento sin duda pequefio para un periodo de prosperidad general de cuatro afios de duracién. Los articulos alimenticios bajaron de 87.60 a 83.20 en el mismo periodo. Las materias primas. industriales aumentaron de 92.80 a 98.50. El ganado y productos de la ganaderia baja- Ton de 68.60 a 66.20. Los metales subieron de 108.20 a 122.20. Los tejidos y fibras bajaron de 89.90 a 85.00. Las grasas y aceites subieron de 58,0 a 71.50. Estas tendencias dispares en los precios du- (Pasa a le Pagina 11) EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J, Alfaro, GUACHA Reproduccién fonética de washer (pr. udsher) este anglicismo tienc hondo arraigo entre mecanicos, fontaneros y clientes de unos y otros El término espafiol mas corriente es arandela, que tiene por sinénime alfardén. Volandera y estornija son especies del género, que entran en la construccién de vehiculos de ruedas. Algo de Humor Diario de un Neurasfénico Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA (Especial para DIARIO LAS AMERICAS) Lector: Si acaso prestas aten- cién a todo lo que lees u oyes a diario, veraés que nada pasa ya ordinario ni nadie pertenece ya “al montén”. Todo es tre- mendo, colosal, grandioso, magni- fico, brutal o gigantesco, supre- mo, 0 genial, o principesco, apo- teésico, ingente, pavoroso, culmi- nante, absoluto, el fin del mundo, cataclismico, horrendo, fabuloso, atroz, cinemascépico, glorioso, ultra-moderno, enorme, bundo; y asombroso, también, y estratosférico, electrénico - igual que .aerodinamico, continental, universal, ‘ocednico, epopéyico, atémico u homérico. En fin, no quedan ya superlativos que no sean un asunto de rutina, y es ca- si un mudo: aquel que no “domi- na” lo menos mil doscientos ad- jetivos... Y te preguntards, lector ama- do, cuando estos adjetivos se le aplican a las. cosas, jéstas no justifican los que en calificarlas se han usado? Pon a estas If- neas algo de atencién y después que las hayas terminado, ti mis- mo me dirds si has encontrado que es la tuya distinta a mi opi- nién: ;Has visto calcetines “co- losales” 0 cenillos de dientes “fa- bulosos”, ventas a vlazos en tér- minos “grandiosos” 0 postizos “mejor que naturales?” ;algdn rumbero has visto ti “glorioso”, ealzoncillos de “fama universal”, camisas cuya fama sea “mundial” y es tu caspa un problema “pavo- treme: ' tes (pues ellos son de la hiper- bolia el foco) hay que dejar de exagerar un poco y olvidar adje- tivos “culminantes”. Porque piensen ustedes un segundo y digan, ,qué palabras van a usar el dia terrible en que se seque el mar o sea cierto que viene el fin del mundo? ;yY si estalla la guerra y se alborota el mundo, no queda nadie vivo, van a usar- se los mismos adjetivos que aho- ra merece un juego de pelota? Cuando este cataclismo se aveci- ne, jtendria uno de nosotros el valor de anunciar “genial tecni- color y grandioso espectaculo en el cine? ~Con qué nos van a describir el dfa cuya fecha el Arcano atin encierra, en que el “homo sapiens” deje la Tierra y plante en las estrellas su estan- darte? Si hoy cruzar el pais de lado a lado en auto Ilaman “epo- peya homérica”, cuando Cristébal descubrié la América, jqué cali- ficativo habrian usado...? No, caballeros, no. Yo pron- to admito que una cerveza hela- da sea “sabrosa”, que tal o cual actriz sea “muy hermosa” y que viajar en tren es “muy bonito”, Pero el que la cerveza sea “ex- quisita”, y que su calidad salga “suprema” y “la mejor del Mun- do” sea su lema; o que la men- cionada sefiorita sea “la mujer mas bella del planeta, (idel pla- neta? jya lo es “del Universo”!) y mi vida sin tren “no sea com- Toso?” pleta”... todo eso, caballero, es Por favor, sefiores anuncian- “puro verso”... REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO * SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Nuestra Sefiora de la Paz y Santos Timoteo y Feli- ciano, martir. Para responder adecuadamente a “Siboney”, digamos que he- mos condenado el terrorismo popular, desde el instante de su apa- ricién, pero hemos condenado atin con mayor energia el terrorismo oficial, que se remonta a los primeros dias del régimen de marzo. Si se me preguntara... {Cree usted que los que colocan bombas, descarrilan trenes y usan en Hungria todos los medios imaginables de sabotaje para proscribir el comunismo, son personas honorables?, indudablemente que contestarfa que si. Porque lealmente, asi lo creo. Los estimo honorables porque tratan de salvaf el honor na- cional y combaten al terror rojo con la unica arma con que se le puede combatir: el terror. No conozco la identidad de los autores del terrorismo popular cubano. He dicho que no los conoce Batista, ni los conocen los li- deres de la oposicién. Ese, desde luego, es mi criterio. Como no los conozco, no sé si son o no honorables en el sentido que “Sibo- ney” da al vocablo. Ahora bien... gqué opinién le merece a “Sibo- ney” el actual Presidente del Banco Nacional e ilustre economista, Joaquin Martinez Saenz? ;Qué opinién le merecia el desaparecido ex. Senador, ex candidato presidencial, ex Ministro de Estado y ex Primer Ministro, Carlos Saladrigas?. También podria preguntarle su opinién sobre ese reputado escritor e historiador cubano, de fa- ma internacional, que responde al nombre de Emeterio Santove- nia y sobre persona tan vertical como el martiano, Jorge Mafiach. Estoy seguro que “Siboney”, como yo, los considera gente honora- ble. Pues bien, esos mencionados caballeros, de tanta y tan reco- nocida jerarqu{fa intelectual, fueron dirigentes, en época de Macha- do, del sector clandestino ABC, que empleé el terrorismo para com- batir al Déspota. Si las células abecedarias emplearon el terrorismo contra Machado, fue necesariamente cumpliendo las instrucciones de Ja Célula Directriz Nacional. Entonces tenemos que Martinez Séenz, Saladrigas, Santovenia y Mafiach, hicieron algo peor que colocar bombas; ordenaron a otros que lo hicieran. Y he ahi que si ahora, hecha la aclaracién, “Siboney” me preguntara si los considero “per- sonas honorables, capaces de orientar un movimiento de feivindica- ciones politicas y morales”, tendria que contestarle que aunque yo no lo creyera, sf hay cientos de cubanos que opinan que lo son. CALENDARIO HISTORICO — 24 de Enero de 1884—Quedan unidas por ferrocarril La Habana y Marianao. — 24 de enero de 1898. Condena la defeccién de Mas6, el general insurrecto Alfredo Reyes. “Siboney” diré que mi afirmacién acerca de que el régimen de marzo no ha tenido un acierto, me situa en plano de utilizar “siste- maticas campafias que s6lo sirvan intereses partidaristas”. Pero ese es, simplemente, mi modesto criterio, que mantendré hasta que se me pruebe la contrario; cosa para la cual reitero la invitacién a los impugnadores de mi tesis. Los gobiernistas llamaron a don Cosme elemento perturbador y sectario, a lo que el insigne mambi replic6 que, cuando de las cosas vitales para la Patria se trata, hay que ser apasionadamente sectarios. Su mensaje a la juventud demandando de-ella una “apasionada intransigencia”, es mi trinchera y mi escudo, Dije que la oposicién no ejercié métodos terroristas, aunque no le faltaron los ejemplos. Ahora se impone la explicacién de lo di- cho. Cuando Cuba disfrutaba de un régimen legal, un grupo de ambiciosos —ya sancionados por la Historia—, se dieron a la tarea de subvertir el orden constitucional. Los impulsaba, tan sélo, el afin de apoderarse por la fuerza del Poder. Habia unas elecciones en puertas y en el transcurso de ellas, el pueblo se daria libremente sus gobernantes. A pesar de algunas fallas, excusables para un pais en formaci6n, la Repiblica caminaba segura por el sendera democratico. Pero los‘conspiradores, como habia calma, seguridad (Pasa a ta Pagina 11) — DA