Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Resolucién Sobre Infercambio de Becas Entre Pais Aprobado por el WASHINGTON, enero 16 (UP) —El Consejo de la Organizaci6n de los Estados Americanos (OEA) aprobé,. por unanimidad, una reso- lucién sobre el establecimiento de un programa de intercambio de be- eas entre los paises americanos. Esta resolucién, que fue presen- tada por el Embajador panameiio, Ricardo Arias, autoriza una dona- cién anual de 500 becas entre los Estados Americanos, y estipula otros detalles del programa El propésito del programa es “facilitar y acelerar el desenvolvi- miento social, econémico, cientifi- ¢o y cultural de los Estados miem- bros de la organizacién.” i Nicaragua Corte Acusard a un Periodista de Injuria, Calumnia MANAGUA, enero 16—(UP).— La Corte Suprema de Justicia de Ja nacién, por primera vez en la historia del pais, acusara a un pe- riodista de injuria y calumnia. EI acusado es Adan Selva, direc- tor del “Gran Diario”, quien publi- e6 una informacion segtin la cual la'corte ocult6é la edad de uno de sus magistrados que tenia mas de 70 afios, cuando la constitucién es- tablece que esa es la edad limite para ejercer la magistratura, con Je cual se violé la constitucién. La corte pidié al periodista Sel- va pruebas de sus afirmaciones y Jo cité ante un juzgado, pero Selva rehusé dar la fuente de origen de sus informaciones. Guatemala es Americanos es Consejo de OEA El programa, cuyo costo es de| 250,000 délares al afio, entraré en vigencia el primero de julio del afio en curso..La comisién de re- presentantes presidenciales ameri- canos recomendé la adopcién de este programa en la reunién que celebré en Washington, en abril del | afio pasado. . EI Secretario General de la OEA, José A. Mora, se encargara de administrar el programa por inter- medio de los elementos de la Divi- sidn de Cooperacién Técnica de la Union Panamericana. El delegado alterno de Bolivia, Mario Guzman Galarza, objeté la es- tipulacién de que, al otorgar las becas, el Secretario General toma- se en cuenta “la contribucién fi- nanciera al programa” por parte de los Estados miembros de la OFA. Guzman Galarza dijo, que esta regla pecaba por su base y que se la podria interpretar en el sentido de que significaba que el pais que, aportarse una mayor contribucién financiera al programa seria el que recibiese el mayor numero de be- cas, Sin embargo, dio su voto apro- batorio a la resolucién. Las contribuciones de los paises miembros de la OEA al programa de becas fueron fijadas a porcen- taje, sobre la misma escala de sus contribuciones al presupuesto de la organizaci6n. Bolivia, Costa Riea, Panama, Pa- raguay y Ecuador aportan menos de un uno por ciento, cada uno, al presupuesto anual de la OFA, que es de seis millones de délares. Los paises mayores como Venezuela, Argentina y Brasil aportan entre el cuatro y\el diez por ciento cada uno. Estados Unidos aporta un 66 por ciento del total. No se Permitiran Manifestaciones Después de Eleccién del Domingo GUATEMALA, enero 16 (UP) ~El presidente interino, Coronel Guillermo Flores Avendafio, decla- r6 ayer que no se permitirfan ma- nifestaciones, mitines ni congre- gaciones publicas después del do- mingo proximo, dia en que se ce- lebraran las elecciones de presi- dente de la nacién y de miembros de la Camara de Diputados. Hablando por los micréfonos de Ja radio nacional, el primer manda- tario interino expresé que esta me- dida obedecia a una decisién del gobierno para que los organismos encargados de hacer los escrutinios el Congreso Nacional y el Tri- bunal Electoral—pudiesen traba- jar libres de presiones y violen- eias. Afiadié que se proporciona- rian a esos organismos elementos de las fuerzas armadas para garan- tizar Ja seguridad de los funciona- rios que harian los escrutinios. También expresé el Coronel Flores Avendafio. que prometia que las elecciones se efectuarian tranquilamente y que se garanti- zaria el orden ptblico El gobier- no, dijo, emplearé la fuerza pu- blira si es necesario para que los resuitados electorales sean respe- tados. “Los partidos politicos y los ean- didatos”, dijo, “tienen los medios Jegales de hacer objeciones y de presentar recursos, y resulta injus- tificado que quieran hacerse justi- cia por si mismos, porque eso se- rfa anarquia El gobierno no tole- vara desmanes ni violencias”. Mas adelante declaré que consi- deraba falsa la suposicién de que el congreso se disolveria y que es- taba seguro de que los diputados cumplirian con su deber. “Pero si eso sucediera”, afadid, gBUSCA USTED UNA CASA? gPARA COMPRAR? gPARA ALQUILAR? LEA LOS CLASIFICADOS } 20N_NBGOCIO? 4UN AUTOMOVIL? 4UN APARTAMIENTOS LLAME AL: W8- 7524 “daremos posesién a los diputados electos el 19 de enero y ellos ha- rian los escrutinios presidenciales. Estoy seguro de que los candidatos respetaran los resultados electora- les, porque esta vez no pueden ale- gar fraude o parcialidad de parte del gobierno, ya que hemos cum- plido la palabra de mantener la neutralidad durante la campafia electoral. “Si a pesar de esto alguno de ellos provoca disturbios, entrara en el terreno de la delincuencia y se hara acreedora la sancién de la justicia”. El Presidente prometi6, final- mente, que el proceso electoral no culminaria con la dictadura obli- gada de un gobierno militar ni en la derogacién de Ja constitucién nacional. “Resupondo”, dijo “a lealtad y de la responsabilidad del ejér- eito nacional el que esta dispues- to a que se cumpla la voluntad -informaciones > LOPEZ MATEOS HACE OBSERVACIONES A EE. UU..._ CIUDAD DE MEXICO, enero 16—(UP).—Ado‘fo Lépez Mateos que probablemente sea el préximo presidente de México, en forma comedia hizo observaciones a Es- tados Unidos, respecto de su poli- tica con Latinoamérica. Adolfo Lépez Mateos dijo a los representantes de las tres grandes agencias informativas norteameri- canas, durante una entrevista, que el problema latinoamericano con- siste en que Estados Unidos com- pra y vende a los precios que fija. Afirmé que Estados’ Unidos de- bia estimular la produccién en La- tinoamérica mediante la fijacién de mejores precios en lugar de es- tar concediendo préstamos indefi- nidamente. / Lépez es candidato a la presi- dencia de la republica por el Par- tido Institucional Revolucionario, que no ha perdido una sola elec- cion en cuarenta afios. Los comi- cios tendran lugar el 7 de junio del presente aiio. is Lopez agregé que las conferen- cias econdmicas interamericanas no han resuelto nada todavia y que no podran hacerlo hasta que Estados Unidos no cambie su poli- tica en lo que toca al eomercio con Latinoamérica, Sugirié que Estados Unidos tra- ten decomprender mejor a los paises latinoamericanos y que es- trechen con ellos sus relaciones amistosas. Mas adelante dijo que la visita del vice Presidente Nixon a Lati- noamérica en 1955 fue “todo un éxito” pero que, a su modo de ver, estas visitas son muy pocas y se 4producen con intervalos demasia- do prolongados. Refiriéndose a. la defensa del Hemisferio contra la agresién po- litica o militar extranjera, Lopez Mateos dijo, que depende mas de la estabilidad econémica que del armamento, Afiadié que México po dria defenderse a si mismo sin la ayuda de Estador Unidos y. afirmé que “Latinoamérica necesita ma- (Pasa a la Pagina 11) Colombia Convencion Conservadora Propone Laureano Gomez Pide Referendum Para ‘Antes del 16 de Marzo BOGOTA, enero 16 (UP)— El expresidente conservador, Laurea- no Gémez, propiiso que se Ileve a cabo un referéndum en su dividido partido para que se designe una convencion que ‘elegiria una direc- tiva tunica. Gémez pidié también que el re- feréndum y la convencién se lleven a cabo antes de las eleccio- nes parlamentarias del préximo 16 de marzo, y reveld que esta pro- | puesta se ha discutido en conve- rencias con José Maria Bernal, di- rigente del sector conservador ri- val. Gomez es el dirigente indiscuti- Conozca a su Vecino| Por ANTONIO RUIZ HAITI. — El cultivo del café en Haiti fue iniciado durante los primeros afios del siglo XVIII, cuando fue introducido en la Mar- tinica por los padres jesuitas. La regién cultivada en un principio estaba cerca de Dondon, en el nor- te. Para tiempos de la Revolucién, en 1804, las plantaciones habian aumentado considerablemente y hoy dia el café se cultiva en unos 375,000 acres situados en las hime- das faldas de las montafias en to- da la reptiblica. La mayorfa de las regiones cafe- taleras estan a una altura aproxi- mada de 1.500 pies, pero en algu- nas regiones de la costa, tales co- mo las cercanas a Cap Haitien y Port-de-Paix, en la costa norte, las plantaciones principian al nivel del mar. En su mayor parte éstas con- sisten de pequefios lotes que se dan silvestres, de propiedad de ciudadans hoitianos. Sin embargo, desde 1925, el “Service Nationale de la Produccién Agricole” ha es- tado dando subsidios para la siem- bra de matas en todo el pais. Entre el 30 de septiembre de 1940 y el 30 de septiembre de 1943, unos cuatro millones de ma- tas de café fueron sembradas‘ En los. distritos que rodean a los nu- merosos. puertos de Haiti, el café es transportado al punto de em- barque en camiones 0, si provie- ne de regiones del interior que no tienen caminos adecuados, en bu- rros. Pequefias embarcaciones que prestan servicio costanero, llevan el café de los pueblos pequefios de la costa a los puertos principa- les, en donde es embarcado al exterior em sacos de 60 kilos. El café producido en Haiti es de un tipo bueno, suave, conocido con el nombre de Cofea Arabica, el cual, cuando se le prepara debida- mente, trae un precio excelente. Desde 1933 se ha llevado a cabo una campafia para mejorar la apa- riencia del grano para el merca- do. Unas 7.000 plataformas para secar, de concreto o cal y canto, fueron construidas por el Gobierno en varios centros de produccién y mas de 2,000 secadoras portatiles disrtibuidas. Mientras que el Go- bierno estaba suministrando unas 200 despulpadoras de mano, los propietarios de plantas las estaban modernizando. _EI gobierno ha aprobado legisla- cién concediendo beneficios espe- cialés a esas plantas y fijando “standards” minimos de calidad, tanto para la exportacién como pa- ra el consumo local. Reglamentos atin mas estrictos estan -en pro- yecto, con el objeto de llénar por completo los requisitos del merca- do amesicano, como también para poner el café de Haiti a la par con el de los principales paises produc- tores. Un salén en donde se prue- ban tazas de café funciona en Port- au-Prince, Haiti ha exportado un promedio de 60 millones de libras de café anualmente por los ultimos treinta afios- El afio de exportacién mas alta que se ha registrado fue el de 1918-19, cuando 108 millones de li- bras fueron exportadas, mientras que en 1943-44 se registré la can- tidad-m4s baja, cuando 51 millones de libfas fueron embarcadas. El mercado tradicional para el café haitiano ha sido Francia, la que normalmente compraba un 70 por ciento de las exportaciones haitia- nas, no sélo para consumo domés- tico, sino para re-exportarlo a otros paises europeos. En el-afio de 1936, sin embargo, al denunciar Francia un convenio comercial ‘entre los dos paises, es- te arreglo termind y en 1936-37 Francia tomé solamente un 20 por ciento del total, mientras que Bél- gica' compré un 23 por ciento, e Italia y los Estados Unidos 15 y 18 respectivamente. La Segunda Guerra Mundial tra- jo nuevos cambios. y, en 1941-42 gomo un 99 por ciento de las ex- portaciones de café haitiano fue- ron a los Estados Unidos; en 1942- 43 esta cifra bajo al 91 por ciento y en 1943-44 al 87. Segtin el Conve- nio Interamericano del Café de 1940, cuando virtualmente todos los mercados europeos habjan de- saparecido, a Haiti se le asignd una cuota de 275.000 sacos, 0 36,- 300.000 libras para la venta en los Estados Unidos. (Versién Inglesa Ultima Pag.) 7 ble de uno de los dos sectores con- servadores. CONVERSACIONES DE SANTANDERCITO BOGOTA — En medio de una | grande expectativa politica la opi- | nidn publica ha seguido el cur- | so de las conversaciones que ade- lantaron en Santandercito los doc- tores, Laureano Gomez, presidente del Directorio Nacional Conserva- dor, elegido en la convencién de | Cali, y José Maria Bernal, presi- | dente de la directiva conservadora de Antioquia y miembro del Di- rectorio Nacional Conservador ele- gido en el Teatro de Colon. Las conversaciones, de acuerdo con lo | que hace algunos dias y ayer es- | pecialmente, anuncié este diario, | se han levado a cabo en la resi- | dencia campestre del doctor °Gé- mez “San Juan de Luz,” situada en Santandercito, donde el expresi- dente se halla pasando un perifo- do de descanso de fin de aiio. Aun cuando el plan de conversa- ciones y el curso de ellas, se han adelantando en absoluta reserva, | y_en las reuniones no han interve- nido sino les dos personajes arriba LAUREANO GOMEZ mencionados, con excepcién de al- gunas ligeras asistencias del doctor Alvaro Gémez Hurtado, han tras- cendido, sin embargo, algunos de- talles reveladores del objeto prin- cipal de ellas. Segin nuestras in- formaciones, el directorio conser- vador de Antioquia que preside el doctor Bernal, seriamente preocu- pado por la situacién interna de su partido de manera especial en vis- peras electorales, acordé algunas formulas de unién para ser someti- das tentativamente al doctor Lau- reano Gomez y ver si es posible que con base en ellas, el partido con- servador vaya unido al debate eiec- toral para congreso, asambleas y SIP Intercede por Periodista en Curacao. NUEVA YORK, enero 16 (UP) —John T. O’Rourke, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), pidid al Goberna- dor de Curacdo, A. B. Speeken- bring, la anulaci6n de la orden de expulsién que dicté contra Adrian de Wit, director del diario “Beaurs- Nieuwsberichten”. El Gobernador acus6 a De Wit— ciudadano holandés que reside en Curacao desde hace 17 afios—de poner en peligro la paz social y las buenas relaciones entre los distin- tos grupos éticos de la Isla, asi como la amistad entre la Isla y los paises vecinos. i De Wit negé que la acusacién fuera cierta y dijo que el gobierno carecia del derecho a expulsarle a Holanda “soslayando los tribunales de justicia”. d O’Rourke dice en su mensaje al Gobernador: ‘ “Respetuosamente pedimos a vuestra excelencia que revoque la orden de expulsién y permita a De Wit defenderse ante los tribunales si ha cometido algun delito.” Costa Rica Invita Observadores a sus Elecciones SAN JOSE de Costa Rica, enero 16—(UP).—En forma oficial se anuncié ayer que se ha invitado a un grupo de observadores’ de las Naciones Unidas, para que presen- cien las elecciones presidenciales. Esta decisién fue comunicada a la delegacién costarricense en las Naciones Unidas poco después de la reunién de la oficina de asuntos extranjeros, esta tarde. El grupo estara formado por los embajadores del Canada, Uruguay, Suiza, Estados Unidos, Chile y Bél- gica. Las elecciones:tendran- lugar el domingo dos de febrero, pero se espera que el grupo llegue con va- tias semanas de anticipacién, a fin de que con toda la calma inspec- vione el sistema de votacién y las medidas de seguridad tomadas por el Supremo Tribunal Electoral. cabildos en primer lugar y luego, como seria légico, a la eleccién presidencial que ha sido fijada pa- ra el 4 de mayo venidero. Las ba- ses principales de las propuestas serian: primera, constitucién de un directorio tnico del conserva- tismo, en el cual los grupos politi- cos estarian representados de acuerdo con la proporcion que fue: | ra acordada entre los voceros del | conservatismo de Antioquia y el| doctor Gémez, previa identifi- cacién de los dos directorios na- cionales que hoy llevan la voceria del conservatismo; segunda, ela- boracién de planchas tnicas pa- ra congresistas, diputados y con- cejales, respetando la misma pro- porcién acordada para el directo- rio wmico; tercera, discusién en mesa redonda que formarian acti- vos militantes de los dos grupos | conservadores, de una formula con- ereta sobre candidatura presiden- | cial, que seria sometida luego al | director del liberalismo, para lo- grar con ello dos objetivos pri- mordiales: cumplimiento del pac- to del 20 de marzo, segtin el cual el liberalismo se comprometié a votar para la presidencia de la re- publica por un candidato conser- vador del pais en torno al nombre que sea acordado, ya dentro de la nueva ténica, por los directorios nacionales del liberalismo y del conservatismo. Las mismas infor- maciones indicfan que el problema de la candidatura presidencial no sera tocado a fondo por el momen- to, sino simplemente esbozado, de- dicandose preferencial atencién en Jas conferencias que se estan Ile- vando a cabo, al problema de las listas de candidatos para congreso, asambleas y cabildos, a fin de evi- tar que a esas corporaciones llegue el conservatismo completamente dividido lo que se considera catas- tréfico para la politica interna de ese partido, Como atraés lo decimos, las fér- mulas acordadas por el directorio conservador de Antioquia, son sim- plemente tentativas, pero en ellas insistiraé de manera especial el doc- tor José Maria Bernal, en pefec- to acuerdo con el directorio con servador de Antioquia y previa consulta con el directorio nacional del Teatro de Colén. UNA SERIA DIFICULTAD Se tiene entendido que uno de los principales argumentos del di- rectorio conservador de Antioquia y de su vocero, el doctor Bernal, es la grave dificultad que surgiria — en el caso de que el conservatismo se presentara dividido al debate electoral — para la escogencia, en tiempo oportuno del candidato a la presidencia de la republica, o para la ratificacién de la candida- tura nacional del doctor Guillermo Le6én Valencia, segtin lo acordado en el Palacio de San Carlos. En efecto, se calcula que los escruti- nios de las elecciones del 16 de marzo solamente podrian estar lis- tos, superando esfuerzos por parte de la registraduria, alrededor del diez de abril. Solamente en esa época se podrian expedir creden- ciales a los nuevos congresistas tanto liberales como conservado- res los cuales solamente entonces podrian reunirse para discutir Ja ratificaci6n de la candidatura Va- lencia. Si hay acuerdo previo, el asunto no tendra dificultad algu- na; pero si no lo hay, las discusio+ nes no durarian de tres a cinco dias, lo cual querria decir que so- lamente ‘alrededor del 15 al 20 de abril podria saberse el resultado. Y como las elecciones para presiden- te de la republica se efectuaran el 4 de mayo, querria ello decir que solamente se dispondria de quince dias para la campafa presidencial tiempo verdaderamente insuficien- te por muchas razones. En todo caso, y como arriba lo decimos, existe creciente expecta- tiva en todos los circulos_politi- cos por estas conversaciones y se espera que, del resultado de ellas, se dé algun comunicado al pais en el curso de pocos dias. REBAJAN EL TINTO A DIEZ CENTAVOS BOGOTA — S¢ inicié una signi- ficativa baja en los precios del ca- fé tinto en los establecimientos de la capital; en los cuales se estaba vendiendo el pocillo a $0.15. Ayer este precio fue rebajado en cinco centavos. La baja obedece principalmiente a la determinacién tomada por la Federacién Nacional de Cafeteros de reducir en ciento cincuenta pe- sos por carga los precios de venta de la pasilla a los tostadores, para facilitar el mayor consumo del gra- no dentro de la campafia para au- | Villeda Morales | actuales conveniente la reunién de los se- , VIERNES, 17 DE ENERO DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS — Pag, 3 Construccion de la Carrefera Panamericana Siguié el Plan Trazado Durante dl Afto 1957 WASHINGTON, Enero 16 —(UP)— Betram Tallamy, adminig- trador federal de carreteras, declaré hoy que la construccién de ha Carretera Panamericana, durante el curso del afio pasado, se habia desarrollado de acuerdo con el plan trazado. Tallamy discutié brevemente la?——————————$$ nt Favorece Reunion de OTAN y OEA TEGUCIGALPA, enero 16 (UP) —El Presidente de la Republica, Ramon Villeda Morales, recomen- dé hoy que los secretarios genera- les de la Organizacién de Estados Americanos (OEA) y de la del Tratado del Atléntico del Norte (OTAN) se reunan’en fecha pro- xima para cambiar impresiones, y que se coordinen ciertos progra- mas de ambas entidades en los aspectos comunes a ambos. El presidente declaré: “El mun- do libre no puede desdoblarse en sus actuaciones frente al mundo es- clavo, y la libertad es conquista que debe defenderse integralmen te, porque cualquier excepcién dentro del mosaico democratico de naciones, constituye una amenaza | flagrante a la integridad institu-| cional y el bienestar social”. | Después de decir que, dadas las | circunstancias, estima cretarios de Ja OEA y la OTAN, si- guiendo la acertada iniciativa de| la delegacién de Estados Unidos | en la reciente conferencia de Pa-| (Pasa a la Pagina 11) Caso Galindez Declara Ante un Jurado Especial Agente Citado WASHINGTON, enero 16 (UP) —EI agente de investigaciones pri- vadas de Nueva York, Horace W. Schmahl acudié ayer ante un jura- do acusador especial, que investi- ga la desaparicion, en 1956, del profesor de la Universidad de Co- lumbia, Jestis M. de Galindez. Schmahl el mes pasado realizé esfuerzos judiciales para cancelar la cituacién, afirmando que el go- bierno le considera no testigo, si- no “un acusado en potencia”. Sin embargo, un juez federal ra- tified el fallo de, tribunal de ape- laciones y dispuso que Schmahl podria siempre invocar la quinta enmienda de la constitucién nor- teamericana, que le permite negar- se a declarar cuando estima que ello podria perjudicarle. Abogados del Departamento de Justicia, rehusaron decir si el in-| vestigador responderia a todas las preguntas. Anteriormente mani- festaron la opinién de que podrian (Continda en la Pagina 4) mo si fueran de cartén, En la morgue de Arequipa, tificados. Por lo menos otras tres personas han desaparecido y se las cree muertas. El gobierno anuncié que un to- tal de 21 personas murieron en la ciudad y sus alrededores, en el terremoto que duré sdlo tres mi- nutos. Hay alrededor de 100 he- ridos, algunos de ellos de gra- vedad. El movimiento sismico se sin- tid en toda la region de los Andes Occidentales, en el Perti Meridio- nal y la costa del Pacifico. Las autoridades no han podido todavia confirmar el saldo de muertos y heridos en las afueras de Arequipa. El terremoto corté las lineas de comunicaciones y bloqueéd los caminos de montafa con escom- bros. El consejo de la provincia de Arequipa, hizo saber que el pro- blema de la falta de agua no puede resolverse en menos de tres dias, aunque posiblemente se tar- de hasta cinco. Un cafio mayor que sale del principal tanque de suministro se corté en once distin- tos lugares. Un canal que lleva el liquido a la central purificado- ra quedé completamente inutili- zado. Las autoridades tienen la espe- ranza de poder suministrar agua a la poblacion con el empleo de tan- ques y camiones. Dos ministros del gabinete: El de Obras Publicas, Federico Hil- bick y de Agricultura, Enrique La- barthe, Iegaron en avidn proce- dentes de Lima para dirigir las) tareas de reparaciones y ayuda. | El verano esté avanzande y cada} dia se hace mas caluroso, de ma- nera que el agua y la sanidad re- presentan graves problemas en es- tas condiciones. mentar el empleo de café en el pais como bebida. (Pasa a Ia pagina 4) PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISPANA 09 BRICKEL Arequipefios silenciosos hacen cola frente a los hospitales para donar su sangre a los heridos que L AVENUE AR A USTED Y FAMILIA cuestién de la Carretera Paname- rieana, durante un testimonio pres- tado ante la comisién del Senado que esta estudiando el programa de carreteras interestaduales nor- teamericanas. Dijo el funcionario: “En el momento actual, la Ca- rretera Interamericana, que se ini- cia en Laredo, estado de Texas, y que se prolonga sobre 5.108 ki- lometros hasta la ciudad de Pa- nama, puede utilizarse en todo tiempo desde Laredo hasta San Isidro, Costa, Rica, 0 sea una dis- tancia de 4.404 kilémetros, salvo por unos pocos kilémetros que es- tan sin terminar todavia en Gua- temala, cerca de Ja frontera me- xicana. “Aun cuando esa seccién se ha tropezado con considerables difi- cultades motivadas por los desli- zamientos del terreno, cabe espe- rar que la carretera quede abier- ta a un transito fiscalizado dentro de algunos meses. En este caso, transito fiscalizado significa que la carretera todavia estara en construccién y que de tiempo en tiempo cabe esperar demoras de- bidas a la remocién de los desli- zamientos, las actividades de cons- truccién 0 las condiciones clima- ticas. “Desde San Isidro a Concepcién, en Panama, una distancia de 241 kilémetros, la ruta es impasable, pero actualmente esta en construc- cin, “Desde Concepcién hasta la Ciu- ;dad de Panama, ha sido termi- nado ya mas o menos un tercio del largo total de la ruta y se le esta utilizando actualmente. El resto de la ruta, que sigue por una carretera inadecuada e infe- rior a la categoria corriente, pasa por la parte occidental del pais y esta en construccién o pronto los trabajos preparatorios estaran tan avanzados que se comenzara la construcciér. de la obra. “Durante el afio pasado se hizo un buen progreso en la construc- cién. En el momento actual hay 1,228 kilometros en construccién que comprenden 28 contratos por un costo total de aproximadamen- te 69.306.900 dolares’”’. habia esta mafiana 19 cadaveres. la necesitan y los principales ciu- dadanos han iniciado una amplia campafia, para reunir un fondo de socorro. El jefe del observatorio meteo- rolégico de la Universidad de San Agustin, Dr. Gustavo Paredes Gos- ney, declaré en una entrevista ex- clusiva a la United Press, que el terremoto fué de grado séptimo u octavo y que su epicentro se movia en direccién noreste-sudeste. Dijo que el componente vertical pre- dominaba sobre el horizontal y que el grado de intensidad era fuertemente pronunciado. MAS DETALLES LIMA, Enero 16. —(UP).— Un violento terremoto azoté ayer una amplia zona del Departamento de Arequipa, y una informacion dice que hubo por lo menos 18 muertos y 75 heridos. La cifra de las victimas fue da- da por Efrain Palao, radioaficio- nado de Arequipa, la segunda ciu- dad del Pert, que tiene una po- blacion de 200.000 personas. Arequipa fué gravemente afec- tada por el sismo, Luis Zegarra, el corresponsal de la United Press en esa ciudad, comunicé telefoni- camente a la oficina de Lima que el 70 por ciento de sus edificios quedaron dafiados. “Bl feroz movimiento —afadi6— ECONOMICO LLAME A NEWTON 5 - 1464 Oo A SU AGENTE DE PASAJES PARA INFORMACION y RESERVACION THINERARIOS FLIOS VUELE 42 DE MIAMI prrecto 4 HORAS A LA REPUBLICA DOMINICANA Sale de Miami Miércoles y Sébados 9:00 A.M Sale de “Ciudad” Martes y Viernes 9:00 A.M. CDA Presupuesto para 1958-59 Aprobé Consejo de OEA WASHINGTON. enero 16 (UP) —El consejo de la Organizacié: de Estados Americanos (OEA aprobo hoy un presupuesto para el ejercicio fiscal 1957-1958, que comenzara el primero de julio, de 5.600.000 dolares Un cuarto de millon de délareg se destiné al plan de becas de le organizacion. : Gracias a 6] 500 estudiantes y técnicos podran ampliar sus estue iios en diversas unidades y centro téenicos de las Américas, El presupuesto dl ejereick fiscal 1958-1959, excede en easi llén y medio al actual. La mayor parte de los aumentog se deben a las recomendaciones dé la comisién interamericana de re presentantes presidenciales. Entre esas recomendaciones encuentran el plan de beeas, 3 establecimiento de la comisién nw clear interamericana. Andrés Fenochio, delegado se» plente mexicano, vicepresidente d@ la comisién de finanzas, dijo al com sejo que se habian consignado 360. 000 délares para aplicarles inmi diatamente al plan de becas, 2 Secretario General de la OEA, sé A. Mora, habia pedido origi nalmente solo 250.000. El comité de finanzas aumenté también en 120.000 délares la st ma destinada a sufragar los gastos de la oficina del secretario gene ral, La Unién Panamericana podr& destinar ahora mas dinero a pre paganda. Bajo la direccién de Ma ra, la OEA ha tomado medidas pa» ra que su trabaju sea mejor cone cido en las Américas. Mora asistira a la conferencig internacional dei café que comem zara en Rio de Janeiro el 20 de em te mes. Cuando el consejo de la OFA ea» menz6 a discutir el presupuesto, esta mafiana, manifesto que acasé (Contintia yn la Pagina 4) Violento Terremoto Siembra La Muerte en Ciudad Andina 200,000 Habitantes de Arequipa Carecen de Agua AREQUIPA, Peri, Enero 16. —(UP).— Esta ciudad andina de 200.000 habitantes se encuentra sin agua, como resultado del violento terremoto de ayer. Que rompié las lineas de suministro ed No se sabe atin el niimero de victimas ocasionadas por el movimiento sismico, Sdlo nueve de ellos fueron idem duré minuto y medio. Las eornk sas de los viejos edificios col» niales, que caracterizan la arqui> tectura de Arequipa, cayeron a lag calles y causaron un panico enor me. Los servicios telefonicos eléctricos locales quedaron int rrumpidos”. (Pasa a la Pagina 14 yéS+ pun } _ CENTRAL 4 BANK CREDIT It can be important in an emergency USED CARS fig NEW CARS FURNITURE { MOBILE HO APPLIANCES * SMALL BOATS: x Your Signature Along! PHONE NEwton 5-3292 Installment Loan Dept. \yrs EASY TO QUALIFY) FOR A LOAN AF CENTRAL BANK 36th ST. of 13th AVE, “Beh litre Ug Coe Borer | CUSTOMER PARKING 122 EARS SEGURO Dominican AIRLINES LY, sim PRECIO BAJO mre LA DELICIA DEL TURISTA DOMINICAN AIRLINES MIAMI INTL. AIRPORT