Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
| } Pégina 3 HABLANDO DE NEGOCIOS Bienes Por ALFREDO GONZALEZ ‘La Economia de Estados Unidos Continéia Aumentando en Vigor La Unica Preocupacién son las Elecciones La economia de Estados Unidos avanza vigorosamente sobre los @os meses finales de 1956. Con Ja ayuda de compras intensas y los gastos de ensanche del comercio y de ‘a industria, los negocios contintan a buen precio, »#i bien un poco mas lentamente que en 1955. La produccién de acero se mantiene a ritmo vigoroso, con érdenés que la exceden y sin alivio previsible, segiin los fabricantes, La industria de automéviles muestra nueva vida otra vez con los modelos para 1957, que ahora son exhibidos por todo el pais. Y¥ los comerciantes al por me- emor esperan otra magnifica temporada de ventas de Navidad. Muchos creen que este afio su- perara al anterior en unos 7.500 millones délares. Abundan los empleos y es grande asimismo Ja confianza publica. _ ‘Los tnicos elementos de duda estos dias giran en torno al re- sultado de la elecciones presi- ..denciales que se avecinan ya das previsiones inflacionistas que se manifiestan en la economia. El asunto de Ia dificultad ma- yor para obtener dinero en prés- tamo, a causa de las tasas mas elevadas de interés fue consi- derada por la asociacién de ban- queros durante su convencién anual de Los Angeles esta se- mana. Analizaron todas las prue- bas de inflacién. Unos 8.000 miembros de la asociacién coin- cidieron en que el problema na- mero uno que afronta la nacién eshoy la inflacién. La convencién adopté una re- *gdlucién que apoya la politica de festriccién a los créditos adopta- da por el sistema de reserva fe- ~deral, y encarecié un esfuerzo ‘suplementario de parte de los bancos en general mediante una fiscalizacién mas rigurosa de todas las solicitudes de crédito. Algunos banqueros predicen ‘na’ continuacién de la situacién -de menos liberalidad en los cré- “ditos, si bien la demanda de cré- ditos no cedera en un futuro cer- -canos Otros sefialan la_posibili- dad de que las tasas de interés, ~actualmente en el nivel mas €levado en 20 afios, puedan to- “Wavia subir mis, Randolph Burgess, subsecreta- rio del tesoro, defendiendo los ‘pasos anti-inflacionistas dados por el gobierno en Ios tiltimos -meses, insistié en que otros pai- Ses tienen interés en el esfuer- wo de Estados Unidos para ha- wer frente a la inflacién. En breve se conoceran Tos n- ‘formes sobre utilidades *de las grandes compaiiias siderargicas y los _circulos financieros se pre- paran para un cuadro poco ~abundante. Los informes sobre ‘el tercer trimestre probablemen- te reflejaran la péradida de nego- cios a consecuencia de Ia huelga ‘de cinco semanas que sufrié la gran industria del acero a co- mienzos del verano. Entre tanto, el mercado de ‘Valores se muestra poco activo a pesar de mostrar algunos puntos fuertes. Esta indecisién de la bol- : Ba'S€ atribuye a la preocupacién ‘ante los comicios presidenciales del’ seis de noviembre. Algunos peritos, sin embargo, ereen que el mercado tendera a una alza entre ahora y las elec- stiones. Es creencia en muchos stireulos de que las bajas recien- tes cederdn al lugar a mejores cotizaciones dado que LEisen- hower desarrolla una actividad mayor para Ia reelecci6n. Se con- sidera que la mayor actividad Proselitista del Presidente ha Mejorado la posicién del parti- "a6 republicano y que el mercado la reflejara. ESCRITOR FRANCES CALIFICA DE PAIS FELIZ A VENEZUELA aPARIS, Oct. —(UP)— “La earencia de fluctuaciones en la Prosperidad econémica de Vene- auela, reduce la bolsa de valores de Caracas & las proporciones de una simple oficina de transferen- eias,” dice el titulo de un articulo que .se publica hoy en el diario finaficiero “L’Information.” “EI articula recalea que, “con ex- eepcién de una o dos fabricas, no hay industria pesada ni quimica, y, en consecuencia, en la bolsa de valores hay muy pocos papeles. . . durante una rueda normal de la Bolsa de Valores de Caracas, hay veinte o treinta transacciones, que ‘totalizan de cien a doscientos vein- ticinco millones de francos. fAdemas, en ese feliz pais no se hace-el menor esfuerzo por ocultar lo que se gana, porque el impuesto ‘es alli muy bajo. Tampoco hay ex- ‘portacién de capital, y el boli- es uno de los circulantes mas ertes del mundo. . .la gente com- acciones para transformar en ro efectivo los intereses o los idendos. in nuevo fenémeno es el de la Itiplicacién de las compafiias de versiones que compran y venden erras. Con frecuencia son grupos jue pertenecen a gente francesa © 1 norte de Africa, segin las in- aciones obtenidas en circulos ‘competentes de Caracas”. 4 Para los peritos en la bolsa de valores, la certeza de una victo- ria de Eisenhower el seis de no- viembre se traducira en alza. Sr. CHARLES F, FRUMBULL Sub-Administrador del C. Comercial de Ia Calle 163 El Presidente del Centro Comer- cial de Ja calle 163 anuncié que ha sido nombrado subadministra- dor de aquel Centro el Sr. Char- les F. Trumbull, de 40 afios de edad, residente en el sur de Dade. Trumbull vive en el 1102 S, W. 35th Avenue, fue administrador general de la firma Star Supply Service, en Goulds, y director de negocios de construccién en Syra- cuse, Nueva York, antes de esta- blecerse en Miami, hace nueve aflos. El ultra moderno Centro Comer- cial que ocupa una extensién de 50 acres y ha costado $15,000,000 se inaugura oficialmente el dia pri- mero de noviembre. Trumbull se especializé en el es- tudio de economia y administra- cin de negocios en la Bentley School of Accountancy and Fi- nance, de Boston y en la Univer- sidad de Cornell, Syracuse. El matrimonio Trumbull fijar& su residencia en el sector del nor- te de Dade, cerca del Centro Co- mercial, LATINOAMERICA ES EL MAYOR POTENCIAL COMERCIAL MUNDIAL NUEVA ORLEANS, Oct. (UP)— El Contraalmirante Walter C. Ford subadministrador marftimo del De- partamento de Comercio, declaré hoy que la América Latina cuen- ta con el mayor potencial comer- cial de cualquier parte del mundo. En un discurso pronunciado an- te el Propellor Club, el Contraal- mirante Ford elogié al puerto de Nueva Orleans por sus esfuerzos para fomentar el comercio y las relaciones maritimas con los paises latino-americanos, y dijo que estos esfuerzos har favorecido no sélo a Nueva Orleans, sino a todo el comercio de Estados Unidos. Ford pronuncié su discurso en una reunién que precedié a la ce- remonia de majfiana de colocacién de la quilla de un gran buque de Ppasajeros en los astilleros de la Ingalls Shipbuilding Corporation, de Pascagoula, Louisiana. Este se- ré el segundo de dos nuevos bu- ques que se sumaran a la flota de “buena voluntad” de la Moore-Mc- Cormack Line, para navegar entre Nueva York y los puertos princi- pales de la costa oriental sudameri- cana. Ford agregé que la administra- cién maritima norteamericana tam- bién trata con la Mississippi Ship- ping Company papra determinar la naturaleza y programas de sus nuevos buques destinados al_ser- vicio con América del Sur. Luego agregé: jFLAMANTES! RE EFFICIENCIES” 1 DORMITORIO LUJOSAME AMOBLAD! ladora y horno empotrados; acondicionado y cale Estacionamiento gratis, excelente Pi residencial, tranquilo; c: THE CHANTICLEE 1681 BAY ROAD, MIAMI B Finanzas y Raices es Sr. JAMES M. SHANAHAN J.M. Shanahan Admor. de Burdines en la Calle 163 El Sr. James M. Shanahan, que estuvo administrando la sucursal de Burdine’s en Miami Beach’ ha sido nombrado administrador de la nueva tienda Burdine’s situada en el Centro Comercial de la Calle 163. Anuncié el nombramiento el Sr. Horace Cordes, vicepresidente eje- cutivo y administrador general de Burdine’s. Shanahan ha tomado po- sesién de su cargo en el nuevo es- tablecimiento que consta de tres pisos y un espacio de 130,000 pies cuadrados, en el Norte de Dade. Se abre el dia primero de noviem- bre. Nacido en Chicago, Shanahan cuenta con una vasta experiencia ganada en sus 20 afios de manejo de mercancia, operaci6n de tiendas y administracién de establecimien- tos de’ mercaderias en general. Shanahan vive con su_ esposa, Marge, en el 16200 N. E., 8th. Court, North Miami Beach. Tienen tres hijos, Marylyn, de 14 afios; Martin de 13 y James de siete me- ses. Los dos mayores asisten a la North Miami High School. Shanahan es director del club de Kiwanis de Miami Beach, miembro de las Camaras de Comercio de North Miami y de Miami Beach, Presidente de la Divisién de Co- merciantes al Por Menor, de la Cruz Roja en Miami Beach y Di- rector del Community Chest de Miami Beach, en la citada Divi- sién de Comerciantes al Por Me. nor, Fija Washington Area de Cultivo para el Algodén del Préximo Afio 1957 WASHINGTON, Oct. 27 (UP)— El Departamento de Agricultura fij6 en 7.043.478 hectareas la ex- tensién superficial que se podré cultivar con algodén en 21 estados de la Unién morteamericana, para la cosecha de 1957. El once de diciembre, los algo- neros tomaran parte en un refe- réndum para decidir si aceptaran 0 no el establecimiento de cuotas para la venta de la cosecha de 1957, La cuota para el mercado corres- pondiente al afo 1957 ha sido fi- jada en 11,014.493 balas de algo- don, Aunque los agricultores no apro- barén someterse a la cuota, la ex- tension territorial fijada para el eultivo permanecera en vigor para que los algodoneros puedan recibir subsidios sobre los precios. Se calcula que las exportaciones de algodén en bruto de Estados Unidos pueden llegar esta tempo- rada a seis millones de fardos, con- tra sélo 2.200.000 en la anterior. ALFOMBRA DE GRAMA TRANSPLANTADA DE MIAMI A PANAMA La historia de una alfombra de | grama que se extendia placidamen- | te en Miami y al dia siguiente “se | vio” trasplantada a la Republica | de Panama, es otra prueba eviden- | te de lo que el transporte de car- ga aérea es capaz de propiciar. En Miami, la hierba crecia y se | anunciaba como un producto de la Pursley Zoysia Company cuando Roberto Heurtematte, antiguo Em- bajador de Panama en Washing- ton, y Contralor General de la Re- publica, se interesé por el articulo del que compré 1,590 kilos. En un mismo dia la grama fue extraida de su suelo original, trans- portada en un Clipper de la Pan American World Airways hasta Pa- nama y al dia siguiente trasplanta- da a la tierra acogedora del Istmo. NTAR POR ANO 2 DORMITORIOS y 2 BANOS ,» conge- bafios extra grandes. Aire 100% a prueba de ruidos. Vecindario del mar. R APARTMENTS EACH JEfferscn 8-0162 ‘DIARIO LAS AMERICAS LONDRES, Oct. —(UP) — El diario “The Times” publicé hoy, como suplemento especial, su re- vista financiera y comercial anual en la que se dedica un articulo al problema de los pagos en las repu- blicas latinoamericanas, La revista dice que las dificulta- des se reproducen frecuentemen- te en esos paises “por la raz6n muy comprensible de que el progreso técnico ha exigido grandes gastos en equipo de produccién que no pueden ser financiados a expen- sas del consumo de articulos im- portados_y que al principio no aportan nada a la capacidad de ex- portacién y obtencién de dinero. En el articulo dice también que “en cierto sentido parece injusto que toda la regién adquiera una reputaci6én peor que la merecida a causa de ciertas circumstancias del todo excepcionales en uno o dos paises”. “Las compras sin restricciones de Brasil durante la guerra core- na, seguidas de la suspensién de pagos y de las prolongadas’ nego- ciaciones posteriores, dieron una impresién totalmente err6nea de la capacidad importadora de Bra- sil... de suerte que el subsiguien- te retorno a lo normal parecié a algumos exportadores como una es- pecie de represalia de parte de los brasilefios contra los que habian suspendido sus embarques cuando hubo atrasos en los pagos”. Comentando los atrasos de Ar- gentina en materia de pagos, el articulo dice: : “El gobierno de Perén fue cul- pado a grandes voces cuando se produjeron atrasos en los pagos, como si los atrasos hubieran sido una maniobra para molestar a los antiguos ‘socios financieros y co- merciales de Argentina. “En realidad, el gobierno de Pe- ron, aumque sumié el pais en im- portantes atrasos en diversas cla- ses de remesas financieras, nunca acumulé atrasos del modelo brasi- lefio”, Sefialando los atenuantes de es- tos problemas, el autor del articu- lo expresa: “Los problemas de la inflacién, de la excesiva importacién y de ANALIZAN PROBLEMA DE PAGOS DE REPUBLICAS LATINOAMERICANAS los déficits en la balanza de pagos, manteniendo al mismo tiempo un nivel de vida y un ritmo de pro- greso razonables, son atin mas hu- rafios para los paises latinoameri- canos que, sin excepcién, son todos productores de articulos primarios. Las necesidades de América La- tina son de maquinarias, vehiculos, materiales industriales, cuyos pre- cios son fijados por los fabricantes. Los. sudamericanos, en consecuen- cia, tienen pocas posibilidades de equilibrar su comercio, excepto mediante rigurosos controles.” El articulo elogia la reforma cambiaria ‘Argentina, ahadiendo: “Las dificultades que ahora en- frentan a la Argentina son en ge- neral en virtual colapso de los va- rios sistemas ferroviarios por falta de cuidado, la impotencia de la organizacién para crecer adecuada- mente y una descapitalizacién ge- neral, por el desgaste y el remo- zamiento inadecuado, casi de un extremo al otro de la agricultura y la industria.” En cuanto a Brasil, dice: “Los brasilefos dejan la impre- sién de no ser administradores monetarios muy expertos. . .y no es de extrafiar que, mientras las autoridades brasilefas hablan de reformas cambiarias sin introducir- las jamas, y mientras la inflacién modifica constantemente los cos- tos para los productores de café, el precio del café — controlado o, al menos, predominantemente in- fluenciado, por un ‘pufiado de im- portadores de Nueva York — se comporte erraticamente.” El articulo analiza luego los con- troles de importacién y cambios en Colombia, diciendo que consti- tuyen “pasos retrogrados,” para concluir: “Aqui hay, en suma, el ejemplo de un pais tan mal administrado econémicamente, tal vez por razo- nes politicas, que puede verse en dificultades aun cuando su_prin- cipal articulo de exportacién esta en auge. Las perspectivas actuales no son tranquilizadoras, por cuan- do se considera que lo mas proba- ble es que los precios del café ba- jen, no que suban.” NUEVA YORK, Oct. —(UP)— Las naciones {atinoamericanas continuaron en septiembre aumen- tando su deuda por concepto de giros bancarios de los exportado- res de los Estados Unidos, segun informé el Banco de Reserva Fe- deral de Nueva York. El mayor aumento fue el de Co- lombia que ascendié a 1.000.000 de d6lares del total neto de 1.700.000 de todas las reptblicas. El informe fue compilado por el Banco de Reserva Federal des- pués de un estudio de las cifras correspondientes a giros y cheques pendientes de cobro de 14 grandes bancos comerciales de los E. U. La deuda de Venezuela aumen- t6 en el mismo mes ultimo en 700.- Especializados en Centro y Sur documentacién que no requiera FRONTIER FREIGHT 1350 FLAMINGO WAY ORA Bites MANTENIMIENTO REPARACION © Tenemos en Miami los Mama, TODOS MOTOR — FUSELAJE: i automaticos. ete. X<SNN8 SAJEROS, THAGALO HOY! Llame, escriba 0 te- legrafie a Customer Service Department D (Departamento de Servicios a Clientes) Para informacién adicional. AERO.COMMANDER DISTRIBUIDORES VENTAS Caribe. Prestamos servicio serio y esmerado. iATENCION PILOTOS! DE SU MODIFICACION CONVERSIONN medios 0! cage Motores (tipo Ejecutivo) ie dificaciones en uno de los mas grandes y mejor equipados hangares v talleres-de los Estados Unidos. LUJOSOS INTERIORES DE CABINA: orden y habilmente terminados por artesanos expertos. PINTURA: Un espacioso hangar esté destinado a la Pintura de interiores y exteriores de aviones. RADIO — ELECTRICOS: Electrénicos, piezas y com- ponentes para comunicacién, incluyendo radar. pilotos CONVERSIONES: Todo tipo, nos especializamos en la conversion de aviones C-46 a CW20-T, categoria de trans. porte aprobada por la C. A. A. SALGA DE SU AVION Y ENTRE A NUES- TRO NUEVO, ESPACIOSO Y_ REFRIGE- * RADO LOUNGE PARA PILOTOS Y PA- INTERNATIONAL AIRPORT, MIAMI, FLORIDA AUMENTAN SU DEUDA EN GIROS DE BANCO PAISES LATINOAMERICANOS 000 délares. En cambio, otros 10 paises redujeron sus deudas. Entre ellos, segin el banco, figuran Ar- gentina, Bolivia, Panama y Pert. El incremento dela deuda de los importadores de Colombia ha- ce ascender la cifra total de dicho pais a 48.800.000 délares, que no tiene precedentes en él comercio colombiano. Los pagos de todos los importa- dores latinoamericanos en septiem- bre aleanzaron un total de 32.370. 000 délares, lo que representa una reduccién de los pagos de 2.900.- 000. Los giros expedidos por los exportadores de los E. U. contra los importadores latinoamericanos bajaron 1.800.000 délares, dejando- los en un total de 34.403.000. REMITIMOS CARGA AEREA A CUALQUIER PARTE mérica incluyendo paises del No cobramos servicio Consular. FORWARDERS Inc. HIALEAH, FLORIDA Direccién Cablegrafica FRONFRATE TELEFONO TUxedo 8-5531 ARA - Avion los Aviones Revisiones, reparaciones, y mo- Disehados 4 la Ayuda Similar al Plan Marshall a Latinoamérica WASHINGTON, Octubre. (UP) —Existe la opinién en algunos pai- ses de América Latina de que’la reunién que celebraré en enero la comisién de representantes pre- sidenciales puede conducir al es- tablecimiento de un programa de ayuda econémico para la América Latina similar al plan Marshall de Europa. El Presidente de la Organizacion de Estddos Americanos (OEA), Dr. César Tulio Delgado, que acaba de regresar a Washington después de una gira de un mes por América Latina, dijo en conferencia de prensa. celebrada en dias pasados que los funcionarios de algunos de los paises que visit6 creen que és- te es el momento mas propicio pa- ra iniciar tal plan..Agregé que aquellos con quienes traté propu- sieron que el programa se deno- mine “Plan Eisenhower”, ya que fue el primer magistrado norte- americano quien, hace unos me ses en Panamé, pidié a los presi- dentes Iatinoamericanos que envia- sen representantes a Washington para estudiar un plan de fomento econémico para la América Lati- na, El Dr. Delgado dijo que el pro- blema més grave que afronta la OEA es su reducido presupuesto. Agregé ,que, simplemente, no hay fondos suficientes en el presupues- to para que la OEA pueda llevar hasta su terminacién los planes que ahora estudia, o preparar nue- vos programas. Luego afirmé: “Si Ia OFA debe continuar sirviendo a sus gobier- nos, es indispensable que se au- mente el presupuesto, Los gobier- nos de la OEA reciben un reem- bolso del. 101 por ciento por sus inversiones en nuestras organi- zacién”. Delgado declaré que América La- tina reacciona favorablemente an- te la labor de la OFA, y dijo que los gobiernos latinoamericanos es- peran con ansiedad las numerosas reuniones que ‘se celebraran es- te afio y el préximo en toda la América Latina. Agregé que esas reuniones son: Congreso de Téc- nica en Vivienda y Planeamiento, en Bogota el mes préximo; Con- greso Econémico Interamericano, en Buenos Aires, en agosto de 1957, y reunién de representantes presidenciales americanos, en Was- hington, en enero de 1957. SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS MASE SPE OD Se eo AMERICAS ABIERTOS LOS VIERNES HASTA LAS 8 P.M. LOS SABADOS, Grea. Miami Springs, Fla., Domingo 28 de Octubre de, 1956 —<$$$<$= Brasil Solicita Imponer Nueva Ley de Tarifas de sus Aduanas Lo. Pidié en la Reunién de GATT en Ginebra GINEBRA, octubre —(UP) El Embajdor Julio Augusto Barbo- za-Carneiro, jefe de la delegacién brasilefia en la reunién del Con- venio General de Comercio y Tari- fas (GATT), declaré hoy que las tarifas “anticuadas” actualmente en vigor en su pais, determinaron que las recaudaciones por ese con- cepto representen sélo el tres por ciento del presupuesto nacional, cuando hace veinte afios consti- tuian una tercera parte. Barboza-Carneiro hizo la de- claracion en la sesién de hoy del GATT, para apoyar le_solicitud brasilefia de que se le exima de ciertas obligaciones con el orga- nismo, a fin de poner en vigor una nueva ley de tarifas en Brasil, tan pronto sea aprobada por el parla- mento. El Embajador brasilefio dijo, co- mo hiciera el Ministro de Finan- zas de Brasil, José Maria Alkimin, en una breve visita a la conven- cién la semana pasada, que la pre- sién de la creciente inflacién en Brasil hace imperativa Ia necesi- dad de poner en vigor inmediata- mente la nueva ley, si es posible sobre la base de una venia general del GATT. : Barboza-Carneiro manifest6 des- pués que Brasil estara dispuesto a efectuar negociaciones individuales isE VENDEN! Un Avion LOCKHEED14 DE 12 PASAJEROS Un LOCKHEED LODESTAR Un CESSNA T-50 Estos aviones estan disponibles para Inspeccién y Entrega a cualquier hora en nuestro local de Miami, — Llame o escriba para detalles.az AIR CORPORATION OF MIAMI} Sucursal en Miami P. ©. BOX 425, MIAMI 48, En Nueva York: 550 FIFTH AVE., Direccién Cablegrdfica: Numero de Exportacién 2105 HASTA EL MEDIODIA observe c6mo | _ CRECEMOS a {a par eon esta drea. Citizens Federal va al mismo paso que su edificio en construccién en Hialeah Drive y Flamingo Way, Nuestro activo ha aumentado hasta alcanzar la suma de. 12. millones de délares. . dinero que Ud. y sus vecinos han depositade en el Citizens, y que nosotros, a la vez, hemos invertido enesta: Usted gana dividendos de 312% al afio en Citizens," bien, permita que sus ahorres CITIZEN 198 E HIALEAH DRIVE. ——_ con cualquier pais. que se sintiera) afectado por las tarifas de la nueva, ley en general, o por Ia de algu: articulo en particular, (Alkims indic6é que Brasil tendria que aba donar el GATT, con: pesar, si ni obtenia la venia, pero el asunto salié a relucir en Ia sesién.) El caso _brasilefio, primero en importancia en la revisién de ta- rifas que ha contemplado el GATT en sus diez afios de existencia, se. ré tratado minuciosamente por unz comisién designada }hoy. Sélo des! pués que termine su reunién, los 35 miembros del:-organismo toma ran una decisién final en relacior con Ja solicitud brasilefa, & - LLAME ge uae ® Evieblecide 19018 Cia. Exterminadore mes grande del. mundo Llame: al FR 4-1776 FLA. TEL. NE .4-8521 TEL.: JU 6-4144 CORPAIR | FEDERAL