Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. tr al DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 1957 Editado por THB AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH, Vice Presidente @. A, SAN ROMAN, Presidente. . W. SMITR, ice Presidente HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidemte y Editor, Eliseo Riera-Gémez, Jefe Circulactén-Anuncios Germég@ Negroni, Jefe de Redaccién. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50 “‘Trimestral $3.90, Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México’y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominica) 10 eentavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 17-0624 NEW YORK 2, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, PD. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fis. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU %7521 FAVOR ENVIARNOS 8U CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA. Miami Springs, Fla., DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 1957 LA CONFERENCIA DE PARIS E] mundo esta pendiente de la Conferencia in- ternacional de los Estados miembros de la Organi- zacion del Atlantico del Norte que actualmente esta celebrandose en la capital de Francia. Es innegablesque la presencia del Presidente Eisenhower, después.del quebranto sufrido por*él en su salud, le ha dado extraordinaria significacién a esta reunion, en la cual tienen que plantearse asun- tos sumamente graves para la seguridad del mundo democratico. De no ser de vital importancia esta conferencia, Eisenhower, después de lo que le ocurrié hace pocos dias, no habria ido a Paris, porque, indudablemente, esto constituye mas que un esfuerzo, casi un sacrifi- cio para el Presidente. Sin embargo, el cumplimien- to del deber le hizo un llamado supremo, y fue preci- so que acudiera a esta cita histérica. Esta conferencia es la primera que se celebra después de los progresos demostrados por Rusia en el campo de sus posibilidades de dominar el mundo. El lanzamiento al espacio de los dos satélites sovié- ticos, y todo lo que cientificamente hizo posible esto, ha puesto a Rusia en posicién ventajosa — transito- riamente ventajosa — con relacion al resto del mun- do, y ha abierto, sin lugar a dudas, un periodo de nueva zozobra para toda la humanidad. Los avances de Rusia pueden ser de fatales con- secuencias para el mundo libre, pero solo si éste se ahoga en el mar de confusién psicologica creado por la propaganda soviética. Pero si, con sentido de rea- lidad, y pensando en el existente peligro representa- do por los progresos rusos, las naciones democrati- cas, especialmente las que, como las signatarias del Tratado del Altantico del Norte, tienen gran res- ponsabilidad militar y politica en la defensa del mundo libre, se empefian en continuar coordinando esfuerzos por derrotar a Rusia, ese objetivo sera logrado definitivamente. Todo parece indicar que en la actual Conferen- cia de Paris prevalecera la sensatez, en el sentido de encontrar la férmula que armonice todos los inte- reses y que elimine todos los resentimientos que ul- timamente han habido entre las grandes potencias democraticas, particularmente en relacién con los problemas del Medio Oriente. Ante el peligro tiene que imponerse Ja unidad, SUBSC RIPCI ONE S WASHINGTON, D.C "DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington sera el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuaran a-5 Centavos Guizado Tal como }o expresamos en reciente zomentario, la libertad del ex. Presidente panameno, In- geniero José Ramon Guizado, se imponia —como se impuso— des- pués. de que un jurado de con- ciencia declaré inocente del ase- sinato del Presidente Remon, a Rubén Oscar Miré, por cuyas primeras declaraciones contra el Presidente Guizado, fue desti- tuido y condenado éste a seis afios de prisién. Como se recordara, en los pri- meros dias del mes de enero de 1955, el Licengiado Rubén Oscar Mir6, en el interrogatoric que le fue hecho en el Cuartel Cen- tral de la Guardia Nacional, de- elaré que él hab{a disparado el arma que maté al Presidente Re- mén el 2 de enero de ese afio en el Hipéddromo “Juan Franco”. y que quien por ‘egitima sucesién constitucional le habia reempla- zado en la Jefatura del Estado, habia sido cémplice o encubri dor del delito. Tan pronto como se produje- +ron estas declaraciones, de las cuales se retracté después Miréd, diciendo que se habia visto obli- gado a darlas por “presiones” que le habian hecho, y después de que ciertos politicos trataron de obtener de Guizado su renun- cia a Ja presidencia, habiéndose negado éste a acceder, tropas de Ja Guardia Nacional rodearon la residencia particular del Pri- mer Magistradv de la Nacién, a quien convirtieron de Jefe de Es tado en prisionero, Cuando se produjo este hecho, no se habia emitido vinguna orden de auto- ridad competente para encarce- lar al Presidente de la Republi ca, Sin embargo, era fisicamen- te posible hacerlo y asi se hizo. Después, la Asamblea Nacio+ nal procedié a procesar rapida- mente a Guizado sobre la base de las primeras declaraciones de Miré, en el sentido de que el Presidente encarcelado habia si- do cémplice suyo en el asesina- to de Remén. Asi, en un juicio mas 0 menos relaémpago, se con- dené al “cémpiice” antes de que el sindicado como autor del cri men hubiese sido declarado cul- pable. Oportuno es destacar que la persona que por razén de orden constitucional asumié la Presi- dencia de la Republica después de Guizado, no manifesté inte- rés en que se encarcelara y des- tituyera a su autecesor de pocos dias a quien le unen vinculos de familia. El caballero Ricardo Ma- nuel Arias Espinosa, actual Em- bajador de Panama en Washing- ton. Hegé al Poder como una contingercia constitucional y no como una consecuencia de nin- guna Intriga suya. Todo lo relacionado con et crimen mismo y con su proceso esté envuelto en una serie de confusiones que todo Panamaé lamenta, —menos los culpables seguramente--- porque ha deja- do en la impunidad, al menos hasta el momento, un hecho que determiné la muerte de un Pree sidente que estaba gobernando democraticamente, con deseos de hacer progresar al pais, y que estaba empefnado en la revisién del Tratado de Canal con los Es- tados Unidos. Seria muy interesante que en Panama, con sentido objetivo, con serena y patridtica impar- cialidad, sin intenciones politi- cas, alguien con capacidad para hacerlo, escribiera un libro que pusiera de reiieve las principa- les causas de estas confusiones, y los errores cometidos en tor- no al proceso, va sea por interés determinado, de buena fe, por ignorancia por capricho, 0 qu!- zas por falta de experiencia para actuar en un caso sin preceden- tes en la historia nacional. Un libro que expusiera la ver dad, o gran parte de ella en ese sentido, seria muy saludable pa- ra Panamé en sus orientaciones nt presente y en las del porve- n | PENSAMIENTOS Un poco de sinceridad es peli- grosa; mucha, es absolutamente fatal. OSCAR WILDE * Es peligroso ser sincero, si no se es ademas, esttipido. BERNARD SHAW | UN DIA COMO HOY | DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE 37—Nace Domicio Claudio Ne- rén, famoso emperador ro- mano. ‘ 1485—Nace Catalina de Aragon, hija de los Reyes Catélicos. 1492—-Cristobal Colén descubre el Puerto de la Paz (Santo Do- mingo). 1610—Nace David Teniers, el jo- ven, célebre pintor belga- 1771—Muere Benjamin Stilling- fleet, famoso naturalista. 1838—Nace Alejandro Gustavo Eiffel, constructor ‘de la torre, 1895—Batalla de Mal Tiempo. Gue- His de la Independencia eu- ana. CHARLES RIDLEY El Papa se Niega a un Consistorio Una de las cosas que mas acicatean la curio- sidad en estos momentos es la evidente negativa del Papa a convocar un consistorio a fin de au- mentar el numero de Cardenales y elegir los que sean necesarios para tener nuevamente el nu- mero regular del Sacro Colegio. Por lo menos 13 Cardenales han fallecido desde que el Pontifice elevé el numero de ellos al total regular de 70, cosa que no se hacia desde hace 250 aiios, en enero de 1953. El ultimo en dejar de existir fue Adeodato Piazza, de 73 afios, miembro prominente de la curia romana, el 30 de noviembre ultimo, Los paises que ahora carecen de Cardenales insisten en que haya un Consistorio pronto para tener sus reemplazantes, y otro tanto hacen los que nunca han tenido, como Filipinas. Pero, a pesar de esto, el Papa sigue negandose a convo- carlo. Por lo menos un prominente prelado italia- no que hace tiempo figura en lista no ha recibido el cardenalato que se supone que se merece. Se trata de Giovanni Montini, ex Prosecretario de Estado Papal y Arzobispo de Milan desde 1955, cargo que se supone que envuelve el Cardenalato. iPor qué no quiere el Papa todavia reem- plazar a los 13 capelos rojos desaparecidos? En los circulos papales intimos hay diversas versio- nes y opiniones encontradas. En las altas esferas autorizadas se ha dicho que el Papa no considera que la cuestién tiene, urgencia, por cuanto estima que la misién princi- pal de la Iglesia esté bien a salvo en manos de los Obispos. Otros altos funcionarios papales sostienen que un consistorio es en esencia una ocasién de regocijo de la Iglesia, y que el Papa estima que el estado actual del mundo no invita ni justifica precisamente al regocijo. En el pasado, los Papas convocaban consistorios con frecuencia de hasta dos afios. Pero Pio XII se ha cenido hasta ahora a lo que el Vaticano lama “la regla de los siete afios”. S. M. YANKOVITCH Porque siete afos transcurrieron desde que ascendié al trono Papal, en 1939, hasta su primer Consistorio y el de 1953, en el cual, fueron desig- nados 24,Cardenales. Esto puede ser pura coinci- dencia. ‘aro, a base de este razonamiento, el préximo Mesias se realizaria en 1960. Sin embargo, ha surgido un hecho importante que inclina la balanza a favor-de un préximo Consistorio: algunas personas entendidas dicen que seria antes del préximo cumpleafios de Su Santidad, el dos de marzo proximo. El factor es el fuerte debilitamiento de las filas cardenalicias dentro de Ja curia romana, la mayor parte de cuyos miembros tienen como fun- cién encabezar las sacras congregaciones, que son los organismos ejecutivos del’ Vaticano. El Cardenal Piazza era Secretario de la Sagra- da Congregacién Consistorial, que tiene la alta misién de presidir la formacién de las nuevas diécesis y la designacién de obispos. De los Cardenales asignados actualmente a la curia romana, cinco tienen una salud precaria. Y en su mayoria son jefes de importantes congre- gaciones- Son ellos: Cardenal Nicolas Canali, de 83 afios, todavia débil a raiz de un ataque de influenza asiatica. Es el jefe de la Comisién Pontificia de} Estado Papal y tiene uno de los cargos de mas importan- cia en la curia; Cardenal ‘Pietro Fumasoni Biondi, de 85, Pre- fecto de la Congregacién de Propaganda de la Fe, con una grave enfermedad a la vista; Cardenal Valerio Valeri, de 74, Prefecto de la Congregacion de las Ordenes Religiosas, con afecciones cardiacas, Cardenal Pietro Ciriaci, de 72, Prefecto de la Congregacién del Consejo, encargado de los regi- menes de la diécesis; y Cardenal Alessandro Verde, de 92, el més anciano de los Cardenales, Arcipreste de la Bas{- lica de.Santa Maria Mayor, obligado por su avan- zada edad a hacer una vida muy tranquila. Lo que Provocé la Alianza Atlantica Hace ocho afios que Estados Unidos, Canad, Gran Bretafia, y los paises libres de Europa con- vinieron en la.constitucién de una alianza defen- siva para hacer frente a la amenaza de la expan- sién del comunismo en el continente europeo. El resultado fue Ja Organizacién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) que se firmé en Washington el 4 de abril de 1949, por el cual los estados miembros se comprometieron a la defensa conjunta de cualquiera de ellos que fue- ra atacado. No cabe duda que desde su origen la Alian- ga se convirtié en la barrera mas eficaz de los tiempos modernos contra la agresién armada, pues desde entonces ni un solo palmo del conti- nente.europeo ha caido bajo el dominio soviético. Indirectamente, la creacién de la OTAN se debe a la misma Unién Soviética, y los pasos’ que se dan actualmente por reforzar a la alianza defensiva son producto de la guerra fria pro- vocada por Rusia y del adelanto que ha hecho ésta en cuestiones de cohetes balisticos. El objeto de la reunién que tendra el Conse- jo de la OTAN en Paris del 16 al 18 de diciem- bre en curso, con la asistencia de los Jefes de Estado de los paises que la integran, es el de lo- grar la conversién de la Alianza defensiva en un organismo de componentes interdependien- tes, en'el que las armas, los recursos y las ideas de cada uno de sus miembros pasarian a formar parte de un acervo comin, El tratado de la alianza de la OTAN es con- secuencia de alianzas anteriores, siendo la pri- mera de ellas el Tratado de Alianza y Ayuda Reciproca de 50 afios de duracién que firmaron Gran Bretafia y Francia en Dunquerque. Tres meses después, el 5 de‘ junio de 1947, el General George C. Marshall, que era entonces Secretario de Estado de Estados Unidos, anun- cié el histérico plan de rehabilitacién econdmica de Europa que lleva su nombre. GERVASIO G, RUIZ Al afio siguiente, el 17 de marzo de 1948, Gran Bretafia firmé en Bruselas un tratado. de colabo- racién social y econémica y de defensa -colectiva con Bélgica, Francia, Luxemburgo y Holanda. Poco después, el 11 de junio de 1948, el Se- nado norteamericano por gran mayoria aprobé una resolucién propuesta por el Senador Arthur H. Vandenberg, qpe afirmaba la determinacién de Estados Unidos de ejercer “el derecho de defensa propia, individual 0 colectiva”, de acuer- do con los términos de la Carta de las Nacio- nes Unidas. La resolucién constituy6 un paso de impor- tancia hacia la Alianza del Tratado del Atlan- tico Norte. Con la entrada de Alemania Occidental..en sla~OTAN. en; 1955, el numero. de miembros de la OTAN se elev6é a quince, a saber: Estados Uni- dos, Canadé, Gran Bretafia, Francia, Italia, Ale- mania Occidental, Grecia, Turquia, Portugal, Noruega, Dinamarca, Islandia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Asi como el expansionismo soviéticeo de le posguerra dio por resultado tal alianza, eada vex que Rusia entra en actividades politicas de or- den internacional tienden a desaparecer las: fi- suras que pudieran crear en ella los perfodos de aparente tranquilidad. Los principales actos. soviéticos de Ja post- guerra que precipitaron la creacién de la alianza defensiva del Atlantico fueron los siguientes: La absorcién por Rusia de los paises de Eu- ropa Oriental y la .creacién del Cominform, el érgano central de propaganda internacional comunista; la violacién del Tratado de Potsdam; el sabotaje de los planes de unifieacién germa- na; el bloqueo de Berlin; el mantenimiento de un gran ejército en Alemania Oriental y el man- tenimiento de los paises satélites en pie de guerra. fi La Mascara de Guerra del Kremlin No podia faltar la consabida -y obligada epis- tola de Bulganin a los jefes de gobierno de las naciones occidentales en los momentos en que se prepara la: reuniép de la OTAN. El texto no se conoee, pero se intuye, y mucho més la inten- cién. En Mosei preocupa la reunién atlantica y lo que pueda salir de ella como instrumento fren- te a las nuevas ‘circunstancias planteadas por la actividad mundial soviética en su designio irre- nunciable de dominar el mundo. Los lideres ‘mos- covitas hablan con temor hipéerita de la guerra y apelan a Tos sentimientos pacifistas de los de més, pero ellos obran de modo que sea imposible al mundo no comunista vivir en paz. Alianzas como. las de la OTAN no son otra cosa que la respuesta de los amenazados por la pandilla del Kremlin, siempre en plan de con- quista, como tnieo recurso para mantenerse en el poder y hacer perdurar un régimen que no pue- de sostenerse por sus bondades, sino por lo con- trario, por sus maldades, Ninguna como amena- za hoy a la paz tanto como el miedo de los diri- gentes soviéticos a verse barridos del poder que detentan, y al decir lideres soviéticos estamos incluyendo a todos los capitostes del comunismo internacional. Sélo el terror es la base de sustentacién de los regimenes comunistas. Y la libertad su ma- yor enemigo, Mientras ésta exista en el mundo, el poder de los comunistas se sentira amenazado. Su primordial tarea, pues, es destruir la libertad donde quiera que prevalezca, La OTAN es una organizacion de naciones y pueblos libres cuya sola presencia hace temblar a los oligarcas desp6- ticos de Moscu, Pekin o Belgrado. Pese a los pro- yectiles intercontinentales, la Rusia soviética se siente vulnerable porque su defensa sdlo reside en tales armas, En realidad no tienen mas de- fensa que el terror ejercido en lo nacional contra el pueblo ruso y en lo internacional con el alarde de los cohetes. De ahi su énfasis en Ja produccién de satéli- tes y superproyectiles, ;Cémo pensar entonces en un real y verdadero acuerdo de desarme frente a wne potencia que depende exclusivamente de ls fuerza para sostenerse dentro y fuera de sus fron- teras? Prueba de ello es que todos los esfuerzos hechos en ese sentido han terminado en fracaso. Las reuniones sobre desarme no han sido para Moscii mas que fintas y simulaciones para coho- nestar una propaganda seudopacifista que en el fondo oculta el mas giganteseo armamentismo que registra la historia. Mientras en Londres hablabe de desarme, experimentaba los proyectiles. inter- continentales que dispararon los dos “Sputniks”, el arma de terror internacional. Ahora el mariscal Bulganin vuelve a abordar la manoseada cuestién de la suspensién de prue- bas nucleares después de que el delegado en las Naciones Unidas, durante los recientes debates para acordar la reanudacién de las reuniones frustradas de Londres, anuncié que Rusia no par- ticiparia en tales esfuerzos desarmamentistas si no se admitia de plano e incondicionalmente su propuesta de cesacién de las pruebas nucleares, algo tan vacio e irresoluto que puede considerarse fuera del verdadero tema del desarme. iA qué viene, pues, este golpe de escena, es- te brusco cambio de frente? Es la misma mani- obra mil veces repetida de apelar a la paz cuando sus amenazas de guerra llegan al punto de reac- cién de los paises amenazados. Ante los “Sput- niks” y los superproyectiles que Mosc ha exhibi- do como una muestra de su poderio bélico, el mundo no comunista se revuelve inquieto y actia para hacer frente al nuevo: peligro. Entonces el Kremlin dispara sus baterias de paz.. Es el eter- no juego de la amenaza y el gesto amistoso, alter- nados en un ritmo caleulado y dosificado. El mundo no comunista tiene que convencer- se de una vez por todas que frente a los terroris- tas del Kremlin no habré nunca paz verdadera Porque ellos mismos, por su inestabilidad propia, se ven obligados a obrar de ese modo. Esta en la naturaleza del régimen comunista no poder vi- vir en paz ni con los pueblos que esclaviza ni con los paises que aspira a esclavizar para garantia de su propia supervivencia. La paz soviética es sélo una mascara de la guerra que algun. dia habré que arrancarle al Kremlin... EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propésite de contributr af wantenimiente de ia puresa de fwe idioma. diariamente publicaremes eu esta pigina up articule de} Este importantisimo producto de la industria moderna, Ja hilaza © filamento obtenido quimicamente de la celulosa y otras sustancias por distintos procesos, con que se fabrican telas de apariencia y sua- vidad semejantes a Ja de Ja seda, no tiene nombre en castellano. Para designarla es menester apelar a un rodeo impropio como lo es el de seda artificial, 0 bien adoptar el término rayén que el comercio ha he- cho universal en los paises de habla inglesa y espajfiola. El diccionario francés de Larousse (edicién de 1934) en el articu- lo seda dice lo siguiente: “Se llama seda artificial a diversos textiles obtenidos por medio de la celulosa pasada por la hiladora” (filiére). También la respetable American Encyclopaedia usa el término arti- ficial silk, seguido de la voz rayén entre paréntesis. En algunos paises, recuerdo a México, se da también al producto el nombre de artisela. La expresién seda artificial no es exacta, porque la hilaza producida ‘ reegién, auxjliares , valiosos quimicamente no es seda. Es una sustancia vegetal diferente de la animal que secreta el] gusano. Rayén, que reproduce el nombre inglés de idéntica grafia, se ha generalizado como voz precisa y conveniente. Ej.: “El Conde Hilario de Chardonnet dio con el primer método praetico de fabricar seda artificial, valiéndose de lo que se lama la viscosa, es decir, recurria al xantato de celulosa. Hoy el producto se denomina universalmente rayén”. (Art. de La Nacién de Buenos Aires). RENE VIERA EE. UU Ante el Progreso Ruso EI pueblo de los Estados Uni- dos esté afrontando una peligro- sa crisis. Considerables zonas ciudadanas se han dejado atra- par entre las tupidas mallas del pesimismo, La razones son ob- vias: el “tanto” logrado por la Unién de Republicas Socialistas soviéticas en la batalla por la conquista del espacio sideral y el fracaso estadounidense en el lanzamiento del cohehte “Van- guard”. Ese estado de animo resulta visible para el espectador hispa- no-americano, Se percata en los juicios de los comentaristas de Ja actualidad internacional. Apa- rece reflejado en el semblan- te de Jos ciudadanos, cuando leen los periddicos en las ofici- nas, en los émnibus. Se observa gravitando sobre toda la activi- dad nacional norteamericana. Los norteamericanos han per- dido de vista el principal factor utilizado por Rusia en la guerra sicolégica: la propaganda. Olvi- dan que la maquinaria de vro- paganda soviética —tan podero- — esa como el Ejército Rojo—ha tenido, ademas de la eficaz di- en la propia prensa democratica. Inconscientemente, todos le he- mos hecho el juego a los comu- nistas. El lanzamiento de los “Sputniks” tuvo resonancia uni- versal cuando la noticia, cabal- gando en los cintillos de la prensa de los paises occidenta- les, revelé hasta donde los rusos habian penetrado la coraza de Ja “infalibilidad” norteamerica- na. Por sobre otra consideracién de tipo cientifico, se impuso la eomparacién. Y, sin saberlo, fui- mos juguetes de los propésitos Propagandisticos escondidos tras el lanzamiento de los satélites soviéticos, El Presidente Eisenhower y sus asesores, al ordenar Ja prue- ba del “Vanguard”, parece que cayeron en la trampa tendida por Moscu. Fue, si se quiere, un intento desesperado el de ellos. Trataraon de restablecer la con- fianza de su pueblo en sus re- cursos. Con ello, previamente, habia contado Rusia. Si la prue- ba del “Vanguard” deviene en éxito quedaria flotando en el es- pacio, junto a los Sputniks, una di itiea interrogante: ;podra Es s Unidos poseer incalcula- bles recursos para, a la postre, obtener buena ventaja. Pero lanzando sus satélites al es- pacio, sin previo aviso, quizas después de muchos fracasos que ha encerrado en el mayor de los secretos, obliga a Estados Uni- dos a la competencia. Para im- pelir al Gobierno norteamerica- no a la prueba — que puede in- eluso conllevar el fracaso — Ru+ sia lanza sobre el planeta tone- ladas de bien confeccionada propaganda. En los Estados Uni- dos el pueblo y la prensa hacen su “infalibilidad”. El fracaso del “Vanguard” resulta un vaso de agua helada sobre las espaldas de la Nacién, Cunde el pesimis- mo, Y empieza a perfilarse algo peor todavia: el derrotismo, el fatalismo. En ese aspecto, no es necesa- rio confesar que Rusia le ha ganado a los Estados Unidos, mas que un “tanto” en Ja lucha por el domino del espacio, la primera gran batalla en la gue Tra sicolégica. Nada mAs. a {os Mstadoa ‘Unidos etoeoseess COREY VY YUU ENVEReyTery yyy as (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy te festividad de santos Eusebio e Ireneo, mértir y santa Cristina, ~ virgen, : Vamos a publicar algunas cartas que nos llegaron de Washing: ton, en relacién con lo publicado por RELOJ acerca de las andanzas del comapdante Mariano Faget en la capital de Estados Unidos. Y los ultimos detalles sobre la labor desarrollada por el conocido agente secreto — aunque parezca eso no es una contradiccién por- que Faget es agente secreto de Batista, bien conocido aqui, y sin embargo todavia no se ha inserito como tal, en cumplimiento de las’ leyes de este pais, Helas aqui: ' Washington, noviembre 28. Felicitamos al valiente redactor de RELOJ por lo publicado hoy, en relacién con cierto funesto personaje del batistato. Ha sido un exitazo, “El polieia chequeado”. En la Embajada hay panico y el “tilo” se agoté hoy en Washington, D. C, Siga asi amigo. Le saludan Varios Amigos de la Embajada. Vey Washington noviembre 28. a Estimado sefior: Acabo de leer su formidable -edicién. del dia y le felicito cordialmente por la trascendencia e importancia del asunto tratado por Ud., con tantos detalles y de la mas franca manera. Perdone no pueda firmarle con mi nombre. A. Washington, noviembre 29. Amigo: No sabes qué has causado con tu nota. Terror en la Embajada. Rumores. Ya nadie cree ni tiene confianza en nadie. Amplio detalles: El sibado almorz6 el comandante Faget en le Embajada con el embajador y 16 personas més. El jueves almorz6 con el ex embajador en Estados Unidos en Cuba, Arthur Gardner. Gonzalo Giiell muy molesto llamé por teléfono ayer. Estés al reci- bir los wltimos detalles sobre Faget. Lo publicado por ti -ha sido un golpetazo. A tal extremo que creo hubo amenazas por aqui. Lastima que tu RELOJ no se publique en inglés . . . ,Por qué no se intenta? Tendria una utilidad sin paralelo, Abrazos, Corresponsal. Washington, Diciembre 4. , Amigo: Tu seccién-es la més leida aqui. Se lee con mucho de- tenimiento en el Departamento. Es as{, te lo aseguro. Por tu seceion se guian hoy aqu{ en Washington, porque saben que en ti-hay ca- pacidad y seriedad. Es asi, te lo aseguro René. Tenemos muchos detalles sobre Faget. Te lo envio cuando confirme unas “cositas”, CALENDARIO HISTORICO. — 16 de diciembre de 1605; Com Desde la ciudad de New York, .el compafiero y Amigo Carlos Piad, nos envia interesantes noticias recibidas de Cuba: — (Pase a ln Pig, 9A)