Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
‘Rag. 2. — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH, Vice Presidente @. A. SAN ROMAN, Presidente. Cc. W. SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor. Eliseo Riera-Gémez, Jefe Circulacién-Anunctos German Negroni, Jefe de Redaccién. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados paises, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 7-0624 NEW YORK 20. N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 7-7415, SUITE 916 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C, (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) fd Acogido a ia franquicia postal e inscrito como eorrespondencia @e segunda clase en el correo de Miami! Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI] SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU 87521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI, 48, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 19 DE ENERO DE 1958 LAS ELECCIONES DE GUATEMALA Hoy domingo Guatemala tendra que resolver an serio problema politico, cual es el relativo a la sucesion del asesinado Presidente Coronel Carlos Castillo Armas, mediante eleccién popular. Grave, muy grave es la situacidn politica de ese pais centroamericano, especialmente por la in- filtracién comunista habida en él desde hace apro- ximadamente doce afios. Ademas, ha habido ulti- mamente zozobra y violencia politica, alentada en gran parte por extremistas de derecha e izquierda, que complica atin mas la situacién, Para dejar a un lado estos extremos peligrosos para la democracia guatemalteca surgié la candi- datura presidencial del Coronel José Luis Cruz Sa- lazar, ex Embajador de Guatemala en Washington, y quien fué figura de importancia en la obra res- tauradora de Castillo Armas. Cruz Salazar fue factor de positiva significa- cién en la cruzada anticomunista, de Guatemala y fue colaborador de primera linea del Gobierno, es- pecialmente en lo relativo a obtener, por su habili- dad y patriotismo, el crédito exterior que tanto ayu- do a Castillo Armas para rehacer el: pafs que los comunistas dejaron sumido en profunda crisis. Por su sentido de responsabilidad, por su iden- tificacién con los movimientos democraticos y su resistencia a la infiltraci6n comunista, grandes sec- tores del electorado guatemalteco respaldan la can- didatura del Coronel José Luis Cruz Salazar, y en torno a esa candidatura giran las esperanzas de los amigos todos de Guatemala que, desde fue- ra, quieren ver a este pais regresar a la normalidad constitucional y a los caminos del progreso de la: li- bertad y del anticomunismo. A Guatemala y a América conviene que triunfe en los comicios de hoy la persona que mas garantias ofrezca de afianzar la democracia en la mencionada Republica y de robustecer, dentro de una adecuada linea de solidaridad y comprensién, las relaciones interamericanas. Y Cruz Salazar reune las condi- ciones necesarias para hacer que Guatemala cum- pla con su destino democritico y con su misién den- tro del concierto de Reptblicas americanas. NARA ARATE SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO * Las ventas en los estantillos continuarén @ S$ Centavos } por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominical. DOMINGO, 19 DE ENERO DE 1958 per centign EI Embajador Smith yla Politica Cubana Tan pronto como se conocie- ron en Cuba las interesantes y reveladoras declaraciones del Embajador de los Estados Uni- dos en La Habana, formuladas en Washington, durante su vi- sita de “consulta” con el Depar- tamento de Estado, en las cua- Jes el Embajador Smith mani- festé: “esperamos que el Go- bierno de Cuba restablezea por completo las garantias constitu- cionales, y que las elecciones que se-celebren sean aceptables para el pueblo de Cuba”, comen- zaron nuevamente los ataques de Ja prensa gobiernista para el mencionado Embajador. Aun cuando estos ataques no han alcanzado la proporcién y tonica de los que se produje- ron por voceros del régimen del General Batista, cuando Smith, en Oriente, hizo declaraciones en favor de la causa democrati- ca de Cuba y como ser humano condend los desmanes de las fuerzas de represién contra gen- te inerme que saludé al Emba- jador, no cabe duda que hay encono de parte de esos elemen- tos contra el actual jefe de la misién diplomatica estadouni- dense y, mas atin, contra los Estados Unidos como Naci6n. Oportuno es recordar al ha- cer esta conjetura que en esa ocasion, con furia digna de me- jor causa, los mas allegados al Presidente de Cuba atacaron en forma violenta, violentisima, al Embajador Smith, al Gobierno de los Estados Unidos, a este pais como pais y a toda su poli- tica nacional e internacional. Hasta el’momento parece que no se llegaré a esos extremos de ataques al mencionado diplo- matico por sus declaraciones formuladas en Washington. El ealculo politico, més que el sen- timiento de amistad hacia los Estados Unidos, determinara esa actitud. Existe la posibilidad de que las declaraciones sobre restable- cimiento de las garantias cons- titucionales en Cuba y sobre elecciones “aceptables” para el pueblo cubano no hayan sor- prendido mucho al General Ba- tista, pues éste fue huésped del Embajador Smith en una cena més o menos intima antes de que el diplomatico saliera pa- ra ashing en su viaje de “consulta”. | ASTERISCOS Entre los Tuareg del desierto del Sahara, son los hombres y no las mujeres los que se cubren el rostro con velos. Feroces y sin temor a nada, estos némadas con velo azul, creen que las labores rudas, deshonran. Uno de sus re- franes reza: “La vergiienza en- tra con el arado”. x KR Alrededor del 65 por ciento de los 5 millones de acres que mide el estado de Massachusetts, esta dedicado a bosques. Hace 100 ahos solo tenia el 30 por ciento. * oe OK A pesar de que el érgano se conoce desde hace mas de 200 afios, no hay ningin manuscri- to musical para 6rgano que date de la edad media o antes. Nadie sabe con exactiiud que clase de musica se tocaba en los érganos antiguos. * * La Fiesta anual que se celebra en Santa Fe, Nuevo México, se cree que es el testival mas viejo de Estados Unidos. Esa Fiesta comenz6 a celebrarse en el ano 1712, por ordeu del Gobernador espafiol, para conmemorar la reconquista de Nuevo México,-de Jos indios. xk De acuerdo con los “records” el primer rodey que se celebré en Estados Unidos, tuvo lugar en el afio 1883 en Pecos, Texas,~ pare vaqueros de ranchos riva- es. ee La organizacion terrorista, co- nocida por Ku Klux Klan, fue iniciada en 1836, en el sur de Estados Unidos, en respuesta a Ja reconstruccién congresional, x ee Doce millones de mujeres ca- sadas trabajan en empleos fuera ge su casa. | UN DIA COMO HOY | DOMINGO, 19 DE ENERO 1736—Nacié en Greenook (Esco- cia) Jacobo Watt, inventor inglés. 1809—Nacié Edgar Allan Poe, el poeta norteamericano- , 1827—Nacid en Buenos Aires el poeta Carlos Guido y Spano. 1839—Nacié en la Provenza, Paul Cezanne, pintor francés. 1847—Se empleé el éter para ope- raciones quirtrgicas. 1899—Llegaron a Sevilla los res- tos de Colén. 1906—Murié en Buenos Aires Don a Bartolomé Mitre. EDWARD J. SHIELDS El Alcoholismo y los Paises Rojos Los paises tras el telén de hierro estan lu- chando con ahinco contra uno de sus mas recono- cidos y vergonzosos flagélos, el alcoholismo. La borrachera es “enfermedad” que resul- ta muy dificil de explicar para los comunistas. El hombre de Occidente podia verle, sin embar- go, como una valvula de escape para hacer més llevadero el infernal abrazo de las “republicas populares”. En muchos casos, el comunismo es responsa- ble del aumento del alcoholismo, por haber repri- mido casi toda forma de expansién. Por ejemplo, se sabe que muchos clubes juveniles comunistas than degenerado en tabernas. a, En Polonia la cosa es ciertamente ‘seria. El 31 de diciembre pasado el lider comunista, Vla- diwslav Gomulka dijo en una transmisién radial que el pueblo comunista debe trabajar mejor y gastar “mucho menos en vodka” en 1958. Un médico polaco, qué recientemente visité el Occidente, dijo que el alcoholismo en su pais és “peor que durante la ocupacién alemana”. En Varsovia, afirmdé, es espectaeulo corriente ver borrachos tirados en la calle a plena luz del dia, durmiendo los efectos de la borrachera de Ja noche anterior. ‘Traiando ‘de poner coto al problema, el go- bierno polaco impuso en septiembre pasado un aumento del 15 por.ciento a todas las bebidas alcohélicas, en la esperanza de apartar un poco del vicio a los trabajadores. Pero lejos de dar el resultado apetecido, la medida produjo un aumento del 10 por ciento en el consumo el mes siguiente. Rusia ha hecho otro tanto. El 2 de enero anuncié un aumento del 20 por ciento en la vodka, subiendo a 30 rublos el precio de medio litro (7.50 délares). Se aumentaron igualmen- te los precios de los demas licores. _ En otros paises de la érbita soviética se con- templa en igual grado el problema del alcoholis- mo. En Hungria, por ejemplo, ha aumentado, al parecer, porque poco a poco se ha ido reem- plazando el vjno autéctono por el ron. Esto es consecuencia de la politica del gobierno htinga- ro que, para salvar divisas, ha prohibido la im- portacién de buenos vinos extranjeros. en las épocas en que las cosechas de los vifiedos na- cionales han sido malas. El resultado final ha sido que los hungaros se han aficionado al ron, bebida mucho mas es- pirituosa y fuerte. En Bulgaria se habla de re-establecer las ligas de tempérancia, previamente abolidas por el ré- gimen comunista. Y en Alemania Oriental, para completar el cuadro, el mes pasado el Ministro de Justicia, pidié una acometida en serio contra el alcoholis-, mo. ‘Para disminuir el nimero de casos policia- cos, tales como rifias callejeras, escdndalos pu- blicos y manejo de vehiculos en estado de em- briaguez. www nm? Pine mw FREDERICK PHILIPS 4 Siglos de Gloriosa Historia Naval Una flotilla de 12 barcos de guerra navega- r& estos dias por el Atlantico, en un viaje que marcara el fin de cuatro siglos de gloriosa historia naval. Es la llamada “Home Fleet” briténica —la Flota Metropolitana— un dia poderosisima y ac- tualmente reducida a esos pocos barcos y, acaso, llamada a desaparecer totalmente.’ Muchisimos menos que los 151 buques de primera linea, que Jorge Quinto enviéd a luchar contra la flota del Kaiser en Jutlandia en 1916, 0 que los 100 y tan- tos, que Isabel Primera enviéd a destruir la In- vencible Armada de la Espafia de aquellos afios, en 1588. La Real Armada britanica no ha desapareci- do del todo todavia, ni con mucho, pero la orgu- Hosa flota que nacié en 1588, no volveré a verse sobre las ondas marinas. Lo que queda de ella salié hoy, 17 de ener6, en un viaje de buena vo- luntad y de visita a la nueva federacién brita- nica: Federacién de las Antillas Britanicas. Y es posible que este sea su ultimo crucero naval. Son un porta-aviones de mediano tamafio, tres cruceros de 15 afios de edad, dos submarinos, cin- co destroyers y destroyers de escolta y un feo bu- que tender de submarinos de 19 afios de edad que constituye el modesto buque insignia del Al- mirante, Sir William Davis, el ultimo Comandante en Jefe de la “Home Fleet”. En algunos meses mas, los barcos mas antiguos serén puestos en la reserva 0 convertidos en chatarra- En el papel, la “Home Fleet” se convertira en una flota am- bulante, en una flota tactica que recorrerd el Atlantico. Esto es parte del doloroso ajuste que tiene . que hacer Gran Bretafia, en vista del elevadisimo ycosto de los armamentos modernos, del adveni- “miento de la era atémica y de los proyectiles ba- listicos y teledirigidos. Protegidas ahora por el radar, los proyectiles y los aviones de bombar- deo de reaccién, a las Islas Britanicas no necesitan ya de esta histérica fuerza que fue la Real Ma- rina Britanica. Pero cuatro siglos de esa gloriosa historia no pueden olvidarse de la noche a la mafiana. Es una historia que se remonta a los dias de la Invencible Armada, de aquellos dias en que la formidable Espafia, de la época, envid 140 buques a doblegar la cerviz a la entonces pequefita y débil Inglaterra. Un numero de barcos ms o menos equivalen- tes al de los espafioles, aunque con una variedad asombrosa de tipos, salié a combatir a la Gran Ar- mada, y, gracias, en parte, al tiempo, la vencié. Gran Bretafia tomé entonces el dominio de los mares, el que ha conservado hasta ahora a pesar de Napoledn, del Kaiser y de Hitler. Una de las anécdotas mas viejas de la marina britanica cuen- ta que Sir Frances Drake, segundo de la marina prit4nica, estaba jugando a los bolos cuando le anunciaron que “vienen los espafioles”. El con- test6: “Bien. Todavia queda tiempo para termi- nar esta partida. En seguida nos ocuparemos de los espafioles”. La flota se “ocupd” de ellos y de todos los que les siguieron. Y asi fue como vino la formidable batalla de Jutlandia, en que gané la flota britanica, pero, al mismo tiempo, pudo darse cuenta de que los dias de los grandes buques de guerra estaban conta- dos. Al caer la noche de ese dia memorable, el horizonte estaba lleno de acorazados y otros bu- ques alemanes en llamas y. millares de hombres eran devorados por los peces. Aunque victoriosa, Ja flota britanica no salié bien parada. Y la noche que sucedié a ese dia puso tam- bién punto final a los acorazados. Aunque se usaron en los dias de la lucha con Hitler y Mus- solini, ya estaban desapareciendo. Hoy dia, un ataque con aviones de reaccién con bombas até- micas 0 termonucleares con base en porta-avio- nes tiene mas poderio destructor que toda la flota aliada y alemana de la primera guerra mundial. El programa britanico de pasar de las Ilama- das armas convencionales, por lo menos en lo que se refiere al mar, esta cumpliéndose, y con esté desapareciendo una miriada de fortalezas de ace- ro flotantes erizadas de cafiones. A bJlos los reem- plazaran los aviones de todos tamafios y de enor- mes velocidades que recorren los mares y pro- tegeran las islas y sus lineas de comunicacién, pero, principalmente, sus lineas de abastecimien- tos, tareas que estaban en manos de la gloriosa flota que ahora desaparece, OS oe ee) WILBUR LANDREY La Gran Popularidad del Rey Hussein § El Rey Hussein ha adquirido una sdélida po- pularidad, desde que desbaraté los planes de los izquierdistas para llegar a componendas con Ru- sia, en el tercer trimestre dal afio pasado. Pero los diplomaticos estén de acuerdo en que la bala de algtin asesino todavia podria cambiar la suerte de Jordania en unos instantes. Las personas que vinieron al pais para la Navidad encontraron a la Tierra Santa en paz. Unos dias antes de los dias de feriado, el gobierno habia levantado las restricciones a los viajes entre © las diversas ciudades, y la situacién se mantiene en estos momentos. Por primera vez desde 1954, el feriado co-~ mercial fué bueno y los comerciantes parecian satisfechos. Los observadores dicen que hay un sentir mayor de agradecimiento por la tranqui- lidad y orden general que reinan en el pais des- de que Hussein gané la lucha con logs rojos, en abril ultimo. Durante las semanas ultimas, el joven Rey ha hecho una serie de viajes a la ribera occidental del Rio Jordan, que es parte de su reino y que contiene los lugares sagrados de mahometanos y cristianos. An allf, donde hay millares de re- fugiados que viven en la amargura y la ociosidad, lejos de las tierras que perdieron en Israel y en la frustraci6n general, una tierra fértil para la subversion, Hussein encontré una recepcién po- pular. Aunque el Presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, sigue siendo popular entre esa gente, la campafia que siguieron los egipcios por radio y prensa contra Hussein, lejos de perju- dicar a éste, redundé contra ellos, y lo unico que logré fué aumentar la’ popularidad del joven soberano. Los diplomdticos occidentales y los politicos reconocen que el gobierno de Samir Rifai, Vice- primer Ministro de Relaciones Exteriores, sigue siendo impopular. Pero al mismo tiempo estdn de acuerdo, en que no es tan impopular como antes, y hasta los jordanios que lo odiaban han aprendido ya a tenerle un minimo de esti- macion. Rafai cree en el “orden y la estabilidad”, Varios afios en paz, dice, mas unas saludables do- sis de ayuda norteamericana, pondran a Jorda- nia en buen estado nuevamente. La calma en que vive el pais en estos mo- mentos es una prueba de lo lejos que Hussein y Rafai han ido desde los turbulentos dias de abril. ultimo. Pero en las esferas diplomaticas y politicas se cree que la batalla no se ha ga- nado en forma definitiva aun. Los esporddicos atentados dinamiteros que se registran en Amman para minar la confianza del ptblico, muestran claramente que la oposi- cién no se duerme sino que trabaja subterra- neamente, La ley marcial sigue en vigor para hacer frente, a los que Rifai llama complots de sirios y egipcios. parecido, los viajeros todavia tienen que pasar por multiples controles policiales en los caminos cuando van o vienen de la ribera occidental del Jordan, o cuando hacen otro tanto desde el nor- te, Siria. La mayoria de las figuras filoegipcias, filosi- Tias 0 filosoviéticas que tomaron parte en los su- cesos de abril del afio pasado, han abandonado el pais, se hallan ocultas‘o simplemente el gobierno, Jas tiene entre rejas. Los diplomaticos creen que la posibilidad es remota, pero, de todos modos, si algtin asesino matara a Hussein, cambiaria en un instante el pa- norama de la pequefia nacién. Durante la campa- fia egipcia, la pretendida “Voz Arabe” de El Cairo, recordé a los jordanios y a su Rey, que el abuelo de éste habia sido asesinado, indican- do al mismo tiempo que todavia habia “patrio- tas” en Jordania. > Evidentemente, ninguno de esos “patriotas” ha seguido la insinuacién de El Cairo. La leal- tad de su pueblo dié a Hussein la victoria en abril y todavia le permite mantenerse, ya no tan precariamentey en el trono. Su valor.y los ata- ques contra él,-han hecho ecrecer inmensamente su popularidad entre los jordanios. Cada dia que pasan con Hussein y Rifai, en el poder, se ee mas firme el terreno que pisa. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ef propésito de contribuir al mantenimiento de ta puresa de anes fre idioma, diariamente public os em esta pagina unm articulo de) tnte resante y movedoso Diccionario Anglicismos del eminente ne Weta y filélogo pamamefic. doctor Ricardo 3 Alfare. REPORTER (Continuacién) No es de mas hacer presente a traductores descuidados que repor- ter no significa siempre reportero. Reporter. es también el funcio- nario judicial que tiene a su cargo la relacién condensada de pro- cesos y sentencias de los tribunales superiores, es decir, lo que se llama en castellano un relator; o bien el que desempefia funciones analogas en otros cuerpos 0 colectividades, esto es, un ponente; o bien los taquigrafos, de los parlamentos o de las asambleas interna cionales a los que transcriben las actuaciones de cualquier acto 0 debate publico, v. gr.: Supreme Court reporter Official reporter Parliamentary reporter House, Senate reporter Relator de la Corte Suprema Ponente Taquigrafo parlamentario Taquigrafo de la Camara, del Senado. Eisenhower a la Defensiva Por STEWART ALSOP gHa desertado repentinamen- te a Eisenhower su brillante ins- tinto politico, que ha sido esen- cialmente un inStinto de poder reflejar la latente disposicién de animo del pueblo de los Estados Unidos? Esta pregunta nace a raiz de las reacciones del Pre- sidente ante la nueva situacién en que se encuentra. La res- puesta tal vez es dada por el tono y ‘contenido de su mensaje sobre el Estado de la Unién. Las reacciones del Presidente en los tltimos meses han estado sorprendentemente en desacuer- do con los animos del pais, se- glin esos dnimos son interpreta- dos por, virtualmente, todos los miembros del Congreso. Sus reacciones han estado consis- tentemente a la defensiva. Un sintoma ha sido la furia del Presidente ante la dema- siada publicidad dada al infor- me de Gaither, que reclama un supremo esfuerzo nacional para evitar futuras catastrofes. Des de un principio era absoluta- mente inevitable que un infor- me de tan sensacionales inferen- cias, en que han participado tan- tas personas de puntos de vista bien conocidos fuera de la Ad- ministraci6n, Ilegaria a eono- cerse bien en su substancia. Sin embargo el Presidente, de acuerdo con fuentes fidedig- nas, esta furioso de que se ha- ya divulgado ese informe. “Ei- senhower esta tan enojado”, ha dicho uno de sus subalternos “que apenas si ha tenido tiem- po para considerar la substancia del informe”. Esta reaccién presidencial sin duda alguna inspiré la declara- cién del Secretario.de Prensa, James Hagerty, de que el infor- me de Gaither no presentaba cuestion alguna sobre Ja situa- cién de la defensa norteameri- cana “ en este momento”, Esta declaracién era tan aparente- mente plausible que, siempre de acuerdo con todos los pro- nésticos, tuvo el efecto contra- Todas las mismas declaracio- nes ptblicas del Presidente en los ultimos meses han sido de tono similarmente defensivo, Entre ellas figuran, por ejem- plo, sus. comentarios en confe- rencias de Prensa, haciendo a un lado las pruebas soviéticas de proyectiles dirigidos intercon- tinentales y los satélites rusos como de poca consecuencia. Y también sus dos discursos de “no desanimarse”, en que, aunque prometiendo ‘lo bueno y lo malo, hubo demasiado ,de lo bueno y muy poco de lo malo. Aun sdlo como politica prac- tica, tomar esta actitud defen- siva fue calculada precisamente (como lo noté inmediatamente el vicepresidente Nixon)’ para hacer el maximo dafio posible al prestigio de la Administra- cion de Eisenhower y al Presi- dente mismo. Ofreciéd asi a los demécratas, y a todos los criticos y oponen- tes del Presidente, una oportu- nidad para tomar la ofensiva, para apalear no sdélo los pasados errores e insuficiencias de la Administracién, sino también su “falta de sentido de la urgen- cia del caso”. Asi la politica de defensa de la Administracién se ha convertido, por primera vez, en punto primordial de dis- puta nacional, y los demécratas cuentan con ello para las elec- ciones de 1958 y 1960. Supongamos que el Presiden- te, en vez de reaccionar en for- ma defensiva, hubiera marcha- do a la cabeza del desfile y se hubiera convertido en el aban- derado de la defensa nacional. Supongamos que hubiera pre- sentado al pueblo realmente “lo bueno y lo. malo” y hubiera usa- do el informe de-Gaither para apoyar la causa de un mayor es fuerzo nacional; supongamos que hubiera informado al pais del peligro en que se encuentra en forma tan publica y franca co- mo lo ha hecho. en su reciente informe la Fundacién Rockefe- Aunque el toque de queda ha desa- Tio al que se deseaba. (Pasa a ln Pagina 10) SPA AAAABEO DAS DAAASASARAAAAADALAMALSAAAAA DA AAAS AAARAAABALAL RELOS* evista del acontecer cubano.. PERU KAKARARSARARSASAASEAAASAAALARALA AREAL EARLS (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la few tividad de santos Mario, Octavio y Augusto, martires y Canuto, Rey. El sefior Severino M. Dominguez, del Movimiento 26 de Julio, domiciliado en el 917 N.W. 28 St., nos envia, con el ruego de su pu. blicacién la siguiente carta: Sr. René Viera, RELOJ Diario Las Américas. Distinguido periodista y amigo: Permitame antes que nada felicitarle por la valiente campafia que realiza en defensa de Cuba y por la civica denuncia de todos los crimenes que se cometen en nuestra Patria por la Dictadura del 10 de marzo. También lo felicito por salir al paso a los que quieren justificar la traicién que cometieron contra la Constitucién de 1940. Amigo Viera, mucha gente se ha olvidado de-la primera victima de la Dictadura del 10 de marzo, sobre todo esos que ahora quieren justificarse ante la opinién publica. Se Ilamaba Rosendo V.. Fer+ nandez y Diaz. No era civil. Era un militar de honor. El sar- gento del Ejército Rosendo V. Fernandez y Diaz MM la primera vic- tima que cayera abatida por las balas asesinas y.mercenarias del 10 de marzo, solamente porque se opuso a que se pisoteara la Cons- tituci6n y se cometiera la més abyecta de las traiciones. Mientras su cadaver estaba en capilla ardiente, los hombres del 10 de marzo * brindaban con champan por el triunfo de la maldad y la traicién. Hay que recotdar cémo esa mafiana del 10 de marzo estaban las prisiones militares atestadas de oficiales y alistados que no estaban de acuerdo con el golpe~artero y que tuvieron que sucumbir ante la presién, la amenaza y la coaccién. Y mientras, otros, heridos y pre- sos cumplian ¢condenas en las prisiones militares, entre ellos el sar- gento Sécrates Alvarez, ahora exilado en Miami, otros ganaban galo- nes y prebendas personales en la accién mas traicionera que recuer- , da nuestra Patria. Ahora algunos sefiores tratan de confundir a Ja opinién publica y se dan golpes de pecho tratando de aparecer eomo victimas del fantasma que ellos mismos crearon. : El 4 de septiembre de 1933 Batista pudo engafiar a la gente honrada de la Revolucién porque Batista era un desconocido para todo el mundo y lo mismo que result6 funesto para Cuba pudo haber sido un buen hombre y: revolucionario. Pero después de ha- ber traicionado al Gobierno de Grau, para mandar a gobernantes titeres desde Columbia, y después que se atrevié a derrocar al Gobierno de Miguel Mariano Gémez, sin contar los asesinatos deJ @asa a la Pagina 9