Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
a RNR. Pagina 6 RINCON DIPLOMATICO Radicacion de -Capifales Privados Norteamericanos en América Latina y Particularmenfe en la Repdblica Argentina JORGE MORENO (h.) Consejero Econémico América Latina necesita afluencia de divisas’ fuertes, en las que ocupan un lugar ‘pro- minente los délares americanos y de bienes de capital, para equi- librar su balanza de pagos, esti- mular su economia e impulsar su desarrollo industrial. Los créditos que los paises de América Latina obtienen en este pais, tanto de origen privado co- mo oficial, aunque en determi- nadas circunstancias solucionen problemas perentorios, no se in- corporan a los patrimonios res- pectivos con caracter permanente ya que llevan implicita su devo- lucién en un plazo fijo y tam- bién. suponen el pago de intere- ses, cualquiera sea el resultado econémico de su aplicacién. Las inversiones privadas de capital, por lo tanto, resultan desde este punto de vista mas ventajosas que el crédito para Ja obtencién de divisas-délares e impulsar sus respectivas eco- nomias. Siendo que la econo- mia de América Latina ofrece un amplio margen de desarrollo, las inversiones que alli se reali-* zan, no solamente benefician a los paises que las reciben, sino también, en alto grado, a los in- versionistas y a la nacién de donde provienen. Se ha argumentado con res- pecto a las inversiones de capi- tal diciendo que, en algunos ca- sos, las remisiones de dividen- dos de las firmas inversoras al pais de origen, han superado al monto de las divisas aportadas eomo capital. Esto es un error. En primer lugar, el giro total de dividendos mas bien que otra cosa puede indicar cierta falta de confianza. Debe tenerse en cuenta que las industrias que han pagado esos dividendos tie- nen forzosamente que haber pro- ducido riqueza, creando nuevos empleos y ahorrado o producido divisas, al evitar adquisiciones que de otra manera se hubieran realizado en el exterior o por la exportacién de sus productos. Ademas que las re-inversiones de dividendos por parte de las empresas norteamericanas en la Argentina han sido considera- bles. En el caleulo, a los efectos del balance de pagos, para determi- nar un resultado, en cuanto a las inversiones de capital extranjero, debe tomarse toda la vida ante- rior del pais que recibe esos aportes. Un periodo de uno o pocos afios, induce a confusién. Por otra parte, cuando la in- versién proviene de un pais de tan alto desarrollo industrial co- mo el de Estados Unidos, apor- ta también su capacidad técnica y la experiencia necesaria para determinar cuales son las indus- trias que ofrecen en cada caso y pais, los mejores resultados econémicos, evitando aquellas que no ofrezcan buenas perspec- tivas. Los capitales norteamerica- nos que se radican en el exte- rior, al estimular las economias de los paises que los reciben, y al crear riquezas como se sefia- 16 anteriormente, abren también nuevos mercados para los pro- ductos norteamericanos, que hoy en dia se colocan dificultosamen- te en el exterior por la escasez mundial de délares. Por eso es que al Gobierno de Estados Unidos le conviene esti- mular las inversiones de los ca- pitales privados norteamerica- nos en los paises de América Latina, pues, aparte de lo sefia- Jado en el parrafo anterior, esas inversiones, al estimular el de- sarrollo de las economias de los paises latinoamericanos y forti- ficarlas, reduce la necesidad de Ja ayuda oficial por parte de es- te pais. Logicamente, los capitalistas para decidirse a llevar una por- .cion de su patrimonio a un pais extranjero, buscan condiciones alentadoras. La Reptblica Argentina ofre- ee magnificas oportunidades a los capitales norteamericanos. En primer lugar presenta un cuadro de estabilidad y seguri- dad institucional. Quien invier- ta alli sus capitales puede estar seguro que contara con todas las garantias de la ley, sin’ nin- guna clase de discriminaciones. La economia argentina esta orientada hacia la libre empresa. Esto naturalmente se esté rea- lizando en forma paulatina ya que la exasperante red de con- troles estatales a la economia, que impusiera la dictadura, no avers deshacerse de un solo gol- Asi, se procedié a la modifica- eién del Régimen de Cambio Multiple estableciéndose un cam- bio oficial de m$n 18.00 por dé- lar para determinadas operacio- nes de exportacién e importa- cién y un mercado donde ka mo- neda se cotiza libremente. Se ordené la liquidacién del Instituto Argentino de Promo- cién del Intercambio (I.A.P.1.), que era la agencia oficial que abarcaba la comercializacion de los frutos y productos del pais asi como también la importa- cién. La Corporacién Argentina de Productores de Carne, que habia sido incautada por la dictadura, fue devuelta a sus accionistas. La Confederacién General Eco- noémica, la Confederacién de In- dustria, Produccién y Comercio y el Instituto Nacional de la Productividad y Bienestar, orga- nismos subordinados _ politica- mente al gobierno depuesto y creados para controlar mas com- pletamente al pais, fueron di- sueltos ya a principios de 1956. El Instituto Mixto de Inver- siones Inmobiliarias, organismo regulador de las operaciones de bolsa, fue también eliminado. La Junta Nacional de Carnes ha sido devuelta a los producto- res ganaderos. Se restablecié la autarquia al Banco Central de la Republica Argentina. é Se restructuré la Junta Nacio- nal de Granos a fin de permitir nuevamente el libre juego de la oferta y.la demanda en el co- mercio de granos. Se establecié un régimen de deducciones para los impuestos a los réditos, extensivo al im- puesto a los beneficios extraor- dinarios, para los dividendos que se utilicen en la adquisicién de bienes destinados a aumentar la capacidad de produccién de las empresas. Estas deducciones al- canzan hasta un 50% del total invertido con ese objeto. Podrian seguir citandose me- didas similares, pero como su enumeracién seria tediosa, lo ya mencionade basta para de- mostrar la firme decisién de las autoridades argentinas de elimi- nar los controles que trababan su economia. La Reptblica Argentina cuen- ta con un elevado nivel de vida medio, con posibilidades y de- seos por parte de su poblacién de continuar mejorandolo. Ello dice la eficacia productiva de su pueblo, de lo que ya tienen co- nocimiento las industrias norte- americanas ya radicadas en la Argentina. Los inversores gozan de am- plias garantias para girar sus dividendos, lo que se hace por el mercado libre sin ninguna com- plicacién. Ello ha sido estable- cido definitivamente y con ca- rActer permanente. En cuanto a las ventajas que se conceden a los inversionistas, pueden men- cionarse, entre otras, la intro- duccién de maquinarias que for- man parte de su capital aporta- do y de la materia prima no ob- tenible en la Argentina, «libre de derechos aduaneros. La variedad y frondosidad de sus recursos naturales, la nave- gabilidad de sus rios, sus exten- Sas costas con modernos puer- tos, su ubicacién en Sudamérica que permite una facil distribu- cién de sus productos, hacen que la Argentina sea un campo propicio para el capitalista nor- teamericano que desea instalar una industria en el exterior. Sin embargo, dentro de la pro- pia legislacién de los Estados Unidos existe una traba a esas inversiones en el exterior, que el propio Gobierno de los Esta- dos Unidos trata de fomentar. Ese inconveniente esta en el sis- tema impositivo estadounidense. En la declaracién VIII de la 43® Convencién Nacional de Co- mercio Exterior se dice: “La Convencién considera que la re- vision de los impuestos a las ga- nancias derivadas de los nego- cios en el exterior, es uno de los mas importantes pasos que el Gobierno puede dar para pro- mover el comercio exterior y las inversiones. Ambas, la ley y las Convenciones Impositivas de los Estados Unidos, aplican generalmente el impuesto nacio- nal completo a las ganancias de las sociedades anénimas deriva- das de las operaciones llevadas a cabo en el exterior, amengua- do sdlo por el crédito que se da por el impuesto extranjero. El resultado es trabar las inversio- CARLO A, MAGGI — Fotégrafo 908 Fourteenth Street, N. W. Washington, D. C. Teléfono: NAtional 8-7807 DIARIO LAS AMERICAS ¥HIAAIIIAAAI AIA ISAIISSISI III ASIII IIA ASS IASI SASHA ASSIS SOCIALES Y CULTURALES Por EDNA BOWLES \ Bl Embajador de la Argentina ante la OEA, doctor Eduardo Augusto Garcia, habl6 hace unos dias en el programa de. televisién local, “Pan American Party”, presentado por la Unién Panamericana para conmemorar el Dia de Jorge Washington. En su homenaje al Padre de esta gran nacién, el Embajador Garcia declaré que “cada generacién tiene sus hombres representa- tivos. La providencia los envia para ayudar a sus contemporaneos y para servir de ejemplo a los que vendran... Los argentinos tenemos mucha devocién por los hombres representativos de los Estados Unidos. La personalidad de Jorge Washington es para nosotros de un valor inapreciable. El resume los sentimientos y los ideales de un gran pueblo que hace uso de su propia iniciativa para conquistar su bienestar y su felicidad, y para ayudar a los demas”. La historia de los Estados Unidos esta impregnada de su personalidad. Sus pensamientos, discursos, y anécdotas, son patri- monio comtn de este pueblo sensible, que lo admira como a uno de los grandes seres de la humanidad. Todos quieren parecérsele. Todos quieren ser bondadosos, inteligentes y emprendedores, como él lo fue. El es el punto de referencia del ciudadano americano, su ejemplo, su mejor maestro... Con toda raz6n ha podido decirse de Washington que fue ‘el primero en la guerra, el primero en la paz y el primero en el corazon de sus conciudadanos.” “En este nuevo aniversario de su nacimiento le rindo devoto y sincero homenaje de agradecimiento por el inmenso servicio pres- tado a los pueblos de América con el ejemplo de su vida”, con- cluyé el Embajador Garcia. xk El Embajador de Espafia, don José Maria de Areilza, Conde de Motrico, condecor6é recientemente a los sefiores Bernard Herman Ridder, William R. Buttler y James J. O’Brien, por haber contri- buido a estrechar las relaciones y mejorar el entendimiento mutuo entre los Estados Unidos y Espaiia. El sefior Ridder, que ha sido investido Comendador de la Orden de Isabel la Catélica, es Director de “Publicaciones Ridder Inc.”, empresa editora del New York Journal of Commerce y varios otros prestigiosos diarios del pais. En el campo de la fotografia, que es una de sus grandes aficiones, el sefior Ridder es reconocido por los expertos en materia artistica de los Estados Unidos y Europa como un precursor de la fotografia de tres dimensiones en colores, espe- cializandose en las grandes obras de arte mundiales, El sefor Ridder visité Espafia por primera vez en 1954, obte- niendo este afio como asi también en 1955 y 1956 magnificas foto- grafias del Museo del Prado. Ha regalado copias de estas coleccio- nes al mencionado Museo, al Embajador de Espafia, y a varias escuelas de arte del Sur de Espafia. Actualmente posee una colec- cién de 10,000 placas de grandes obras de arte, coleccién que pone a disposicién de Universidades y Colegios de los Estados Unidos Para ‘instruccién de sus estudiantes, Los sefiores Buttler y O’Brien fueron investidos por el Emba- jador Areilza Comendadores de Ja Orden del Mérito Civil. Mr. Buttle es jefe de la seccién de Publicidad del diario “New York Herald Tribune” y es considerado como uno de los expertos mas notables del pais en ese ramo. El sefior O’Brien es Subjefe del Departamento de Comercio y Asuntos Publicos de la ciudad de Nueva York y par- ticip6 activamente en el recibimiento tributado al Ministro de Rela- ciones Exteriores de Espafia, sefior Alberto Martin Artaje, en ocasion de su visita a la Gran Metrépoli el afio pasado. * eK La joven pianista Ann Schein, considerada una de las mas talentosas pianistas de las Américas, fue presentada en un concierto en el Hall de las Américas por la Unién Panamericana. Aunque sdlo cuenta 17 afios de edad, la sefiorita Shein ha sido muy aclamada por los criticos del pais. En esta capital se le recuerda especialmente por sus apariciones como solista con la Orquesta de la Galeria Nacional y con la Orquesta Sinfénica Nacional. Desde 1954, ha estudiado bajo la direccién del eminente profesor de misica, Mieczslaw Munz, en el Conservatorio Peabody de Baltimore, donde fue otorgada Ja valiosa Beca Tiffany. : Durante el curso de esta temporada, Ann Schein ofreceré dos conciertos en Ciudad de Méxieo, con la Orquesta Sinfénica de la Universidad Nacional de México. ¢ Para su concierto en la Unién Panamericana, que fue calurosa- mente aplaudido por la concurrencia, la joven pianista seleccioné obras de Scarlatti, Beethoven, Enrique Granados, Ernesto Halffter, Villa-Lobos, Barber y Chopin. MARIA FERNANDA SACASA En el George Washington Hospital nacié el dia seis de marzo la preciosa nifiita Maria Fernanda, hija del distinguido hogar del doctor Fernando F. Sacasa y de su culta esposa, dofia Maria Clemencia Patifio de Sacasa, personas altamente apreciada en los circulos sociales de Washington, ciudad donde residen. Al formular sinceros votos por la felicidad de la recién nacida, congratulamos muy cordialmente a sus padres, y a sus abuelos, dofia Luisa Vda. de Patino, actualmente de visita en el hogar de sus hijos, y doctor Federico Sacasa y dofia Merceditas Bermudez de Sacasa, residentes en Leén, Reptiblica de Nicaragua. nes norteamericanas en el exte- rior”. . La Republica Argentina sola- mente grava con el impuesto a das en los Estados Unidos y las tentativas para evitar una doble imposicién permitiendo créditos por impuestos extranjeros, no VIBRACIONES DE WASHINGTON LAA ADAAAAAAAIAAAIA ASIII SSIS SI AI IISA SS AAS SSAA ASAI WIN PENDLETON IMPUESTO SOBRE RENTAS.—. Se esta acercando la hora de Pagar este impuesto. zNecesita ayuda para hacer su declaracién de utilidades? Si usted pertene- ce al grupo de los que se dedi- can a un negocio “pequeno” aqui Je damos una idea. Escriba al “Senate Select Committee on Small Business”, solicitando un libreto de 116 paginas titulado “Guia de Impuestos para Nego- cios Pequefios”, (Tax Guide for Small Business”), Ha sido escrito por sugerencia del Se- nador George Smathers. Hace tres semanas Smathers estaba hablan- do con su amigo Arthur God- frey y éste se quejo de las difi- cultades que encontraba para lle- mar su declaracién de utilidades y calcular el impuesto que le corresponde pagar. Smuthers le’ remitié una copia de su li- breto. El libreto le gust6 tanto a Godfrey que informé a la au- diencia de su programa de te- levisién sobre él]. Inmediatamen- te el Comité se vio enterrado bajo. una montafia de solicitu- des. Después del tercer dia el promedio llegé a 500 solicitudes, en cada entrega de correspon- dencia. Resultado :Una orden ur- gente por 10.000 copias adicio- nales. Por tanto, obtenga el suyo mientras el Comité cuente con ellos. Cuando se acaben habra que pagar 30 centavos por cada ejemplar a la Imprenta del Go- bierno. los réditos las ganancias o ren- tas producidas por sus ciudada- nos 0 por sus capitales, ya sea tengan origen dentro del terri- torio de los Estados Unidos o en el exterior, C. Randall, en su libro “For- eign Economic Policy for the United States” pagina 30, dice: “Actualmente las rentas produ- cidas por inversiones en el ex- - terior, tienen el mismo impies- to que las inversiones realiza- AmPAM Hse frre Via RAS-Colomb! Ve KRASColnmnts LIMA Conexiones Les tarifes indieades son on y ALA saves PANAMA MEDELLIN-BOGOTA *80—%95 Aerevias Internaci..:>!¢ “~~ -mm! "SANTI A 60. Internacionales ‘Via ALA-Chile: Aerovias internacionales y tigen Pare yaciones: AERO’ 9 Diesayne Dive. Tel NB Sa0TT han tenido completo éxito. El verdadero incentivo seria una reduccién a las sociedades ano- nimas en forma suficiente para estimular la corriente de esos capitales en el exterior. La Co- misién para Politica Econdmica ‘Exterior ha recomendado que esa reduccién del impuesto a las corporaciones sea por lo menos de um 14%.” Esa reduccién o supresién de — Pasa a la pagina 11 — Nuevas Tarifas Reducidas! me 2 ef Tarifas desde MIAMT $55 ACIONALBS waar ia Aerovias Internacionales $130 175 4183 abinacién Yodo el afc. a docs 1A8 PANAMA AIRWAYS © vea a su agente de viajes! El Censo de Almas Patrick A. O’Boyle Arzobispo de Washington, Queridos’ hermanos en Cristo: En diciembre pasado, pedi a los miembros de la Arquidiécesis que nos ayudaran a efectuar un censo religioso. Con la asisten- cia del clero, nuestros devotos y leales hombres esmeradamen- te han, elaborado planes para es- te censo que se efectuara el do- mingo,-31 de marzo, Considero que esta tarea es de suma importancia para el bie- nestar espiritual de nuestra Ar- quidiécesis. Para que sea un éxi- to completo, pido encarecida- mente a los sacerdotes, religio- sos y laicos, unirse conmigo en fervientes oraciones solicitando la bendicién de Dios en esta la- bor. Se ha preparado una oracién especial que yo solicito sea reci- tada publicamente después de cada misa, junto con un Padre Nuestro, un Ave Maria, y un Glo- ria al Padre, todos los domingos durante el mes de marzo. Qui- siera pedirles también que lleven una copia de esta oracién a vuestros hogares y que la in- cluyan en vuestras oraciones dia- rias. Se necesitara a todos los hom- bres de la Arquidiécesis para es- ta tarea. Es nuestra piadosa es- peranza que cada hombre asumi- ra su responsabilidad personal en este empefio espiritual, ayu- dando a su Pastor a efectuar es- te importante censo de almas. Nuestro primer paso es de- terminar exactamente quiénes son los eatélicos de nuestra Ar- quididcesis, y donde viven. Es- toy espécialmente ansioso de sa- ber si todos nuestros nifios ca- télicos reciben instrucci6n reli- WASHINGTON, D. C.—Un grupo de lideres obreros de varios paises latinoamericanos, actualmente en visita de algunas semanas a los Estados Unidos, fueron recibidos por el Embajador de Honduras, doctor Ramén Villeda Morales, durante su permanencia en esta capital. El grupo incluye a los siguientes: Hugo Pedregal del Castillo, de la International Mining Company, y Angel Vargas Angulo, Campamento Minero de Colquiri, ambos de Bolivia; Mario Cerda Rosales, del gremio obrero de “Beta”, Instituto Farmacéutico; Eugenio Escobar, de Laboratorios Recalcine; Julio Fuentes, de la Unién Industrial, y Francisco Lorca, del Comité Independiente de Obreros, Cia. Chilena de Electricidad; José Maganza Ro- sas, Federacién de Trabajadores de Ferrocarril, Otilio Olivares, del Gremio de la Compafiia de Teléfonos de Chile, todos ellos de Santiago, Chile; Enrique Rojas Vega, Federacién de Empleados de Salubridad, Santiago de Chile; Juan Solis, Presidente del Gremio Industrial, Cia. Salitrera Tarapaca, Tarapaca, Chile; Pedro A. Tapia, Director de la Confederacién de Trabajadores, Chile Exploration Company, Copper Mining, en Tocopilla, Chile; Arizaldo A. Cérdoba, Presidente del Gremio Local de la Union de Cerveceros, Consorcio de Cervecerias Bavaria S. A., Cali, Colombia; Antonio Solis, Gremio Nacional de Obreros Colombianos, de Medellin, Colombia; y Claudio A. Cardona, Secretario General de la Seccion I del Gremio Obrero de la Standard Fruit Company, Colén, Honduras; Oscar S. Flores Durén, Standard Fruit Company, La Ceiba, Honduras; y Ramén Quintanilla, Tesorero del Gremio Central de la mencio- nada firma, La Ceiba, Honduras, Con el grupo, que rodea al Embajador Villeda Morales (sefialando algo en el mapa) aparecen ademas el Dr. Carlos Hidalgo, Primer Secretario de Ja Embajada de Hondu- ras; y el sefior Manuel G. Pefia, del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, que viaja con el grupo, Antes de venir a Washington, el grupo pas6 tres meses en Puerto Rico en Programa de en- trenamiento. De Washington Con motivo de celebrarse en la ciudad de Rio de Janeiro el Pasado martes 5 de marzo el ul- timo dia de las tradicionales y famosas fiestas de carnaval, la colonia brasilena residente en Washington se dio cita en el Bolling Air Force Base, en don- de se llevé a efecto un espléndi- do baile de disfraces, reinando en todo momento la mayor alegria y habiéndose prolongado hasta las primeras horas de la madru- gada. Felicitamos a los patroci- nadores de tan magnifico acon- tecimiento social Exemo. Sefior Embajador Fernando Lobo y se- flores Dario Bragali y Mario Manna. eee Presentamos un atento saludo alos distinguidos miembros de la Union Panamericana, sefores Mario Yuri y Beryl Frank, con motivo de su regreso a esta ciu- dad después de su gira por Mé- xico, Santo Domingo y la Amé- rica Central, lugares que visita- ron para la preparacién del Se- minario Regional sobre Asun- tos Sociales, que debera efectuar- se del 2 al 16 de junio del pre- sente afio en la ciudad de Gua- temala. see Con todo éxito fue operada en el General Hospital la honora- ble matrona Mrs. Maude York, madre de muestro buen amigo senor Anibal Grabiel y su culta esposa dofia Cassie York de Gra- briel. Felicitamos a Mrs. York, deseandole una pronta recupera- cion. giosa regularmente. Para obte- ner dicha informacién pido a nuestros. hombres que .. visiten todos los hogares de la Arqui- diécesis. Cada catdlico en la Ar- quidiécesis debe saber que su = = sanssennas igeuncance = ii i aane = 2 $4 Sided EN EL BELLO BISCAYNE BOULEVARD EL MIAMI COLONIAL HOTEL ‘ : CON AIRE ACONDICIONADO Recientemente Decorado Cerca de Todas las Actividades Comedor Cocktail Roof Garden Abierto Todo el Afio Empleados de Habla Hispana Abe Allenberg Administrador 4 (Colonial vida espiritual y la salvacién de su alma son las tnicas cosas verdaderamente importantes. So- Jo poniéndonos en _ contacto (Pasa a la Pagina 11) Lounge Por REBECA oe ee Sefiorita JOSEFINA PALACIOS, encantadora damita de la socie- dad de México, quien el préximo 23 de marzo fecha de su natali- cio, contraeraé matrimonio en es- ta ciudad con el caballero nor- teamericano Mr. Paul Hesuing. Con motivo del doble aconteci- miento nos es grato presentar desde ahora a la seforita Pala- cios nuestras mas simceras con- gratulaciones. . @ePORTES: Pesca, nateciin néutice, golf, tenis equitacién, carreras de Caballos, corridas de toros, Acondiclonado Con procedencia de La Haba- na, Cuba, lleg6 con el objeto de fijar su residencia en esta ciudad la estimable sefiora dona Cristina de Torres, esposa del sefior don Néstor Torres. Nues- tro atento saludo de bienvenida. ake Llegaron de Nicaragua con el objeto de disfrutar de unos me- ses de vacaciones la distinguida sefiora dofia Lydia de Cajina y su culta hija Dorita Cajina, a quienes saludamos, deseandole una grata temporada. eee La apreciable sefora norte- americana Mrs. Mary E. McKee- ver, fue motivo de una grata despedida en el Restaurante El Sombrero Cordobés” por parte de sus compafieros de la Unién Panamericana, con motivo de su voluntario retiro como emplea- da de esa organizacién. eee Tuvimos el gusto de saludar al distinguido caballero colom- biano Don Luis Mendoza, quien se encontraba recluido en sus habitaciones con motivo de en- fermedad. Nos alegramos por su mejoria. ene Regresé de Guatemala después de pasar unbs dias de alegres va- eaciones al lado de sus familia- res, la apreciada sefiora dofia Rosita de Steiner. Nuestro aten- to saludo. jSolo en PANAMA puede Ud. divertirse tanto! Conat de Pansmé a . B) CASINO @omnas: ta mereadria + nie fan § El Panam&é ‘dont ped het estes § LUGAR DE REUNION FAVORITO aranceles, a precios mucho més VIAJEROS bajos que en ios EEUU, OE TURISTAS ¥ Wenge y distrete del eime seteade y benigno de Ponom@? nama FL HOTEL DE MAS LUJO DE WISPANDAMERICA Oficina Dora Revervactonss on Mund SUITE 1106 CONGRESS BLDG. ‘TEL. PR 121465