Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Finanzas y Raices Bienes Por ALFREDO GONZALEZ No Afectara los Precios de fa Gasolina el Problema de Oriente Emiten su Opinién los Expertos en la Materia Europa Occidental esta abocada a un largo invierno con escasez de combustible como resultado de los problemas del Cercano Orien- te, pero los americanos parecen estar asegurados de contar con abun- dante provision de gasolina para correr sus automéviles y de petré- leo para calentar sus casas. No se prevé un racionamiento de gasoli- na en Estados Unidos, a juzgar por la situaci6n presente. Los expertos en la materia ven _————— Ja situacién del problema de la manera siguiente: Un exceso de provisiones hara que los precios se mantengan * aqui a los niveles actuales. Las provisiones de petréleo pa- ra combustible son adecuadas pa- ra un invierno normal, aunque un invierno intensamente frio, pudiera causar la baja de las existencias y hacer que suban los precios. En Inglaterra, Francia y otros paises de Europa occidental la perspectiva es de varios meses de racionamiento de gasolina y de escasez de los tipos de petréleo combustible que se emplea en las industrias. Estas opiniones estan basadas en la esperanza de que no sur- jan nuevos problemas en el Cer- cano Oriente y de que se pueda empezar inmediatamente a des- pejar el Canal de Suez y a re- parar las tuberias que fueron cor- tadas. Si la interrupcion de provisio- nes de petrdéleo del Cercano Oriente, continua indefinidamen- te, entonces cambiaria la situa- cién del petréleo en América y el racionamiento de Ja gasolina pudiera llegar a constituir una posibilidad, Pero si la interrup- cion de petréleo del Cercano Oriente es solamente provisional, como se espera, seran pequefios los efectos que se sientan en Es- tados Unidos. Normalmente cualquiera esca- sez de los aprovisionamientos mundiales habrian podido traer un aumento de precio en Esta- dos Unidos. Pero el hecho de existir enormes existencias de petréleo —que estaban constitu- yendo un serio problema para la industria nacional — ha favore- cido 0, al menos, se espera fa- vorezea al consumidor. La existencia de esos grandes remanentes de petréleo y gasoli- na en el pais tenderan a evitar el alza de precios que resultaria, de otro modo, con la demanda del producto por las naciones de la Europa Occidental, para resar- cirse la falta del petréleo del THE McCUNE COMPANY BIENES RAICES @ CONSEJEROS TASADORES ADRIAN M MARION C McCUNE, M Cercano Oriente. Estados Unidos, no solamente tiene grandes ex’-tencias de pe- tréleo y de gasolina, sino que también cuenta con una produc- cién adicional de pozos de pe- troleo que estaban operando en parte solamente, como una me- dida conservadora. La capacidad de produccién de esos pozos se ha calculado en 2.2 millones mas de barriles de petrédleo al dia, El uso de esa capacidad hasta ahora reservada habilitaria a los productores norteamericanos a ayudar a resolver el problema de la escasez en Europa. Si la creciente demanda de petréleo de Europa al Hemis- ferio Occidental duraran mucho tiempo, el resultado probable seria un aumento de precio en Estados Unidos. Pero las pers- pectivas, por ahora, son de que para el préximo verano, la Euro- pa Occidental, habr4 vuelto a comprar su petréleo en el Cer- cano Oriente y volveré le compe- tencia de producto mas barato de aquellos paises y de Vene- zuela. Por esa razon, tal vez, las compafiias norteamericanas esta- ran dispuestas a poner ahora sus pozos en plena produccién con el consiguiente costo para, dentro de poco, tener que reducirla de nuevo. Inglaterra, Francia y otros pai- ses confian en capear la situacién regateando el consumo de las provisiones de petréleo para lo cual han establecido ya controles y racionamientos, y comprando mas del Hemisferio Occidental. Tienen para dos o tres meses y barco-tanques estan ya entregan- do petréleo cargado en los puer- tos del Golfo de México y Ve- nezuela. La incdégnita se cifraba en si bastarfan los tanques para trans- portar todo el petréleo que ne- cesita Europa, desde el Hemis- ferio Occidental, pero los mag- nates de la industria de Estados Unidos han declarado su confian- za de poder resolver ese pro- blema, Asil A. | NE, M 151 N. E. THIRD STREET MIAMI Establecido: desde 1914 Nuevo Tesorero de la International Petroleum Co. El Sr. Allan C. Hamilton ha si- do nombrado Tesorero de la Inter- national Petroleum Company, Ltd. Reemplaza al Sr. George R. Wal- ker, Jr., quien renuncié para acep- tar un alto cargo con la Esso Stan- dard, S. A. F., una afiliada de la Standard Oil Company de Nueva Jersey, en Francia. El Sr. Hamilton nacié en Chica- go, Illinois. Se gradué de Bachi- ller en Ciencias Econémicas, én la Universidad Haverford, Pennsyl- vania, en el afio 1943. Desde 1946 hasta 1951, estuvo asociado con el Departamento de Tesoreria de la Standard Oil Co. de Nueva Jer- sey, en donde llegé a ser el primer Analitico del Cambio Extranjero. En 1951 fue nombrado administra- dor del Cambio Extranjero de la Esso Export Corporation de Nueva York y fue transferido a Londres en 1953 como Consejero de Fi- nanzas del Cambio Extranjero. El Sr. Hamilton entré en la oficina de Coral Gables de Ia Internativ- nal Petroleum.*en octubre de este ano. Es casado y tiene dos hijos de dos y cuatro afios de edad res- pectivamente. El Sr. Walker nacié en ta ciudad de Nueva York. Se gradué de Ba- chiller en Artes y en Economia en la Universidad de Yale en 1944 y de Master en 1948, en la Univer- sidad de Harvard, en la Facultad de Administracién de Negocios. Comenzé6 su trabajo con la Standard Oil Company de Nueva Jersey en el afio 1948, en el Departamento del Tesorero, haciéndose mas adelante un analitico de Cambio Extranje- ro. En 1951 acenté el’ cargo de subtesorero de la International Pe- troleum Company, Ltd. y subse- cuentemente pasé varios meses en Colombia y Perti en diferentes ocu- paciones. En 1955, el Sr. Walker fue elegido Tesorero de la Interna- tional Petroleum. Es casado y tie- ne dos hijos gemelos de tres afios de edad. Dirigentes Sindicales Brasilefios Visitan la Unién Panamericana WASHINGTON, D.C. (PAU) — Un grupo de doce dirigentes sin- dicales del Brasil, quienes se en- cuentran en gira oficial por los Estados Unidos, visitaron reciente- mente la Union Panamericana, con el objeto de informarse acerca de los programas de cooperacién so- cial y laboral que mantiene la Or- ganizacién de los Estados Ameri- canos para todos los paises del Continente. El grupo esté integrado por tra- bajadores de varias empresas tex- tiles, portuarias, ferrocarrileras, de transportes y aduanas de Rio de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre, Manaos, Santos y Caxias do Sul. Los sindicalistas fueron recibi- dos por algunos funcionarios de la Division de Trabajo, Migracién y Asuntos Sociales de la Unién Pa- namericana, quienes explicaron a los visitantes la tarea que realiza la OFA en la promocién de un me- jor entendimiento entre todas las clases trabajadoras de las Nacio- nes americanas. DIARIO LAS NUEVA YORK, Dic. (UP) — El problema basico de América La- tina es transformar su: economia escasamente_ diversificada, en eco- diversificada y eficiente, dijo hoy |Rudecindo Ortega, delegado per- manente de Chile ante las Naciones Unidas. En discurso que pronuncié en el Club Harvard de esta ciudad, en reunién de la Consular Law Socie- ty, Ortega sefialé que “cerca de un siglo y medio de vida politica- mente, no ha_ bastado a la Amé- rica Latina para conquistar su in- dependencia econémica y elevar el nivel de vida de sus habitantes”. Expres6 que el bajo nivel de vida se debe a un indice de pro- ductividad pobre, y al efecto se- falé la carencia de viviendas — un déficit de 4.200.000 unidades en toda América aue deberia su- perarse con la construccién de 400.- 000 casas por afio; falta de escue- las y maestros, causa del elevado porcentaje promedio de analfabe- tismo en américa Latina; falta de caminos y vias de transporte, etc. Dijo Ortega que la renta nacio- nal por habitante en América his- pana es un diez por ciemto de la renta nacional per capita de Es- tados Unidos, y que por eso “no es extrafio que tal estado de cosas ge caracterice por grandes déficits de alimentacién, en calorias y pro- teinas, y de vestuario, ademas de habitaci6n”. Ello es causa también del elevado indice de mortalidad. En el fondo, dijo Ortega, hay tres rubros que originan los défi- cits de una economia insuficiente- nomia técnicamente estructurada, | AMERICAS El Problema Basico de América Latina es Diversificar su Economia mente desarrollada como es la la- tinoamericana: insuficiencia de ca- Pitales de inversién, de técnicos y de equipos. Como objetivos que deben perse- guirse para elevar la economia y la |condicién de vida en todos los pai- | ses latinoamericanos, Ortega sugi- rié: 1. Comercio estable, principal- |mente con Estados Unidos, con las siguiente medidas: eliminacién de restricciones y barreras qué impi- den la entrada a EE.UU., a pre- cios remunerativos, de algunos pro- | ductos basicos, principalmente azu- car; acuerdo de condiciones espe- |ciales para mercados y precios dé articulos estratégicos; estableci- miento de un mecanismo estabili- |zador del consumo -y de los pre- | cios de las materias primas, en una relaci6n equitativa y justa con las manufacturas. 2 Aporte cuantioso de capital in- ternacional en inversiones produc- tivas. Para su mejor aprovecha- |miento, dijo Ortega, América His- pana cuenta con capital humano ne- cesario para acrecentar su produc- cién minera, agricola e industrial. En cuanto a las relaciones direc- tas entre EE. UU. y los paises del Sur, Ortega dijo que la politica de buen vecino debe aplicarse en forma que dé beneficios a todos, y sefialé como ejemplo a seguir lo que han hecho los paises del Be- nelux, en Europa, 0 los que se han adherido al plan Schuman del carbon y el acero y otros que es- tablecen patrones dignos de estu- dio y que pueden ser igualmente beneficiosos para las economias del Hemisferio Occidental. WASHINGTON, —(UP)— Se es- peraba que el Tesoro de los Esta- dos Unidos y el Fondo Monetario Internacional anunciaran hoy o el lunes el acuerdo de establecer un fondo de estabilizacién de 27,500, 000 délares para Bolivia. Los funcionarios dijeron que el anuncio ptblico del acuerdo debe esperar hasta recibir noticias defi- nitivas del Presidente de dicha Re- publica, Hernan Siles Suazo. .A éste le suministré esta semana los detalles del acuerdo el Dr. Frank- lin Antezana Paz, Presidente del Banco Central de Bolivia, que re- gres6 a La Paz después de nego- des del Fondo y de los E. U. en Washington. ra revalorizar su moneda a un tipo més realista, y liquidar algunos de sus bonos ya vencidos propiedad de bancos privados de los E. U. Se ha formulado un extenso pro- grama de ayuda para intensificar la retrasada producci6n de las ricas minas de estafio de Bolivia, conte- ner la inflagién y mejorar la ba- lanza de divisas extranjeras del pais. Funcionarios de responsabilidad dijeron a la United Press que el pios de la semana préxima. Si- multaéneamente, Bolivia se compro- metera a modificar fundamental- mente su sistema de cambios. De momento no hay indicios de la suma que el fondo y el tesoro de nimiento del programa, pero las conjeturas que aqui se hacen os- cilan entre 20 y 30 millones de do- lares. El plan responde a un llamamien- to urgénte del Presidente de Boli- ciar la operacién con las autorida- Bolivia piensa usar el fondo pa- programa sera anunciado a princi- los E. U. han destinado al soste- Anuncian Préstamo a Bolivia por Valor de Veintisiete Millones cas semanas. Al solicitar el auxi- lio de los Estados Unidos y el Fon- do, Siles reconocié francamente, se- gun fuentes informadas, el fracaso de las minas nacionalizadas en él mantenimiento de la produccién. Los funcionarios de esta capital | dijeron que la importancia del pro- yectado programa de ayuda exce- dera’en mucho al importe de los préstamos directos. Su objetivo |basico, segun explicaron, consiste jen restaurar la confianza del mun- }do en la economia del pequefio pais suramericano y allanar el ca- mino para una mas amplia inver- sién de capital privado extranjero y nacional. El programa es independiente de la ayuda por valor de 20,000,000 de dolares anuales que Bolivia re- cibe actualmente en calidad de do- naciones de los Estados Unidos. Como requisito previo para la participacién del Fondo Moneta- rio en el programa se pedira a Bolivia que estabilice su moneda, segtin se ha sabido. El tipo de cambio oficial de la moneda na- cional, el boliviano, es de 190 por délar, pero en el mercado libre el |délar vale hasta 12,000 bolivianos. Una de las primeras medidas del programa consistira probablemente en autorizar a Bolivia a retirar el resto de su cuota de 10,000,000 de délares al Fondo. Ya en 1953 re- tiré 2,500,000 délares que no han sido repuestos. Las corrientes negociaciones han sido desarrolladas por Franklin Antezana Paz, Presidente de] Ban- co Central de Bolivia, y represen- tantes del Departamento de Hacien- da de los E. U., del Fondo Mone- tario y de la Administracién de Co- operacién Internacional. Antezana Paz, que se encuentra en Washington con este motivo, Nuevo Barco Para Travesia Batabano a la Isla de Pinos JACKSONVILLE. (FNS).—Una embarcacién de 246 pies de eslora, para el transporte de pasajeros, automéviles y. camiones y cargas, liquidas y sélidas, entre el puerto de Surgidero de Batabano, en el sur de la provincia de La Habana e Isla de Pinos, sera construido en los astilleros de Merrill-Steven Dry Dock and Repair Co. de esta ciudad, El contrato fue firmado por el doctor W. E. Klavan, presidente de la Compafiia: de Navegacién Santa Fe, S. A., de Isla de Pinos y J. C. Merrill, vicepresidente y adminis- trador general de Merrill-Stevens, Se estan levando a cabo nego- ciaciones para la construccién de otro barco gemelo. El nuevo barco, que se espera esté operando dentro de 10 meses, podra acomodar a 400 pasajeros y constaraé ademas de 14 camarotes de lujo. En él puente de vehiculos habra cabida para 36 automoviles de pasajeros. El barco se llamara “Francisco Cagigas”, nombre de un prominente explotador de minas y naviero de Cuba y desarrollaré una velocidad de 18 nudos. El doctor Klavans informé que este primer barco cuenta con una gran ayuda econémica del gobier- no cubano que esta prestando aten- cién preferente a la creacién de una marina mercante cubana y al desarrollo turistico, agricola e in- dustrial de Isla de Pinos, Pondran en venta el Estado de Florida en Parcelas Chicas La transacci6n mayor de Bienes Raices desde que Estados Unidos compr6é la Florida a Espafia, en el afio 1821, se ha Ilevado a cabo hace unos dias en los Everglades. Billy Osceola, un indio de la tribu Semilone que ha rehusado someterse y, por, lo tanto, esta técnicamente en guerra con Esta- dos Unidos, ha firmado un con- trato con Robert O. Lodmell, pe- riodista de Lake Wales, por el cual le autoriza a vender Florida “ac- tualmente ocupada por los inva- sores blancos”. Un documento parecido a una “Escritura de Compra-venta” ofre- ciendo parcelas de medio acre de terreno en Florida, ocupada en la actualidad por invasores blancos, sera vendido como “recuerdo” de Florida en todo el Estado. El contrato de venta esta sujeto a la incondicional rendicién de Estados Unidos de América a los indios Seminoles. Osceola, desde luego, no es pro- pietario de todo el Estado de la Florida, pero siendo un indio Se- minole, su parte proporcional seria de unos 70,000 parcelas de medio acre, en el caso de que el hombre blanco decida devolver la Florida a los indios. El contrato de Osceola con Lodmell ofrece en venta “su parte y cualquier parte de otro Seminole que a mi se me asigne,” Solamente la familia de Osceola podria contar con mas de un millén de parcelas de medio acre, asi co- mo que no es probable que se les termine la tierra sin poder cumplir sus compromisos de venta. “Confiamos que nadie —especial- mente el Departamento de Gue- rra—nos tome en serio”, dice Lod- El total de la produccién actual de los campos petroliferos que exis- ten en la isla de Cuba es aproxi- madamente 1.800 barriles por dia. Desde el punto de vista histérico ese total establece un record de produccién; pero mirando al futu- ro, esta cifra se piensa que sera transitoria, pues hay entre los en- tendidos los que piensan que el dia llegaré en que Cuba produzca una mayor proporcién de su consumo diario, que hoy por hoy represen- te unos 60.000 barriles. Esta prediccién se basa en los resultados de las exploraciones geo- logicas que se han Ilevade a cabo en la isla y en las grandes canti- dades de dinero que se invierten ac- tualmente en exploraciones y perfo- raciones por grandes companiias pe- troleras con intereses mundiales. Todo el petréleo cubano ha si- do extraido y se esté extrayendo de los seis campos de poca pro-| fundidad en la isla —Bacuranao- Cruz Verde, Motembo, Jatibonico, Maniabén, Jarahueca y Santa Ma- ria. Existen al momento siete vehi- culos o vias a través de los cuales el inversionista norteamericano tie- ne posibilidades de particiar en el potencial petrolero cubano. Estas y gu m lo la te! facil. La adicion el dia 13 tiembre de 1956 de las acciones dt la Consolidated Cuban Petroleun (CUP) a la lista de compafiias pe troleras cubanas ya inscritas en lg Bolsa AMEX ofrece por primera vez a los analistas de valores y aj Publico en general una oportunidad petrolera cubana que: Pigina 18 Infensifican en Cuba la Baisqueds de Nuevas Fuentes de Petréleg Piensan Pronto Cubrir el Consumo Doméstico de Sep 1. Tiene actualmente produccién entradas: Ia Consolidated tiene Produccién de seis pozos en el cam- po Bacuranao-Cruz Verde al Este de La Habana asf como de 53 po- zos “stringer” en el campo de Mo- tembo en la provincia de Las Vi- Nas recientemente adquiridos. Es- tos dos campos son los mas anti- 10S en Cuba, y Ia Consolidated propone utilizar todos los métodos modernos para efectuar nuevas per- foraciones. Los pozos de la Conso- lidated en Bacuranao produjeron 1.127 barriles de petréleo en el es de Octubre de 1956, mientras que los de Motembo, que producen hafta, produjeron 665 barriles en s primeros 10 meses del afio 1956. La Consolidated es la tinica com- Pafiia petrolera en Cuba inscrita en American Stock Exchange que nga produccién actual en Cuba, siete compafiias petroleras inscri- tas en la American Stock Exchange de Nueva York (AMEX) han des- pertado’un gran interés por parte del publico inversionista, ya que ellas representan la oportunidad de “entrar por la puerta ancha” de esta nueva industria nacional que est4 atin en su infancla — una in- | dustria que promete llegar a ser un gigante antes de que pasen muchos la ce: FUERZA AEREA . . . (Viene de la Pagina 14) Comisi6n de Fuerzas Armadas de Alta Camara, informé que Rusia estaba adelantada en la creacién de un proyectil de alcance medio y que ya habia probad varios capa- s de llegar a 1,600 kilémetros de distancia del lugar del disparo. afios. : La tarea del analista se complica debido a la escasez de informes pre- cisos de lo que sucede en las ope- raciones del campo. Algunos infor- mes que se reciben del extranjero estan en conflicto con otros, asi co- mo incompletos y contradictorios y carentes de objetividad. Ahora que una séptima compaiia Ppetrolera cubana ha sido inscrita en la AMEX, creemos que la tarea del analista de valores se hara mas Nuevo Presidente en Mexico de ASS. Union Azucarera MEXICO, Die. (UP)—La Unién Nacional de Productores de Azi- car nombré ayer presidente a Pla- cido Garcia Reynoso para suceder a Aarén Sanchez. El presidente saliente es un des- tacado industrial que dimitié al cargo después de haber presidido la asociacién durante 25 afios. La junta de gobierno de la or- ganizacién acepté ayer la dimisién de Sanchez y a continuacién proce- dio a elegir a su sucesor. jFLAMANTES! LUJOSAMENTE AMOBLAD acondicionado y calefaccién. THE CHANTICLEER mell. Se trata tinicamente de “un “recuerdo de Florida” humoris- tico, pero histérico. ladora y horno empotrados; bafios extra grandes. 100% a prueba de ruidos. Estacionamiento gratis, excelente piscina. residencial, tranquilo; cerca del mar. 1681 BAY ROAD, MIAMI BEACH = LLAME Fo ESPERE 4 ® Estoblecide 1901 ' Cia, Exterminadora mas grande del mundo Llame al FR. 4-1776 RECETAS PREPARADAS POR EXPERTOS Hacemos Duplicados de sus Lentes Laboratorie ep Nuestras WEBER »: OPTICAL |] 66 N.E. 2nd St. FR 9-1442 ON_SERVICIO OPTICO CO! PARA MPLETO AQUELLAS PERSONAS CON BAJAS ENTRADAS! RENTAR POR ANO | “EFFICIENCIES” | 1 DORMITORIO 2 DORMITORIOS y 2 BANOS Refrigeradora, conge- Aire Vecindario APARTMENTS JEfferson 8-0162 “COMPRE PLUMA FUENTES EN UNA TIENDA DE PLUMA FUENTES” CURSO ELEMENTAL JERI Ry DE INGLES : ——— ‘o via, Hernan Siles Suazo, hace po- piensa regresar a La Paz el lunes. Pa EERE TIGA ESA rc Se Oe ORMSBY PEN SHOP ja una de estas lecciones se publicar&é dos veces, para beneficio de nuestros lectores que, por una u otra razén ae , BO obtuvieron el ejemplar dond < ABRIR Yo abro Ud. abre El, ella abre Nosotros abrimos Ustedes abren Ellos abren Yo no abro Ud. no abre El, ella no abre Nosotros no abrimos Ustedes no abren Ellos no abren éAbro yo? déAbre Ud.? dAbre él? zAbrimos nosotros? zAbren ustedes dAbren ellos? CERRAR: Yo cierro Usted eierra El cierra Nosotros cerramos Ustedes cierran Ellos cierran Yo no cierro Ud. no cierra El no cierra Nosotros no cerramos Ustedes no cierran Ellos no cierran 2Cierro yo? éCierra Ud.? éCierra él? éCerramos nosotros? éCierran Ud gCierran elles? je aparecié la primera LECCION XIV ' TO OPEN I open You open He opens ‘We open You open They open I do not open You do not open He does not ope: We do not open You do not ope: They do not open Do I open? Do you open? Does he open? Do we open? Do you open? Do they open? TO CLOSE I close You close He closes We close You close They close I do not close You do not close He does not close We do not close You do not close They do not close Do I close? Do you close? Does he close? Do we close? Do you close? Do they close? "et)— TU OPEN: n TU CLOUS: Iclous , He clouses LANES ANTENIMIENTO MOFPARACION Tenemos €n Miami los dificaciones en uno de PINTURA: automatiens ete conversién de aviones SAJEROS THAGALO AO}Y: Llame escriba o te- legrafie a Customer Service Department D (Depattamenio de Servicios a Clientes) (CONTINUARA) & para _ informacién adicional AERO.COMMANDER DISTRIBUIDORES VENTAS ORA ASE su fe MODIFICACION @ CONVERSION medios P OSs los s 4 0 pa Foc (tipo Fjecutivo) MOTOR — FUSELAJE: Revisiones, reparaciones, y mo- iATENCION PILOTOS! * PARA AVION ara dat Aviones los mas grandes y mejor equipados hangares v talleres de los Estados Unidos. LUJOSOS INTERIORES DE CABINA: orden v hébilmente terminados por artesanos expertos. Disefiados a la Un espacioso hangar esta destinado a la Pintura de interiores y exteriores de aviones. RADIO — ELECTRICOS: Electronicos, piezas y com- ponentes para comunicacié6n. incluyendo radar. pilotos CONVERSIONES: Todo tipo, nos especializamos en la C-46 a CW20-T, categoria de trans. porte apronhada por la C. A. A SALGA DE SU AVION Y ENTRE A NUES- TRO NUEVO, ESPACIOSO Y REFRIGE- RADO LOUNGE PARA PILOTOS Y PA- INTERNATIONAL AIRPORT, MIAMI, FLORIDA Le unica pluma fuente que se Ilena por si sola— fio tiene resortes mas nuevo y mas jinario jad! Distinfa. a cualquier ofro “regalo —o cualquier otra pluma fuente! GRATIS GRABACION con compras de mas de $5. 00 SE HABLA regalo va ‘pi jembear, torcer o expri- resortes. cionario sin leccién de La Parker 61 sistema ca forzarla, clara- en un avién a gran nuevos ce ites casquetes. ORMSBY PEN SH 55.N.E. Ist ST © FR 1-4417 “DETRAS DE BYRONS” ESPANOL