Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
ag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA Vice Presidente Cc. W SMITH, Vice Presidente G@ A. SAN ROMAN. Presidente FRANCISCO AGUTRRE, Vice Presidente vy Editor. HORACIO AGUIRRE, Wice Presidente. Director y¥ Eliseo Riera-Gomez, Sefe Circulact6n-Anuncios German Negroni, Jefe de Redacct6n. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00. Semestral $6.5¢ “Mrimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados é "Unidos. México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemvlar suelto : 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Gere National Advertising Representative in New York $4 MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TE CIrcie 17-0624 NEW YORK 20. N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., UL AMAR A LAS OFICINAS # DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-1415, SUITE 916 Lis 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) C4 Acogido a ta franquicia postal e inserito como correspondencia do segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. —<—<—<$< < << $$ 4349 ‘N. W. 36th STREET, MIAMI] SPRINGS, FLA., TELEFONO: TU 8-7521 PAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA. MIAMI, SPRINGS, FLA., VIERNES 17 DE ENERO DE 1958 Ud fecanable abe Rebtel spate a's Cae eS ESSERE LITERATURA QUE ATENTA CONTRA LA MORAL PUBLICA Es sumamente lamentable que en estableci- mientos de comercio a los cuales acuden gente de todas las edades se vendan libros y revistas que contienen articulos y fotografias pornograficas. Resulta absurdo, por decir lo menos, que en los Estados Unidos existan algunas leyes que tienden #eliminar los vicios mediante la persecucién severa, Ja cual Iega hasta intervenir en detalles que quizas escapan al escandalo publico, y que, en cambio, no se hayan establecido melidaa! rigidas y eficaces para combatir el libre y facil expendio de pinturas y escritos incompatibles con las mas elementales normas de la moral, aun cuando se les quiera dis- frazar de un caracter cientifico, técnico o artistico. En esas publicaciones y grabados lo que basicamente impera es la incitacién de los sentidos, el desborde - de las pasiones y la exaltacion de todo lo que esti- mula la delincuencia, Cualquier persona puede comprobar esta la- mentable realidad, visitando: los aludidos centros én muchos de los cuales se hallan, en la seccion co- trespondiente a libros y revistas, este material tan destructor de los valores éticos de la sociedad, _espe- eialmente cuando se le pone al alcance de nifios y dé’ jovenes. ~*~” Seria muy conveniente que las autoridades en- cargadas de velar por la vigencia de la moral pu- blica, asi como los dirigentes de organizaciones ci- vieas y culturales, multiplicaran sus esfuerzos en elisentido de erradicar este mal que lesiona inmen- samente a la sociedad en lo que debe ser su soporte ptincipal, la moral. \ Desde luego, por razon de su jerarquia y mi- sibn espiritual, los dirigentes religiosos tienen que enar un cometido de mucha importancia en esta lahor de saneamiento moral, como la estan Ilenando en la generalidad de los casos. : Para combatir la delincuencia juvenil es pre- ciso fortalecer, antes que nada, los cimientos de la moral publica, y el mal tiene que ser extirpado en sus raices, y una de ellas, seguramente, la consti- tuye ese tipo de literatura a que nos‘hemos referido en esta breve nota editorial. Que no sigan al alcance de los nifios y de los jévenes ese material pornografico, al cual, con pro- pésitos de lucro o con intenciones de desmoraliza- cién, algunos insisten en llamar material “cienti- fico” 0 “artistico”. SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C ~ DIARIO LAS AMERICAS. A. partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ANO * Las ventas en los estantillos continuarén @ 5 Centavos VIERNES, 1% DE ENERO DE 1958 Un Incidente de Hace 45 Anos Por Borge Mors El viaje por tierra que acaba de hacer al Polo Sur, Sir Ed- mund Hillary hace recordar un interesante incidente que pas6 hace mas de 45 afios. En septiembre de 1910 un atrevido capitan noruego, llama- do Roald Amundsen, atracé su Pequefio navio el “Fram,” en el puerto portugués de Madeira. Con é1 iban 19 marinos y 97 pe- rros de Groenlandia. Los tripulantes, creian que su destino era el Polo Norte. Cual no seria su sorpresa cuando los Ilam6 Amundsen y les. dijo: “Compafieros, como saben ya el norteamericano Robert Peary. se nos adelanté y ha llegado al Polo Norte. Pues bien, nosotros iremos ahora en busca del Polo Sur. Y como el capitan Scott, de Gran Bretafa ya esta en ca- mino, seremos nosotros esta vez los que le ganaremos la delante- ra. El que no quiera continuar puede dejarnos”. Nadie mostré desacuerdo, mu- cho menos Olav Bjaaland, gran esquiador en esos dias, y el tni- co superviviente que queda de ese valiente grupo de arriesga- dos exploradores que llegé al Polo Sur en 1911. El Capitan Robert Scott y sus companieros perecieron en el via- Je de regreso de su inttil esfuer- zo por ser los primeros en des- cubrir el polo. Amundsen se per- did, en 1928, cuando iba en avién en una misi6n salvadora. Uno por uno han desaparecido de la escena los demas miembros de su expedicién. Tan solo Bjaa- land ‘queda. Bjaaland vive en una modesta casa de Kvitseseid, aldea del sur de. Noruega rodeada de lagos y montanias y cercana al Fjord de Bandak. No hay receptor de ra- dio en la casa y Bjaaland que tie- ne ahora 85 aos de edad, ha de- jado de leer la prensa. Pero sus parientes se apresuraron a darle la noticia de que, a los 46, afios otro arriesgado explorador ha- bia podido llegar al Polo Sur por la via mas dificil. “Me impresioné mucho la ha- zana de Hillary y sus hombres y me complace que le hayan envia- do mis felicitaciones al Polo Sur”, observé Bjaaland, y agre- gé luego sonriendo: “Que cosa! cuando llegamos al Polo con Roald Amundsen — eramos cin- co — el 14 de diciembre de 1911, el mundo lo supo tres meses des- pués!” A continuacién, Bjaaland nos hizo el relato de su épico viaje desde Madeira, del desembarco en la Antartida y de la dificil. marcha a través de 1.500 kiléme- tros de hielos sin fin que nunca habian conocido la planta huma- na. La expedicién avanzaba a ra- zon de unos 25 kilémetros dia- rios, a pie o en trineos, con Bjaa- land, que tenia entonces unos cuarenta afios de edad, siempre a la cabeza. Pero el dia histérico en que el sextante indicaba que el polo se hallaba a unos cuantos me- tros de distancia tan solo, Bjaa- land, el campeén esquiador, tu- vo una caida al resbalar y fue Amundsen el que llegé al po- lo primero, “No fue un accidente,” con- fiesa Bjaaland ahora a sus ami- gos, que saben que queria ceder en esos momentos el primer puesto al capitan de la expedi- cion. A continuacién plantaban la bandera de Noruega en el Polo Sur. Fue esa la bandera que hi- zo llorar a Scott y sus expedicio- narios cuando llegaron estos fi- nalmente al polo, un mes des- pués, para luego perecer en el viaje de regreso. Bjaaland vive solo, rodeado de sus memorias y pasa la mayor parte del tiempo en silencio, contemplando las montahas ve- cinas cubiertas de nieve. Pero antes de despedirnos de 61, el viejo explorador nos reve- 16 que solo le preocupaba que el gran continente de la Antartida pudiera algtin dia convertirse en semillero de discordias interna- cionales. “La Antartida — nos dijo — debiera pertenecer en paz a las naciones cuyos hijos la descubrie- ron a brazo partido contra la na- turaleza. El hombre no debiera luchar contra el hombre.” | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 17 DE ENERO 1600—Nacié Calderén de la Barca, dramaturgo espanol 1706—Nacié Benjamin Franklin, inventor del pararrayos. , 1821—Retirada del General Martin Rodriguez, Gob. de Buenos Aires. 1863—Nacid David Lloyd George, politico inglés. 1889—Muri6é en Paris Juan Montal- vo, escritor ecuatoriano. 1905—Fue asesinado el Gran Du- que Sergio, en Rusia. 1950—Bandidos roban en Boston mas de $2.000.000.00, LYLE €. WILSON Los Demécratas y Richard M. Nixon El alto comando del Partido Demécrata norte- americano ve en el Vicepresidente Nixon, al per- sonaje a quien con mas gusto derribaria de su pedestal. La estrategia demécrata se basa en e! hecho de que, seguramente, Nixon sera designado por los republicanos como. candidato a la presiden- cia de la reptblica en 1960. Y conforme ellos ven las cosas, Nixon es el hombre que hay que derrotar a toda costa. La derrota seria mas efectiva si lograra Ile- varse a cabo antes de 1960. Para esa época, de no haberlo logrado antes, Nixon sera el caudillo mas poderoso que los republicanos podrén poner en la palestra, para reemplazar a Eisenhower. Conscientes de este peligro, los democratas han iniciado sus ataques contra el Vicepresidente, en especial a través de la revista dei partido. En la edicién de noviembre pasado se decia de él que, aparentemente, ha decidido abandonar su imita- cién de la “personalidad de Eisenhower” debido a que la popularidad del Presidente habia empe- zado a decaer desde la ultima primavera. “Nixon ha venido actuando —decia la re- vista— como quien dice abandonar el barco en trance de hundirse, pero dando la impresién de que lo hace, simplemente, para echarse a nadar por placer”. Pero los ataques no paran ahi- En el numero de este mes el “Democratic Digest” —tal es el nombre de la revista— lo acusa de haberse unido al Senador McCarthy, ya fallecido, para destruir B. K. TIWARI la moral de la comunidad cientifica norteame- ricana. éVinieron los Sputniks soviéticos como con- secuencia de lo anterior? Los demécratas asi lo creen. Y afirman, ade- mas, que el pais esta penando a causa del retra- so cientifico que causé Nixon con su actuacién durante el gran debate nacional por los comu- nistas y la seguridad interna de Estados Unidos. Si esas acusaciones pudieran tomar fuerza, se- guramente disminuiria —y tal vez desapareceria— la posibilidad de que Nixon fuera presentado como candidato. Esta parece ser la mira que los de- mocratas tienen entre ceja y ceja. Mientras tanto, Nixon sigue al frente, en la carrera hacia la Presidencia; pero para mantener- se en la delantera tendra que hacer frente, no sélo a los ataques demécratas sino a los de copar- tidarios que puedan tener también aspiraciones presidenciales. Los préximos 18 meses prometen ser muy du- ros para el Vicepresidente. Las convenciones pa- ra escoger candidatos se efectuaran después de ese término. Mientras tanto, Nixon tendra que capear muchos temporales, sin poder reclamar para si la ventaja que podria llevar, tentendo en cuenta el buen comienzo de su carrera politica. Esa ventaja seria el apoyo de las organizaciones republicanas del sur- Y el suf, casi seguro, no dara mucho apoyo a Nixon en la convencién: Lo impide la defensa de Nixon de los derechos civi- les del negro y sus vinculaciones con la Asocia- cién Nacional para el Progreso de la Gente de Color. Un Extrafio Tipo de Evangelista Extrafio es el nuevo tipo de evangelista que predica en las miles de aideas miserables de la India. En la mayoria de los casos, se trata de un joven liicido, bastante bien educado, de aspec- to sincero, casi siempre mal vestido y cargado de folletos y hojas sueltas. Lo que predican es- tos nuevos apéstoles es el comunismo. El Partido Comunista indio no es muy nu- meroso y est& en el poder tinicamente en el es- tado de Kerala, uno de los més poblados y po- bres del subcontinente. Sin embargo, se mues- tra sumamente activo en todo el pais en misién catequizadora. Los misioneros de nuevo cufio predican su evangelio sin cesar. Explican a cuantos les es- cuchan, que el comunismo aboga por la paz y por el fin del hambre. Sefialan también que Rusia ha logrado crear de la nada una econo- mia pujante y que no solo se ha constituido en la primera potencfa militar del mundo sino que ahora tiene el dominio de los cielos con los sa- télites artificiales. No falta tampoco la conde- nacién del “imperialismo colonial occidental” y de los experimentos con bombas atémicas de Es- tados Unidos, a despecho de los esfuerzos so- viéticos “por la paz”. - No puede medirse todavia el éxito de tan ac- tiva campafia, pero el hecho de que los comunistas tengan ya el dominio del Estado de Kerala y de que su influencia se esté extendiendo a focos de intranquilidad, en los que la poblacién pasa ham- bre, a consecuencia de sequias ‘e inundaciones, ha dado ya lugar a grave preocupacién en esta capital. , En el estado de Uttar Pradesh, en que nacié el Primer Ministro, Hawaharlal Nehru, los co- munistas sostienen que dominan en el 28 por ciento de las municipalidades e insintian que los demas partidos de la oposicién y los indepen- dientes haran causa comin con ellos, cuando Ile- gue el momento ade votar contra el Partido del Copercs de Nehra, En otras regiones del estado se jactan de ser ya el partido mas fuerte de la oposicién. En el estado de Bengala, y en el de Bihar, los comunistas han ganado también terreno en que antes era supremo el Partido del Congreso. El dominio politico de cualquiera de dichos estados, seria equivalente al dominio del estado clave de Nueva York, o de California en Estados Unidos, por una faccién politica. 4 Nehru y su gobierno se oponen al avance del comunismo en los asuntos internos de la In- dia,.no obstante abrazar la politica del “neutra- lismo” en el campo internacional. Pero los predicadores comunistas a quienes sdlo interesa la conquista de las masas respon- den con aplomo: “{No esttivieron Bulganin y Khrushchev de visita en India? ~No fueron acaso: agasajados extensamente por Nehru? ~Y no ha dado Ru- sia pruebas sinceras de ser nuestra amiga?” Para el indio sin educacién, el argumento es poderoso y convincente. Inmediatamente se de- lezna hacia toda resistencia al comunismo y el Partido del Congreso pierde terreno. Pero la campafia adquiere visos atin més con- vincentes en el terreno econémico, en el que el pueblo indio es mas vulnerable por su pobreza. Son pocos aun, sin embargo, los que jizgan que la caida de India en el comunismo es inevi- table y habra de ocurrir en poco tiempo. Pero existe también un sector que no des- earta la posibilidad de que con el paso de los afios, si los comunistas contintian su agresiva campafia de catequizacién, el pais podria verse frente a un grave problema y adquirir un matiz rojo pa- lido, pero siempre rojo. Nehru, para quien el surgimiento del comu- nismo significaria la caida de su propio partido, podria verse obligado a contrarrestar esa campa- fia, recurriendo a tacticas similares. CHARLES M. MCCANN Crisis en el Nacionalismo Chino El régimen de la China Nacionalista esta ha- ciendo frente ahora a la mayor crisis politica que se le ha presentado desde que senté reales en Formosa, en 1949, La crisis amenaza dividir al Ricilatang que es el partido del Generalisimo Chiang Kai- Shek y al mismo tiempo el mas poderoso. Despachos procedentes de Taipei, capital del baluarte insular, indican que el Premier O.K. You, ha sido acusado por el “Yuan de Control”, una de las cineo ramas del gobierno naciona- lista, por “negligencia en el cumplimiento del deber”. Esto quiere decir que Yui podria ser depuesto para favorecer al Vicepresidente Chen Cheng. El movimiento en contra de Yui es una mues- tra del creciente descontento con el gobierno y con: Ja actual conformacién del Kuomintang. Por otro lado, para completar el cuadro po- litico, viene desarrollandose una luckia silencio- sa entre el Vicepresidente Chen y el hijo mayor Chiang Kai-Shek, Chiang Ching-Kuo, buscando cada uno por su lado que se le reconozca como heredero politico del Generalisimo. El\“Yuan de Control” es. una especie de comision de vigilancia, investida de poder sufi- ciente. para. investigar todo y a todo el mundo en Formosa. La importancia del. paso dado por el “Yuan de Control” al acusar a Yui, estriba en el hecho de que esa comisién esta compuesta por miem- bros veteranos del "Kuomintang mismo, impli- cando por consiguiente una divisibn del partido. El -Generalisimo Chiang. Kai-Shek, no est& envuelto en la crisis. El es el jefe incuestiona- ble, como lo ha sido por espacig de 30 afios, aun- que no hubiera asumido la presidencia sino en 1948. Pero Chiang tiene ya 70 afios. Aunque es- ta fuerte todavia y su salud es buena, los hom- bres que lo rodean miran hacia el futuro, hacia el dia en que él podria renunciar al liderato. Uno de los problemas que tiene que encdrar ahora el Kuomintang es la forma de elegir a Chiang para un tercer perfodo como Presidente. De acuerdo con la econstitucién nacionalista, un presidente no puede permanecer en el poder por més de dos periodos consecutivos de 6 afios. Y Chiang lleva corridos m&s de dos afios de su segundo mandato. Los cabecillas politicos hablan de shbdifioar la constitucién para que Chiang pueda seguir en Ja presidencia por un tercer periodo. La mayor dificultad para conseguirlo consiste en que la Asamblea Nacional, parlamento de una* sola cé- mara, fue elegido en la China Continental en 1948. La Asamblea Nacional consiste de 3.045 miembros, de los cuales estén en Formosa 1.643 y se necesita un quorum legal de las dos terce- ras partes 2.030 miembros— para hacer una re- forma constitutional, Esta dificultad podria allanarse haciendo una nueva eleccién. Pero la constitucién exige que la actual‘ asamblea permanezca sin modifica- cién, hasta que los nacionalistas regres¢n al con- tinente, para que todos los distristos chinos es- tén representados. En lo que respecta al reemplazo eventual de Chiang, Chen salt6 al segundo lugar el afio pasa- do cuando se le designé Vicepresidente. Pero Chiang Ching-Kuo, de 47 afios, hijo del Generalisimo, es hasta cierto punto una fuerza entre bastidores en el campo nacionalista. Los despachos procedentes de Formosa, por otra par- te, predicen que Chiang Ching-Kuo se converti- ra en la figura cada vez més dominante de la Politiea nacionalista. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con @! propésito de contribuir al mantenimiento de te puresa de ance idioma. diariamente publicaremos en esta pigina um articulo del inte Fesamte y movedoso Diccionario de Anglicismos.del eminente internacione Weta y filélogo pamamefio. doctor Ricardo 3 Alfare. REPORTEAR En algunos paises de la América espafiola se usa el verbo repor- tear de preferencia a reportar en el sentido de entrevistarse un per riodista con alguna persona. A mi juicio ninguno de los dos an- glicismos es admisible, ni existe la necesidad de ellos. Lo que es necesario es que la Academia no se limite a catalogar el verbo re- fiexivo entrevistarse e incorpore en el léxico entrevistar como activo, que esta ,consagrado. por el uso en el sentido arriba expuesto, v.gr.t “Gomez fue a entrevistar al ministro”. “Los personajes aludidos fueron entrevistados”. WASHINGTON SEE SAW Por WIN PENDLETON LA LISTA CONGRESIONAL. La ultima mitad del 85 Congre- so empieza el martes proximo, 7 de enero. Aqui esta nuestra lista anual de la delegacidh de la Florida. Cértela y guérdela para referencia durante el afio. * SEN, SPESSARD HOLLAND, de Bartow. Fue Gobernador de Florida. Autor del Proyecto de Ley famoso de Tierras Sumergi- das, Presidente del Subcomité de Créditos Agricolas y Electri- ficaci6n Rural, del Comité de Agricultura. Listo para reelec- cion este afio, Empieza el afio nuevo en muy buena salud des- pués de una operacién menor, recientemente. * SEN. GEORGE SMATHERS, de Miami. Presidente del Sub- comité de Compras Militares y del Subcomité de Negocios Pe- quefios del Comité de Finanzas; Presidente del Subcomité de Transportes Terrestres y del Co- mité de Comercio Extranjero. Considerado por sus amigos co- mo “la esperanza” para Vicepre- sidente en 1960. * REP. BILL CRAMER. (Distrito 1.) St. Petersburg. Nuestro tni- co representante republicano en el Congreso. Segundo periodo. Sirve en Comités de Trabajo Pu- blico y Juridico. Aunque es re- publicano, se opuse al gesto de Eisenhower de mandar tropas federales hacia el Sur para for- zar la integracién en la Escuela Superior de Little Rock. * REP. CHARLIE BENNETT. (Distrito 2.) Jacksonville. Sirve en el Comité de Servicios Arma- dos. Hizo poner la inscripcién “Creemos en Dios” en todo el Papel moneda. Autor del famoso eédigo de ética para los emplea- dos del gobierno que ha sido aprobado por la Camara y ahora espera accién del Senado. * REP. BOB SIKES (Distrito 3) Crestview. Noveno periodo, El es el “Decano” de la delegacién de la Florida. Fue elegido al Congreso por primera vez en 1940. Presidente del Subcomité del Ejército para Aprobaciones Militares. De todos los miem- bros del Congreso, él es la perso- na mencionada con mas freeuen cia como candidato para Gober- nador de ta Florida. REP. DANTE FASCELL. (Dis- trito 4.) Miami. Segundo perfo- do. Sirve como miembro del Co- mité de Operaciones del Gobier- ‘no y del Comité de Correos: y Serndie, Civil. Recientemente re- gresé 42 un viaie de seis sema- nas en “Europa, donde encabe- 26 un S ibeomité especial que es- tudiéd los gastos de lus Estados Unidos en e) extranjero Tam- bién sirve en el Subcomité Moss pera la censura de noticias de agencias del gobierno. * REP SYD HERLONG. (Dis- trito 5.: Leesburg. Quinto pe- riodo. Miembro del Comité de Arbitros y Medios. (El'us -ba- cen las leyes de lus impucstos). Esta fomentando su propio Pro- yecto de Ley para reformar los impuestes que fue presentado duran‘e la primera mitad -de este Congreso. Acaba de termi- nar ux turno completo de su dis- trito er un “trailer” que con. virtié en oficina mévile del Con- greso. * RE®. PAUL ROGERS (Distri- to 6.) Ft. Lauderdale. segundo perivio. Recientemente nombra- do por un periodista de Washing ton como uno de los WW solte- ros mas elegibles de la Capital de la x:pttblica Es miembro del Comit’ de Trabajos Pthliecs. Es co-autor de la Ley Kennedy-Ro- gers, oasada cn recomendacio- nes de: segundo informe de fa Comision Hoover. * REP. JIM HALEY (Distrito 7.) Sarasota. Tercer periodo. Es ® miembro del Comité «de Admi-- 4 nistracién Indigena del Comité de Asuntos Interiores e Ivsula- res. Para todos los indios ame- wicanos, Haley es su “Gran Pa- dre Blanco” en el Congreso de los Estados Unidos. Visita sus re- servaciones todos los afios. * REP. BILLY MATTHEWS. —. (Distrito 7.) Gainesville. Tercer periodo. Sirve en el Comité de Agricultura. Obtuvo fama nacio- nal el afio pasado cuando desa- fi6 el derecho del radio y las cadenas de la television de cam- biar la letra de las canciones clasicas de Stephen Foster. Tu- vo éxito en proteger la version original de la cancién del Es- tado de la Florida, “Old Folks at Home”. SAAAAAAK SAA RAGABAAAAKAAAAARALALSAAAAAA DAA LALAA RAL: 44+ (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fe tividad de santos Antonio, Abad y Mariano. Santa Leonela. La sefiora Amalia C. Iglesias, madre del malogrado joven Jests Iglesias, expedicionario del “Corinthia” que fuera asesinado con un grupo de sus compafieros, después de haber sido hecho prisionero por las fuerzas de la Dictadura, nos entrega copia de una conmove- dora carta que dirigid con fecha 13 de los corrientes, a la Primera Dama de los Estados Unidos, sefiora Mamie Eisenhower. He aqui la carta: Miami, Enero 18 de 1958. Sra. Mamie Eisenhower. B Distinguida sefiora: Con todo el respeto que usted © merece, me dirijo a Ud. lamando ,a las puertas de su noble y hu- mano coraz6n, Es un grito de madre que a Ud. dirijo pidiendo que apele por el pueblo de Cuba. Con gran fe pido a la Virgen Ma- ria nuestra madre para que inter- ‘ ceda por nosotros a su hijo Jesus, lo mismo y con la misma fe me dirijo a Ud. para que interceda por nosotros a su sefor esposo. No més envio de armas a Cuba, ellas sirven para asesinar nuestros hijos. Hube de perder a ‘mi tnico hijo -en el desembarco del Corinthia, ase sinado vilmente con quince com- paiieros, ocho horas después de. ps ser detenidos. Residia en este pais por cuatro afios, contaba ahora diez y ocho afios de edad. Estos afios pasados en este gran pais, llenos de Hi bertades, hicieron en su~noble corazén, germinar la semilla de le democracia, Queria ver a su patria gozar de las mismas libertades por ese ideal ofrendé su vida. Espero que estas Iineas Ienas de inmenso dolor no sean olvidadas. Reiterdndole tode mi respeto queda de Ud. atentamente, AMALIA C. IGLESIAS _ @asa a Ie Pagina 9) .