Diario las Américas Newspaper, December 15, 1957, Page 19

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

BoM WM, vesiro Mensaje LO QUE SUGIERE EL ESPIRITUD DE LA NAVIDAD En medio de tantas esperanzas que, desafortunada- mente, existen en las relaciones humanas, la temporada de Navidad nos sugiere a todos el espiritu de la cordia- lidad cristiana y del amor al prdjimo, tal como lo pidio en mensaje de valor eterno, el Divino Jesus. Siquiera en estos dias debe cesar la hostilidad mas © menos sistematica que existe entre determinados indi- viduos 0 grupos, porque si en todo tiempo ello es repro- chable, en esta ocasion lo es mas todavia, pues es incom- patible con el regocijo que debe prevalecer en los dias en que se conmemora el nacimiento del Hijo de Dios hecho Hombre. Que haya paz en los espiritus y cordialidad en las relaciones entre todos los seres humanos, por lo menos en los dias de Navidad... ANTOLOGICAS de PLUTARCO Dijo Aristides que cierto proyecto de Temistocles era sumamen- te util, pero nada honesto; y los atenienses, juzgando que no siendo honesto tampoco podia ser util, despreciaron el asunto por sdlo el dicho de Aristides, A El que vive en estudios y trabajos no siente cuando le llega la vejez, ¢ El fraude no desata, antes agrava mas el perjurio. e Los viejos moderados, tratables y no impertinentes, pasan sua- vemente la vejez; mas la impertinencia y mala condicién a todos enfada, de cualquier edad que sean los que de ellas padezcan. e No habiendo depositado en el hombre la Naturaleza, o algun dios, cosa mas grande y excelente que el entendimiento, no hay ma- yor enemigo de este divino don que el deleite. 4 Es hombre de bien aquel que aprovecha a los més que puede y a nadie hace dafio sino a quien le provoca con injuria. S Estando Curio sentado a la lumbre llegaron los samnitas con una gran cantidad de oro, y él los despidié diciendo que tenia él por glorioso mandar a los que tuviesen muchas riquezas, pero no él poseerlas. ¢ No pueden las canas y las arrugas dar de repente autoridad; la vida pasada, si ha sido honesta, es la que logra los mas copiosos fru- tos de ella. ¢ De la avaricia en los viejos, yo -no sé que quiera decir, porque, ipuede haber mayor simpleza que hacer mayores prevenciones para un viaje cuando resta menos camino que andar? 4 No puede haber cosa mas intolerable que un tonto afortunado. HREIIDAIIAIA DIDI AIF IADAAIAIIIIAAIIIDRIDAIIIIIA INGO, 15 DE DICIEMBRE DE 1957 La Revoluci6én Turca de Kemal Ataturk El hombre que convirtid en pocos afos un pais Turquia ha sido en estos dias tema de las iformaciones de prensa a propdsito de la situa cion en el Medio Oriente y so- bre todo en Siria, que orientada hacia el bloque soviético pone a los turces en posicion nada cé- moda, esto es, amenazada por ambos flancos el oriental y el occidental, Turquia podia ser y es para los paises arabes un ejem plo de progreso y de afirmacién nacional Sin »xtremismos, — sin fobias antioccidentales, la sede del antiguo imperio otomano, ba jo zl imoulso de Kemal Ataturk, dejo a un lado el lastre de los tradicioualismos islamicos y se incorporo al ritmo de los tiem- pos modernos. Esa es la historia que se refiere brevemente en el presente trabajo. .Uno de los hombres mas re- presentativos de la pasada post- guerra fue, sin duda alguna, Mus- tafa Kemal. Uno de los militares politicos que influyeron notable- mente en cambiar la fisonomia a un pais ancestral, anacrénico que se regia por costumbres y leyes de la Edad Media. Es decir, Mustafa Kemal varié totalmente la manera de vivir de sus compatriotas los turcos, Lo que nadie hubiera creido ima- ginar, lo que cualquiera consi- deraria que hacian falta no afos, sino siglos para situar a Turquia dentro de los paises occidenta- les, lo operdé, como por milagro, este general, que llevaba como titulo el de “Gazi”, vencedor. ZY como se verificé esa trans- mutacién de las costumbres en la vida de un pais musulman, apegado a las vetustas maneras? El 25 de noviembre de 1925, por ejemplo, Kemal, por un de- creto-ley, prohibia el uso del fez y hacia obligatorio el tocarse eon sombrero. Esto, en Occiden- te parecia peregrino; en Oriente resultaba una temeridad. “Llevando un sombrero distin- to a los del resto del mundo —dijo Kemal a sus. compatrio- tas—, nos quedamos aparte. Mi- rad al mundo turco -y musulman, veréis gente que se debate por que no conforman sus ideas y su espiritu a los cambios que exige la vida del mundo. Es la causa de nuestro atraso y de las desgra- cias que nos han acontecido. Si nos hemos salvado ha sido gra- eias a la transformacion de nues- tra mentalidad. ;No podemos detenernos, debemos avanzar siempre. UN JOVEN DESPIERTO Procedia Kemal de una fami- lia muy humilde. A los doce ahos ingresd como cadete en la -Academia Militar de Monastir. Un muchacho delgado y ru- bio. Estudiaba con fruicién so- bre todo la Historia. Se entu- siasmaba luego hablando de Ale- jandro y de Macedonia, su tie- rra natal. Sus compafieros Io te- nian considerado como un so0- fiador. De ese barro, precisamente, es- tan hechos los grandes conducto- res de pueblos, los iluminados. Un dia, varios de sus compaiie- ros lo sorprendieron leyendo en un parque. Suspendiendo la lec- tura, les dice: —jQuisiera, con el tiempo, lIle- gar a ser un personaje. . . —Quiz4 llegues, con los afios a ser el sultan— sugiere, mordaz, uno de ellos. SUPLEMENTO DOMINICAL DE DIARIOL MERICAS —No deniega el muchacho—. Me basta eon Ilegar a ser yo mismo. En suefio se ha forjado ya su pedestal. Ahora solo falta que alcance el lugar que cree corres- ponderle, Con el grado de subteniente, pasa a la Escuela de Harbié, de donde, a los cinco anos de es- tudio, sera capitan. Es un alum- no distinguido. Disciplinado con sus superiores, pero con unas ideas revolucionarias. Considera que el sultanato es culpable de la situacioén desastrosa por la que atraviesa el imperio otomano, Funda una sociedad secreta, y pocos dias antes de que le en- treguen el diploma con el as- censo, la policia del sultan des- ecubre las ramificaciones de la sociedad secreta. Como es un militar util, al igual que la ma- yor parte de sus compaiieros de eonjura, el sultan no los mandé decapitar, segin la costumbre: ordena que vayan destinados a los puntos mas extremos del im- perio turco. Precisamente, en esas vanguar- dias, en las largas jornadas a través del desierto, se forma atin mejor el espiritu duro del que habia de ser un gran jefe. Ama a Turquia, pero no le gusta es- clava de todos los convenciona- lismos retrégrados. EXITO REVOLUCIONARIO Durante una temporada en Sa- Iénica, con permiso de sus supe- riores, establece contacto con elementos progresistas. Afios mas tarde, en 1909, estalla la revo- lucién, y el sultan es déstrona- do. Le sucede su hermano Meh- met Reshat, facil instrumento en manos del comité revoluciona- rio. Sin embargo, Kemal, que ha tomado parte activa en la jorna- da revolucionaria, no ostenta ningun cargo oficial. Es destina- do a Salonica y alli le sorpren- de la declaracion de guerra de Italia a Turquia. Kemal pide ir al frente, en donde combate en forma ejemplar. Esto es en 1912. Al siguiente ano, el imperio ro- mano tiene que enfrentar sus ar- mas contra Bulgaria, Montene- gro, Servia y Grecia, Kemal asu- me el mando de las operaciones en los Dardanelos. Se porta estupendamente, pe- ro el triunvirato de hombres que se ha hecho cargo del poder Enver, Talat y Chemal— rece- lan de este militar de prestigio que puede hacerles sombra. Al estailar le primera guerra europea se muestra partidario de la neutratidad, mas una vez que Turquia decide medir sus armas al lado de los imperios centrales no vacila en pedir un puesto de peligro y responsabilidad. Bajo las 6rdenes del general aleman Liman von Sanders contribuy6 de una manera muy destacada, en la defensa de los Dardane- los, provocando el desastre in- glés de Gallipoli. Visita en 1917 acompanando al Principe here- dero, Vandettin Efandi, al cuar- tel general aleman y al Kaiser. Al regreso, Vandettin sube al trono. Ataturk es destinado a Siria al frente de un cuerpo de ejér cito llamado Yildirim. Pero ia guerra toma un feo cariz para los turcos. Es la ho- ra de Ja derrota El ejército oto- mano se retira en desbandada. oriental en occidental Solo las divisiones que manda el genera! Kemal lo hacen en perfecto orden. El armisticio se firma en Mudros el 31 de oa tubre de 1918. La Sublime Puer- ta, cumpliendc las clausulas del tratado, ordena a Kemal que en- tregue a ios vencedores la ciudad de Alejandria y la ruta de Ale- po. Kemal] se niega a ello, y se apresta 4» la defensa. La juventud nacionalista turea considera a Kemal como el uni co hombre capaz de salvar al pais. El Sultan, que habia comba- tido a lus ingleses, era ahora el protegido de éstos. La eferves- cencia nacionalista se deja sen- tir en el pais La politica de pasteleo del sultan, aviniéndose a todas las pretensiones de las potencias vencsdoras, irrita a log patriotas turcos, En 1929 los altados ocupan oficialmente Constantinepla. BL 23 de abril, Mustafa Kemal retine en Ankara a la Asamblea Na- cional y se hace cargo del Po- der, Pera en Constantinopla, ef gobierno del sultan pone precio a la cabeza del general macios nalista. TRANSFORMACION Despues de varias batallas con los griegos, a los que expulsa del territorio wrco, es elegide generalisimo. La contienda ha durado varios meses. El 11 de Octubre de 1922 se firma el ar misticio de Muxdanya. Al si guiente ano funda el Partido Pas pular. Ej sultan ha sido destro- nado y Kemal se dispone a rea- lizar una de ias mds profundas revoluciones de todos los tiem: pos. El 29 de octubre de 1923 o@ elegido presidente de la Rept blica turca. Inicia fa etapa que transformara moral y material mente al pais. Suspensidn de los convenios islamicos; de los tribunales religiosos; apertura de la Facultad de Derecho de An- kara; ley estableciendo e! uso del sombrery occidental y supresién del fez; adopcién del Cédigo Ch vil turco calcado del suizo; abo- licién de la poligamia; cambio del alfabeto arabe por el latinoy adopcidn del sistema métrico de- cimal; reparto de la tierra entre los agriciiltores para combatiy el abandono de los latifundios, uso de los trajes europeos. El pais entero to considera como un verdadero padre. Tur- quia, pais vencido en la prime- ra guerra eurypea, adquiere una preponderancia que no tenia des de hacia muchos afios. Ya no es una nacion débil facil victima de las apetencias de los grandes paf» ses. Su fortaleza habia de sem virle, precisamente, para mante- ner la neutralijad entre 1939 y » Mustafé Kemal fue reelegide presidente de la Reptblica en 1927 y en 1931. Después de una larga etapa de reformas asom- brosas murié Mustafa Kemal en ot el 10 de noviembre de Es posible que en ese periode de paz entre las dos guerras mun- diales, ningtn politico haya rea- lizado en beneficio de su pais, cambiando totalmente su fisono mia de Oriente a Occidente, co- mo Mustafi Kemal, el “Gazi”, Vencedor en Is guerra y vences dor en la paz constructiva,

Other pages from this issue: