Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Rditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 3. SMITH Vice Presidente YA) SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos. Mexico y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centsvos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415. SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido a ia franquicia postal e inscrito somo eorrespondencia 4 segunda clase en e) correo de Miami Spring. Fla. Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién TELEFONO: TU 87521 Miami Springs, Fla., Domingo 16 de Diciembre de 1956 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. EL PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS _POLITICOS De la forma en que se plantean, por los diri- gentes respectives,-los problemas politicos de un pais depende, en grandisima parte, el mayor 0 menor acierto en la solucién de esos problemas. Para despertar el interés publico en proporcio- nes que constituyan fuerza politica, es indispensable que se ofrezca a la consideracién de la comunidad adecuados planes, basados en sana orientacién ideo- légica, :presentados en forma decorosa, sin la dema- gogia absurda y sin la groseria en las expresiones y conceptos que se usan. Desde luego, dentro del humano apasionamiento que gira alrededor de la polfitca, es explicable que ocurran algunos desbordes en determinados mo- mentos. Pero lo que no puede justificarse es que no haya quienes, con sentido de responsabilidad direc- tiva, se esmeren en volver a la normalidad, lo cual no quiere decir, en modo alguno, dejar de luchar con vehemencia, con coraje, con decision, con gallardia. Se trata de normalidad entendida en términos de razonamiento y de decencia. Los movimientos po- liticos se prestigian con las buenas ideas que susten- tan y con la manera digna con que se les hace pro- gresar. j Las oposiciones, mas que los mismos partidos. de Gobierno; necesitan rodearse de gran prestigio moral, de adecuada dignidad, para enfrentarse al partido o partidos de Gobierno, o a la persona o grupo que, de una.u otra manera, licita o ilicita, domina los recursos gubernativos y los pone a su servicio politico. En estos tltimos casos la lucha es mas dura, es mas intensa, y, por lo tanto, requiere de gran habilidad de parte de los dirigentes oposi- tores, a fin de encauzar el movimiento por senderos que conduzcan, a la meta deseada, 0 a la que mas se aproxime a ella, Para aglutinar en torno aun movimiento deter- minado el mayor numero de fuerzas populares es preciso que se hagan planteamientos serios del pro- blema politico. Se requiere un programa bien con- cebido en el cual converjan las aspiraciones minimas 0 basicas: de los sectores mayoritarios de la oposi- cién, sectores que bien pueden constituir, segun el caso, inmensa mayoria en el pais. Para que una lucha politica, especialmente la que se enfrenta a situaciones anormales, pueda pro- gresar hacia la liquidacién parcial.o total de la crisis, en fayor del pueblo, es necesario que los que defien- den la tesis reivindicadora—la que puede salvar a la Reptblica—se_unan bajo la bandera de un ideal comin, y que en el movimiento participen ciudadanos de todas las‘actividades humanas, aun cuando dentro de él tengan mayor beligerancia, mayor visibilidad, quienes activamente ‘actiian en polfitca partidista. Pero para.que en torno a una lucha de esa naturaleza se junten, ademas de los politicos activos, médicos, hombres de negocios, educadores, agricultores, in- dustriales, trabajadores, etc., etc., es preciso digni- ’ ficar la causa que se abraza con una conducta in- objetable en lo relativo a la moral y a la cultura y, naturalmente, que, en lo politico, en lo concerniente a la doctrina, al programa, se interprete el sentir general de los asociados y se pugne por resolver satis- factoriamente el minimun de aspiraciones populares. SUBSCRIBASE A | DIARIO LAS AMERICAS” WIN PENDLETON SUSTO DE BOMBA — Esta. mos agradecidos de aqtle esto haya pasado en estos grandes Es- tados Unidos de América. Por- que aqui resulté cémico. Pero hemos pensado de algunos Juga- res donde hubiera resultado un caso sério. (Nunca hemos vis- to una fotografia de un dictador riéndose... ,Ud. la ha visto?) Estabamos en el aeropuerto de. Chicago en viaje de regreso de Springfield, Ill, donde habia- mos pronunciado un discurso la noche anterior. Alli esperaba- mos un cambio de aeroplano. Empacado en una de nuestras maletas teniamos un reloj des- pertador que algunas veces usa- mos como una broma o treta en nuestras peroraciones. Lo ha- biamos usado la noche anterior. Es del tamafio de una lata de frijoles y pesa como dos libras. Esta preparado en forma tal que el timbre suena como demonio cuando le tocamos un conmuta- dor pequefito, aunque sea lige- ramente. Seguro, usted lo ha adivinado. El trasto comenz6 a hacer ruido dentro de nuestra maleta, cuan- do el maletero Je dio a ésta un tirén para colocarla en el de- partamento de equipajes del avién. Y para empeorar la si- tuacién, el dia anterior hubo un susto fenomenal en el mismo aeropuerto causado por la creen- cia de haberse encontrado una bomba antes de que explotara. Nosotros no habiamos visto al maletero cuando Ja campanilla co- ménz6 a sonar. Todo lo que sa- bemos es que, inocentemente, causamos un gran furor. Toda clase de funcionarios;~ adminis- tradores de equipajes, inspecto- res, agentes espéciales y demds corrieron a ver lo que se debia hacer. Y durante ese . tiempo estabamos tranquilamente senta- dos en el salén de espera leyen- do un periddico, esperando que se anunciara el vuelo nuestro. Nuestra calma fue repentina- mente sacudida. Fuimos llama- dos por el alto-parlante. Poli- cias, inspectores y otras perso- nas en todas partes. Estabamos sin duda alguna muy bien rodea- dos. Se abrié la maleta —para- mos la campanilla. Una pronta explicacion. Y, finalmente, después de unos momentos de falta de resuello y mucho sudar (nosotros incluidos, por supuesto) todo el mundo se eché a reir. Diez minutos mas tarde, cuan- do nuestro avién volaba hacia el Este desde Chicago, sosegados ya Jos nervios, sentimos agradeci- miento de que todo esto habia sucedido en los Estados Unidos —donde las autoridades gozan de buen humor y saben entender una sencilla, diaria y simple ex- plicaci6n. : En algunos paises la explica- cion pudiera no haber sido tan sencilla—ni el] resultado tan c6- mico. Y esta historia podria ha- ber originado y traido a usted desde las Estepas de Siberia, x eK .SE OFRECE EMPLEO—Opor- tunidad para un hombre traba- jador y ambicioso que se haga cargo de la administracién de una organizacién nacional. Que no tenga vicios. Cara dura necesaria. Debe tener habilidad para: re- organizar la operacién totalmen- te; levantar $850,000 para en- jugar el déficit actual y $10,- 000,000 mas para el proyecto de 1960; resolver numerosas enemis- tades y disputas internas. Se prefiera tenga experiencia en T.V. El proyecto prificipal sera para organizar un ‘programa de propagandas y ventas que pu- diera ganar nuevamente la tasa més alta de mercado que ahora tiene un competidor, Sin sueldo al empezar. Si tiene éxito, gozaré de sueldo, de gastos y casa de vivienda en Washington. Nota: El que desempefia esta plaza ahora, Adlai Stevenson, ha deci- (Pasa a la Paégina 12) La poblaeién de Estados Uni- dos situada més al norte es la de Penasse, Michigan. Esta en los 49 grados, 22 minutos de la titud nerte. xk e Las cuatro especies de serpien- tes venenosas en Estados Unidos son la coral, boca de-algodén, ca- beza de cobre y cascabel. Ningu- na de ellas es considerada agresi- va y casi todas las picadas de serpiente son resultado de des- cuidos de las victimas. xe El General Nathan Twining, actual jefe de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, junto con otros catorce compafieros, estuvo seis dias perdido en el Océano Pacifico, en botes salvavidas, du- rante la Segunda Guerra Mun- dial, al caer'el aeroplano que tri- pulaba. 5 DIARIO LAS AMERICAS PETER KNOX -MAGNIFICO PLAN PARA ESPANA -—-i— Un revolucionario plan espafiol que se propo- ne regar con las aguas del Guadiana 100.000 hec- tareas de arida tierra extremefia parece hallarse destinado a obtener pléno éxito. Innumerables problemas tuvieron que resol- verse para transformar las secas llanuras de pasto- reo de Ja provincia de Badajoz en granjas de ecul- tivo, pero el triunfo esta a la vista. Los periodistas que recorrieron las obras vie- ron una represa ya terminada, otra a punto de ter- minarse y dos mas en construccién. El agua riega ya las tierras de 400 granjas. con ritmo firme y seguro continian abriéndose nuevas acequias y allanandose el terreno. Los pardos predios a los que todavia no ha llegado el agua fecundante recuerdan a todos, sin embargo, que esta es una tierra de escasa precipi- tacién fluvial y de.secos y caliginosos estios. En los caminos vecinales de Badajoz, burros y caballos se espantan todavia ante el estruendo “del motor Ae explosién y los nifios saludan con la mano a los extrafios que pasan en los automéviles. Oscuros buitres vuelan por un cielo sin nubes esperando que muera de sed alguna oveja perdida, Para las aves de presa estas tierras olvidadas han sido siempre un paraiso de caza. Introducir la téeniea del riego en esta re- mota regién fue una tarea nada facil. Sus habi- tantes se mostraban indiferentes. Jacinto Blanco Terrén, ingeniero a cargo de una Escuela Agricola del “Plan Badajoz” —nom- bre que reciben las obras— tuvo que llevar casi a la fuerza_a 40 agricultores a sus nuevas casas. El ingeniero dijo que los campesinos creian que se trataba de otro “plan sobre el papél” y te- mian que ellos fuesen simplemente conejillos de Indias. La actitud de la poblacién cambié tan pronto como triunfaron los primeros colonizadores. La gente de Badajoz se percaté de que el plan era ventajoso y supo aprovechar sus ventajas. En las fabricas que se erigieron aqui se esté instalando la maquinaria mas moderna, porque el gobierno concedio un permiso necesario para im- portarla, un permiso casi imposible de obtener por lo comin. Muchachas cuyas. madres vestidas con largas faldas negras acuden todavia a la fuente de la plaza para llevar agua a la casa en botijos y can- taros de barro, hilan algodén en maquinas impor- tadas de Manchester o enlatan tomates utilizando aparatos traidos de Italia. Mozos cuyos padres no condujeron mas qué un borrico, trabajan con tractores norteamericanos recién comprados. Los problemas mas graves son, sin embargo, de caracter monetario. ‘ La represa de Cijara, clave de'todo el sistema de riego, con 1.700.000.000 metros cubicos, comen- 26 a construirse en 1931. Los cambios de gobierno durante la Republica y la- guerra civil de 1936 a 1939 y la situacién econdémica’ de Ja postguerra hizo que Ja contrata de la construccién cambiara de manos varias veces y que se suspendieran los trabajos durante largos periodos. La peqpefia represa de Montijo, que regula el agua para el riego, en la boca de dos importantes canales, se comenz6 en 1942, pero la construccién no llegé a progresar sino en 1945, En 1952, el gobierno de Francisco Franco, alar- mado por los graves problemsa sociales que habia ereado Ja pobreza en la provincia de Badajoz, puso en practica el “Plan Badajoz” para la utilizacion en el riego de las aguas del Guadiana. Decidiose terminar el plan en 1956 y se le destinaron 5.000 millones de pesetas (unos 125 millones de délares). hs Es posible que haya que aumentar esa canti- dad, pero no parece sea necesario retrasar la fe- cha en que deben estar terminadas las obras. w~enw—sagrn— = ‘LEROY POPE LA SEXTA FLOTA Y EL ORIENTE Uno de los principales factores de conten- cién de la guerra en el Cercano Oriente, es la existencia de la poderosa sexta flota norteameri- cana, que opera en aguas del Mediterraneo. Esta flota, al mando del Vice-Almirante Char- Jes Browns, puede hacer mucho para mantener la paz. Cuenta, especialmente, con una poderosa fuerza especial anti-submarina, integrada por el porta-aviones Antietam y seis destructores, que patrullan constantemente el Mediterraneo Orien- tal, con el ojo avizor y en guardia contra la posi- ble aparicién de los “misteriosos” submarinos que papel tan siniestro tuvieron hace 20 afios, du- rante la guerra civil espafola. El Almirante Brown, en declaraciones que hi- z0 hace poco, dijo que el continuo aumento del poderio de la flota submarina de la Unién Sovié- tica, presenta una grave amenaza para las lineas de abastecimiento de Occidente a través del Me- diterraneo. Pero, a la inversa, los rusos podrian tener mu- chas dificultades en librar una guerra en el Cer- eano Oriente si su enorme flota submarina no puede cruzar los Dardanelos y penetrar en el Me- ‘ diterraneo. En caso de verdadera amenaza, corresponde- tia a la flota de Brown impedirlo. Se sabe que los rusos tienen una base ie sub> marinos cerca del puerto de Vallona, en Albania. Los submarinos fueron enviados desarmados alli, y posteriormente montados. Hace una semana, el importante diario de Roma, Il Messagero, afirmé que los rusos estaban estableciendo una base de apoyo a la fuerza submarina en Latakia, Siria. Los rusos se dan cuenta de la importancia de Ja sexta flota, y se han empefiado en toda clase de propaganda en su contra. Hace pocos dias, Prav- da dijo que esa flota estaba dedicada a “provoca- ciones” contra Egipto al producirse la invasion anglo-francesa. Esto debe haber resultadé irénico para el Al- mirante Brown, pues al mismo tiempo algunos funcionarios y jefes britanicos y franceses le acu- saban de colocarse en el camino de la flota de invasion y demorar. sus operaciones. Lo que ocurrié en realidad, fue que Brown envié una fuerza de sus barcos a Alejandria, para evacuar a los neutrales y posiblemente a ciuda- danos britanicos. Se temia que los egipcios pudie- ran oponerse a la evacuacién y que hubiera que recurrir a la fuerza para sacar a esos néutrales y ciudadanos de los paises combatientes que de- seasen salir de alli, Afortunadamente, no se ne- cesit6 de la fuerza. Pero algunos 6rganos de la prensa de Gran Bretafia y Francia dijeron que los buques de la sexta flota estaban obstaculizando las operacio- nes de la flota de invasién. En los ultimos dias, la sexta flota ha estado realizando maniobras que legan hacia el este has- ta la isla de Cerdena, frente a Italia En el curso de estas maniobras, los oficiales de la marina de Italia y de otros paises aliados han estado reci- biendo valiosa instruccién en maniobras anfibias, en las cuales la infanteria de marina de Estados Unidos ha aportado la fuerza terrestre. También ha habido maniobras de lucha anti-submarina y de lucha entre fuerzas navales y aéreas. Aparte de su fuerza anti-submarina y eruce- ros, el Almirante Brown cuenta en la sexta flota con varios grandes porta-aviones y muchos buques de apoyo, ademas de sus propios submarinos. Los rusos lo pensaran mucho antes de arries- gar siquiera una escaramuza con esa sexta flota. LOUIS CASSELS EL CATOLICISMO AMERICANO Los 32 millones de catdlicos. de los Estados Unidos, que tienen exactamente la misma fe reli- giosa que los catélicos de cualquier otro pais, han desarrollado, sin embargo, como consecuencia de su larga lucha por lograr el reconocimiento en un pais que es predominantemente protestante por , tradicién, un catolicistno que en muchos aspectos « difiere bastante del de la América Latina y Eu- ropa, Tal es la opinion que expresa el escritor je- suita Gustave Weigel en un libro recién publicado titulado “La Iglesia Catélica en los Estados. Uni- dos”, que cuenta también con contribuciones. de otros 24 distinguidos autores de esa fe. La obra hace un estudio histérico del catoli- cismo en los Estados Unidos, desde los dias en que constituia una minoria a menudo hostilizada, hasta la época presente en que ha pasado a ser Ja denominacién religiosa individual m&s poderosa del pais. 3 El Padre Weigel, que es profesor de teolo- gia de la Universidad de Woodstock (Maryland), observa que las diferencias del catolicismo norte- americano no se refieren a cuestiones de-doctrina, sino que tiene que ver mas bien con las caracte- risticas culturales e histéricas de Estados Unidos. A grandes rasgos algunas de las diferencias que segun el Padre Weigel distinguen al catélico estadounidenes del de otros pafses son las siguien- tes: . El catolico norteamericano, por regla general, sigue esa fe, no porque se le haya impuesto por razones de sangre o cultura, sino de su libre al- pedrio y con completa conviccién. Practica tam- bién su fe con toda devocién y para él la iglesia no se ha hecho s6lo para las mujeres. Al mismo tiempe, si de su libre albedrio decide abrazar el protestantismo o separarse de la Iglesia, la so- ciedad catélica no lo ve mal, como pasa en Espafia, Irlanda y otros paises. El catélico norteamericano es mucho mas tole- rante respecto a otras religiones que sus colegas de paises donde predomina una sola religién y, por su propio amor a la religion, prefi¢re que su vecino sea protestante mas bien que indeferen- te en cuestiones religiosas, El catolico norteamericano considera que el ejercicio de una religién es algo positivo que de- be traducirse en hechos. En los Estados Unidos no existe el anticle- ricalismo que hay en mas de un pais eminente- mente catélico. El sacerdote tipico norteameri- cano es un hombre que no da lugar a suspicacias u hostilidades. Congenia con sus feligreses como cualquier persona del estado seglar y es bien re- cibido por todo el mundo. El catélico norteamericano, que refleja las costumbres del pais en que vive, considera de mal gusto hacer alarde de ello en publico, o siquiera hablar de religién en reuniones sociales 0 en sus contratos diarios. Para él, lo unico que debe dar fe de su religién es la Iglesia, y nada mas. “El catélico norteamericano —dice el padre Weigel— que se esforzaba tanto tiempe porque aceptara el resto de la colectividad, terminé por adoptar el color y las costumbres del ambiente, manteniendo su fe fuera de la vista publica, y ahora que goza de indudable aceptacién, se cuida de hacer manifestaciones que pudieran aislarlo de esa colectividad, la que en términos generales es de un criterio no catélico, En tal sentido, continia el Padre Weigel, “la adaptacién del catélico norteameéricano ha -si- do perfecta, quizas demasiado perfecta”, Miami Springs, Fla., Domingo 16 de Diciembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el prepésite de contribuir al mantenimiente de la purene de nuestre idioma, diariamente publicaremos om este pigina FOSTRO Esta palabra es adaptaci6n fonética de fox trot (foxtrot) baile nor- teamericano que se ejecuta al compas del aire musical del mismo nom- bre, Probablemente por afinidad con ciertos lugares, donde era ee- rriente ese baile, fostré, conforme a la autoridad de Malaret, ha venido a significar en Puerto Rico y en Venezuela, alboroto, escdndalo, za- Analisis del Soviet Actual Por JOSEPH Y STEWART ALSOP NUEVA YORK — La ominosa palabra, “restalinizacién”, esta siendo oida mas y mas en los analisis: que los expertos hacen de la nueva politica soviétiea. Pero atin después del tremen- do horror del bafe de sangre en Hungria, se considera imposible un completo retorno a los méto, dos y procedimientos de la época de Stalin. Seria dificultoso y arriesgado para los actuales amos del Kremlin volver a los sitemas de su maestro Stalin. Pero por primera vez desde el gran cam- bio motivado por su muerte, se considera ahora posible, aunque todavia no probable, el retorno decisivo a ellos. positiva, también acerca de que los lideres rusos estan todavia discutiendo su futuro curso y que Ja alternativa de regresar al sta- linismo no debe excluirse. Por ejemplo, pocos dias antes de la partida de Wladislaw Gomulka de Varsovia para Mosct, se tuvieron informes fehacientes, de los pai- ses gatélites rusos, de que el . Kremlin se preparaba a aplastar tanto al nuevo régimen indepen- diente de Polonia como al Gobier- no de Tito en Yugoeslavia, Y antes dé tales informes, ya se ha- bian heclio ciertos movimientos militares basicos para realizar tal propésito. Tener dos cuerdas en su arco siempre que sea posible es una regla elemental de los politicos soviéticos. Es muy» posible que las medidas militares en cues- ti6n fueran simplemente precau- ciones y qué los informes acerca de un ataque a Polonia y Yugo- La evidencia es . Tal vez la verdadera situacién haya sido comprendida mejor por un habil observador europeo, es- tacionado en Moscii, quien advir- tid a su Gobierno acerca de la po- sibilidad de un ataque a Polonia, pero prediciendo que no tendria lugar a menos que Gomulka les diera a los dirigentes rusos la impresion de que era demasiado rebelde e intransigente, Este in- forme fue dado antes de la lega- da de Gomulka a Moset; afortu- nadamente, tas negociaciones ru- so-polacas paréce terminaron aceptablemente. Pero un juez tan conocedor de las intenciones soviéticas como lo es el mariscal Tito, parece también impresionado por la po- sibilidad de un retorno ruso a Jas practicas salvajes del stalinismo. Tal vez fue por eso que Tito de- cidié reforzar sus guarniciones en las fronteras con Hungria y Bulgaria. Cuando un alarmade observador occidental inquirié acerca de esto, un vocero yugo- eslavo le contesté que Tito no esperaba un ataque, pero tampo- co queria descartar del todo su posibilidad. Otra confirmacién de que Tite teme el triunfo de la faccién se- viética que favorece el retorno al stalinismo esta contenida en su importante discurso acerca de los recientes sucesos en Polo- nia y Hungria. No sdlo ofrecié en ese discurso la primera .ver- sién autorizada del débate den- tro del Kremlin, sino que sugi- rié que Ja faccién stalinista, al parecer encabezada por Molotev, tiene la mayor influencia. éslavia fueran inspirados por Moscu; porque, después de todo, Je convenia al Kremlin ablandar a Gomulka con tales rumores. Finalmente, es obvio que la terrible situacién en Hungria conduce a los lideres rusos hacia (Pasa a la Pagina OCHO) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy he festividad de Santos Valentin, Agricola\y Concordia, martir y Santa Albina, virgen y miéartir. En horas de la tarde de manana lunes, habra de celebrarse la trascendental reunién convocada por la Sociedad Amigos de la Re- publica con los distintos sectores y partidos de la Oposicion adhe- ridos a esa institucién. La reunién tiene como principal objetivo conocer el criterio de esos nucleos politicos acerca de las gestiones Ultimamente realizadas por la prestigiosa entidad y la elaboracion de un vasto plan que incluya en las gestiones pacificadoras a los diferentes valores representativos de la vida cubana. La idea de incluir en las gestiones de paz a Ja representacion del periodismo, la industria, el trabajo, las asociaciones civicas y el profesorado de las universidades, fue expuesta hace algunos dias por el dos veces Presidente de la Republica, doctor Ramén Grau San Martin al afirmar que es deber y competencia de todos esfor- zarse por busearle una salida incruenta a la profunda crisis politica que _atraviesa el pais, y afiadié el ex Primer Magistrado que los cubanos en general han sido afectados por la ola de violencias que padece la Nacién, los cuales no deben cruzarse cémodamente de brazos mirando impasiblemente como se matan sus hermanos, en forma similar a la que los romanos-presenciaban en los circos los. combates de los gladiadores. De todos es conocido el espiritu que anima las ennoblecedoras gestiones de la SAR, Seria en extremo alentador que los sectores nacionales emplazados por Grau San Martin para que participen en la busqueda de las soluciones, respondieran al llamado apres- tandose a coloborar en el restablecimiento de la paz y la constitu- cionalidad de Cuba. Este momento que vive la Republica necesita de Ja ayuda y e! sacrificio de todos. Si el fantasma de Ja guerra civil sigue cerniéndose amenazador sobre el destino de todos, culpa sera de aquéllos que no agoten los esfuerzos y los trabajos por lograr la avenecia indispensable. La bandera de la paz de don Cosme, es necesario repetirlo, tiene que ser tremolada otra vez, y Nevada a la victoria, como: homenaje supremo a su memoria, CALENDARIO HISTORICO, 16 de diciembre de 1898.—Tras- lado a Sevilla de los supuestos restos de Cristébal Colén, que se hallaban en la iglesia Catedral de La Habana, Hace algunos dias, dentro de Ja fria prosa de uno de los eomu- nicados del Estado Mayor del Ejército, aparecian unas lineas en las cuales el alto mando afirmaba que se habian encontrado en el yate “Grama”, documentos pertenecientes al desaparecido Rubén Aldama, por lo cual se presumia que Aldama habia muerto earbo- nizado por las bombas de gasolina gelatinosa lanzadas por las avio- nes del Gobierno, en uno de los eafiaverales de Niquero. Para toda la sociedad cubana, que conoce perfectamente be triste suerte tocada al joven estudiante, la noticia tenia la caracte- ristica de un golpe sucio. Se aprovechan las circunstancias de Ja sublevacion, para eximir de responsabilidad a los oficiales de la policia que se encuentran acusados ante los Tribunales de Justicia, como autores de la muerte de Aldama. ‘ El acusador privado personado en le causa, doctor Alfredo Yabur Maluff, que fuera el abogado de Rubén Aldama, acaba de salir a la palestra para protestar de Ja insidiosa afirmacion, aseguran- do que es de todo punto imposible qhe el joven se encontrara entre los expedicionarios, puesto que todo el mundo sabe la suerte que corrié Aldama hace siete meses, y denuncia el hecho eomo una cortina de humo que pretenden lanzar sobre la conciencia publica aquellos interesados en lograr que el peso de la justicia no caiga sobre las cabezas de los matadores de Aldama, Jos que se encuentran acusados por los familiares del extinto ante el Tribunal Supremo de Justicia. a