Diario las Américas Newspaper, April 24, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pig, 2 — MIERCOLES, 2% DE ABRIL DE 1957 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente c. W. SMITH 8. SMITH Vicepresidente Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE Viecepresidente y Editor HORACIO AGUIRRE ‘Vicepresidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémes Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni defe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORK 20, N. ¥. ®ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS, TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.5¢ ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia ée segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI ‘SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU &7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 24 DE ABRIL DE 1957 £QUE CONFIANZA INSPIRA RUSIA PARA ACEPTAR EL DESARME? Como si el mundo occidental tuviese mentalidad infantil, los dirigentes del Kremlin creen que los pueblos democraticos, con los Estados Unidos a la cabeza, van a aceptar sus maliciosas propuestas de desarme universal. Si fuese posible realizar un desarme completo de parte y parte, no habria ningin pueblo que se negase a ello, mucho menos tratandose de pueblos como el de los Estados Unidos, amantes de la paz, sin historial militarista. Pero resulta que por el momento nadie toma en serio la sospechosa y hasta irénica propuesta rusa, porque el gobierno de Mosct no inspira confianza alguna al resto del mundo. Dada la forma en que estan organizados ambos sistemas, el comunista y el democratico, la compro- bacién de la sinceridad de la politica soviética seria algo completamente imposible, mientras que con los Estados Unidos ocurriria lo contrario. Es decir, los Estados Unidos demostrarian su sinceridad cum- pliendo los pactos internacionales, y como conse- cuencia de ellos—si se llegasen a concertar en este caso—destruiria sus recursos bélicos. Pero, en lo que respecta a Rusia, seria absolutamente imposible saber lo que estarfa ocurriendo tras la temida e impenetrable cortina de hierro. Para abrirle paso al proyecto del desarme seria preciso que, en el terreno politico, Rusia actuara en forma que no existiera esa cortina que la separa del mundo libre. Si ese obstaculo dejase de existir, y si la vida institucional y publica del Gobierno y pueblo rusos fuese conocida por todo el mundo, como se conoce la vida institucional y publica del Gobierno y pueblo estadounidense, nadie tendria dudas acerca de la conveniencia de adoptar de inmediato el plan del desarme universal. El juego del Kremlin es demasiado burdo como ‘a que pueda sorprender al mundo democratico. i siquiera le sirve a los jerarcas de la oligarquia eomunista en el campo de las especulaciones dema- gégicas, porque, salvo los aplausos intencionados que cosechan, no hay pueblo con criterio imparcial que eaiga en la celada. A nadie engafian con su fementida propuesta del desarme universal. Y eso que, repetimos, el pueblo de los Estados Unidos es eminentemente pacifista, alérgico a la guerra por razones de formacién ideolégica y por el hecho irl- discutible de su libertad politica y de su bienestar social y econdmico. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su propia casa: A S. ee H por fray silvestre} Felicitamos cordialmente a las autoridades de Inmigracién de Miami por haber detenido — para someterlo a rigurosa inves- tigacién — al escritor colombia- no German Arciniegas. Este in- _ dividuo, de una peligrosidad que asusta, le ha dado la locura por dictar conferencias en defensa de la democracia por donde quiera que va. Los eficientes sa- buesos de] Departamento de In- thigracién se anotaron un triun- fo con esta actuacién, pues al sospechoso viajero se le ocupa- ron documentos y objetos muy comprometedores. Entre sus pertenencias se hallé una _parti- tura en ruso de “Petrouchka” de Igor Stravinsky, un libro de co- cina escrito por Urdaneta Arbe- léez, un paraguas fabricado en la Alemania oriental, uma caja de bocadillos belefios y una mues- tra que parecia contener uranio, pero resulté ser de “otra cosa”. Sucedié el otro dia en Inmi- gracién Detuvieron a GermAn el perio- dista sospechando que él era un co- munista peligroso en extremo a la na- cién. . . Moraleja: Investigan al viajero y al turista Inspectores que son cortos . « « de vista! eee El chisme nos llegé de Bogot4. No hace mucho, durante una reunién de la A.N.A.C. (Asam- blea Novata de Adulones Co- rrientes) a la que. asistié el Pre- sidente Gustavo I de Colombia, acontecié lo siguiente: cuentan que el primer magistrado con voz entre engolada y vaporosa decia a un grupo de delegados: “Después de mi muerte, los co- lombianos se daran cuenta de to- do lo que he hecho”. — No se preocupe, mi General — contes- té un delegado — entonces za- die podré hacerle dafio... eee ‘Un defensor “gratuito” de los regimenes de fuerza contaba ha- ce poco algo que merece un breve comentario. Refiriéndose a las grandes obras publicas reali- zadas por uno de.esos “hombres providenciales” que padecen va- rias naciones hermanas — creci- miento fisico a costa de lo espiri- tual — decia el sujeto de ma- Tras que solamente um gobernan- ,te leno de buenas intenciones podia levar a cabo esta impro- ba labor. Y afiadia “en la mayo- tia de los casos hay que impo- ner a la fuerza esas mejoras ven- ciendo la abulia de los pueblos que entorpece la labor”. Esto nos recuerda la historia de los tres boy-scouts que van donde el Jefe y le dicen: “Ya realizamos nuestra buena accién cotidiana; pasamos una viejita al otro lado de la calle”. — Muy bien muchachos, pero qué me- eesidad habia de que fueran los tres? “Oh, uno solo no habria podido — responden —-; la vieji- ta se resistia porque no queria ir al otro lado de la calle”... Asi pasa con muchos gober- nantes latinoamericanos que, cuando se llenan de buenas in- tenciones, hay que cogerles mie- do. jPor favor, no mos quieran tanto. . 1 UN DIA COMO HOY MIERCOLES, 24 DE ABRIL 1521—Fueron decapitados los co- muneros de Castilla. 8 * 1576—Naci6 San Vicente de Patil eee 1708—Naci6é en Vidanes el Padre José Francisco de la Isla eee 1849—Naci6é Joseph Simon Gallie- ni, célebre general francés eee 1856—Nacié Henri Philippe Pe tain, Mariscal de Francia eee 1880—Muri6 Pedro Ruiz, precur- sor peruano de la aviacién ee * 1608—Espafia declaré la guerra a los Estados Unidos Cerca de 30.000 canadienses se naturalizan ciudadanos de Esta- dos Unidos cada afio. eee Solamente cuatro estados de Jos 21 estados costeros de Esta- dos Unidos, requieren licencia para pescar en aguas saladas. eee Menos de 300.000 alumnos de las escuelas publicas de Estados Unidos estudian un idioma ex- tranjero, sae " Las patas de los pingiiinos es tin envueltas en la misma piel que cubre todo su cuerpo, esa es la raz6n por la cual andan beg despacio y tan cham| ', LEROY POPE Otra Renuncia de Gran Bretaiia Gran Bretafia se dispone a renunciar a otra parte importante de su imperio: la peninsula de Malaca y la gran ciudad de Singapur, que han de recibir su independencia en agosto préximo. Gran Bretafia conservardé le base naval de Singapur y por muchos afios tendré también la responsabilidad de la ‘politica exterior de Sin- gapur. Pero el resto de Malaca sera un estado fe- derado, completamente libre e independiente, que abarcaré las importantes ciudades de Penang y Malaca, que durante mucho tiempo fueron gober+ nadas por los britaénicos, junto con Singapur, en calidad de colonia. Singapur, creacién puramente britanica, fue fundada por un soldado de fortuna: Sir Stam- ford Raffles. Con todo, los britanicos entregan ahora su control porque comprenden que es im- posible resistir ante el empuje de las aspiraciones nacionalistas de los pueblos asiaticos. ‘ En esferas autorizadas se dice que la liber- tad de Singapur inevitablemente hace surgir la cuestién de la libertad de Hong Kong. Hong Kong es también creacién briténica pe- ro tiene poblacién asidtica. China quiere recupe- rar a Hong Kong desde hace afios, y del mismo modo a Singapur. La mayoria de los chinos re- sidentes en Hong Kong son anti-comunistas, mu- chisimos de ellos fugitivos del terror rojo que se ensefioreé de su patria. Por esta razén hay en estos momentos gran agitacién en pro de la inde- pendencia en la colqnia de Hong-Kong. La poblacién de Singapur es en un ochenta por ciento china, y la influencia de los comunis- tas y el prestigio de China Roja son alli enormes. Es posible que a la postre Singapur se incor- pore al resto de la peninsula de’ Malaca, pero los peritos briténicos en asuntos politicos del Oriente —— a oe JOSEPH FLEMING -y el propio Primer Ministro de Singapur, Lim Yew Hock, estiman que no hay posibilidad de que el asunto entre en discusién por muchos afios atin. Del mismo modo el Primer Ministro de la Federacién de Malaca, Abdul Rahman, considera que la federacién de toda la peninsula es cosa del futuro, no precisamente inmediato. Es probable que tanto la Federacién Malaya eomo Singapur, tengan ante si un camino difi- cil una vez hayan alcanzado la independencia. La poblacién en los dos territorios se halla ain mas dividida que lo que los pueblos que forman Ja Republica de Indonesia, en la que las revolu- cionés, han conmovido los cimientos mismos del pais, Los indoneses son musulmanes, y en general, del mismo origen racial. \ * Pero en Malaca y Singapur, los malayos son Ja minoria del pais, pues los ehinos constituyen Ja poblacién mas numerosa. Hay también una enorme cantidad de indos- tanos, tanto musulmanes como de otros credos, algunos drabes, bastantes indoneses y una bue- na porcién de europeos ricos. Los malayos son en su mayoria musulmanes de la secta Sunni. Los chinos, especialmente los comunistas, en- cabezaron la guerra de guerrillas que se libré contra los britanicos en la Federacién Malaya y provocaron la mayoria de los desérdenes y huel- gas en Singapur durante los ultimos ajios. En su mayoria, los que estén informados pronostican que los chinos no seran mas leales a los gobiernos libres de Singapur y Malaca que lo fueran a los britanicos; y esperan que con el apoyo moral y material de Pekin, la poblacién china continte siendo fuente de problemas di- ficilisimos una vez los britanicos se hayan ido de alli. Ejercicios Contra la Rebelion Los comunistas de la Alemania Oriental se preparan publicamente para debelar cualquier intento de rebelion. Lo que se ve son ejercicios bélicos para hacer frente a alzamientos anticomunistas que tengan por objeto derrocar al gobierno. : Los preparativos ponen de manifiesto el te- mor al pueblo que inspiré en los gobiernos de los estados satélites el alzamiento hungaro, asi como también la determinacién de éstos de aplastar to- do brote revolucionario en sus comienzos, para que no se Haga necesaria la intervencién de la Unién Soviética, como pasé en Hungria. En Berlin Oriental,’ Magdeburgo, Leipzig, Dresden y otras ciudades de importancia de la zona soviética, los comunistas se dedican a ma- niobras que tienen el propésito de lograr un adiestramiento completo en el arte de la contra- revolucién, Participan en las maniobras las fuerzas co- munistas de la policfa, el ejército y la milicia de trabajadores. Esta es reclutada en las fabricas, las granjas colectivas y las oficinas del gobierno. Al mismo tiempo, los comunistas hablan sin cesar de la amenaza que representa para Alemania Oriental la Organizacién del Tratado del Atlanti- co Norte, el “imperialismo” norteamericano y el “militarismo” germano-occidental. Es curidso, sin embargo, que en estos simula- eros de guerra no se hable de enemigos exterio- res de la Republica Democratica Alemana. El “enemigo”, en las maniobras, son siempre ele- mentos germano-orientales, a quienes se designa con las denominaciones de “fascistas”, “terroris- tas”, “contrarrevolucionarios” 0 “provocadores”. STEWART HENSLEY El plan de accién y contraataque sigue siem- pre los mismos lineamientos. En Berlin Oriental, los “fascistas” tratan de apoderarse del cuartel de policia; en Magdeburgo, los “‘terroristas” ata- can la casa sindical comunista; en Eisenbach, los’ “contrarrevolucionarios” se preparan a sabotear una fabrica de automéviles; y en Potsdam, los “provocadores” invaden la imprenta del diario comunista. En cada caso, los ataques son aplastados in- mediatamente y a continuacién se oye por la ra- dio local la voz de un locutor comunista que di- ce: “Asi seran aplastados también por los érga- nos del estado y la determinacién de los trabaja- dores los que traten de oponerse al poder del pueblo.” Se duda, sin embargo, que la milicia de tra- bajadores sea tan eficaz en caso de un alzamiento como parece serlo en los ejercicios tacticos. Se- gun el decir de los comunistas, los milicianos, que cuentan con fusiles y pistolas ametralladoras, son dignos de toda confianza. No obstante en las maniobras de la Zona Oriental de Berlin, los tra- bajadores armados que tomaban parte en ellas no mostraban gran entusiasmo en su cometido y los observadores de Occidente no creen que su gran mayoria apoyarfa al gobierno si estallara un mo- vimiento subversivo. En tal caso, las 22 divisiones soviéticas acantonadas en Alemania Oriental ten- drian que enviar contingentes para la defensa del gobierno, como ocurrié en Hungrfa. Y si bien no se nota en estos momentos en Alemania Ofiental agitacién, sino unicamente des- contento general, no cabe duda que los comu- nistas, como lo demuestran los preparativos, pre- fieren mantenerse alerta y prevenidos. Nueva Aventura de Propaganda La nueva aventura de propaganda soviética, en la cual se recalca el deseo del Kremlin de estre- char relaciones de amistad con Occidente, es vista en los circulos oficiales de esta capital como una simple reanudacién de la interrumpida “ofensiva de paz” moscovita, para fomentar la influencia Tusa en el Cercano Oriente, Asia y Africa. Se estima que los rusos, que tratan de reparar el dafio causado a su prestigio por su brutal repre- sién de la revuelta hiangara, han decidido que ha Megado el momento de reasumir el papel de defen- sores de la coexistencia pacifica y de la buena voluntad. Las autoridades hacen notar también que la , campafia de propaganda iniciada hace poco por los comunistas chinos, revela una coordinacién de intenciones entre Mosca y Pekin que se refiere a dicha ofensiva de paz”. ‘ Se presume en Washington que ‘ademis de “cortejar” a las naciones neutrales, los comunistas tratan de desorganizar y desmembrar a la Organi- zacién del Tratado del Atlintico Norte y otros pactos de defensa anticomunista. Poco antes de iniciar la campafia actual, los Tusos amenazaron violentamente a los miembros europeos de la OTAN y les advirtieron del peligro de la aniquilacién nuclear, si permitian bases en sus territorios para armas atémicas con las cuales se pudiera atacar a Rusia. Sin desvanecerse ain el barullo de las amenazas, se halaga ahora a los paises de Europa Occidental con las delicias de ta co-existencia pacifica. Los siguientes hechos inducen a las autori- dades norteamericanas a, pronosticar que conti- nuar4 la campafia de buena voluntad que ha inicia- do el Kremlin: ‘ 3 1) Las recientes declataciones del Secretario Generel del Partido Comunista, Nikita Krushchev,. y el Primer Ministro, Nikolai Bulganin, sobre la posibilidad de la coexistencia pacifica; 2) Las pruebas de deseo de Rusia de aparecer razonable frente al problema del desarme; 3) La cordial despedida dada al Embajador norteamericano en Moscii, Charles Bohlen, cuando partiéd de Rusia al cabo de cuatro afios en: Rusia; y 4) La aparente disposicién de Rusia a un « intercambio cultural més intenso con Estados Unidos y las demas potencias occidentgles. Como parte de esta coordinacién ofensiva de buena voluntad, los chinos rojos se muestran mas moderados hacia el generalisimo Chiang Kai-Shek y el gobierno de Formosa, descartando también las amenazas de “liberar” por la fuerza a la Isla. Chou En-Lai ha propuesto asimismo un pacto asiatico de defensa, entre cuyos miembros figura- Tian Estados Unidos y China Roja. Las autoridades norteamericanas no conceden mayor mérito a Ja sinceridad de Chou, que el que atribuyen a los moscovitas y presuponen que Chou, al comprender que el uso de Ja fuerza en Asia probablemente desencadenaria una guerra de pro- porciones gigantescas con Estados Unidos, se pre- para a reblandecer a sus vecinos, orientales con una campafia de propaganda con visos de buena voluntad. ; Lo que vendria a continuacién, de acuerdo con los funcionarios de Washington, seria la intensi- ficacién de la campafia comunista de infiltracién © subversién en el Japén y Asia Sudoriental, De este modo, la reanudacién de la campafia comunista ruso-china encuentra a las autoridades norteamericanas completamente escépticas y dis- puestas a hacer frente a cualesquiera tentativas de los rojos a extender atin més la influencia comunista en Asia, el Cercano Oriente y la Europa misma, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiente de Ia pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremes en esta pigina un artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del J eminente intermacionalista y filéloge pamamesie, dector Ricardo LANZALLAMAS Este neologismo traduce a cabalidad el nombre inglés de ta terrible arma de guerra lamada flame-thrower (pr. fléim-zrouer), y significs exactamente lo que el nombre expresa. Su necesidad es indiscutible, su formacién inobjetable, sus fuerza descriptiva evidente. La Academig registra la locucién tubo lanzallamas. Debe catalogarse la voz ptf Hamas por si sola como sustantivo. REFLEXIONES Por el Bachiller Munguia CONTRADICCIONES Si observamos serenamente el panorama politico de Cuba, lo que aparece en la superficie os un mar de contradicciones capaz de confundir hasta a los espiri- tus més sagaces y de mayor ca- pacidad analitica. La interpreta- eién que se le da a un hecho ocurrido hoy es desvirtuada por el suceso de mafiana. Hesta quie- nes se jactan de estar en po- sesién de todos los secretos ha- bidos y por haber, a cada mo- mento se ven perplejos para jus- tificar por qué sus aseveracio- nes de un dia son desmentidas por los hechos del dia siguiente. Es tan larga la cadena de con- tradicciones, que podrfan lenar- se muchas cuartillas haciendo relacién de Ias mismas, y siem- pre ‘quedarian algunas rezaga- das. . . Por ejemplo, los enemi- gos de Batista afirmaban, so- lemnemente, que su bandera era la de. la democracia, que no te- nian relaciones de ningin géne- ro con mandarines ni dictado- res,/y ahora se aparecen en Mia- mi los hombres que estaban en Santo Domingo recibiendo ins- truccién militar para pelear con- tra las huestes de Batista. Los vo- ceros de la oposicién no han po- dido explicar el hecho, pero, agencias de noticias y periddi- cos de incuestionable seriedad, se han encargado de explicarlo ampliamente. Otro ejemplo. Se ha dicho que Ta reciente manifestacién que fue a Palacio a rendir homenaje a * Batista, se componia de perso- Nas coaccionadas, o pagadas, 0 de aduladores gratuitos, que nun- ca faltan, y familiares de los sol- dados. Admitimos que en todo ello hay una buena parte de ver- dad, pero lo que no podemos ad- mitir, aunque nos lo diga el Ar- chipampano de la India, es que los miembros de la Camara de Comercio Americana de La Ha- bana, ni los de otras entidades igualmente ajenas a la politica _ de Cuba, se dejen coaccionar, ni vayan a formar fila frente a Pa- lacio por unos cuantos pesos, ni ae sean familiares de los solda- 108. é Otra sorpresa.. Las organiza- ciones obreras capitaneadas por el Sr. Angel Cofifio, reacciona- ron, airadamente, cuando la C.- T.C. fos destituyé, hace pocos dias. Parecia como si los obre ros de Cofifio le tueran a dar un fuerte dolor de cabeza a Ba- tista y Mujal, pero nada de eso ocurrié: ‘al dia siguiente, la ac- titud de Cofifio y los suyos era de acatamiento y ecooperacién. No conocemos personalmente a este sefior, pero, juzgando por sus actitudes en Jas luchas obre- ras a través de varios afios, siem- pre nos ha parecido hombre de raro civismo y arraigadas con- vieciones; y ahora, de la noche a Ja mafiana, tenemos a Cofifio cooperando con la dictadura de Mujal, que es, después del Ejér- cito, el punto m&s fuerte en que se apoya la dictadura de Batis- ta. Desde luego, alguna explica- cién tiene que tener este fené- meno, pero lo cierto es que nues- tro corto entendimiento no al- canza a descubrirla. Mirando las cosas en direccién contraria, tenemos una manifes- tacién enorme, cien, ciento cin- cuenta mil, miles y mas miles de hombres y mujeres desfilan- do ante Palacio para homenajear a Batista, y lo asombroso, lo in- ereible es, que Ja gran mayoria de los mismos, politicamente, no respaldarian a Batista. Entonces, gpor qué van a Palacio? Nues- tra interpretacién, modesta, pero sincera, es que el pueblo de Cuba sabe, porque lo ha sufrido en su propia carne, lo que sig- nifica un gobierno cuyos hom- bres Ilegan al poder por medio de la violencia.’ Batista se lo ha hecho saber al pueblo en dos oca- siones, y el.pueblo prefiere te- ner un poco de paciencia, has ta encontrar soluciones pacificas, antes que enfrentarse, por ter- cera vez, con un gobierno que Tlegue a Palacio, ametralladora en ristre, a imponer la ley de las armas. Py) «i GO revista del acontecer cubano... c SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Fidel de Sigmaringa;. Gregorio, Honorio, Edgardo y Alejandro, mértir. RELOJ brinda hospitalidad hoy al Editorial publicado por el “The New York Times”, en su edicién correspondiente al lunes 22 del corriente mes de abril. El prestigioso rotativo norteamericano —ejemplo del periodismo de América, cuna de la Democracia y la Libertad—se ha convertido en una avanzada de la lucha que sostiene el pueblo de Cuba por rescatar su soberanfa secuestrada. Como veremos, en el referido Editorial se dice que “entre los firmantes del manifiesto del Directorio Revolucionario—cuyo texto RELOJ public6é el dia 21 de abril—figura una de las victimas del sébado”. Se refiere a Fructuoso Rodriguez. En realidad, el sabado cayeron 4 de los firmantes del manifiesto del Directorio Revolucionario, a saber: Fructuoso Rodriguez, Joe Westbrook, José Machado y Pedro Carbé Servia. Ahora, sin mas dilaciones, traslademos a los lectores el Editorial del “The New York Times”. Dice asi: “El New York Times” ha recibido nuevos informes sobre los tres jovenes de los Estados Unidos que secundaron el movimiento revo- lucionario cubano, y una nueva versién del frustrado ataque contra el Palacio Presidencial, en La Habana, el 13 de marzo. “Irénicamente, entre los firmantes del relato del asalto el mes pasado, figuran tres de los cuatro estudiantes que fueron muertos en Cuba el sabado-por la tarde. En el intento de marzo, perdieros, la vida unos 40 jévenes. Se habjan propuesto asesinar al presidente’ Fulgen-io Batista. if José Antonio Echevarria, jefe del Movimiento Estudiantil, fue muerto el 13 de marzo. Poco después de haber sido lanzado ed asalto, escribié un “testamento politico”, reconociendo el peligro, pero prometiendo “cumplir con mi deber”. En el segundo relato firmado por los sucesores del sefior Echevarria, el fracaso se atribuyé a una “traicién” por ciertos hom- bres a los que se nombra, que debian haber dado una sefial para que camiones cargados’ de armas facilitaran éstas al grupo que asaltaba el Palacio. El resultado fue dejar aislados a los que ya habian penetrado en el interior. La mayoria de los cuales fueron abatidos cuando trataban de huir. ‘ Nada, en los nuevos documentos, tiende a aclarar una interro- gatoria decisiva en la situacién cubana: la de si el Cuartel General de Fidel Castro, situado en los montes, en la extremidad oriental de la Isla, estaba relacionado en forma activa con el llamado Directorio Se aimed compuesto principalmente por estudiantes de La Los tres jévenes estadounidenses que figuran con los efectivose del sefior Castro, son hijos de miembros del personal naval de la base norteamericana de Guanténamo. Son los muchachos Victor J. Buehlman, de 17 afios; Michael, Garvey, de 15 y Charles Edward Ryan, cuya edad se ha dado como 17, 19 6 20 aiios. CALENDARIO HISTORICO. 24 de abril de 1898.—E! Vicepre- sidente, Méndez Capote, redacta el manifiesto revolucionario por el cual, el Gobierno de la Repablica en armas, responde enérgicamente a los que propician la suspensién de las hostilidades, El elaustro de profesores de la bicentenaria Universidad de La Habana, acaba de omitir unas declaraciones por las cuales fija su postura ante los sangrientos sucesos ocurridos el sibado ea le (ean 0 in Pigina 8)

Other pages from this issue: