Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2— VIERNES, 7 DE JUNIO DE 195? A RE AND Hey editado por THE-AMERICAS PUBLISHING COMPANT * Cc. W. SMITH 8. SMITH Vicepresidente Vieepresidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente, Director y Gerente @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Bliseo Riera-Gémes Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador German Negroni Sefe de Redaccién National Advertising Representative im New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. 4 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0626 NEW YORE 2, N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. mestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo pi los Bstados ‘Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Bjemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 919. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. €. Acogido a ia franquicia postal e inscrito come eorrespondeacia ée segunda clase en el correo de Miam{ Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 7 DE JUNIO DE 1957 EL DIA DE LA LIBERTAD DE PRENSA Los pueblos de América celebran hoy un gran dia, cual es el consagrado a la Libertad de Prensa. Desde hace cuatro afios, cada 7 de junio, se le rinde tributo en todo el continente a lo que significa la libre emisién del pensamiento, y se pone de manifies- to la necesidad de que todos los ciudadanos de Amé- rica defiendan esa libertad, tan esencial para la existencia de otras libertades, La Sociedad Interamericana. de Prensa es, sin lugar a dudas, uno de los mas sdlidos baluartes de Ja democracia continental porque, siendo la institu- cién que lucha por la vigencia de la libertad de pren- sa, de hecho se convierte en defensora de los ideales democraticos que tienen en esa libertad su mayor proteccion. Mas de quinientos periddicos del Hemisferio Occidental estan exaltando hoy, con vehemencia, los valores culturales, profesionales e ideolégicos que son la raiz del programa que dio vida a la SIP. y que justifica su existencia. Y muchos millones de per- sonas, mas de cincuenta millones que constituyen los lectores de esos periédicos, segin autorizados datos estadisticos, estan acogiendo con simpatia el motivo de esta celebracién de gran alcance continental. En la sostenida lucha por la defensa de la li- bertad de prensa, la SIP ha conquistado muchos triunfos, incluyendo en esos triunfos hasta los mis- mos ataques de que ha sido objeto, porque esos ata- ques, debido a su naturaleza e intenciones, prestigian a esta entidad que aglutina a una inmensa mayoria de los periddicos de toda América. La causa que mas rodea de simpatia y respeto a la Sociedad Interamericana de Prensa es.la que ésta sustenta en materia politica que inicamente es la relativa a la libre emision del pensamiento, ya que, por razones obvias que constan en sus estatutos, la SIP no puede ni debe inmiscuirse, como institucién, en los asuntos de politica interna de cada pais. Por eso solo se le ha visto tomar accion en Jo que respecta a la vigencia de la libertad Ue prensa, En este dia simbélico para el periodismo demo- cratico de nuestro contiente, DIARIO LAS AMERI- CAS, en su calidad de miembro de la Sociedad Inter- americana de Prensa, formula sinceros votos porque a todo lo largo y lo ancho de este Hemisferio, que es de esperanzas para la humanidad, la libertad de prensa no sufra mas lesiones, para prestigio de los pueblos del Nuevo Mundo, para bienestar de ellos, y para que sirva de ejemplo a las naciones sojuzgadas por el totalitarismo comunista, en las cuales no hay mas voces periodisticas que las que reflejan e inter- pretan la voluntad del Gobierno. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su propia casa Durante muchos afios se ha estado discutiendo —en eterna polémica —quién debe mandar en el hogar. Pero nunca se ha- bia puesto tanto en duda, como en los tiempo que corren, la au- toridad del hombre. Nosotros, sin meternos muy a fondo en la con- troversia (somos casados, jcom- prenden?) no nos oponemos a que las mujeres manden, Porque, después de todo, desde que nues- tro padre Adén se comié por idiota la gran fruta —segura- mente porque se-le habia termi- minado la provisién de “fufi”— las mujeres han mandado, man- dan y si se equivocan vuelven a mandar y siguen mandando, Condenamos tanto al hombre que quiere imponerse, como a Ja fémina que quiere ser man- damas por sus meros “pantalo- nes”. Admitimos que el hombre tedricamente nada mas, es el que gobierna. La mujer, especial- mente hoy dia, impone su au- toridad con tanta gracia que al pobrecito “homo sapiens” no le queda mas remedio que morder el cordovan, Aunque, si nos ate- nemos a lo que dijo un santo va- rén, las mujeres no deben man- dar. San Pablo —y eso est4 en la sagrada Biblia— dijo de la Mujer que a ella no le-corres- ponde “dominare in vivun” y del hombre que el varén es “ca: put mulieres”. ;Qué les parece? Los cientificos, por otra par- te afirman que la autoridad no corresponde al sexo femenino. - A no ser que por razones de ti- po hormonal predomine la mas- culinidad sobre la feminidad. Y los soeidlogos también meten su cuchareta para decir que existen otras causas como son las de tipo ambiental, hereditario, geogrAfi- cas, histéricas y educacionales, para justificar o negar el mando de la mujer. Nosotros, para pre- sumir de sabios, decimos que todo depende de las glandulas. La autoridad radica lo mismo en el hombre que en la mujer dependiendo de la cantidad de adrenalina que produzcan. Si el pobre marido tiene flojas sus gl4ndulas y su dulce mujercita posee unas mejores adrenales, entonces él hace de animal pa- sivo. Para no seguir polemizando queremos hacer un “survey” o prueba, asi que le endilgamos a los lectores la siguiente pregun- ta: gdebe ser el hombre el jefe de familia o un siervo de la mujer? . . . Las contestaciones pueden dirigirlas a Fray Silves- tre a este diario (confidencial- mente, pues no vamos a revelar el nombre de Ios autores para evitarles una olimpica chichone- ra). Y ponemos punto final di- eiendo como aquel famoso poetat Siendo hueso la mujer que del costado ha salido en ella tiene el marido muy buen hueso que roer. ,. DETALLES Mario Niifiez de la Vega Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Si esta es realmente la era de la independencia y de la li- bertad, gpor qué lamamos ex- céntrico al hombre que hace lo que le da la gana... ? a Aquel hombre, a pesar de no ser politico ni ser artista, de- cia que é1 vivia una vida lena de promesas; era cobrador de cuentas vencidas, Sd Y tal vez no sea solamente coincidencia el que Ja virtud sea mucho mas comin entre las mu- jeres feas que entre las bonitas. 4 Nuestro amigo el “hintelec- tual” se encuentra orgullosisimo desu imvento: sobres redondos para “cartas circulares”. .. a Esos hombres que se preocu- pan porque son més jévenes que sus novias, no deberian tomar eso como un obstdculo para el matrimonio; cdsense:) y con el tiempo, ellas Ilegaran a ser més jévenes que ellos, ... ¢ Con estas campafias contra el cancer, nuestro amigo decidié cambiar el cigarrillo por la goma de mascar; sin embargo, volvié pronto al tabaco: dijo que le era imposible el conservar la goma de mascar encendida, . . | UN DIA COMO Hoy | VIERNES, 7 DE JUNIO 1566—Se colocé la primera piedra de la Bolsa de Londres 1598—San Juan de Puerto Rico atacado por la escuadra inglesa 1778—Nacié Jorge Brummell, “El Bello Brummell” 1810—Mariano Moreno fund6 la “Gaceta de Buenos Aires” 1860—Tuvo lugar la sangrienta batalla de Arica: (Chile) 1¢00—Murié en Arica Manuel Baquedano, general chileno 1890—Murié el general Pedro Joaquin Chamorro, de Nica- a h 1EL TRUCO DE SIEMPRE?... JOSEPH GRIGG EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS Peligroso Enemigo para Adenauer El aumento continuo de los precios se ha aliado con los enemigos politicos del Canciller Konrad Adenauer, para-darle el mayor quebra- dero de cabeza de su carrera: Las elecciones generales del segundo semestre de este ajfio. Los socialistas (oposicién) han recurrido a un asunto basico con el cual atacar al Canciller en medio de una decidida prosperidad de la Repi- blica. En efecto, ahora han echado mano en su campaha al creciente costo de la vida, que sigue aumentando, no obstante los esfuerzos del gobier- no para ponerle. coto. Todos los indicios son de que el costo de la vida y el rearme atémico na- cional constituiran los dos elementos principales de batalla de los socialistas en la campafia elec- toral. El “Deutsche Mark”, la divisa alemana creada por los aliados occidentales de la insondable in- flacién de la postguerra, es hoy en dia uno de los circulantes mas fuertes del mundo. El indice ofi- cial del costo de vida ha aumentado: sélo 14 por ciento desde 1950, muchisimo menos que en los demas paises europeos con excepcién de Suiza, y también de Estados Unidos. Pero los ciudadanos alemanes tienen todavia trAgicos recuerdos, de la tremenda inflacién que llevé los precios a alturas astrondmicas después de ambas guerras mundiales. Para ellos, la pa- labra “inflacién” tiene visos de gran alarma, y cualquier amenaza de inflacién, por modesta que sea, puede convertirse en una bomba atémica po- litica en el pais. Asi se explica el interés especial que los socia- listas han puesto en el problema econémico en la campaha electoral actual. Los socialistas muestran una serie de alzas individuales de precios, con o sin la aprobacién del gobierno, que desde 1955 han contribufdo a impulsar el alza del costo de la vida. Entre las alzas de precios aprobados por el gobierno estan las del carbén, el acero, la leche, los arriendos y, ultimamente, los huevos y el pan, cuyo efecto se siente directamente en cada hogar. También han influido en esta tendencia alcista, el. rearme, la formidable campafia exportadora y el hecho de que al presente no haya cesantes: en todo el pais. También han subido persistentemente los suel- dos y los salarios, en realidad mas rapidamente atin que los precios, cosa que no ocurre en otras partes del mundo. Pero los socialistas sostienen que sueldos y salarios no han subido todavia lo suficiente y que a los trabajadores se les esté robando el fruto de su mayor produccién. El dindmico Ministro de Economia, Ludwig Erhard, el hombre que ha llevado a. Alemania a su formidable prosperidad econémica actual, est& haciendo cuanto le es posible por poner atajo a las alzas de precios. Uno de los proyectos a que re- currié Erhard, para contener el alza de los precios, fue su plan de “importaciones personales”, 0 sea que a cada ciudadano se le autorizaba para impor- tar personalmente y por su cuenta una cierta cantidad de articulos que se encuentran a precios mas bajos en el extranjero. La cantidad era limitada. El propdésito perseguido era que la co- Triente de importaciones mas baratas que la pro- duccién nacional hiciera disminuir los precios de los articulos fabricados en el pais. Pero los resultados hasta ahora han sido in- significantes. Otro de los proyectos favoritos que propuso Erhard fue una rebaja de un treinta por ciento en los derechos de importacién de todos los ar- ticulos importados, con excepcién de los alimentos y los articulos que producen ingresos al fisco. Pero este plan fue vedado por el Gabinete, ylo Unico que se hizo fue dar a Erhard facultades limitadas, ya fuese para reducir o alzar deter- minadas tarifas aduaneras por un periodo de seis meses. Erhard se ha visto obligado a dar marcha atrds en relacién con el llamado que se proponia hacer a productores y consumidores para impedir que los precios se descontrolaran, LEROY POPE Los Soviéticos Quieren Automéviles Ivan Ivanovitch quiere un automévil y si Khrushchev no se lo proporciona, hasta el pacien- te Ivan va a reventar. Ningun sector de la industria soviética estd tan francamente retrasado en comparacién con Occidente como el del automévil. Rusia construye buenos camiones, autobuses y vehiculos militares, y excelentes tractores. Las fabricas soviéticas producen algunos coches de pasajeros cémodos y bastantes resistentes... pero éstos sdlo pueden compararse con los automéviles norteamericanos de 1942. Lo notable del panorama automovilistico ruso es que la prensa soviética esté empezando a pu- blicar las quejas de Ivén contra las deficiencias de esta industria. José Stalin no hubiera consen- tido esto. Staljn hubiera ordenado a la prensa que silenciase la situacién, o hasta que asegurase- a los rusos que los automéviles no les convienen, Pero recientemente los periddicos vienen pu- blicando entrevistas y cartas de los trabajadores rusos, que quieren saber por qué esta tan atrasada la industria soviética del automévil. El afio pa- sado, las fabricas produjeron un. poco menos de 100.000 coches. de pasajeros, y la mayor parte de ellos fueron para uso oficial o para las flotillas de taximetros de las grandes ciudades, El ruso que esté en condiciones econémicas de; comprar un automévil tarda dos. afios ‘0 més en conseguirlo, el mds barato, el pequefio Mosk- vich, cuesta m4s del salario de un afio del obrero industrial especializado. - Esto representa un notable contraste con los baratos coches pequefios de Alemania, tales como el Isetta, el Gogomobile y el Lloyd, que se ven- a den por le equivalencia de 1,000 dolares, y com Jos pequefios Renault franceses o Fiat italianos, El japén también construye un barato coche practico que puede adquirir un trabajador especia- lizado. Hasta hay otros paises comunistas, tales co- mo Checoeslovaquia y Yugoeslavia, que tienen au- toméviles mas econdmicos y numerosos que Rusia. La produccién rusa de automéviles de todo un afio es més o menos igual a la de Estados Unidos allé por 1910. El obrero ruso debe pagar todo el salario de dos afios enteros por un Pobeda, que es algo asi como un Ford o Chevrolet del modelo 1942. Por su parte, el trabajador norte- americano paga el salario de seis meses por un Ford o Chevrolet modernos. Naturalmente, se pudo haber hecho creer a Ivan, durante muchos afios, que sélo en los Esta- dos Unidos abundan verdaderamente los automé- viles . . . y que eso ocurria porque los malva- dos norteamericanos estaban dedicados a robar al resto del mundo. Pero en los afios de la postguerra millares de oficiales, soldados, marineros y turistas rusos han estado en Europa Occidental, y alli han visto el ctimulo de automéviles —propiedad de trabaja- dores industriales y campesinos—que circulan por las carreteras de Alemania, Francia, Italia, los Paises Bajos, Gran Bretafia y Suecia. En consecuencia, estin empezando a inqui- rir, cada vez mas vigorosamente, por que esté la burocracia comunista, tan decidida a mantener a Rusia en los tiempos del transporte en carretas, Y quiza por su mente cruce el pensamiento de que el Partido Comunista teme que una. pobla-. cién mas movil pueda resultar mucho menos décil ¥ més dificil de moldear segun el patrém soviétieo, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pdgina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos yr internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo |. Alfaro, MIMEOGRAFO He aqui un neologismo tan util y necesario como el objeto que! designa. Esta tomado del inglés mimeograph (pr. mimiograf), diccién formada con las voces griegas mimeomai, imitar, y grapho, escribir, Es el aparato que reproduce material impreso 0 escrito por medio de un estarcido de papel con una capa de parafina. Los léxicos ingleses registran wnicamente el nombre, pero los anglosajones, que se andan por las ramas para crear verbos con s6lo anteponer al sustantivo la particula to, usan extensamente el verbo to mimeograph, que vale imprimir o copiar por medio de mimeégrafo, al que corresponde en espafiol mimeografiar. Cuyds traduce esta palabra en la forma que queda _expresada, Vista su necesidad y su utilidad, es de esperar que la Academia dé cabida en la nueva edicion de su léxico a las dos voces mimedgrafo y mimeografiar. V. Multigrafo, TC Lentzner y el Futuro de Polonia Por RUSSELL JONES Se llama Bronislaw Lentzner y fue uno de los trabajadores po- lacos que tomaron parte hace -un afio en los levantamientos del 28 de junio contra el eo- munismo soviético, en que mu- rieron 58 personas y 300 resul- taron heridas. El movimiento fue aplastado, Pero constituyé el chispazo que trajo al poder a Wladislaw Go- mulka, el Tito polaco, que lan- guidecia en la cércel. Para hablar con Lentzner, via- jé en automévil desde Viena, de- jando a la democratica Austria, donde atin impera el stalinismo, y entrando finalmente en Polo- nia con su comunismo indepen- diente. Era interesante para mi ha- blar con un hombre como Lentz- ner, pues de é] depende el éxi- to del presente régimen polaco y tanto Moscu, como Varsovia y Washington observan con aten- cién'lo que pueda hacer. Queria también enterarme de lo que ha pasado en Polonia des- de ese tragico 28 de junio, y de los frutos del levantamiento de Poznan. Lentzner, mecaénico de oficio, podria darme la contesta- cién. Lentzner y sus compafieros no pueden comprender por qué no mejoran las cosas con mayor ra- pidez y a qué se debe que la produccién baje cada dia mas. Lentzner trabaja en la fabri- ea de Cegielski, en la que co- menzaron log levantamientos de Poznan, que ostentaba entonces el nombre de “Talleres Stalin”. Lentzner, que tiene 49 afios, se ve cansado para su edad. Es ca- sado, tiene 3 hijos y sostiene también a su anciana madre. iHabré mejorado su suerte? “Gano ahora 200 zlotys (alre- dedor de ocho délares) mensua- les mas, que antes de los levan- tamientos, pero la vida es cara y lo que gano no me alcanza”, observ6. “iConsideras entonces en va- mo el sacrificio de los que de rramaron su sangre?”, le pre- gunté, Lentzner medité por algunos Momentos y luego respondié: “No, de ninguna manera. Aho- ra tenemos instruccién religiosa en las escuelas, lo que creo muy bueno para mis hijas, También me conforta mucho que la igle- sia tenga libertad otra vez”. ¥ agregé con emocién: “acuérdese que somos muy catélicos”. “tY qué piensas de la relati- va libertad de prensa, de pala- bra y de instruccién que hay ahora en Polonia?”, inquiri. “Pues le diré, aunque no leo mucho, me causa gran satisfac- cién poder hablar con un extra- fio como usted, sin temor de que alguien me esté escuchando lo que digo para informar a las au- toridades”, declaré con firmeza y luego agregé: Pero lo que m&s me gusta es que ahora puedo ver peliculas de Occidente, Antes podia ver pe- liculas soviéticas umicamente, y vaya que eran aburridas.. iEsta- r4 Lentzner preparado para un levantamiento de protesta?, pen- sé para mis adentros Le hablé largamente, en momentos en que se hician los preparativos fina- les para Ja feria de Poznan que comienza el domingo 8 de ju- nio. Fue durante la misma fe- Tia, el afio pasado, que el pue- blo se levanté, como para que todo el mundo fuera testigo de lo que pasaba. Lentzner sonrié con tristeza, “Hay que recordar —me dijo— que Polonia es un pais peque- fio con vecinos poderosos”. Se referfa, sin duda, a la Unién So- viética y a Alemania Occidental, “No podemos hacer precisamen- te cuanto queremos en el mo- mento preciso. Pero tuvimos un buen comienzo. Las cosas han mejorado mucho, pero tenemos que proseguir la lucha”. No cabe duda que el futuro de Polonia depende de hombres como Lentzner. SANTORAL DEL DIA—tLa Iglesia Catélica celebra hoy le festividad. de Santos Pedro, martir; Pablo, obispo; Roberto, confesor y Santa Genivera, mértir. Al Waldron, ecorresponsal de la United Press, acaba de revelar Ja forma en que se produjo el sorpresivo ataque insurgente al destacamento militar de El Uvero. Por su extraordinario interés, Yo trasladamos integramente a los lectores, Helo aqui: Este pequefio pueblo maderero de unos 500 habitantes, nunca seré el mismo después del sorpresivo ataque de tropas revoluciona- Tias a la guarnicién del Ejército cubano acantonada aqui. Asentado junto al mar, rodeado por montafias, El Uvero tiene entre 20 y 30 casas, la mayoria bohios con los techos cubiertos de papel impermeable. Hay un pequefio espigin para cargar madera. El ataque ocurrid a las cinco de la madrugada. La fuerza rebelde, estimada entre 150 y 200 hombres, habia acampado en las laderas que rodean al pueblo. Debieron contar con ayuda desde el interior de El Uvero, pues sabian perfectamente en que casas se alojaba la guarnicién, La guarnicién no sabia desde donde era atacada. Una casa en que dormian nueve soldados, protegida por un nido de ametrallado- ras con un hombre de guardia, fue acribillada y casi hecha pedazos’ en el primer tiroteo. : El nido de ametralladoras del Ejército fue puesto inmediata- mente fuera de servicio por una granada de mano lanzada desde una distancia de unos 150 pies, dejando abierto el paso hacia el Pueblo. Hubo unas dos horas y media de lucha irregular. Los rebeldes registraron hasta el ultimo rincén del pequefio pue- Plo. Se Ievaron todas las armas y municiones y requisaron todos los comestibles en la tnica bodega del lugar. Dejaron $100 para pagar articulos que el bodeguero estimé valian $350. Los articulos variaban entre leche condensada ‘a cerveza en botellas. Se retiraron alrededor de las 7:30 a.m, en camiones de Ja com- pafifa Babun, cargados con su botin y con prisioneros en Ja parte trasera de modo que no pudiera hacérseles fuego en Ja retirada. ‘Los camiones fueron abandonados a unos tres kilémetros de distan- cia, cuando el camino se hizo intransible, y los rebeldes se levaron el botin a las montafias. Sobrevivientes de la guarnicién lograron comunicar por radio al cuartel del Ejército en Santiago lo que habia sucedido, y un ca- fionero cubano fue enviado inmediatamente al escenario del ataque; para evacuar a los heridos y recoger los oadaveres. Refuerzos fres- cos también fueron llevados. Los muertos y los heridos fueron levados hasta el cafionero desde el espigén de la compafifa maderera, en una pequefia embar- eacion, ° Los atacantes rebeldes dejaron el pueblo limpio de alimentos. Cuando legé el repérter de la United Press estaban descuartizando una vaca para comer. El repérter de la UP hizo el viaje a El Uvero en un avidn mo- Romotor DeHavilland Beaver de la Fuerza Aérea cubana. Aterrizé @ace a le Pagina 1