Diario las Américas Newspaper, October 28, 1956, Page 14

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

WN Uesiro Mensaje LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LA PAZ MUNDIAL En los ultimos decenios, particularmente en el que es- tamos viviendo, el mundo ha palpado trascendentales pro- gresos en el campo de la ciencia, progresos que, si estuvie- ran Unicamente al servicio de la ‘humanidad, en funcioén de paz, constituirian un extraordinario beneficio para todos los pueblos del universo. Sin embargo, desgraciadamente, muchos de esos ade- lantos cientificos, que realmente son portentosos, no han podido significar para el individuo, para el hogar, para las Naciones, todo lo que pudiera esperarse de esos fantdasticos descubrimientos e inventos, porque la mala fe de muchos ha creado una casi insoportable zozobra internacional, qué mantiene al mundo en indescriptible intranquilidad, y bajo un temor agobiante. Al finalizarse la segunda gran guerra, que tanto do- lor y sangre costé6 a la humanidad, surgié con caracteres alarmantes la amenaza del imperialismo comunista. Ru- sia desaté, practicamente de inmediato, una violencia po- litica, con no pocos movimientos armados, hasta someter por la fuerza a varios pueblos de Europa y Asia, .creando de esta manera la mds dura crisis internacional que haya registrado el mundo en tiempos de paz. Hay que luchar politicamente y con los. recursos del espiritu, por devolverle a la humanidad la tranquilidad que se merece. Hay que crear conciencia universal contra to- do lo que sea motivo de pugnas violentas, capaces de des- truir el indispensable equilibrio de !a paz internacional, para que pronto Ilegue“el dia en que el individuo, el hogar y las Naciones, disfruten de los beneficios de los formida- ‘bles progresos que Dios ha querido que realicen los hom- bres de Ciencia. ADSIOOO Db bbb bbb bib iitoioiioi boii iii iii ii bitte 3g EL SALVADOR UN PUEBLO DE ESPIRITU COMO HECHO DE PIEDRA Y DE CEMENTO Por AGENOR ARGUELLO (Nicaragiense) El salvadorefo es un pueblo Tiene en su favor el encante de de espiritu recio, como hecho de —_—iun paisaje de ensueiio. piedra y de cemento. Desde sus cumbres:se bebe un Por eso es que sabe sacar pro- horizonte en que los colores del vecho de sus desventuras. espectro parece que jugaran. De cada una de sus tragedias ms Jos salvadorefios levantan los es- Qué mafianas Jas suyas.. . . tandartes de su victoria. La nue- Qué ponientes. . . va ciudad capital es hija de un Por eso sus poetas tienen para furioso terremoto y los mas cons- todos Jos dias un muevo canto. picuos edificios han nacido de la Lag emociones chocan en su liri- obra destructora de los incen- ¢4 animando la médula creado- dios. : ra. Es Ja luz que los bafia, es el Pareciera que el pueblo tomara paisaje que los circunda, son las fuerzas de sus desgracias y que —vqces jnaudibles que lo rodean. se hubiese propuesto repeler las ‘Tanta cosa grande que ha podido agresiones de un destino adverso, producir un pais tan pequeno. . . construyendo cada vez mas y me- Todos los pueblos viven de la jor, " 5 Historia y van hacia la Historia, Hay en el salvadorefo la mis- pero e] salvadorefio se nutre de tica de la araha en sus perennes — sy Historia. Esta no es una sim- y jamas cumplidos afanes de tra- ple acufiacién de frases, sino un bajo. Por eso el pais, chiquitito modelo vivo de vida ciudadana. como un juguete en la Geografia No de.otra manera puede catalo- de América, se ofrece como una —garse su esfuerzo de estructura- tacita de porcelana, limpio y CO- ein tomando como base los erro- queto, infatigable y prospero. res, las caidas, los fracasos de su En El Salvador el hombre es gevenir politico, econdmico y so- un elemento de combustién para cial. Se ha hecho.a golpes, como todas las actividades civilizadas. el acero sobre los yunques, pues- Lo mismo se significa como élite tg a} rojo de su propia voluntad de cultura en los Paraninfos y los —_constructiva. Por eso la voluntad Ateneos, que peleando con la to- —_Je hormiguea entre las venas pa- Pografia de sus tierras, para com- —_ra significarse, cada vez con mas vertir a la produccién los aspe- altitud, cada vez con mejor con- ros faldones de sus volcanes. ciencia de su destino. IRIRID DES RE EE bt bt i bb ie EEE be ee PORTADA ESPIRITU DE HALLOWEEN Octubre 31. — Halloween. — Vispera de Todos los Santos. — Desde tiempos antiguos se asocia este dia con muchas supersticiones y costumbres. Se supone ser un dia que ha so- brevivido a los grandes y antiguos festivales de Pomona, Diosa ro- mana de los Arboles frutales. Aun se cree que los nifios nacidos en esa fecha tienen o poseen una in- teligencia sobrenatural. En los Estados Unidos, en este dias se observan fiestas infantiles ta en puerta, en cada una de las cuales los nifos son obsequiados con regalos-y golosinas, y diabluras, que se hacen de puer-— (Del libro inédito ‘LA ESPIRAL DEL TIEMPO”’) (1952 — 1956) LAGO SAINT CLAIR El lago finge un mar obsesionante: él mar de Santa Cruz, aquel del incesante juego de luz, aquel de las mafanas erizadas en su liquida piel, —iéste de mis nostalgias naufragadas;— aquel... POEMA Poema, gema que guarda Ja mina del cerebro. Quiebro:— tu brillo en Ja esquina de un verso, poema, gema falsa del esfuerzo. Yo te quiero puro —me naces oscuro—. Anatema para el que perfila tus aristas, sobre los artistas que: te hacen zalema, poema. RONDEL A CAMAGUEY De “VOCES AL VIENTO” (Inédito — 1942 - 1951) (Para Isolina de Torres) Camagiiey, mi ciudad de las callejas retorcidas, sinuosas cual serpiente, donde avanza su vientre impertinente el ventanal con calanés de tejas. La que actualiza en realidad presente su vetusto trasunto de pasado, la que ostenia en el nombre siboney la herencia de su origen no olvidado: Camagiiey, Camagiiey. La indiana, la espanola, la cubana que se trueca y no cambia, la que ufana lleva clac 0 sombrero de yarey ‘con la misma arrogancia de la palma... Ja que tiene una historia y tiene un alma: jCamagiiey! jCamagiey! TORMENTA {Qué viento! iQué viento, madre, que me desfleca las nubes y me destife el lucero! :Qué viento! iQué viento, madre, que. ilena de interjecciones > los arrabales del cielo! jQué viento! iQué viento, madre! Por MARY CRUZ CUBANA HEMISFERIO DOMINGO, 28 DE OCTUBRE DE 19

Other pages from this issue: