Diario las Américas Newspaper, March 10, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G, A, SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Cc, W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Fred M, Shaver Eliseo Riera-Gomez Administrador Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni dele de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥- PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS, TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910, er 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D, C. = SUBBCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, ‘> Feimestral $3.90. Mensual $1.30, Por correo aéri Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. 5 centavos, Ejemplar dominical 10 ¢ Acogido a la franquicia Segunda clase ital e inserito come eorrespondencia de 1 correo de Miam{ Springs, Fla. 4049 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA, TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA,, DOMINGO 10 DE MARZO DE 1957 LA_TENSION DIPLOMATICA ENTRE NICARAGUA Y HONDURAS En los ultimos dias ha surgido una crisis diplo- matica entre las hermanas Reptblicas de Nicaragua y de Honduras en relacién con el viejo problema limitrofe. A la altura de progreso en que se encuentran las diistituciones juridicas de América y el eoncepto de onfraternidad y solidaridad continentales, es moral 'y prdcticamente imposible que incidentes de esta naturaleza puedan alcanzar proporciones de violen- cia que interrumpan la indispensable paz americana. Afortunadamente los pueblos de América han logra- ‘do wna adecuada madurez, al menos en lo que respec- ta al afianzamiento de los principios del derecho Internacional, dentro de los cuales todo conflicto puede y debe encontrar civilizada solucién pacifica. Cuando surge una controversia de esta clase, los Gobiernos envueltos en ella, asi como los diri- gentes de la opinién publica de los paises respectivos, deben empefiarse en encauzar la discusién por sen- deros de cordura, de serenidad patristica, sin que el apasionamiento debilite la argumentacién juridica, «ni impida que los recursos creados por la cultura y por la confraternidad humana sean los que resuelvan estos problemas que antes se debatian, infructuosa- mente, en los campos de batalla. Sin entrar en detalles acerca del problema plan- teado, y animados de un alto sentido panamerica- nista, en nuestro comentario de hoy sélo recordamos la necesidad de orientar este tipo de conflictos en forma que se ajuste a la tradicién de paz de los g¥ltimos veinte afios de América. Sélo los recursos consagrados por la civilizacién y regulados por la técnica juridica son los que pueden y deben ponerse en juego para resolver una disputa entre dos paises hermanos. Toda medida que no contemple la mediacién diplomatica 0 el arbitraje, y que no fuese la de un entendimiento directo y pacifico entre los Estados que son objeto de la controversia, esta proscrita por g@l derecho internacional y, sobre todo, por la con- “ciencia de los pueblos, especialmente de los pueblos de América. Subcribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud, Recibird su periédico en su propia casa Oposicion y Libertad Por José Maria Velasco Ibarra El futuro de la Patria, el pro- greso del pueblo ecuatoriano, no dependen sélo del gobierno, dependen principalmente de una opinién nacional altiva e ilustra- da; de la personalidad, compren- sién y fervor de los dirigentes. En la tribu, en el estado feudal los problemas eran sencillos: defenderse de #los enemigos, Satisfacer rudi- mentarias nece- sidades indivi duales, llenar por los érganos respectivos los anhelos religio- sos, En log Estados modernos los problemas son y se hacen cada vez mas complicados y extensos: finanzas, economia, industria, co mercio, agricultura, docencia, di- plomacia y qué sé yo. Y todo es: to es universal, influye y es in- fluido por el mundo entero da- das la rapidez y frecupencia de comunicaciones e informaciones. El Gobierno es el principal responsable de la direccién Na- cional, Cierto. El Gobierno an- te todo ha de mantener la paz y seguridad sin desenfrenada so- berbia, sin venganzas miserables, sin célculos inmorales. Cierto también. Pero respecto al conte- nido de los problemas que han de ser regulados, el Gobierno ve un poco, puede ver mucho si es inteligente; y los ciudadanos libres ven con intensidad y sien- ten en carne propia el inmenso volumen de los asuntos y tienen derecho a -presentar sus puntos de vista a la opinién publica y al Gobierno en busca de la sinte- sis saludable a la Patria. Los ciu- dadanos libres. tienen derecho a oponer sus pareceres a las acti- tudes e ideas del Gobierno. Por esto tonto y servil resulta proclamar que Ja oposicién es subversién, que no cabe oposi- eién mientras el gobierno respe- te las leyes, que no es dable si- no el silencio mientras el que manda no atente contra cosas fundamentales, Puro confusio- nismo. Falta de légica, de valor. La vida nacional es actividad constante de todos; es perenne preocupacion de todos. Hay la gran finalidad nacional; la ex- presién del espiritu del pueblo, el mantenimiento de la autono- mia del pueblo. Hay la finalidad de cada momento; el rumbo ideolégieo reclamado en cada hora, leyes, confliptos, finanzas, economia. Hay Ids indefinidos medios téenicos para atender con eficacia a la finalidad per- manente, a las finalidades tran- sitorias. En un pueblo que vive, imposible la unanimidad respec: to a las finalidades de cada mo- mento, a los medios técnicos pa- ra cumplirlas, En un pafs con vida, la oposi- eién surge espontdnea de la na- turaleza de las cosas. Los diver- sos puntos de vista de ciudada- nos y partidos, preséntanse en oposieién frente al Gobierno o a los partidarios del Gobierno; y por obra de Ja lucha ciyilizada se llega a las diversas. soluciones que aumenten en la serie de los tiempos la justicia, el bienestar, Ja cultura, Tesis, antitesis, sintesis; ley del universo, segiin Hegel, Tesis gubernativa, antitesis ciudadana, sintesis del progreso nacional: ley inevitable en paises democra- ticos. Callemos, admiremos y adule- mos hasta que se violen las le- yes: es enunciado que ni en el tiempo de la Colonia, ni en tiem- po de Ia alta civilizacién. griega, romana, pudo ser aceptable. Es ' la entrega de un pueblo a un hombre. Es convidar al suefio na- cional, al letargo efvico. Cuando por obra del despotis- mo los dirigentes y ciudadanos se despierten, pueden encontrar- se con que el oficialismo hébil- mente ha extendido poco a poco sus redes aprisionando en ellas y en sus influjos todas las acti- vidades, instituciones y engrana- jes. Pueden encontrarse con que se ha violado el derecho de fun- cionarios independientes a pesar de leyes claras y precisas gin més que calumnias miserables y transacciones para que toda ape- lacién quede aplazada, Pueden encontrarse con que han sido atropellados por la vanidad ira- cunda las facultades que la Cons titucién reeonoce a extranjeros; a obreros que en sus luchas de clase hayan actuado legalmente, Jamés la vida publica ha de desarrollarse para elevar a un hombre y hundir a otro. La vi- da publica es esfuerzo diario; descontento constante con las (Page a te Pig. 6) UN DIA COMO Hor | Domingo, 10 de marzo 1452—Nagié Fernando I ¢l Catélico. 1406—Cristobal Colén parte de re- greso a Espafia, 1628—Nacié Marcelo Malpighi, eé- lebre anatomista italiano 1760—Nacid en Madrid Leandro Fernéndez de Moratin. 1838—Nacié Pedro Antonio de Alareén, novelista espafiol. 1684—Naciéd Diego Fallén, poeta colombiano. 1844—Nacié en Pamplona Pablo Sa- vasate, rey del violin, DIARIO LAS AMERICAS MARIANO FIALLOS GIL EL ESTADO-MAESTRO Y NO EL ESTADO- La expresién més apropiada de la distancia en que se halla el hombre de sug propios inventos, es esa tremenda ola tragica de accidentes de tran- sito por calles y carreteras. No hay ni habra ley ni policia que los detenga, porque ello no depende de un desorden superficial sino de la educacién basica del alma humana. ¥ lo que ceurre con los automéviles ocurre asi mismo con los demas ins- trumentos que la técnica ha fabricado: aviones, ametralladoras, plantas eléctricas, ejércitos, cine, energia atémica, ete. Lo que se supuso inventar para nuestro beneficio se vuelve contra nosotros como aquel “robot” de Frankestein. Y es que de nada sirven log adelantos de la ciencia ni el conocimiento técnico de las maqui- narias modernas, si al mismo tiempo no se nos ‘ensefia @ manejarlos adecuadamente. jPara qué esas escuelas de “capacitacién” sj mientras més eapaz es el individuo més peligrogo se vuelve? Un chofer que conozea los seeretog mecdnicos de su maquina es atin mas perjudicial a Ja sociedad que un pobre patan ignorante, Y asi sucede con los médicos y abogados y militares e ingenieros a quienes el destino ha puesto en sus manos la maravilla de la civilizacién moderna. Pero si todos ellos han sido preparados para marchar por el mundo con habilidad cienti- fica, no lo han sido para usarla en bien del hombre JOSEPH FLEMING eve POLICIA mismo. La educacién moral se halla muy por debajo de la educacién técnica. Bl principio de sabiduria antiguo que identifica el Bien y la Belleza y que les da preeminencia sobre la Eficien- cia o el Bienestar fisico, se halla olvidado entre los manuales de la ensefianza, desde la primaria hasta la Universidad. Si los militares tienen una gran capacidad para matar, las guerras y las dictaduras seguirén ereciendo, Si los médicos disponen de nuevos conocimientos profesionales, se hallaran més dis- puestos a sacarle dinero a los clientes que a eurarles, Si los politicos afinan mejor su ma- quinaria de poder, aumentaré éste cada vez més en perjuicio del pueblo. Y asi sucesivamente. - Y ese tremendo desastre no lo podrén con- tener ni policias ni leyes porque tanto policias como leyes también necesitan de revalorizacién, Toda esa desconexién viene desde abajo. Vie- ne desde Ja preeminencia del egoismo sobre la generosidad, Desde el abandono de la educacién moral que es asi sacrificada ante la “capacitacién” técnica. i¥ pensar que todo se halla en manos de esos pobres maestros tan dejados de la mano de Dios, a pesar de su perpetuo estado de ayuno y absti- nencia! (Tomade de “Bl Centroamericano”, Leén, Nicaragua) TODO EL MUNDO CON MALETIN En la zona soviética de Alemania todo el mundo lleva un maletin; pero no es porque la gente esté viajando, o porque su oficio se los exija. El maletin, en Alemania Occidental, des- de que terminé la guerra, es el simbolo de una economia de escasez y racionamientos. Hombres y mujeres portan siempre el consa- bido maletin porque se mantienen pendientes de poder adquirir de pronto, en la bolsa negra, car- ne, mantequilla, agicar, leche, grasas, patatas @ pescado que no pueden comprar libremente desde hace doce afios, pues se trata de articulos suje- tos a racionamiento. El maletin eonstituye por eonsiguiente el ¢o- mentario mas préctico que se pueda hacer sobre Jas condiciones de vida en Alemania Oriental, en contraste con el régimen de empresa libre de Alemania Occidental, donde el racionamiento dejé de existir hace ya bastante tiempo. Las cosas, sin embargo, han mejorado bastan- te en la zona soviética en los ultimos afios. La gente viste mejor y el numero de articulos ob- tenibles es ahora mayor; pero multitud de las eo- sas que en Occidente se consiguen a diario conti- nian siendo una rareza para el pueblo germano oriental. “Hoy tenemos bananas”, anuncié hace poco el camarero del hotel Bayerischer Hoff a un gru- po de parroquianos distinguidos; pero luego les advirtiéd que se trataba de alge que no figuraba en el ment todos los dias. Durante la feria de Leipzig las autoridades se esforzaron por traer artieulos especiales para Ja mesa, Aunque las naranjas valfan un marco LEROY POPE LA FLOTA SUBMARINA DEL SOVIET Los grandes aviones de bombardeo y los pro- yectiles teleguiados atraen la atencién general, pero a los Estados Unidos les preocupa més la vasta flota submarina de Ja marina moscovite. La marina norteamericana ha logrado mejor rar extraordinariamente los métodos: para juchar contra los submaritios en los afios que han trans- currido desde que terminé la segunda guerra mun- dial. Sin embargo, la marina cree que los rusos podrian causar enormes estragos al mundo libre con proyeetiles guiados lanzados desde la cubierta de submarinos que surjan a la superficie frente a las costas de la Europa Occidental y del Norte de América, Con los proyectiles actuales de un alcance de 800 kilometros, los rusos podrian fécilmente bombardear Pittsburgh, los laboratorios atémicos de Oak ‘Ridge y, desde luego, los centros indus- triales de Boston, Nueva York, Filadelfia y Bal- timore. Los submarinos norteamericanos, en cambio, no podrian llegar a 800 kilémetros de distancia de ninguna regién industrial importante rusa. Aun cuando se pueda descargar desde subma- rinos proyectiles de un alcance de 1.200 kiléme tros, los proyectiles norteamericanos legarfan tinicamente a las regiones de Mosci y Leningra- do, Pero proyectiles de ese alcanee dejarfan a merced de los submarinos rusos los centros indus- triales interiores de Detroit, Chicago, San Luis y muchas otras partes. A ello se debe que la marina de los Estados Unidos no esté esforzindose gran cosa por mejo- rar el sistema de disparo de sus submarinos, aun- que esté preparando varios que puedan lanzar Proyectiles de un alcance de 800 kilémetros. @ada una, la gente se las arrebataba y llenaba con ellas sus maletines, hasta donde alcanzaba su dinero, pues dificilmente podian comprar esa fru- Sélo los altos funcionarios comunistas y los trabajadores muy especializados que ganan mejor pueden comer bien en Alemania Oriental. Para ellos, el Estado mantiene tiendas especiales en donde adquieren articulos de primera necesidad, sin los cupones que debe presentar el resto de la poblacién, a precios que ésta no puede pagar. “No puedo darme el lujo de comprar lo que vendo —observé la dependienta de una de las principales tiendas del estado— pues gano tiniea- mente 280 mareos mensuales. jCémo podria pa- gar 40 marcos por la libra de café y 10 marcos por la de mantequilla? jImposible!” En Alemania Occidental, la libra de café, cues- ta en cambio 10 marcos y la de mantequilla 3.50 marcos. Los germanos orientales se visten también mucho mejor que hace cinco afios, pero compara- dos con los de Occidente, su aspecto es rustico y mas bien de pobreza. El eontraste se explica, pues la mujer, que en Alemania Occidental paga de 25 a 40 marcos por un par de zapatos, tendria que desembolsar entre 60 y 80 marcos en la zona soviética. Y si de zapatillas de lujo se tratara, su precio én los almacenes de Leipzig seria de 150 marcos el par. No es de extrafiar, asi, que en un pafs en que todo escasea lo tinico que se vea en abundancia sea el maletin. - La marina se esfuerza, en cambio, en perfec- sionar los métodos de que dispone para descubrir a los submarinos enemigos. El hecho de q 1 primer submarino atémi> eo, el “Nautilus”, a sido un éxito, hace pen- sar también que los rusos podrén tener pronto submarinos atémicos que puedan navegar por te- dos los mares sin necesidad de bases especiales, Durante la segunda guerra mundial el equipo “Sonar”, que revela la posicién de objetos dentro del agua, sdlo tenfa un aleance de una milla nau- tica y a veces era totalmente ineficaz. Desde entonces se ha hecho gran progreso y se ha extendido el radio de accién y la calidad del sonar. Se han mejorado también las bombas i de profundidad y ahora existe un torpedo. tele- guiado que puede perseguir a un submarino hasta ehocar contra él, La marina de los Estados Unidos eonsidera, sin embargo, que todo ese progreso es-inadecuado. Recientemente el Almirante Charles Brown, Co- mandante en Jefe de la Sexta Flota Norteameri- cana, dijo que acaso los submarinos soviéticos obliguen a sus buques a abandonar el Mediterré- neo. Por tal razén, la marina trata de que el Congreso y el gobierno le faciliten los fondos ne- cesarios para méjorar més atin las armas de la guerra antisubmarina. Se cree que Rusia tiene ahora 400 submarinos. (Los nazis causaron enormes dafios a los aliados con muchos menos.) Algunos estadistas (entre ellos Theodore Roosevelt) predijeron hace afios que Ja posicién geografica de Rusia daria a ese pais una gran ven- taja. Ahora, su inmunidad relativa a los ataques submarinos parece justificar tal profecia, BERTH AHIER Los Festivales Filmicos Franceses Francia introduciré este afio un cambio revo- lueionario en los festivales filmicos al permitir que cada uno de los 35 paises que tomaré parte en el festival filmico de Cannes exhiba una sole pe licula para competir por el gran premio, La_reforma tiene por objeto simplificar le tarea del jurado del festival que hasta ahora ha tenido que juzgar casi cien peliculas para poder elegir la que fuera digna del primer premio. En el festival de este afio, que tendré lugar del 2 al 17 de mayo, cada pas inscribiré una pe lcula solamente, Ello quiere decir que cada uno de los 35 paises participantes tendr&é que deter- minar de antemano la pelicula que-en eu concepto sea la més destacada de las que hayan producido durante el afio. WS eomité orgenisador, sin embargo, podré iw vitar a paises de su seleccién a que exhiban peliculas adicionales, pero éstas no se tomardn en cuenta para el primer premio, Varios paises han anunciado ya Ja pelicula con que trataran de competir por el gran premio, Le de Japén, por ejemplo, seré la “Montafia Blanca”; la de Costa Rica, “Preludio al Atardecer de un Fauno"; y la de Alemania, “;Por qué?”, con Maria Schell. La pelicula para el concurso podré ser, por otra parte, o bien una pelicula corriente, con argumento, o un film documental, Francia no ha resuelto atin qué film presen- tara, pues ha producido varios que podrian dispu- tarse ese honor. El festival, que tendra su sede en el Palacio de Croisette, frente al mar, se inaugurard con Ja (Pasa a la Pagina 11), Miami Springs, Fla., Domingo 10 de Marzo de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pégina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fildlogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, INDISCERNIBLE Discernir eg Ja funcién de la mente por medio de la cual se distingue una cosa de otra, sefialando, apreciando, pensando, midiendo, determinando las diferencias que hay entre ellas. Discernible es, con- forme a buena semantica, aquello que es capaz o susceptible de dis- cernimiento, pero no se halla catalogada esta voz en el diccionario, Tampoco lo esté su anténimo indiscernible. » En inglés to discern tiene significado igual al de discernir, pero tiene ademas otro de que carece el verbo castellano, que es el de percibir por medio de la vista, distinguir o vislumbrar un objeto. De alli que el adjetivo discernible (pr. discérnibl) signifique distinguible © visible, e indiscernible, lo contrario. Constituye, pues, un dislate traducir esta ultima voz con el caste- Nano indiscernible, porque su homégrafo inglés io que significa es imperceptible, indistinguible o invisible. Uso correcto: “Ante la menie del vulgo, diferencias tan sutiles son indiscernibles,” Anglicismos: “Fuera de esas estrellas, las demas de la constelacién son indiscernibles sin el auxilio del telescopio.” “El avién era ya en el firmamento un punto casi indis- cernible.” REFLEXIONES Por el Bachiller Munguia CONTORSIONES Ei “arte” de Elvis Presley, que consiste en mover la rodillas en forma de tirabuzén, esté produ- se le pida y se le premie con cantidades fabulosas de dinero. DOCTRINA ciendo emociones muy diferentes de aquellas que hasta ahora esta- bamos acostumbrados a ver, ta- Jes como Je emocién estética, la distraccién amena, etc., ete. Los efectos del arte de Presley son bastante singulares, 0, por lo menos, desusados, pues a quie- hes ataca con mayor agudeza es a las jovencitas, a quienes con- mueve y trastorna hasta un grado superlativo, mientras que las mu- jeres de mas edad, y los hombres, Jo toman eon poco interés, No nos sorprenderia que el dia menos pensado se publiquen los resultados de un “survey” que mos permita conocer, cientifica- mente, las leyes del fenédmeno antes mencionado. En ésto no hay exageracién. No hay que mi- rar solamente el lado frivolo de la cuestién, puesto que también parece tener implicaciones gra- ves, como lo indica el hecho de que una jovencita haya escrito una carta al Presidente dé los Estados Unidos, demandando, bajo amenazas, que no llamen a Elvis al servicio militar. De Presley ha dicho un joven pariente suyo que no sabe por- qué tanto arrebato con su pri- mo pues no sabe tocar la guitarra ni cantar, que lo tinico que sabe hacer es “retorcerse”. Bien, de- cimos nosotros, la culpa no es de Elvis, que, sin duda, es un joven apuesto y varonil. El dira que si lo que é] hace es bueno, no se le critique, y si es malo, que no El Congreso de los Estados Unidos acaba de aprobar la Doc- trina Einsenhower para el Me- dio Oriente, y aunque se ha to- mado mas de un mes para hacer- lo, no puede pensarse que hubie- se temores ni escepticismo en- tre los legisladores, sino que la medida en si es de tanta tras- eencia, que requeria detenido estudio y consideracién por quie- nes babian de compartir la res- ponsabilidad de su aprobacién, Tampoco puede decirse que ese acuerdo de tanta importan- cia para el pais haya sido tomado por el interés o la conveniencia de ningtin partido politico en particular, puesto que siendo ini- ciativa del Ejecutivo, fue aproba- da por un Congreso donde el par- tido del gobierno est4 en mino- ria. De aqui se llega a la con- clusién de que dicha doctrina, acertada o desacertada, repre- senta la libre voluntad del pue- blo, libremente ejercida por me- dio de sus legisladores democra- ticamente elegidus. Un vocero de ,Moseti.dijo que la aprobacién de la Doctrina significarfa la guerra, pero con ello no logré amedrentar a los Estados Unidos, pues perece que aqui se piensa que el dominio del Medio Oriente por las poten- cias comunistas también traeria eonsigo la guerra, y, lo que se- ria peor atin: en condiciones mu- cho més ventajosas para los ene- migos de Occidente. Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad del Primer Domingo de Cuaresma; Santos Victor, Cipriano, Cayo y Melitén, martir, y Santa Berenice, mértir. Dos popularisimas figuras de la colonia hispano americana de Miami, Avelino “Tito” Garcia, manager del hotel Trade Winds, de Miami Beach, y José Manuel Paula, propietario del restaurant que Neva su nombre, acaban de ser victimas de la furia incontenible de la policia politica de Batista. Para nadie es un secreto que, tras @l secuestro de Tito Garcia, José Manuel Paula y la esposa de este Ultimo, se esconde la mano de hierro, envuelta en guante de tercio- pelo, del sefior Mariano Faget. El secuestro: procedimiento empleado contra los cubanos men- cionados, tan familiar al Faget de los afios en que Batista goberné a Cuba desde el campamento de Columbia, denuncia la identidad del autor. Tito Garcfa llegé el pasado martes al aeropuerto de Rancho Boyeros con intencién de trasladarse a Miami, lugar de su residen- cia. Los familiares que lo acompafaron, lo vieron subir en el avién. Y cuando creyéndolo seguro en su viaje abandonaron la terraza alta del aeropuerto, Tito Garcia fue extraido de la nave aérea por agentes del Buré de Investigaciones, bajo el mando personal de Mariano Faget, y secuestrado impunemente. Cosa similar ocurrié con Paula y su esposa. Pero el caso tuve una variante por la intervencién de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba. Al ser puesta en libertad condicional la esposa de Paula —la condicién no la impuso un Tribunal sino’ el propio Faget— se le obligé a que permaneciera en un hotel de la capital, sin permiso para abandonar el pais. La sefiora Paula se comunicd con funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos en La Hae bana y denuneié que su esposo, ciudadano americano, se hallaba virtualmente secuestrado en el Buré de Investigaciones, sin que hu- biera sido presentado a los Tribunales bajo determinada acusacién, como lo prescribe la Ley. Las detenciones de Tito Garcia y José Manuel Paula, ocurren significativamente sin que todavia haya transcurrido una semana del dia en que Faget fue Mamado al servicio activo por el régimen de marzo. Faget residia en Miami, desde que tuvo que ausentarse de la Republica por temor a ser victima de la vindicta popular, por hallarse piiblicamente acusado de haber sido autor material de le muerte de Pedro Fajardo Boheras. Tito Garcia y José Manuel Paula residen en Miami desde hace afios. El delito que ambos co» metieron, con conocimiento de Faget, agente piblico y notorio de la Dictadura, fue seguramente el expresar su desacuerdo con el sistema totelitario que desgobierna a la Patria de Martf. Lo que evidencia que ya, ni en los Estados Unidos, se puede discrepar del régimen, si algdn dia se quiere ir a visitar a los familiares que vi ven en Cuba. CALENDARIO HISTORICO — 10 de marzo de 1818, Honras fanebres en la Catedral de La Habana, en sufragio de José Pablo Valiente, 10 de Marzo de 1916, Wa Caridad del Cobre es procla (Pasa a le Pagme 11)

Other pages from this issue: