Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W. SMITH S. SMITH Vice Presidente Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente & A. SAN ROMAN samice Presidente _, FRANCISCO AGUIRRE . Mice Presidente y Editor * Rafael Maldonado Sanchez : Jefe de Redaccién Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 MSP CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. ‘ Acogido a la franquicia postal e inscrito como ecorrespondencia de t segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. TELEFONO: TU 8-7521 Miami Springs, Fla., Domingo 28 de Octubre de 1956 - 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. EL HEROISMO DE HUNGRIA En esta lucha que esta sosteniendo gran parte del pueblo htingaro por reconquistar su libertad, ese pueblo esta dando una nueva prueba de’ heroismo, que lo hace acreedor al respeto y admiracién de todos. Pueblo inerme que sabe lanzarse a la calle di- ciendo en voz alta lo que por muchos afios ha con- denado en voz baja, es un pueblo valiente que se gana Ja simpatia de todos los que le rinden culto a la »——4ligiidad y uk heroismo, El pueblo hungaro se esta enfrentando a las fuerzas armadas comunistas de Rusia. Las ametralladoras y los tanques manejados por soldados y oficiales rusos estan haciendo blanco en los pechos gallardos del ciudadano de Hungria, de ese ciudadano que, al Ilamado del deber, no ha rehuido el sacrificio para darse cita con la Patria ‘en la lucha mas cruel de los ultimos tiempos. Tres mil muertos produjo el primer dia de encuentro entre los patriotas hingaros y los invasores comu- nistas. Sin embargo, este hecho terriblemente tra- gico no ha debilitado el coraje de los que estan eansados de las mentiras del comunismo soviético y de su tirania. 1 Rusia ha demostrado en esta ocasién que su #f8téma de Gobierno sélo puede mantenerse con el reéspaldo de las fuerzas armadas. Asimismo, Rusia ha demostrado que no siente ningtin respeto por la soberania de los otros Estados, y ni siquiera se preocupa por guardar elementales apariencias. Alli estan en suelo hungaro las tropas comunistas ensan- grentando el pais, matando a un pueblo que lucha por su libertad. ; : Las altivas protestas de los hingaros y también Jas de los polacos estan evidenciando la inconfor- midad de los pueblos con la dictadura comunista; y la intervencién abierta de Rusia en estos pro- blemas pone de relieve, una vez mas, su politica imperialista, que ha convertido en Estados vasallos a todos los paises sojuzgados por la tirania roja. De todos los paises del mundo libre y civilizado ge oyen protestas contra el atentado que esta co- metiendo Rusia al violar la dignidad y soberania hingara. Naturalmente, de todas las latitudes del mundo donde se vive la libertad, al menos en gran parte, surgen las manifestaciones de admiracién y de aprecio para ese pueblo de Hungria que en la rulta e histérica ciudad de Budapest dio un ejem- plo de inmenso valor y de responsabilidad ciuda- dana, ejemplo que costé mas de tres mil vidas, sega- das por las balas comunistas, Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, lamar al ” Teléfono: TU 8-7521. Extension 21. old. Recibird su periédico en su propia caca ingly Los Precios y la Politica WIN PENDLETON 8COMO VAN LAS ELECCIONES? Esa es la pregunta. En todos los lugares que visitamos. Todavia nos suena em los oidos después de ha- ber pasado una semana en Ohio y Pennsylvannia. Lo extrafo de ello es que la gente parece pensar que la respuesta vendra de Washington, Nosotros opinamos que la respues- ta est4é en manos del pueblo. Aqui, enJa capital de la nacién, la mejor contestacién que hemos podido obtener es la opinién re- flejada de una masa de politicos esperanzados que, o estan tra- tando de ganar su elecci6n para un puesto ptiblico o de ser re-elegido Para quedarse en él. Fuera de Washington, usted pue- de averiguar lo que estén pensan- do los electores — o por lo me- nos algumos de ellos. Y si hay al- go que nosotros pensamos haber aprendido en vuestros viajes de preguntones, es ésto: El pueblo vo- ta hoy en dia, en las elecciones nacionales, en la forma que “sien- te” y no en consideracién al lugar en que vive o por fidelidad de par- tido. Siempre hay algo de eso. Pero, la tendencia esta creciendo. Se es- ta haciendo un modelo nacional. Radio, televisiones y viajes pare- cen ser responsables de ello. Solamente Georgia, entre los es- tados que hemos visitado, parece seguir adherido a ese viejo aspec- to politico. Alli, el partido Demé- erata todavia es la ultima palabra. En Atlanta hoy, si un jeven “se atreve” a presentar su candidatu- ra para Representante, como Re- publicano, se le mira algo asi co- mo a un fenémeno, Hasta en Georgia, lo més cer- cano que tenemos a un Estado cien- to por ciento Demécrata, una ter- cera parte de los electores vota- ron por el General Eisenhower en 1952. Y él va a obtener una bue- na votacién otra vez en estas elec- ciones. De esta tendencia entre los elec- tores ha salido un modelo nuevo. 4D6nde podemos nosotros buscar un “termémetro politico? ;Dénde podremos encontrar un tipico elec- tor? La Florida pudiera ser el me- jor lugar para ello. Mientras al- gunos de los enumeradores dan vueltas como ‘un trompo por la llamada faja de fincas agricolas y Jas areas industriales, y el “medio Oeste” y el “lejano Oeste” — ellos deberian mirar en la direccién de la cesta de frutas de la nacién por la respuesta. La gente en la Florida viene de todos los lugares del pais. Se traen sus viejas ideas politicas con ellos. Se mezclan con sus nuevos ami- gos y vecinos que vienen de otros lugares del pais. Pero, siguen man- teniéndose en contacto com su re- sidencia anterior. Sus hijos e hi- jas, hermanos y hermanas, les es- criben y visitan. La mayor parte de esa gente transplantada esta suscrita al periddico de la ciudad donde estuvieron domiciliados an- tes de venir aqui — y siguen con interés la politica del lugar de don- de vinieron. Como ejemplo vamos a fijarnos en el viaje de la semana pasada. En Youngston, Ohio, encontramos una poblacion ya lista para elegir a Stevenson, a pesar de haber ce- lebrado una recepcién ruidosa en honor del Vicepresidente Nixon y del apoyo al Presidente Eisenho- wer por el periédico democratico de la localidad. Solamente a 16 millas de distan- cia, en Lisbon, donde hablamos a una reuni6n de agricultores, nos hicieron blanco de sus bromas por- que teniamos pegada en la defen- sa del automovil una tirilla de pro- paganda por Stevenson. Casi la uni- ca en la poblacién. La gente en Pennsylvannia generalmente pien- sa que su Estado se adherira al Presidente Eisenhower — a pesar de que 47 por ciento de ellos vo- taron por los Demécratas en 1952. Casi todos ellos piensan que el Se- nador Duff perdera su escafio que sera ocupado por Clark, su con- trincante Democrata. Y todo ello hace pensar duro, para entender- lo. A pesar de que la Florida real- mente no tiene mucho de Estado de dos partidos, ain pudiera ser ya el “barémetro politico de la na- cién”, Asi es que eche una mirada alrededor suyo si usted quiere en- terarse, de “como se inclina la elec- cién’. Quizas el viejo dicho de que “Como vota Maine vota también la Nacién” sera olvidado cuando el pueblo se dé cuenta de que, para Presidente, la Florida marca el pa- so, Y, por supuesto no sabremos la respuesta verdadera hasta el 7 de Noviembre. El suicidio es la octava entre las causas de muerte en Esta- dos Unidos, de acuerdo con las estadisticas de la National Office Vital Statistics. eee El aeropuerto de Tampa, Pe- ter O’Knight, es uno de los po- cos en la nacién que tiene to- das las entradas de sus pistas construidas sobre el agua. DIARIO LAS AMERICAS HARRY W. FRANTZ En Jos circulos diplomaticos se observa la eampafa politica actual con especial interés por el efecto que el resultado de las eleciones pueda tener en los precios futuros de los articulos basicos del mundo, Los entendidos en la materia observan que el principio del determinismo éconémico no juega un papel de importancia en la campafia electoral, pues ei publico norteamericano sé muestra mayor- mente interesado al parecer en personalidades, en las controversias de caracter politico y en los factores psicolégicos que puedan dar Ja victoria a_uno y otro partido. Por consiguiente la cuestién precios para el futuro tiene sus concomitantes en la campaia prin- cipalmente en lo que se relaciona-con los caleulos de la prosperidad nacional, del costo de la vida y de las tendencias inflacionarias que puedan presentarse en Estados Unidos; pero las complejas cuestiones de la estructura de precios en los mer- eados mundiales no figuran en los debates po- liticos. La tnica excepcién podria ser la de los pro- ductos agricolas, pues en este terreno todo cambio en los precios podria influir en el voto del agri- cultor. Sobre este particular sobran las conjeturas en los circulos internacionales. Hay interés, por ejemplo, en determinar si el nuevo gobierno, ya sea republicano o demécrata, continuaraé la po- litica de vender en otros paises a precios de com- petencia los excedentes de produccién norteame- ricanos. ‘Yambién se observa con atencion la posibilidad de que Washington esté dispuesto con un nuevo gobierno en estabilizar los precios de. productos esenciales por medio de convenios internacionales. La politica que siga Estados Unidos sobre el par- ticular podria ser de gran interés para los paises cafeteros. Hay también una cuesti6n que interesa espe- cialmente a los paises subdesarrollados del mundo, la del interés que puéda mostrar el nuévo go- bierno en mantener a un alto nivél la exportacién de productos manufacturados sin dar pasos adecua- dos que estimulen los precios de las materias primas importadas. En la actualidad se nota bastante resentimien- to en paises productores de materias primas’ que juzgar que no se ha permitido que la prosperidad industrial de que goza Estados Unidos tenga un reflejo favorable en dichos paises. Hay gran interés igualmente en el mayor 0 menor proteccionismo que un nuevo gobierno podria implantar en cuestiones relacionadas con la importacién de petréleo y ciertos metales basicos. Los observadores diplomaticos de otros paises se inclinan a creer que si el pueblo norteameri- cano reelige al Presidente Eisenhower no habraé cambios notables con respecto a la politica funda. mental del pais en cuestién de precios de produc- tos basicos. Se juzga asimismo que Eisenhower no descartaraé el plan de convenios de recipro- cidad comercial y que seguiré luchando porque el capital particular desempefie un papel de im- portancia en el desenvolvimiento econédmico de otros paises, Pero, si triunfara Stevenson, se considera que pasaria un afio antes de que su régimen pudiera reorganizar el funcionamiento interno del gobier- no para implantar medidas mas audaces de orden social y econdmico. En el campo de la economfa mundial los ob- servadores se inclinan a pensar, basados en la expericncia de la historia, que un gobierno demé- crata seria més liberal -en cuestiones econdmicas, pues los republicanos han sido siempre menos transigentes en asuntos relacionados con el factor precios y los efectos de la competencia extran- jera en la produccién nacional, LEROY POPE METIDOS EN APRIETOS El triunfo final del comunismo libre en Eu- ropa podria depender en gran parte de China comunista y si Mao Tse Tung, el lider comunista chino, respaldara los movimientos titoistas de los paises satélites, la estrella de Mosc podria eclip- sarse en éstos. En ciertos circulos se cree que Mao se solida- riz6 con el nuevo gobierno de Polonia tan pronto como subié al poder Wladislaw Gomulka y que el Kremlin no se atrevié a recurrir a la fuerza en Polonia para no ofender al lider chino. Si Mao apoya a Gomulka desde un principio, lo ha hecho a calladas, para mantener las aparien- cias de un frente unido entre Moscu y Pekin. Por otra parte, cuando comenzaron los alza- mientos de Budapest Mao se abstuvo igualmente de hacer declaraciones publicas; pero la mayoria de los observadores opinan que si Mao hubiese hecho la menor indicacién en contrario, el Krém- lin no se habria animado a emplear su ejército contra el pueblo huingaro, aunque se lo noes pedido el Primer Ministro Nagy. Son pocos los que en los paises jacana se dan cuenta de que el prestigio actual de Mao es superior a el de cualquier otro dirigente co- munista en el mundo rojo y que las altas esfe- ras del comunismo mundial se coloca al dirigente chino por encima del mismo Khrushchev y Bulga- nin, en la Unién Soviética, y del presidente Tito, en Yugoeslavia, aunque su’ prestigio con las masas no sea tan alto en el oriente europeo como en Asia. La posicién estratégica de Mao, por consiguien- te, es formidable, sobre todo desde que existen las apariencias de un cisma en el Kremlin y de que el futuro de Khrushchev y Bulganin no pue- da ser muy seguro. En el Kremlin hay honda preocupacion. por la posibilidad de que Mao trate dé actuar con mayor independencia de Mosci que la que ya tiene y de que procure llegar a una solucién positiva de los problemas que tiene Pekin con Estados Uni- dos y Japén. Khrushthev y Bulganin, por consiguiente, tra- tan de no antagonizar a Mao hasta donde les es posible, pues siendo ya bastante delicada la po- sicién de los dos lideres soviéticos por el curso de los acontecimientos en los paises satélites de Europa, ésta se les harfa insostenible el dia que perdieran a China comunista. Hasta la fecha no se sabe cual sea la verdade- ra reaccién de Mao ante los acontecimientos que socavan él prestigio soviético en los estados saté- lites de la Europa Oriental. Los observadores se inclinan a creer que Mao a fondo tiende a respaldar al titoismo europeo, pues se da cuenta de que si él Kremlin lograra aplastar los movimientos de independencia en el comunismo de los satélites, la posicién de Mosct se robusteceria para tratar a la China Roja con mayor firmeza. i Por otra parte, no podra pasar desapercibido para Mao que los actos de severidad del ejército soviético en Hungria han causado una impresién sumamente desfavorable en los paises, asidticos. Ernest Hoberecht, vice presidente de la UP, informa desde Tokio que el pueblo asiatico se muestra alarmado por la forma en que ha actua- do el ejército soviético en Hungria. El: pueblo asidtico se da cuenta perfecta en estos momentos de que fue ese ejército, y no el hingaro, el que hizo fuego contra los que se alzaron en busca de la libertad. HAROLD GUARD Capitalizando el Odio rpular para Egipto porque firmé la alianza de Bagdad con Turquia, Iran, Pakistan y Gran Bre- La hoguera de odio que atizan arabes y judios © en la Tierra Santa se considera en Londres la razon del problema actual del Cercano Oriente, asunto més vital aun en la crisis en torno al Ca- nal de Suez. Las altas autoridades de Gran Bretafia con- sideran que esta es la cuestién principal que los rusos explotan y la razon principal, también, de los esfuerzos de las potencias occidentales, en mantener a los soviéticos alejados del Cercano Oriente. A nadie le sorprendié que los estados arabes se pusiesen de parte de Egipto cuando éste na- cionaliz6 el Canal de Suez, pero inmediatamente surgieron temores de que el apoyo pudiera traer consigo cosas peores, no’ tanto para Gran Breta- fia y todo Occidente, sino para la estabilidad ple- na del Cercano Oriente. Politicamente, el corazon del Cercano Orien- te es la Liga Arabe, que comprende a Egipto, Iraq, Jordania, Siria, Libano, Libia, Arabia Sau- dita y Yemen. Geograficamente, el Cercano Orien- te comprende a Israel, Iran, Adén (colonia bri- tanica y protectorado con una supérficie de casi 300.000 kilémetros cuadrados), y unos 16 princi- pados 4rabes del Golfo Pérsico y Chipre. A Tur- quia se le considera parte de Europa. La crisis de Suez, en primer lugar, did a Egipto el apoyo total de los paises arabes; pero al mismo tiempo’ suscit6 temores respecto a la seguridad de los enormes ingresos que propor- ciona el petréleo, ingresos que son vitales para Saudi Arabia, Iraq y Siria, y de suma importan- cia también para Egipto, Jordania y Libano. Ha despertado, ademas, la sospecha de que Egipto pueda abrir la puerta mas de la cuenta a los co- munistas. Con este telén de fondo, al Cercano Oriente se le mira en Londres como un laberinto formado por jos siguientes paises, con sus respectivos pro- blemas y peligros: Iraq.—Apoya a Egipto en lo de Suez. Impo- tafia. Ansioso de conservar el mill6n de libras mas o menos, al afio que Je deja el petréleo. Tam- bién opina que a los israelitas hay que “echar- los al Mediterraneo”. Su autocratico gobierno es considerado por los demas ne érabes un “‘ti- tere” de Gran Bretafia. Arabia Saudita,—El satrdled le da el 90 por ciento de sus ingresos y ‘su gobierno es el mas es- table de la region. Esta ligado a Egipto por el Pacto de Seguridad Arabe, contrapuesto al de Bagdad. afios con Iraq. Su feudal Rey Saud sospecha que Nasser tiene pretensiones de convertirse en el jefe del mundo drabe. Jordania—Reino frabe con un Réy de 21 afios, creado de hecho por Gran Bretafia después de la primera guerra mundial. El Rey, Hussein, es primo de Feisal de Iraq, pero entre ellos hay la sospecha dé que el uno quiere ampliar su territorio a.expensas del otro. Gran Brétafia man- tiene al pais con una “pensidn” de 12.000.000 de libras esterlinas 41 aio. Siria—El mejor aliado de Egipto. Tiene una renta anual de 6.000.000 de libras esterlinas que le da el petréleo. No le importa que Nasser sa- que a los britanicos del Cercano Oriente, pero quiere el oro del petréleo. Libano.—El mas europeizado de todos, trata de sacar mejores entradas del petréleo que pasa en oleoductos por su suelo. Apoya a Nasser, pe- ro sus millares de cristianos son efiemigos de Rusia. Yemen.—Acepta la cooperacién de Nasser con Rusia, pero teme las ambiciones territoriales de Arabia Saudita que suefia con el petréleo de los ” grandes yacumientos bajo las arenas del Yemen. Israel—Centro del odio de todos los arabes. Evidentemente se aproveché de la crisis de Suez para tomar represalias armadas. Quiere que Oc- cidente leve la disputa hasta el final. EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con ei propésito de contrfbuir al mantenimiente de Ia pureea de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismor del eminente internacionalista y fildlogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, ESPICHE Puede ufanarse este anglicismo de ser uno de, los més. antiguos registrados en América, ya que figura desde 1861 en el Diccionario de Peruanismo de Juan de Arona con la anotacién de que el vocablo es tomado del inglés speech (pr. spiich), discurso o arenga. Arona da Hace poco liquid6 una querella de 40° como ejemplo de su uso la siguiente estrofa: “Queréis que mi Musa cante © por lo menos decante en un oportuno espiche las delicias del picante y del peruano serviche?” TEMAS COLOMBIANOS UN JARDIN DE ORQUIDEAS Por el General Julio Londono Seria injusto dejar pasar en silencio la noticia que trae la prensa en relacién con la auto- rizacién impartida por la Secre- taria de Agricultura del Huila al Reverendo Padre Buenaventura, parroco del municipio de Aceve- do, para qué adquiera un globo de terreno a orillas del Rio Sua- za con el fin de formar un jar- din de orquideas. La_importancia de esta infor- macién no radica en la funda- cién de un jardin de esta clase, hecho de indudable trascenden- cia que ya se ha realizado en varias partes. En Medellin, por ejemplo, dofia Bertha Hernandez de Ospina, los hermanos Restre- po Jaramillo, Luis Felipe Osorio, Carlos A. Jaramillo y muchos mas han hecho plantaciones de orquideas que no s6lo-valen ‘for- tunas:y constituyen un espec- tdéculo asombroso, sino que en cualquiere momento pueden con- vertirse en un negocio de des- concertante prosperidad. Aqui se trata de una circuns- tancia directamente relacionada con la Geografia cuando en los primeros tiempos de la colonia se les asigné a los franciscanos Ja'tarea casi inverosimil de evan- gelizar los indios andakies, que ocupaban la regién comprendida entre la iniciacién de la Cordi- llera Central y el Rio Orteguaza pasando por encima de la Cor- dillera Oriental, hallaron en és- ta, en la “Cordillera Magna” co- mo ellos la llamaban, una pro- fundisima depresién que permi- tia el paso facil hacia la-'gran planicie amazénica y que com- prendia una vasta parcela de condiciones meteorolégicas ex- cepcionales: regularidad en el procéso estacional, templanza del clima, proporcionada reparticién de humedad y muchas otras tan apropiadas para la vida humana y tan beneficiosas para la recu- peracién de la salud, que deci- dieron fundar alli una ciudad en honor de San Francisco Javier y la denominaron San Francisco Javier de la Ceja de los Anda- kies. Pero los indios no sélo se revelaron contra el culto al San- to Patrono sino que frecuente- mente sustraian la imagen de) misionero e iban a dejarla a al- gunos siete kilémetros adelante de la poblacién a las orillas de una quebrada. Los reverendos padres conven- cidos de la terquedad de los in- dios decidieron pasar la Iglesia al sitio en donde dejaban aban- donada la imagen con lo cual ef culto se extendié por todas las tribus de la regién, Al fundar la iglesia y la nueva poblacién, si- guiendo antiquisimas tradiciones, Jos indios arrancaron hierbas del suelo que arrojaron al viento después de morderlas, y bebie ron agua de la quebrada con lo cual quedaba eternamente ase- gurada la posesién sobre el lu- gar. Pero a medida qué se exami- naban los territorios ligados a es- ta depresién de la cordillera em- pezé a notarse que era un si- tio predestinado para una eco- logia vegetal tipica: alli existian y existen atin, grandes bosques de canelos americanos y desde alli Ilevé Mutis los cuatro arbo- les que sembré en Mariquita y que fueron destruidos hace al- gunos afios en un arranque de insensatez; alli estén los cam- pos cubiertos de ¢acao silvestre, hasta ahora no.explotados; y @i sandalo, que parece extrafio a las demas regiones colombianas, De aqui sacaban los indios el cu- raré para envenenar sus flechas, el cual vendian en todo el Ama- zonas por cuanto su efecto mor- (Pasa a la Pagina 11) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO ,SANTORAL DEL DIA, — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos HiJarién y Rodobaldo, y Santa Ursula, La Habana es hoy ta capital del periodismo americano. Hacia ella convergen todas las miradas tanto de los gobjernos como de los pueblos. La Sociedad Interamericana de Prensa, que ha librado tantos combates y ha ganado tantas batallas en la. defensa de la libertad de imprenta y la libertad de expresién, efecttia una reunién mas, aunque esta reunién no constituya esencialmente una més en el curso de su fecunda existencia. Después de las grandes convulsiones politicas que han venido agitando al mundo en los ultimos 30 afios, América representa una trinchera de la libertad para el Universo. De ahi que la prensa americana tenga el alto sentido que hoy tiene para todos los pueblos del planeta, muchos de los cuales gimen y se desangran bajo el imperio de dictaduras y tiranias y tiranos y tiranuelos, que tratan, inttilmente, de frenar el curso de la historia. El periodismo libre es un baluarte de Ja libertad, la civilizacién y la cultura. Por ello que le sea imposible desarrollarse en un medio donde la libertad del individuo esta sujeta al capricho o “4 interés mezquino del mandoén de turno. ‘La libertad del ciudadano a expresar sus opiniones se refleja en la libertad del periodista para expresar su criterio. No se puede desvincular lo uno de lo otro. Porque el periodista sélo puede ejercer cumplidamente sus funciones, en un ambiente de plena democracia, en 1a cual el ciudadano—el periodista no es mas que un ciudadano en funcién informativa y orientadora—disfrute a cabalidad de libertad para emitir sus juicios. La libertad del pensamiento, es una frase de clishé, El pensamiento es libre, atin bajo la mas sangrienta tirania Al pensamiento no se le pueden poner trabas ni mordazas. Es a la libre expresién del pensamiento del oiudada- no y del periodista que lo informa y orienta, a los que pretenden -- poner valladares los enemigos de Ja democracia, la justicia, la libertad: y 1a civilizacion. CALENDARIO HISTORICO. 28 de octubre de 1845.—Nacimien- to de Rafael Morales, ‘Moralitos”. ‘ La Sociedad Interamericana de Prensa ha venido cumpliendo el infatigable deber que su constitucién le impuso. Se ha enfren- tado a muchos gobiernos de nuestros paises, cada vez que la libertad del periodismo ha corrido peligro o ha sufrido quebrantos. Los éxitos logrados en su gestién le obligan a perseverar en la vigilancia y la defensa de la libertad de imprenta, y a procurar el restable- cimiento de la libertad de los ciudadanos a expresar sus ideas, en . aquellos paises donde la libertad esté amenazada por el despotismo, el oscurantismo y la intransigencia. Por ello, el periodista libre de la libre América saluda jubiloso la nueva reunién de la SIP, haciendo votos porque sus esfuerzos de hoy justifiquen sus luchas de ayer, y se proyecten esclarecedores, sobre el -periodismo y la conciencia libre del mundo, en un préximo iusato,