Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA, Vice Presidente G. A. SAN ROMAN, Presidente. c. W. SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Viee Presidente, Director y Gesemte FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor. Eliseo Riera-Gomez, Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni, Jefe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.5? Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: CIrcie 7-0624 NEW YORK 2, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. . TELF. RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) Acogido a 1a franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. / 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU %7521 ®AVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA. Miami Springs, Fla, SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 1957 UN CRIMEN MAS DEL COMUNISMO En nuestra edicién de ayer publicamos la sensi- ble noticia de que la dictadura comunista, satélite del Kremlin, que padece el pueblo hingaro, fusilé al valiente y noble oficial del ejército de Hungria que, durante la revolucién democratica de hace un poco mas de un afio, al frente de varios militares con tan- ques de guerra, libert6 al Cardenal Josef Minds- zenty. Por haberse identificado con la causa del pueblo hingaro, el Mayor Antal Palinkas-Pallavicini fué fusilado en Budapest. Es un nuevo martir de la de- mocracia, asesinado por la tirania comunista. El nombre de este pundonoroso soldado serd re- eogido con respeto por la historia, cuando en ella se expongan los pasajes tragicos de la dominacién co- munista en Hungria y la persecucién inhumana e injusta, desde luego, de que ha sido objeto el Carde- nal que ahora guarda practicamente prisi6n, en cali- dad de asilado politico, en la Legacién de los Estados Unidos en Budapest. Una vez mas ha venido a la ‘mente del mundo civilizado la criminal invasién de los ejércitos de Rusia contra el pueblo hungaro y su ejército, ele- mentos que, en causa comin, ante el altar sagrado de la Patria, hicieron el sacrificio de intentar rom- per las cadenas que los atan a Moscu, En Octubre de 1956 el pueblo hingaro dié al mundo un ejemplo de heroismo, de dignidad y de amor a la libertad. También en esa ocasion, los hom- bres del Kremlin dieron una prueba mas de su cruel- dad y de su inmoralidad politica, al violar reiterada- mente la soberania de Hungria en una invasi6n armada que puso al descubierto un crimen sin prece- dentes en la historia de las naciones civilizadas. Con desfachatez inaudita, vistiendo los odiados unifor- mes de las fuerzas comunistas, los soldados rusos, obedeciendo érdenes de Mosc, impusieron el “or- den” de la destruccién y de la muerte, para derrocar un Gobierno popular que acababa de nacer de la yoluntad de todos los ciudadanos hingaros, y que, a luego, queria libertarse del vasallaje con usia, Ni el pueblo hungaro ni Ja humanidad civilizada. olvidaran jams ese crimen del comunismo en Octu- bre de 1956, que estremecié al mundo, ni olvidaran tampoco los nombres de los héroes que, como el re- cién fusilado en Budapest, dieron su vida por defen- der una causa santa, la causa de la libertad. SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C DIARIO LAS. AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington sera el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO Las ventas en los estantillos continuaran a 5 Centavos }. por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominical. AAA DARA AR AR AAARAAARAARAAARAAARARARARARAARAARAARAAAARAS Los Proyectiles Actualmente en Uso y a Prueba Prensa Unida Estados Unidos cuenta con cin- co proyectiles balisticos de gran trayectoria, el “Thor”, el “Jupi- ter”, el “Polaris”, el “Atlas” y el “Titan”. La Unién Soviética tiene por lo menos dos, el “T-2” y el “7.3”, : Los siete son capaces de lle- var cargas nucleares. Impulsa- dos por cohetes gigantescos, via- jan a velocidades supersénicas, de 15,000 kilometros por hora, como minimo. Durante los primeros segun- dos, el proyectil es guiado por aparatos que tiene en su propio interior y, una vez que se quema el cohete, el proyectil sigue una trayectoria fija hacia el blanco, como una bala. De ahi el nombre de proyectil balistico. Para fines militares, los pro- yectiles se dividen en dos cate- gorias, la de aleance interme- dio, capaz de dar en el blanco a distancias de unos 2-500 kilé- metros, y la intercontinental, en cuyo caso el proyectil tiene un aleance minimo de unos 8,000 kilémetros. El “Thor” y el “Jupiter” son proyectiles de alcance interme- dio disefiados por la Fuerza Aé- rea y el Ejército, respectivamen- te. Los dos han pasado con éxi- to las pruebas a que han sido so- metidos y se entiende que su al- cance maximo pasa de 3.000 ki- lémetros. La Marina Norteamericana tra- baja en un tercer proyectil ba- listico, el “Polares”. Se trata de un proyectil mas pequefio y lige- ro que el “Thor” y el “Jupiter”, que usara combustible sdlido en vez de liquido, para ser dispara- do desde submarinos atémicos 0 barcos de guerra. El “Polares” esta atin en el periodo experi- mental. El proyectil balistico soviético intermedio es el “‘T-2”, pero po- co se sabe de él en Estados Uni- dos. El “Atlas” y el “Titan” son los dos proyectiles balisticos inter- continentales de Estados Unidos. Es la Fuerza Aérea la que esta encargada de su _ perfecciona- miento. El “Atlas”, que es impulsado por tres enormes cohetes, mide unos 30 metros de longitud, pesa mas de cien toneladas y ha sido disefiado para distancias de unos 8,000 kilometros. Las dos prue- bas que se hicieron con el “Atlas” en junio y septiembre de este afio no fueron satisfac- torias, pues en ambas ocasiones el proyectil no ascendi6; pero los téenicos han venido trabajando para corregir las fallas en su construccién y muy pronto sera puesto a prueba nuevamente. Se trabaja en el “Titan” como proyectil de repuesto, en caso que el “Atlas” fracasara por com- pleto. Sus especificaciones se guardan en secreto, pero se en- tiende que se trata de un cohe- te balistico. (Aunque el “Atlas” es impulsado por tres. cohetes, los tres funcionan simultanea- mente y por consiguiente puede decirse que se trata de un co- hete monofasico)- (En agosto del afio pasado, la Unidn Soviética anuncié haber probado satisfactoriamente su proyectil balistico intercontinen- tal, el “T-3”, pero nada se cono- ce en Estados Unidos acerca de su disefio y caracteristicas). Estados Unidos ha puesto ya en produccién el “Snark”, pro- yectil guiado que en una prue- ba reciente dio en el blanco acertadamente a una distancia. de 8,000 kilometros. Se trata, sin embargo, de un artefacte con alas, impulsado por motores de reaccién de velocidad relativa- mente baja y guiado por contro- les que lleva en su propio inte- rior. Por todas estas razones, se le considera mas bien un bombardero sin piloto que un proyectil balistico. Estados Unidos cuenta tam- bién con quince proyectiles dise- fiados especialmente para ata- ques antiaéreos, Entre éstos los mas conocidos son el “Nike”, el “Falcon” y el “Matador”, que es- tan ya en uso. Son, empero, pro- yectiles de alcance limitado. Se trabaja, asimismo, en el “Nike-Zeus”, que sera capaz de interceptar proyectiles _balisti- cos. | UN DIA COMO HOY | SABADO, 14 DE DICIEMBRE 1559—Nace Leonardo de Argenso- la, poeta espafiol. 1775—Nace Thomas Cochrane, al- mirante inglés; sirvié en Chile. 1799—Muere George Washington, précer norteamericano. 1819—Batalla' de Sarandi, derrota del mariscal portugués Abreu. 1853—Nace Salvador Diaz Mirén poeta mexicano. t 1882—Muere José Maria de Car- denas, escritor cubano. 1895—Nace Jorge VI, monarca britanico- ROBERT H. J. PFAFF Lucha de Holanda Contra el Reloj Holanda lucha contra el reloj para mante- nerse legitimamente en Nueva Guinea Occidental, que Indonesia considera suya. Son pocos los holandeses, y alin menos’ los indoneses, en dicho territorio, pero Indonesia ar- gumenta que, habiendo formado parte de las In- dias Holandesas Orientales, la soberania de Ho- landa debié haber cesado cuando renuncié a las demas islas del archipiélago en 1949, ano en que qued6 constituida la Republica Indonesa. Holanda contesta que Nueva Guinea no tiene vinculos geograficos, etnolégicos 0 econédmicos con el resto de Indonesia y que seria mas légico que ésta reclamara islas con las cuales tienen mas en comin, como Borneo, que pertenece a Gran Bretafia, y Timor, que pertenece a Portugal. Nueva Guinea Occidental es, por otra parte, tan inhospitalaria e insalubre que dificilmente se concibe que dos paises puedan disputarsela con tanto afan, como no sea por el descubrimiento de petréleo en su suelo. Su poblacién, ademas, con- siste en 400,000 salvajes que viven an en la edad de la piedra, en selvas inaccesibles, y en los que el canibalismo es atin cosa corrienté. Se explica asi que los holandeses no se hu- biesen dedicado a mejorar la suerte del territo- rio y puede decirse que antes de la Segunda Guerra \ dial Holanda mostraba un interés su- mamente vago en dicha regién. El Gobierno Holandés de Batavia proclamé a Nueva Guinea.posesién holandesa’ en 1828, pero pasaron setenta afios antes de que Holanda fijara en la isla establecimientos de caraécter permaneén- te. Por algun tiempo el gobierno de La Haya pen- s6 en hacer de ella una colonia separada de sus dominios mas adelantados del Oriente, y si tal hubiese sido el caso las pretensiones ‘actuales de Indonesia no habrian tenido fundamento. Cuando los japoneses ocuparon la isla en 1942 pudieron darse cuenta pronto de que los ho- landeses no habian hecho nada con ella, y no fué sino hasta que la reconquisté el General Douglas MacArthur, en 1944, que la Nueva Guinea Occi- dental comenz6 a adquirir cierta importancia. Los norteamericanos la exploraron desde el aire y luego, valiéndose de miles de excavadoras y niveladoras. mecanicas, pusieron fin como por encanto a las selvas virgenes de Hollandia, en la costa norté, para construir alli un moderno puer- to. Desde ese momento Nueva Guinea comenz6 a progresar. Pintorescos bungalows, mas adecua- dos para Europa que para el trépico, han reem- plazado los cuarteles que dejé el ejército norte- americano; en ellos viven ahora 15,000 holandeses con sus familias, y Hollandia se ha convertido en puerto de gran actividad. Isla-adentro, en Sorong, a unos mil kiléme- tros de distancia de Hollandia, los holandeses co- menzaron a hacer exploraciones petroleras y hoy los 51 pozos de la regién producen alrededor de 350,000 toneladas anuales de petréleo crudo. El colono holandés, que puedé contarse en- tre los mas industriosos del mundo, ha venido ha- ciendo, ademas, una labor sorpfrendente en los Ultimos diez afios en las tierras virgenes de la Nueva Guinea para llevar a ellas ta civilizacién y beneficiarse a fuerza de trabajo y privaciones. Mientras tanto, poco ha hecho el gobierno de la Reptiblica Indonesa por justificar sus preten- siones a la isla. Se concibe, asi, que Holanda no esté dispuesta a cederle voluntariamente un te- tritorio en el que la obra civilizadora se debe enteramente a sus hijos y en el que considera no estar infringiendo “derechos adquiridos” de nin- guna clase. ee CHARLES MCCANN Le Sale a Rusia el Tiro por la Culata Acaso Rusia haya robustecido la probabilidad de que la conferencia de altos gobernantes de las potencias miembros de la Organizacién del Tra- tado del Atlantico Norte (OTAN) tenga pleno éxito, en vez de sabotearla, como eran sus inten- ciones. Con el propésito de sabotear dicha conferen- eia, el Primer Ministro Soviético, Nicolai Bulga- nin, envié sendas ecartas personales a los jefes de gobierno de los paises miembros de la OTAN y al “neutralista” Primer Ministro de la India, Jaw- aharlal Nehru. Pero la maquinacién soviética era tan obvia, que es muy probable que tenga precisamente un resultado contrario al buscado por Moscu. Hace apenas unos dias, las perspectivas de la conferencia, que se inauguraré el lunes préximo, - eran sumamente obscuras. Porque parecia que el Presidente Eisenhower, acaso el principal de los gobernantes aliados que asistiran, no iba a poder concurrir a ella. i Ademas, habia una grave divisién entre algu- nos de los gobiernos miembros de la Organizacién respecto de ciertos problemas, tanto politicos co- mo militares. Tantos y tan complicados y discutidos asun- tos parecia que iban a suscitarse, que habia el peligro de que toda la conferencia fracasara. Pero la perspectiva de la conferencia se hizo brillante cuando se. anuncié que el Presidente Ei- senhower iba a concurrir a ella después de todo. Y aunque tenga que someterse a alguna res- triccién de sus actividades, Eisenhower es la figura que representa al pais mds sobresaliente de entre los que constituyen la OTAN. Otro impulso lo dié la decisién de los princi- pales delegados de los diversos paises de la OT- AN de ir a Paris mucho antes de iniciarse las de- liberaciones y sostener algunas conferencias pri- vadas entre ellos, previas a la reunién general. Entre ellos cabe mencionar al Secretario de Estado Norteamericano, John Foster Dulles; al Primer Ministro Britanico, Harold MacMillan; y al Canciller de la Republica Federal Alemana Occidental, Konrad Adenauer. Con el Presidente del Consejo de Francia, Félix Gaillard, los tres gohernantes mencionados abordaran entre ellos ciertos asuntos con antela- cién a la iniciacién de la conferencia. Y parece haber toda razén para esperar que leguen a acuerdos que simplifiquen considerablemente la situacién. Y ahora, el Mariscal Bulganin ha hecho su entrada en escena. Primeramente se hizo saber que Bulganin habia enviado sendas cartas a Nehru y Adenauer: a Adenauer, por ser uno de los principales gober- nantes que asistiran a la conferencia, y a Nehru, por ser un “neutralista” que, sin embargo, a to- das partes va de la mano de Rusia en muchas cosas, entre otras, en la oposicién a cualesquiera alianzas que puedan robustecer al mundo libre contra las acechanzas y agresiones de Rusia co- munista. A continuacién se informé que Bulganin ha- bia enviado también una carta a Eisenhower y, finalmente, a MacMillan y a Gaillard. A todas luces, en ninguna de las cartas en- viadas por el ruso hay nada que agregue algo nue- vo siquiera a Ja tan conocida posicién de Rusia frente a los problemas que separan a Occidente de Oriente. O sea, otra intentona para lograr una econfe- rencia mas entre los cuatro grandes; para reunir a Estados Unidos, Gran Bretafia, Francia y Rusia en relacién con “proposiciones” de desarme que no darian garantia alguna de que los rusos no volveran a trampear, hacer fullerias y violar acuerdos, una oferta de suspender las pruebas de armas nucleares durante tres afios. También sin garantia alguna de que los soviéticos mantendran la suspensién; y una advertencia a Adenauer de que no debe permitir el establecimiento de bases de proyectiles de la OTAN en Alemania Occiden- tal. Bulganin y Nikita Khrushchev deben de creer que el paso dado es superlativamente inte- ligente. Pero parece que ha caido en el vacio y que ha aumentado, en lugar de disminuirlas, las posibilidades de que la conferencia tenga un éxito total y completo. HARRY FRANTZ La Sucesién de la Presidencia en E. U. La reciente enfermedad del Presidente Ei- senhower, aunque transitoria, tenderé a movilizar la opinién publica en favor de un precepto 0 en- mienda constitucional que estipule cémo ha de suceder el Vicepresidente al Primer Magistrado en caso de incapacidad de éste. La ausencia de esa previsién ha sido la causa de inquietud en los Estados Unidos desde hace mas de un siglo, pues siempre ha habido incerti- dumbre sobre Jo que ocurriria en caso de incapa- citacién de un Presidente. A diferencia de otros muchos paises, la constitucién de los E. U. no prevé el caso. Afortunadamente, ningun presidente no ha estado incapacitado evidentemente por un perio- do largo, a excepcién de Woodrow Wilson y Ja- mes Garfield. La incapacitacién de Wilson desde septiembre de 1919 hasta el cuatro. de marzo de 1921, final de su periodo, tuvo consecuencias tras- cendentales, pues impidiéd una posible avenencia en el violento debate sobre la Liga de las Nacio- nes que terminé con el rechazo del Tratado de Versalles por el Senado. El Vicepresidente, Tho- mas Marshall, era uno de los mas populares de la historia y tenia grandes dotes de conciliador. Otros presidentes que estuvieron incapacita- dos fueron William Henry Harrison, que murié el cuatro de abril de 1841, al mes justo de tomar posesion de la presidencia, de una pulmonia de menos de dos semanas; Zachary Taylor, muerto el nueve de julio de 1850, cinco dias después de contraer célera morbo por beber agua demasiado fria y comer mucho un dia de gran calor; y Abra- ham Lincoln, herido a tiros por. John Wilkes Booth en el teatro Ford de Washington el 14 de abril de 1865, y muerto a la mafiana siguiente. _ Garfield fué herido a tiros en una estacién de esta capital el dos de julio de 1881 y estuvo en estado grave hasta su muerte el 11 de septiem- | bre, sin que los partes facultativos revelasen si vestaba en condiciones de desempefar la presiden- ia, William McKinley fué herido a tiros en Buf- falo el seis de septiembre de 1901 y murié alli a ’ los ocho dias, lo que elevé a la Presidencia a su Vicepresidente, Theodoro Roosevelt. Warren Har- ding, regresando delicado de salud de un viaje a Alaska, contrajo bronconeumonia en San Fran- cisco el 28 de julio de 1928 y fallecié el dos de agosto; le sucedié el Vieepresidente, Calvin Co- olidge. Finalmente, el 12 de abril de 1945, mientras posaba para un retrato que le estaban pintando, Franklin Roosevelt, de quien venia diciéndose que estaba en precario estado de salud, exclamé repentinamente “tengo un tremendo dolor de ca- } beza” y se desplomé sin conocimiento; a los pocos instantes fallecia de lo que se calificé de hemo- Yragia cerebral. Como se ve, aparte de los casos de Garfield y Wilson, las incapacitaciones de los otros presi- dentes no duraron el tiempo suficiente para im- pulsar el movimiento en favor de una mayor pre- cisién de la constitucién sobre la sucesién a la presidencia. Después de las dos primeras enfermedades del Presidente Eisenhower, 61 mismo recomendé \Publicamente que el Congreso aclarase los deta- ‘Iles del procedimiento a seguir. Los érganos le- gislativos iniciaron el estudio en comisiones, pero no adoptaron medidas concretas hasta el momen- to reciente en que el Presidente sufrié el tercer ataque. Ahora vuelve a insistirse en que se haga algo. Para ello hay que aclarar estos puntos: Qué constituye incapacidad? jQuién debe determinar la incapacidad del Presidente para ejercer sus deberes y cumplir sus responsabilida- des? {Debe ascender el Vicepresidente a la si- tuacién de un mero “presidente en ejercicio” temporalmente y volver a su calidad anterior al reponerse el Presidente? iO debe continuar ejerciendo las funciones presidenciales hasta el final del periodo presidencial de euatro afios? EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO : Se ha adentrado este anglicismo en el idioma con tal fuerza adhe siva, que se tropieza con él no solamente en la conversacion vulgar sino aun en textos de aritmética, de contabilidad, de ciencia mercantil y de derecho usual. Rata se usa como equivalente de tasa, Precio, tarifa, velocidad, avaluaci6n, cotizacién, porcentaje, medida, regla, clase, cuota, salarios, tipo, razén 0 proporcién. En inglés rate (pr. reit) entra en muchas ex- Presiones en que lo vemos frecuentemente traducido de manera harto impropia con el nombre del temible roedor, huésped incémodo de des- pensas y cocinas. He aqui algunas: Rate of interest. Tasa, tipo, porcentaje, tanto por ciento, interés, Rate of exchange. Cotizacién del cambio. Rate of mortality. Porcentaje de mortalidad. Rate of population. Aumento demografico o de la poblacién. At this rate. En esta proporcién. At the rate of. A razon de First rate seaman. Marinero de primera clase. High rate artist. Artista de gran reputacién. At the rate of 60 miles per hour. A la velocidad de 60 m.p.h. Rata se usé antiguamente, segtin Cejador, como modo adverbia equivalente a prorata, a proporcién, y cita estos lugares: “Rata por cantidad del tiempo que hubiese servido’. (Cervantes). “Rata de cuenta lo que a cada uno puede caber de la cuota princi- pal repartida entre muchos”. Covarrubias). El rate inglés es derivado del francés, que a su vez lo tomé del Ia- tin rata, . S. ee Te por fray silvestre) agcriaseretsatttts Atin cuando el espafiol, el por- tugués y el inglés son los idio- mas dominantes en las Américas, un cientifico norteamericano — segtin nos enteramos hace poco leyendo un admirable trabajo sobre lingiiistica — ha registra- do casi un millar de lenguas na- tivas en este hemisferio. Ade- mas, ha quedado probado que nosotros los americanos habla- mos mas idiomas que ningin otro continente de fa tierra. Como dato curioso, se infor- ma en e] antes mencionado tra- bajo, que en un solo Estado nor- teamericano — en el Estado de California — se hablan mas idio- mas diferentes que en toda Eu- ropa. Desafortunadamente dice este investigador — muchos de los lenguajes indios que se usan en la América Latina se ha- lan a punto de desaparecer, pues son hablados — algunos, so* lamente por una docena de per- sonas. El experto de marras también ataca la idea que existe de que los idiomas indigenas son mas simples que las lenguas moder- nas. Y hace hincapié en que @l espaiiol, eI portugués, el francés y el italiano son mucho menos complicados que el primitivo la- tin de donde estos se originan. Y afiade al final del trabajo que aun cuando un indigena no ten- ga un vocablo para expresar — por ejemplo, la palabra dtomo, él puede explicar facilmente en su propia lengua cual es el con- cepto de dicha expresién. * Meditando, hace unos momen- tos, se nos ocurrié que la ma- yoria de los mortales vivimos en un completo engano. Casi todos nosotros, guiddos por un falso espejismo, tenemos siempre co- mo meta o la gloria, 0 el dinero personas cuya desorbitada ambi- cién las leva a tratar de alean- zar — estipida codicia — estos tres fines. No nos damos cuenta, sin embargo, que al final de es- te bien llamado “valle de lagri- mas” solo nos espera una peque- fia parcela de terreno en un si- tio que desde tiempos inmemo- riales Ilaman cementerio. Como los seres humanos nos alejamos cada dia mas de las doctrinas cristianas — en nues- tra breve carrera por este plane- ta cada dia mas pequefio y més inhabitable — nuestras_. vidas, dedicadas a la _ consecucién de todo el provecho ma- terial que podemos alcanzar, son absurdas y desatinadas. Por- que no nos detenemos a pensar que al final de nuestra existen- cia tinicamente nos espera la cle- mencia del Redentor, un Cristo que murié por nuestra culpa. y que -atin estamos muy lejos de. - merecer En realidad, Ja meta de nuestra fugaz vida no son ni las glorias, ni el dinero, ni los placeres. Vivimos en un mundo de ma- ravillas, es cierto. Pero el pro- greso material que hemos logra- do ha sido a costa de lo espiri- tual. La.crisis es total. Por ello se esta asfixiando la actual gene- racién — una generacién perdi- da en el laberinto de sus pro- pios triunfos convertidos en vic- toria pirrica. Sombria victoria Ia del hombre de hoy encerrado en el mas feroz materialismo. ;Por- qué nos pensamos en que al fi- nal de esta vida solo nos espera el juicio del Altisimo? ;Por qué no cuenta para nada lo espiritual en este estéril trayecto tan lle- no de absurdos como de indignas consupiscencias. Nos hemos ale- jado demasiado de Dios. Y qué caro estamos pagando ese peca- © los placeres. Amén de algunas do... RELOOS adel acontecer cuban (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) por RE o 60 TVEVOVYTTVYVYTYVY YY YET Y TY TT SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad de santos Nicasio y Arsenio, martires y santa Eutropia, virgen. Desde la ciudad de La Habana, la Direccién Nacional del Movis miento 26 de Julio nos envia, por conducto confidencial, una serie de noticias procedentes de la ciudad de Santiago de Cuba, en particular, y de la provincia de Oriente en general. Vamos a relacionarlas para los lectores de RELOJ: “Tres militares resultaron muertos o mal heridos en distintos ba- trios de la ciudad de Santiago de Cuba cuando trataron de interceptar a la justicia revolucionaria, Uno de los militares resulté herido o muerto en Gasémetro y calle 4, al tratar de detener a dos revoluciona- rios que viajaban en un émnibus. Otras de las victimas fueron dos sargentos del Ejército, uno de apellido Lescay, que pretendieron arres- tar a dos jévenes revolucionarios que transitaban por el parque de la carretera de El Morro. Después de combatir durante varios minutos, los jévenes pudieron escapar dejando heridos o muertos a los militares. A la noche siguiente, a consecuencia de actos de sabotaje, se logré dejar a oscuras gran parte de la ciudad de Santiago de Cuba, El Caney, San Luis, el Cristo y Guantanamo. Brigadas de accién del Movimiento 26 de Julio en Victoria de las Tunas, correspondientes a las organizaciones de Tamarindo y Omaja, regaron “puntillas” y vidrios en el tramo de la carretera de Victoria de las Tunas a Holguin, interrumpiendo la circulacién de los vehiculos. En Mayari, siete jévenes se ausentaron de su trabajo en la Nicaro, en estado de rebeldia. Buscados por el Ejército, hallaron refugio en una “cueva”, siendo denunciados a las autoridades por un desprecia- ble chivato, El Ejército acudié presuroso y ametrallé y lanz6 granadas de mano contra el escondite. Afortunadamente, los jévenes ya no es: taban en el lugar, pues lo abandonaron al ser prevenidos de la de nuncia. ‘s Militantes revolucionarios de las brigadas de Manati y Saguasima dieron candela a un club de recreo, propiedad de un conocido confi- dente de la zona, asi como a las reparaciones efectuadas por la Manati Sugar Company, a las lineas de ferrocarril y a unos eamiones, No pur dieron calcularse las pérdidas materiales sufridas, “En Victoria’ de las ‘Tunas, una potente bomba destroz6 wn jeep 7 poe Po ahe gt @ase a le Pigina 9 ‘