Diario las Américas Newspaper, March 10, 1957, Page 7

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., Domingo 10 de Marzo de 1957 Finanzas y Raices Stitt GB wee em [Men ABLANDO DE NEGOCIOS a Industria del ue Revisar sus Calculos de Venta Es Esa Industria el Barémetro de la Economia Ciertos indicios de que la economia de los Estados Unidos esaceleraba un tanto su activo paso, hicieron enfocar la atencién m la importantisima industria del automovil que esta semana se reocupaba ante la baja de las ventas, con el consiguiente aumento le las existencias de automéviles nuevos sin vender. Las vicisitudes de la industria del automéyil son de importancia m el cuadro econémico general del pais, pues un decaimiento en lus actividades podria tener graves repercusiones en otros sectores roductivos de Estados Unidos, asi como también en los de ultramar. La industria del automévil utiliza el 23,1 por ciento del acero Bienes Por ALFREDO GONZALEZ Automévil Tuvo Negociard Acuerdo Com. de Argentina La comercio y pagos con Brasil par- tid ayer hacia Rio de Janeiro por via aérea a las diez de la manana. Argentinas). nes de negociar un acuerdo amplio una vigencia de cuatro o cinco anos, por el cual se defienda en el mayor grado pusible la posicion de la Argentina como primer abas- en Rio Comision BUENOS AIRES, marzo. (UP) Mision Comercial Argentina que negociara un nuevo acuerdo de (La mision viajo por Aerolineas La mision viaja con instruccio- tecedor de trigo al Brasil, y se es- DIARIO LAS AMERICAS MENOR ESTE ANO LA COSECHA DE TRIGO MUNDIAL ROMA, (UP)— La produccién mundial de trigo en la temporada 1956-57 sera inferior en unos dos millones de toneladas a la del aiio pasado, segtin prediccién divulga- da por la organizacién de alimen- tos y agricultura de las Naeiones Unidas. Esto abre posibilidades de au- mento a las exportaciones de- los paises con buena produccién como Argentina, cuyas existencias al pri- mero de diciembre de 1956 se cal- culaban en 1,108.90 toneladas. Es- te pais podré aumentar sus expor- taciones respecto del bajo nivel del afio pasado y evitar asi que sigan crecieéndo los excedentes, A causa de la produccién dismi- nuida en algunos paises se consi- dera que el total de las exporta- ciones del mundo supere bastante al total de 28.300.000 toneladas al- camzado el afio anterior. Se cree que Brasil, Francia e India ten- drén que importar bastante tri- g0. | registrado. La Produccién Mundial de Petréleo Tuvo Aumento sin Precedente en 1956 LONDRES, marzo (UPY — La, Oriente y todos los demas paises no produccién mundial de petréleo en|comunistas del Hemisferio Orien- 1956 aumenté en unos 65.000.000 | tal combinados de toneladas métricas hasta un to-| Se registré también alguna ex- tal sin precedentes de 835.000.000|pansién en la mayoria de los res- de toneladas métricas, segin las|tantes paises productores del He- Ultimas estadisticas disponibles pu-|misferio Occidental, _particular- blicadas por el Servicio de Prensa|mente en Colombia, Trinidad, Mé- de la industria del petréleo, jxico y Brasil. En Colombia la pro- Este aumento es uno de los mas|duccién subid de 5.768.000 tonela- grandes de la historia de la indus-|das métricas en 1955 a 6.200.000 tria, a pesar del serio tropiezo su-|en 1956. En México la produccién frido en el Medio Oriente desde|aumenté cerca de 700.000 tonela- comienzos de noviembre. das, a 13,300.000. El aumento fue menor que el de| ~ Argentina fue el tinico pais de 1955, que ascendié a 84.000.000 de|toda la América Latina donde la toneladas, pero fue igual al de 1951 | que hasta entonces habia sido el segundo en proporciones que se ha 000 toneladas en 1955 bajé a 4.- 350.000 en 1956. En el mundo no comunista la produccién aumenté en 52.000,000 de toneladas, incremento que. se compuso principalmente de pro- ducciones parciales de cerea de 17.- 000.000 de toneladas en Estados Unidos y en Venezuela, 9.000.000 en el Medio Oriente, y 5.500,000 en el Canada. Los aumentos de Ve- nezuela y él Canada fueron los mas elevados jamas registrados por esos paises, Ja del Ecuador subié 15.000 tone- ladas a 480.000; la del Peri de |2.304.000 toneladas en 1955 a 2.- 400,000 en 1956; la de Chile de 332.000 a 480,000; la de Cuba, de 40.000 a 90.000; la de Bolivia, de 35.000 a 440.000. La produccién de Ia Union So- Oriental y China aumenté en 1g56 en un 15.8 por ciento sobre el afio anterior, con un total de 97.866.000 produccion disminuyé. De 4.469.-| La producci6n brasileha aumen- |t6 230.000 toneladas, hasta 590.000; | |viética y sus satélites de Europa | | | | jo hoy que “el crecimiento cons- actividades de la compafiia en 19- 56”. compafiia lonsumido en Estados Unidos; el 56 por ciento del hierro maleable; 1 29 por ciento del cobre; el 40,7 plomo; el 29 por ciento del ine; el 22 por ciento del niquel; el 71,2 por ciento del aluminio; 1 64,8 por ciento del caucho natural; el 61,6 por ciento del artificial; el 4 por ciento del algodén. Son varias las incertidumbres que preocupan a Detroit en estos jomentos, a saber: En primer lugar, las ventas de automéviles nuevos han bajado nm. un 5 por ciento, en comparacién con el nivel de hace un ano. En segundo lugar, el alza en ventas que se inicia generalmente mM marzo, en anticipacién de la primavera, no se ha puesto aun timula y facilite el intereambio de frutas. intercambio de frutas por un va- lor total de treinta y dos millones de dolares vence el 31 del corrien- te, en el momento en que las ex- portaciones argentinas de la cose- cha de manzanas y peras, que este ano son abundantes, deben ciarse. El acuerdo en vigencia para el ini- En lo que se refiere a trigo, Ar- El ultimo boletin mensual de eco- noméa y estadisticas agricolas de la organizacién dice qué la produc- cién total sera de 121 millones de toneladas.. En este total no se in- cluye las cifras de la produccién de Europa Oriental, la Unién So- viética ni China Comunista. Muestra el informe que los elevados rendimientos de Estados Unidos y Canad4 superaron los La produccién soviética aumen: t6 13.000.000 de toneladas, o sea cerea del 19 por ciento, lo que es una proporcion de expansién mas elevada que la de ningtin otro pais con la excepcién del Canada, En Tran el aumento: fue del 64 por ciento, pero la produccién no ha- bia alcanzado ain el nivel ante- rior a‘la expropiacion. El aumento de cinco por ciento en la produccién de los E. U. — toneladas. petrdleo crudo de la Union Sovié- tica subiéd unos 13.000.000 de tone- ladas, hasta un total de 84.000.000, y para 1957 se preve un aumento adicional hasta 07000.000. La cifra tinua el progreso en la proporcién | | El aio pasado la produccién de perseguida para 1960 es de 130.- 000.000, la cual se alcanzara, se- gtin el servicio de prensa, si con-| Pagina 7 La Creole Petroleum Corporation ha Tenido Crecimiento Constante NUEVA YORK, marzo (UP)— H. W. Haight, Presidente de la Creole Petroleum Corporation di- tante” fue “una de las principales Haight hizo esa declaracién des- pués de una reunién que celebré en Caracas la junta directiva de la subsidiaria _ venezolana de la Standard Oil Company (New Jersey). El Presidente de la Creole dijo que la compafiia produjo el ano pasado un promedio de 1.080.100 barriles diarios: La produccién de petréleo refinado Hegé a ser de 274.883 barriles diarios por término medio. Afiadié que la compafifa pagara al estado venezolano, en concepto de impuestos, 334 millones, a con- secuencia de sus actividades en 1956. Esa cifra es un 16 por ciento mayor que la de 1955. iATENCION PILOTOS! ey PLANES BAG ecEsIDAD AHORA ES DE SU MODIFICACION PARA AVION e MARTE 5 CONVERSIONN REPARACION iami los medi Tenemos en Miaw% TODOS jos para dat los Aviones Cia fae (ipo Biecutivo) ie \ MOTOR — FUSELAJE: dificaciones en uno de lo: hangares v talleres de los Estados Revisiones, Teparaciones, y mo- s mas grandes y mejor equipados Unidos. LUJOSOS {NTERIORES DE CABINA: Disefiados a la orden y habilmente terminados por artesanos expertos. PINTURA: Un espacioso hangar esti destinado a le vintura de interiores y exteriores de aviones. esfuerzos vealizados en ambos pai- ses para reducir la produccién en vista de que sus excedentes figu- ran ya entre los mas abundantes del mundo, presente. | Alemania Occidental ha pasado | ya a Austria como el mayor pro- ductor de petréleo crudo en Euro- pa Occidental, con un total de 3.- 506.000 toneladas en 1956. gentina tiene disponibilidades pa- ra exportacion que se calculan en| 4.000.000 de tons. Esta cantidad| permite que Argentina cumpla fa- cilmente con el abastecimiento del mercado brasilefio, que segin el ultimo acuerdo argentino-brasile- fo debia recibir 1.200.000 tonela- das cada aio, Sin embargo, el aio le manifiesto. Finalmente, las existencias en inventario aumentan en vez de isminuir. Al terminar el mes de febrero, las agencias vendedoras lenian en su poder alrededor de 750,000 automéviles nuevos, de los uales 200,000 representan una acumulacion de los tiltimos dos meses. Hace cosa de un mes, los fabricantes de automéviles calculaban hue durante 1957 podrian vender alrededor de 6.500,000 automé- de 16.700.000 para llegar a un to- tal de 351.600.000 toneladas — fue el mas reducido de ninguna zona de produccién del mundo con la ex- eepcién del Medio Oriente, donde la produccién se interrumpié re- pentinamente con motivo de Ia crisis de Suez a principios de no- RADIO — ELECTRICOS: Electrénicos, piezas y com: ponentes para comunicacién. incluyendo radar. pilotos automatiens ete. CONVERSIONES: Todo tipo, nos especializamos en ta conversién de aviones C-46 a CW20-T, categoria de trans. porte aprohada por la C. A. A. SALGA DE SU AVION Y ENTRE A NUES- Los caleulos actuales son de que la cosecha norteamericana serd de 21.700.000 toneladas, vale decir 7 Johnston iles. Los calculos han sido revisados y ahora la industria considera hue se dara por satisfecha si vende seis millones de coches. (En 956, las ventas fueron de 5.900,000 unidades). Para mantener Ja produccién a tono con la demanda, varias ompaiiias han restringido sus operaciones. De acuerdo con los Ultimos cdlculos, desde que se lanzaron 1 mercado los nuevos modelos, la industria ha vendido alrededor He dos millones de automéviles. Era la Ford la que iba a la cabeza mediado de febrero, con un 30 por ciento de las véntas. La General Mators, Chrysler y Packard-Studebaker se repartian 1 resto. Por lo que hace a las compafiias menores y al automévil impor- fado, su participacién en el mercado era apenas de un 5 por ciento. Los observadores econémicos sefialan que no hay razones de fondo para el pesimismo de la industria y que lo que se nota mas bien es un reajuste hacia el equilibrio entre la produccién y la demanda, tras haber pecado la industria de exagerado optimismo on respecto al potencial del mercado. a Brasil sélo llegaron a 632.505 to- por ciento mas que el rendimiento pasado las exportacién argentinas| qe] ano anterior. Estando las existencias actuales de Estados Unidos en 28 millones de toneladas, el abastecimiento pa- ra 1957 alcanzard el record absolu- to de 55.100,000 toneladas. En Canada se calcula que la pro- duccién de este afio excederé en 1.200.000 toneladas a la del ante- rior, que fue de 13.400.000 tonela- das. neladas como consecuencia de una mala cosecha en 1955-56. La delegacién argentina, esta in- tegrada por Ratl Dejean del Cas- tillo y Fernando Lorena, del Minis- terio“de Industria y Comercio; Eva- risto Evangelista y Jorge Suarez, del Banco Central; y Vicente Brun- nini, presidente de la Junta Na- cional de Granos, en representa- cién del Ministerio de Agricultura. Se reuniran en Rio con el Em- viembre. Con el impetu adicional necesa- | rio para hacer frente a la dismi- nucion de los abastecimientos de Levante, la produccién diaria de Venezuela hacia el fin de 1956 lleg6 a un maximo de unos 2- 700.000 barriles (una proporcién de 147.000.000 de toneladas anua- les), frente a 2.536.000 barriles en octubre y 2.157.000 en enero. Por el momento, Venezuela es- ta produciendo en una proporcion (diaria superior a la del Medio Maquinas de Sumar Lo ultimo en méquinas de sumar Fabricadas en los Estados Unidos, 7 Visitenos para una demostracién gratis. CAMPOS TYPEWRITER CO, 153 N.E. 2 St. FR 4-0663 VENTA Y SERVICIO EN TODAS LAS MAQUINAS DE OFICINA TODO TRABAJO GARANTIZADO TRO NUEVO, ESPACIOSO Y REFRIGE- RADO LOUNGE PARA PILOTOS Y PA- SAJEROS. 1HAGALO HO}: Llame, escriba o te- legrafie a Customer Service Department D (Departamento de Servicios a Clientes) Para informacién adictonal. AERO.COMMANDER DISTRIBUIDORES VENTAS bajador, Felipe Espil, que presidi- ra la delegacion, y el Consejero Comercial de la embajada, Angel spafa Sola, que también ha si- | dv nombrado imtegrante de la de-| La industria, sin embargo, observaré con inusitada atencién desenvolvimiento de las ventas durante marzo, mes en que se inicia normalmente el periodo de actividad de la primavera, que se xtiende al mes de mayo. Beneficiard.a Cuba la Disminucion le la Produccion WASHINGTON. marzo. (UP)— im un cuadro mundial de dismi- ucién de la produccion de café, pn 1a consiguiente mengua de la pntidad exportable, Cuba es el ais que mas aumentara su cuota le exportacién. La produccién mundial expor- able durante la temporada 1956- se calcula en 36.900.000 sacos, labia sido de 43.600.000 sacos en h temporada 1955-56 y alcanzé un romedio de 33.300.000 sacos en bs cinco afios terminados con la losecha de. 1950-51. Mundial de Café mundo, tendra, segtin se cree, una cosecha bastante menor. La pro- duccién brasilefa se calcula en 19 millones de sacos, mientras que en 1955-56 habia sido de 23.500.- 000. La porcién considerada ex- portable es de 12.700.000 sacos, contra 21.300.000 el afio anterior. La produccién de Africa Occi- dental Francesa, casi toda exporta- ble, contintia siendo ligeramente superior a los dos millones de sa- cos. Colombia destiné 6.700.000 sa- cos a la exportacién de una pro- duccion aumentada de 7.400.000 sa- legacion. Aspira Rusia a Construir Caminos en la Argentina BUENOS AIRES, marzo (UP)— Rusia aspira, por medio de su mi- sién comercial en la Argentina, a obtener una participacién en los 124.000.000 de pesos que el gobier- no de este pais va a invertir en construccién de carreteras rurales este afio. La misién Comercial Soviética anuncié en los periédicos de Bue- nos Aires la venta de material pe- sado de construccién de carreteras cuando un decreto gubernamental argentino puso todas las maquinas de esta clase en la lista de mer- eancias de importacién libre. Sin embargo, los importadores CITIZEN 5 FEDERALS 5th Birthday Establecido en el 1952—estamos celebrando nuestro 5to. Aniversario el 28 de marzo, Para conmemorar este suceso tan importante y a la vez expresar nuestro aprecio a ustedes, cos. hemos dedicado un mes entero, del 28 de febrero al 28 de de esta capital dijeron que los E] nuevo calculo de la cosecha bana se dice que representa una ota expurtable que aumenté de 11.000 sacos a 353.000, aunque no le anticipa modificacién alguna en cosecha total. El calculo con- empla una produccién de 750.000 lacos, frente a las 906.000 de la emporada anterior. Brasil, con mucho, el mas gran- le exportador y productor del La produccién exportable de Mé- xico subié de 1.240.000 sacos a 1.400.000; Ia de El Salvador, de 1.105.000 a 1.322.000; la de Guate- mala, de 917.000 a 1.012.000; la de Uganda, de 1.290.000 a 1.400.- 000. El otro exportador anual de mas de un millén de sacos, An- gola, éspera disponer solo de 1. 050.000 para la exportacién, con- tra 1,189,006 del afo previo. arrefera Panamericana Cambid a Sifuacion en NUEVA YORK, marzo (UP) — a Carretera Panamericana, dice revista “Business Week” en su ltima entrega, ha cambiado. la si- acién en América Central, acer- ando a los estados integrantes. Los productos de un pafs cen- roamericano pueden ir ahora a ualquier otro por camién, de ma- hera rapida y barata, dice la re- ista, tras sefialar que Ja carrete- a sirve ahora bajo cualquier tiem- 0, y ume a la capital de Guate- ala con San José de Costa Rica, asando por El Salvador, Hondu- las y Nicaragua. Comienza diciendo que los go- ernantes de Jas cinco republicas entroamericanas dieron un paso as hacia el suefio de un siglo, 1 concertar en ciudad de Guate- ala, la semana’ pasada, un trata- lo multilateral.de comercio, que mn ultima instancia, transformaraé mn una zona de comercio comin el erritorio comprendido entre Pa- ama y México. Ello es de gran irascendencia no sdlo para las linco republicas centroamericanas lino que también, recalca la revis- , abre excelentes oportunidades ara los comerciantes norteame- iicanos. ’ Ya una empresa de Estados Uni- os, la Genera] Tire and Rubber 'o., se dipone a sacar provecho de situacion, pues “ha instalado una Abrica de gomas en Guatemala jara atender a la regién entera”. Mas adelante dice “Business América Central Week”: las economias de Améri- ca Central, hasta ahora concen- tradas en las bamanas y el café, sienten ya los efectos (de la ca- rretera). Los salvadorefios, los mas promotores de la idea de la inte- gracién, y la Comision Econémica de las Naciones Unidas para Amé- rica Latina, con sede en. México, han sacado ya provecho. Mas in- dustrializado que cualquier otro estado centroamericano, El Salva- dor ha negociado una serie de con- venios aduaneros con cada uno de los demas paises que permite un intercambio relativamente libre de productos. La carretera y los tratados aumentaron 10 veces su comercio de exportacién con Gua- contratistas quizd se muestren ti- bios hacia la oferta rusa porque el material soviético exhibido aqui el afio pasado en una exposicién in- ternacional de construccién esta- ba 20 afios atrasado con respecto al de los Estados Unidos y Gran Bre tafia, Una gran proporeién del pre- supuesto de carreteras se invertiraé en material nuevo que reemplace a las maquinas ya ruinosas que ha habido que emplear forzosamente durante 10 afios de vigencia de la prohibicién de su importacién. Fuentes del gremio informan que los contratistas que anhelan adquirir nuevo material, estan de- silusionados con las maquinas ru- sas de trabajo pesado adquiridas a precios econémicos durante la fe- ria del afio ultimo. Los contratistas manifestaron que el trabajo dé las maquinas fue deficiente y su cons- trucci6n mala. Estas maquinas compradas fueron las mismas exhi- bidas en la feria, pues los contra- tistas no pudieron obtener presu- puestos ni fechas de entrega de otras para entrega futura, segin los informantes. Un gran importador comenté: Tusos, pero si eso es todo cuanto tienen que ofrecer van a encon- trar aqui pocos compradores”. promedios de preguerra, mas atin con Honduras y cinco veces con temala'y Nicaragua respecto de los Costa Rica”. CONCURSO DE SIMPATIA. MISS CARIBE 1957 (REINA DEL CAFE CARIBE 1957) VALE — 100 VOTOS Voto a favor de... Una semana con todos los Cuba, o Puerto Rico. Nombre de is Concursante | gastos pagos en New York, Para mayor informacion sintonicen “HORA CARIBE”. Envien sus votos a la CARIBE” WMIE— 139 Estacion de Radio “HORA N.E. Ist St., Miami, Pla. También pueden votar en todos los establecimientos que vendan Café Caribe. Concurso se cierra Marzo 16, 1957 DIVIDENDOS CoRR. 34% , “No sé qué intnecién tienen los |. marzo, a celebrar el CUMPLEANOS DE CITIZENS. Regalos Especiales para los que Ahorren... Abra su Cuenta de Ahorros en Citizens por tan poco como $50.00 durante el mes de la Gran Celebracién de nuestro 5to. Aniversario, que termina el 28 de marzo, y recibird un regalo, el que usted elija, de algunos precio- sos y valiosos que tenemos para regalar. COMPUTADOS VECES AL AXO iES SU CUMPLEANOS, TAMBIEN, EL 28 DE MARZO! Observe este espacio para un aviso importante acerca de un regalo especial de cumpleafios que tenemos para usted. ENTRE Y PIDA SU REGALO GRATIS HOY! ESTAMOS HACIENDO REGALOS A TODOS LOS QUE VISITEN NUESTRAS OFICINAS DURANTE EL MES DE LA GRAN CELEBRACION DE NUESTRO 5to. ANIVERSARIO! AND LOAN ASSOCIATION OF AMPLIO ESTACIONAMIENTO GRATIS HIALEAH 400 HIALEAH DRIVE (N.W. 54th Street)

Other pages from this issue: