Diario las Américas Newspaper, April 24, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

CAMPANA CONTRA ANALFABETISMO MEXICO. D, F. (Corresponsal)— El Director General de Alfabetis- mo, Sr. Enrique Corona, al expre- sar que actualmente hay tres mi- llones de nifios sin recibir educa- cién por falfa de escuelas y nue- ve millones mas de analfabetos, ha declarado que la campafia contra el analfabetismo demanda: Un programa de difusién exten- siva para establecer escuelas aun en las mas apartadas areas del pais. Un acercamiento, cordial y efi- caz, con los nativos o indigenas para ineorporarlos a la comuni- dad nacional Mexicana. Un entendimiento de la totali- dad del pueblo mexicano que dé co- mo resultado que los analfabetos asistan a las escuelas; que el go- bierno multiplique y mantenga los planteles de educacién necesarios y que los banqueros, comerciantes, industriales, sindicatos, comunida- des agrarias y otros centros mo formales de educacién, presten eficaz. ayuda en la obra de hacer del analfabeto un hombre, un me- xicano y un ciudadano util. culosis. Tanto el Estado, como la Universidad prestaran completa co- operacion al evento cientifico. Asistiercn al acto 260 delegados del pais y 9 de paises latinoameri- eanos y pronunciaron discursos ex- presivos del objeto del Congreso, el Dr. Arcadio Lozano Rocha, Pre- ro Roberto Trevifiv Gonzdlez, Rec- cor de la Universidad vy el Dr. Raul F. Vacarezza, Delegado ar- | zentino, en nombre de los médi- cos extranjeros que concurren, SE PONDRAN EN SERVICIO OBRAS DE IRRIGACION MEXICO. D.F. (Corresponsal)— Catorce obras de pequena irriga- cién rural y de servicio de agua po- table en centros urbanos, con las que seran beneficiados como 80.- 000 personas, seran puestas en ser- vicio en el préximo mes de mayo. Estas obras que se realizaron bajo la direccion ténica de peri- tus de la Secretaria de recursos hidratilicus y costearon por el sis- tema de cooperacién entre el Go- bierno ‘Federal, los Gobiernos de los Estados y la iniciativa particu- iar, estan localizadas en los Esta- El Director General sefialé co-|dos de Jalisco, Guanajuato y San mo factores del problema: la po- breza y alin mas la miseria; el atra- so cientifico técnico y cultural; la falta de higiene, salubridad; vicios sociales; ete. EL BIENESTAR DEL PAIS Y LA INDUSTRIA SIDERURGICA MEXICO, D.F. (Corresponsal)— Las industrias dedicadas a trans- formar productos siderirgicos es- tan interesadas, directamente, en e] estimulo, y desarrollo de la in- dussria nacional siderurgica. Para jograr un desarrollo econdmico se hace necesario fomentar, al mis- mo tiempo, el establecimiento de dustria nacional sidertrgica. Para sicos y las industrias‘' que utilizan esos productos. Ello significa —para la diversi- ficacion de los productos de un pais empenado en su industrializa- cién— la necesidad de métodos para estimular la imversién indus- trial: 4 A: Crear industrias basicas que produzcan materias primas o inter- medias que la industria transfor- madora necesite. B: Estimulo de las industrias de transformacién, que utilizan las materias primas, para desarrollar, mediante las operaciones del. mer- cado, industrias basicas. La demanda de vapital existen- te en la industria productora de materia prima, asi como la escasez de adecuada yaua financiera ha- tre en condiciones de proporcionar los eréditos que las operaciones normales exigen. Esto se traduce en lo que pudiera llamarse asfixia del industrial transformador, que queda impedido de ampliar sus ins talaciones y al mismo tiempo man- tener las lineas de crédito que le exigen tanto sus distribuidores co- ™mo sus cumpradores directos.Ello fesulta en un estancamiento de las manufacturas elaboradas con pro- @uctos siderirgicos. CONGRESO MEDICO EN NUEVO LEON MONTERREY, N. L. (Correspon- sal)— En el aula magna de la Universidad quedé inaugurado, por el Gobernador del Estado, Ledo. Ratt Rangel Frias, el VII Congre- so Nacional de Tuberculosis y Sili- cosis que organizé la Sociedad Me- ticana de Estudios sobre Tuber- ENCONTRARA UD.. EN LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas EMPLEOS PARA HOMBRES Y MUJERES OPORTUNIDADES MUEBLES Y UTILES DEL HOGAR CASAS PARA ALQUILAR © COMPRAR ‘APARTAMENTOS Y CUARTOS PARA ALQUILAR EMPLEADOS DOMESTICOS ESCUELAS PROFESIONALES AUTOMOVILES Y CAMIONES MOTORES Y MAQUINARIAS Y MUCHAS ”" OPORTUNIDADES MAS LEA Los ' CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas W .8- 7521 Luis Potosi y en algunos lugares del norte OBREROS Y PATRONOS COLABORARAN MEXICO. D. F. (Corresponsal)— El Presidente de la Confederacién — Pasa a la Pag. 4 — Funcionario Dominicano Contesta a las Declaraciones de Mufioz Marin Sobre Carta a Porter CIUDAD TRUJILLO, abril 23. (PU)— Virgilio Alvarez Pina, se- eretario de lo’ Interior, interroga- do acerca de la reaccién oficial dominicana a propdsito de unas declaraciones hechas por el Go- bernador de Puerto Rico, Luis Mu- hoz Marin, en carta dirigida al re- presentante norteamericano Char- les Porter significé que el manda- tario puertorriquefo carece de au- ‘coridad pelitica y moral para eri- sirse en acusador de las institucio- nes dominicanas. Afadié que “si hay un régimen que degrada al ciudadano de cual- quier pais es el instaurado por Munoz Marin en Puerto Rico, don- de se registran procesos de ca- 1acter administrativo tan escanda- losos como el que acaban de pro- tagonizar el Dr. A. Clavell y sus asociados, personas reconocidas co- mo partidarios politicos del Gober- eador puertorriquefio y a quienes no se les podria sefalar como ejem- plo de pulcritud en el ejerci¢io de sus funciones ptblicas”. “Tampoco el caso de C. Gutié- rrez Franqui, portavoz de Mufoz Marin en el Senado” —afiadié el Secretario— “es edificante ni alec- cionador para América”. “Si ese es el género de demo- eracia que Munoz Marin quiere ofre cernos como modelo” —prosiguié — “es evidente que los dominica- nos seguiran prefiriendo las pau- tas de absoluta honestidad admi- nistrativa y de orden escrupulosa que caracterizan el régimen que voluntariamente se han dado y cu- yas normas cuentan con el pleno respaldo de todas las clases na- cionales”. DECLARACIONES FACIALES Alvarez Pina calificé de “Fala- ves” las declaraciones de Mujioz Marin de que Puerto Rico ofrece un ambierte favorable a los domi- nicanos que deseen ampliar sus co- nocimientos ténicos en la vecina Isla bajo los auspicios del Progra- ma de Asistencia del Gobierno de Estados Unidos. “El Gobierno dominicano ha te- nido que declinar desde hace tiem- po” —dijo el Secretario— “las invitaciones hechas a sus funcio- narios y a su personal técnico para — Pasa a la Pag. 4 — | eae) COMPRE SU BARRIO PATROCINE LOS COMERCIANTES LOCALES WELCOME WAGON HI 3-0211 sidente de! Congreso; el Ingenie- ' LA FOTOGRAFIA nos muestra, de izquierda a derecha, al sefior José M. Castro, Consul de Costa Rica en Miami; a los oficiales bomberos costarricenses Capitan Roger Fallas y Comandante Ricardo Bonilla; al “City Manager” de Miami E. A. Evans y al Jefe del Departamento de Bomberos de esta ciudad M. J. Whiners, en ocasién de visitar los funcionarios costarricenses el Ayuntamiento de Miami para presentar sus respetos a las autoridades municipales. De Colombia Otro Temblor de Tierra Sacudié Varias Ciudades de la Republica Fue de Menor Intensidad que el Registrado Anteriormente BOGOTA, abril 23, (UP)— El violento temblor de tierra que sa- cudié ayer tarde la zona noroes- te del pais fue sucedido por otro de menor intensidad cuatro horas después, pero no se registraron victimas aunque numerosas casas quedaron agrietadas en Bucaraman- ga, capital del Departamento de Santander. y en la localidad de Arboledas de ese mismo Departa- mento. El segundo temblor se registré a las 20:09 horas, y el director del Instituto Geofisico de los An- des lo describié como una “répli- ca” del primero, que se considera como el mas grave que ha sufrido el pais desde junio de 1950. En esta ocasion fue semidestrui- da la localidad de Arboledas, en ja cual quedarom ayer agrietadas treihta casas. En Bucaramanga va- rias edificaciones presentan grie- tas como consecuencia del movi- miento sismico que se originé en un desplazamiento interno de la tie- rra en la cordillera, en un sitio que se calcula esta a 150 kilometros de Bogota. DESCUBREN OBJETOS RELIGIOSOS MEDELLIN, Colombia, abril 23. (UP)— El ex alealde de esta ciu- dad, Pablo Bernal Restrepo, anun- cié haber descubierto en su ha- cienda numerosos objetos liturgi- cos y 700 hostias enterradas, guia- do por una luz que describié co- mo de “caracteristicas inimagina- ples”. Bernal Restrepo dijo que esa luz, s6lo se presentaba a una hora de- terminada de la noche y que ne- cesité varias excavaciones, en no- ches diferentes, para descubrir to- dos los objetos liturgicos, ocultos posiblemente por ladrones que hi- cieron un robo sacrilego a una igle- sia de Medellin. Al desenterrar las hostias éstas Casals no Estaba, exhalaron una fragancia de “im- ponderable y exquisito aroma” se- guin dijo Bernai, quien agregé que los hechos fueron comprobados por varios sacerdotes y por numerosas personas. La ultima excavacién la nizo el miércoles pasado e inme- diatamente después desaparecié la luz que Io guid al descubri- miento de los objetos sagrados. ENVIARON UNIDADES A NICARAGUA MANAGUA, abril 23. (UP)— Co- lombia enviara dos unidades de su marina de guerra y 300 hombres, para participar en las ceremonias que se realizaran aqui el primero de mayo, con ocasién de asumir la presidencia de Nicaragua Luis Un anuncio dado ayer, dice que |@olombia enviara la fragata “Al- mirante Padilla”, que tomdé parte en la lucha de Corea junto a las fuerzas de las Naciones Unidas, y la fragata “Capitan Tono”. La ceremonia de toma de po- sesion de Somoza se efectuara a las cinco de la tarde del dia men- cionado en ceremonia al aire li- bre en el Estadio Nacional de Ma- nagua. Hasta ahora han anunciado que enviaran misiones especiales 30 pai- ses, entre ellos los siguientes la- tinoamericanos: Guatemala, Repu- blica Dominicana, Paraguay, Bra- sil, Peri, Ecuador, Costa Rica, Cu- ba, México, Panama, Colombia, Chi- A. Somoza. le y El Salvador. Con Renuncia del Culmina la Lucha Gohernantes y lo SANTIAGO, abril 23 (UP)—Con la renuncia general de los Minis- tros del Gabinete, culmino ayer la lucha entre los grupos gobernan- tes que tratan de mantener la cor- dialidad con todos los partidos po- liticos y administrar el pais sobre ja base de las normas legales, y el que pretende hacerlo forzando las normas democraticas. Sélo quedé sin dimitir el Minis- tro de Relaciones Exteriores y titular de la Cartera de Minas, Os- valdo Sainte Marie, quien viaja en Ante Multitud de 2,200 Inauguré Puerto Rico su Festival Musical SAN JUAN, Puerto Rico, 23 de abril —(UP)— Ante 2,200 per- sonas que Ienaban el teatro de la Universidad de Puerto Rico se efectué anoche el concierto inaugural del Festival de Musica de San Juan, en honor del violoncelista Pablo Casals, en cama a causa de un ataque cardiaco, a quien el puiblico hizo objeto de una ovacién. El tinico banco en el centro de Miami que tiene ventani- llas para comodo servicio bancario! i Ofrecemos todos los servi- cios que se ofrecen dentro del Banco! Llame FR 4-7211 PAN AMERICAN BANK Gli . 250 S.E. 1st Street Member Federal Reserve Como homenaje al famoso misi- co espafiol, que debia haber diri- gido el concierto, la plataforma del director qued6 vacia, La orquesta, compuesta por 55 de los mejores musicos de Estados Unidos, fue dirigida por Alexander Schneider desde la silla de primér violin. El concierto consistié de obras de Bach, Mozart y Schubert. Casals sufrié una oclusién de la coronaria el martes ultimo, mien- tras dirigia Ia orquesta en el pri- mer ensayo. Entre el publico estaban el go- bernador de Puerto Rico, Luis Mu- fioz Marin, sus Ministros y gran numero de melomanos de Estados Unidos y América Latina venidos especialmente a la isla, que duran- te tres semanas sera el centro mu- sical del Hemisferio. También estaban presentes va- rios jévenes musicos latinoameri- canos invitados por el Departa- mento de Estado de Puerto Rico y la Unién Panamericana a concu- rrir al festival: Catalina Hadis, Argentina; Jaime Laredo, bolivia- no; Carlos Botto, chileno; Carlos Villa, colombiano; Lola Odiaga, pe- ruana; y Luis Batlle Ibdfiez, uru- guayo. Merecié los mejores aplausos del — Pasa a la Pag. 4 — Gabinete Chileno Entre los Grupos s Varios Partidos estos momentos por Europa. La renuncia de los ministros, que al parecer forman el grupo legalis- ta, y del Subsecretario del Inte- rior, Carlus Ferrer, que personifi- ca la corriente opuesta, deja el ambiente politico chileno a la es- pera de saber que camino tomara el Presidente Ibafiez, sobre quien gravita en estos instantes uma de lag situaciones mas dificiles de su segunda presidencia. La crisis se ha producido 20 dias después de los sangrientos distur- bios ocurridos en Ja capital y otras jcuidades a raiz del alza de las ta- tifas de la locomocién colectiva. La situacién creada, es conse- cuencia directa de lo ocurrido la noche del dos del mes en curso, pero traduce una situacién que se remonta a los dias en que Ibafez asumié el poder presidencial por segunda vez, hace cuatro anos. Hace 18 meses, cuando Ibaiiez, cambiando totalmente de politica, bused en forma sorpresiva el apo-| yo de conservadores_y liberales, antes en la oposicién, para desa- rrollar un programa econémico an- ti-inflacionista, primaba en las es- feras gubernamentales un grupo de consejeros presidenciales que trat6 siempre “empecinadamente de dar la espalda al régimen de- moeratico y gobernar dentro de un criterio de excepcién”, como define tal corriente en su edito- rial “El Mercurio” Carlos Ferrer figur6é siempre en ese grupo. El Partido Agrario Laborista, el unico que formaba parte del Ga- binete, reaccioné indignadamente la semana pasada, pero Carlos Fe- rrer hizo firmar, engafando, segin ellos, al Ministro de Economia Ro- bert Infante, el decreto que dispu- so el confinamiento de cuatro abo- gados, a los que se acnsé de co- munistas. Esos profesionales tenian a su cargo la defensa de los intereses de la imprenta “Horizonte”, que la | noche del dos de este mes fue arra- sada por elementos desconocidos. jos comunistas. Esos abogados dieron a la jus- ticia militar uma pista que ésta se halla investigando ahora, y que, se- fala a la policia de investigaciones como autora del asalto. El comisario de investigaciones, Carlos Stibill, se halla detenido, y en su domicilio fueron encontra- das algunss maquinas de escribir Tal imprenta era controlada por | MIERCOLES,. 24 DE ABRIL DE 1957 DIARIO LAS AMERICAS—Pag. z En Costa Rica, kk & Del N. Y. Times Editorial Sobre los Estudiantes Muertos en Cuba NUEVA YORK, abril 23. (UP) | | —Bajo el titulo de “Los Estudian- tes Cubanos”, el rotativo “The New || York Times” publica hoy el si- guiente editorial: “Ya sea que los lectores de “The New York Times” estén 0 no fa- miliarizados con Ias dificultades por que atraviesa Cuba actualmen- te, con seguridad que habran su- frido gran conmocién al leer en primera pagina de la edicién del domingo el titular que decia: “La Policia de La Habana mata a cua- tro estudiantes”, “La mayoria se preguntaraé como es posible que la policia persiga a estudiantes universitarios, cual si se tratara de criminales del tipo mas peligroso y al mismo tiempo pensaré a qué se debid que esos estudiantes no se entregaran cuan- do se vieron rodeados. “La respuesta a estas pregun- tas estriba en que Cuba tiene una severa dictadura militar, a la que se opone la juventud de Ia isla, in- cluso los estudiantes universitarios. La tradicion de los estudiantes cu- banos ha sido siempre la de lu- char y morir por la libertad. Asi Jo hicieron contra Espafia y contra la brutal dictadura de Gerardo Ma- chado, hace 25 afios y eso hacen ahora contra la dictadura del Ge- neral Fulgencio Batista. “Los estudiantes que cayeron el sabado en La Habana y sus com- pafieros, son casi siempre jévenes educados, decentes y de alta men- talidad, que luchan y estan dis- puestos a morir por sus ideales de libertad, ya sea que uno esté de acuerdo con ellos 0 no lo esté. “La razon principal por la cual se dan de tiros con la policia o se asilan en embajadas extranjeras, en vez de entregarse, es que sa- ben por otros casos que, de ser encarcelados, serian no sdlo te- rriblemente vapuleados sino tortu- rados en forma abominable. Esta forma de contraterroris- mo no traera la paz intrena a Cur ba. Al contrario, exacerba una at- mosfera ya bastante enconada. No es posible que el gobierno pueda creer que impresionara al pueblo cubano o al extranjero con la cla- se de manifestaciones que el Ge- neral Juan Perén de Argentina y el Generalisimo Trujillo de la Repu- blica Dominicana saben como or- ganizar. Seguir negando que Fidel Castro, el joven lider rebelde, esta en la Sierra Maestra, habra de re- sultar contraproducente, pues la verdad es que Fidel Castro sigue en la Sierra, mas fuerte que nunca, al parecer. “Sea como fuere, es verdadera- mente innecesario tratar de per- suadir al pueblo norteamericano de que todo marcha bien en Cuba actualmente”, NUEVA YORK, abril 23 (UP) La Casa de las Espafias de la Universidad de Columbia ha creado la Seccién de Intercam- bio y Relaciones Cluturales, con el propésito de dar el mayor im- petu posible en Estados Unidos al libro escrito en espafiol. El profesor Angel del Rio, di- rector de la Casa de las Espafias, anuncié que al frente de la sec- cién estaran los doctores Ger- man Arciniegas y Roberto Es- quenazi, ambos profesores de la Universidadd e Columbia. La Seccién de Intercambio y Relaciones Culturales fue orga- nizada por el Dr. del Rio coin- cidiendo con el comienzo del curso de primavera. principales, Para de Viajes 0 a la 1260-REV — Pasa a la Pag. 4 ~ Fuga de Nicaragua el Director de “La Prensa”, Dr. Chamorro. SAN JOSE, Costa Rica, abril 28 (UP)—El periodista nicaragiiense, Pedro Joaquin Chamorro y su esposa, que huyeron de la localidad de San Carlos, a la que 61 habfa sido confinado por cuarenta y bajo la acusacién de estar complicado en el asesinato del Presidente Anastasio Somoza, legaron hoy a esta capital, Universidad de Columbia Dard Mayor Impetu a Libros Escritos en Espatol Visite las Islas del La Pan American brinda més de 250 vuelos semanales a través de la zona del Caribe... la tinita linea atrea que vuela a todas las islas reservaciones lame a su Agente PAN AMERICAN La Linea Aévea'de Mayor Experiencia en el Mundo 2 Biscayne Bivd., Miami tras Dramética Chamorro dijo que él, su sefiora y um guia salieron secretamente el sdbado por la madrugada del Hotel de San Carlos en que residian y Hegaron en automévil hasta el Rio San Juan a unos 16 kilémetros de distancia. El San Juan forma la frontera entre Nicaragua y Cos- ta Rica. Afiadié que en una pequefia ca- noa bajaron por el rio y luego remontaron un afluente hasta Los Chiles, Costa Rica, poblacién a la que llegaron alrededor de la me- dianoche. Chamorro manifesté que en Ni- caragua hay detenidos por lo me- DR. PEDRO CHAMORRO nos 5.000 oposicionistas y que es-| cribiré en Costa Rica un libro so- bre “las brutales condiciones” en que se hallan encarcelados muchos de ellos. Por lo que a él] respecta, Cha- morro declar6é que en San Carlos le trataron bien y no le molesta- ron, pero agregé que se sentia muy intranquilo, pues es un lugar muy solitario y él y su esposa hubie- ran sido impotentes “si las autori- dades hubiese decidido alguna vez apretar las clavijas”. Chamorro negé una versién cir- culada en San José, en e] sentido de que su fuga habia sido moti- vada por informes de Managua de que el General Anatasio Somoza, hermano del Presidente Luis So- moza y jefe de la Guardia Nacio- nal, habia ordenado que se le ap- plicara “la ley fuga”. Chamorro dijo también que en San Carlos, no se ejercia sobre él vigilancia personal, aunque en la aduana, al otro lado de la calle, | habia un soldado que observaba constantemente el hotel. Por otra | parte, él tenia que presentarse aj} la policia tres veces por dia. Sin embargo, el cuartel de poli- cia cerr6é con motivo de la semana santa y ell6 facilité su fuga. Chamorro manifest6 que su jui- cio, efectuado en Managua, fue “ana farsa” y que el veredicto de| culpable “evidentemente habia si- do ordenado” por las autoridades. El Dr. Esquenazi, uno de los redactores de la revista “El Ori- gen Espanol”, dijo a la United -Press: “Nos proponemos. estimular en Estados Unidos el libro escrito en espafiol por medio de traduc- ciones y relaciones directas con las casas editoriales norteameri- canas”. “Trataremos, ademas, de or ganizar cierto tipo de activida- des que expliquen la escasa cir- culacién que ha tenido y tiene en este pais el libro en espaol,” ahadié Esquenazi. Subray6 que se referian a esas obras tanto en su idioma origi- nal como en sus versiones al in- dos meses, | Conozca 2 su Vecino Por ANTONIO RUIZ | GUATEMALA.— Tal vez el via- |Je mas interesante que pueda ha- jeer el visitante en Guatemala — considerado por muchos como im: perativo si Ud. va a ese pintores- co pais centroamericano— es a la vasta regién de los Altiplanos Ma- yas, verdadero laberinto de cade- nas de montafias, grandes plani- cies, hondos y verdes precipicios, hondos y azules lagos y reium- brantes conos de majestuosos vol- eanes. Nada hay que se pueda com- parar con la absorbente fascina- cién de esos altiplanos mayas, lo magnifico del paisaje, el colorido de la vida nativa, a la que multi- tudes de turistas no han robado atin de todos sus encantos. El camino que asciende abrupta- mente a la montafia desde Ciudad de Guatemala se ve adornado con los vivos colores de los “huipiles” de mujeres que cargan en Ia cabe- za cestas con diferentes productos, con pollos vivos, o brillantes flo- res. Hombres én curiosos trajes de las tribus, con sus “cacaxtes” a la espalda que contienen no solo lo que el propietario Heva al mer- cado, sino también comida, cala- bazos con agua, y todo lo necesa» rio para varios dias de viaje. El conductor puede distinguir a pri! mera vista a qué poblacién de las montanhas pertenece cada grupo, Los automéviles se apartan para dejar pasar perezosas y pesadas ca- tretas de bueyes o recuas de mu- Tas cargadas de carbén vegetal. En Chimaltenango, una bella fuente colonial que hay en medio de la plaza arroja agua por uno de sus lados, la cual més tarde llega hasta el Atlantico; por el lado opuesto corre agua que va al Pa- cifico. Extrafios caserios, grutas a orillas del camino, primitivas fa- bricas de loza, se encuentran a cada vuelta de la carretera, poy niendo a la vista nuevos e inte- resantes detalles‘de la vida nativa 0 una vista atin mas extraordina- ria de las lejanas montafas. La altiplanicie, cubierta de vas- tos campos de trigo y maiz, es interrumpida de repente, como si hubiera sido cortada con un gi- gantesco cuchillo, Dos mil pies mas abajo, en Godinez, estan las aguag eolor turquesa del Lago Atitlan, ef mas maravilloso lago de montana del mundo. Al mirar encantado ef visitante, las aguas cambian a un marcado azul celeste y a jade coft trozos de lapizlazuli. Detras se le- vanta cadena tras cadena de mon- tahas con todos los tonos imagi; nables de verde y purpura en- cendido en las cadenas mas distan- tes, Imponentes volcanes se refle- jan en el lago, completando un cua, dro verdaderamente inolvidable. ~ Doce poblaciones indigenas, con los nombres de los doce apéstoleg, se encuentran alrededor del laga, divididas entre los descendientés de los cackniqueles, los zutuhiles ¥ los quichs, tres tribus de pura ra- za maya, las cuales fueron con- quistadas por Alvarado. Todas es tas pintorescas poblaciones pues den ser exploradas facilmente eh lanchas que salen del comodo ho- tel de Tzanjuyu, a orillas del la- go. Todas sen diferentes no solo por los trajes tipicos que usan, si- no en las ocupaciones de sus ha bitantes. Santiago de Atitlan tiene fama por los belos trajes tipicos de sus mujeres. En San Pablo se fabri- can magnificas bolsas tejidas y hamacas. Su situacién al pie del volean de Atitlan es magnifica. San Antonio Palopo tiene una mag- nifica iglesia antigua y anfiteatro en una terraza en la cabecera del lago, y se distingue por los trajes tipicos y el peinado de los hom- bres. Las grandes esteras que tantos visitantes llevan a sus paises, son tejidas de pajillas que crecen en el lago cerca a Santa Catarina Pa- lopo. En Sununa se cultivan las me jores naranjas de Guatemala. Ca- da poblacién parece al visitante mas pintoresca e interesante que la anterior. , Versién Inglesa Pag. 10, Subscribase al Diario Las Américas glés. . MONTEGO BAY. 1651 Washington Ave., Miami Beach KINGSTON Caribe @ nassau PUERTO, PRINCIPE SHDAD TRUJILLO we SAN JUA\ Teléfono NEwton 4-549

Other pages from this issue: