Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G. A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Fred M. Shaver Administrador German Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA =—‘TEL.: Circle 7-0624 PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS HORACIO AGUIRRE Vice Presidente Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios NEW YORK 20, N. ¥. Comunismo y Nacionalismo Por Gervasio G. Ruiz SAN JUAN.—Calificando de ““inico el status constitucional del Estado Libre Asociado de Puerto Rico rindié a su gobierno un amplio informe sobre su re- ciente visita a la Isla el Ministro de Educacién de la Regién Ocei- dental de Nigeria, Honorable J. A. 0. Obediyi. En dicho informe el distinguido funcionario afri- cano afirma que Puerto Rico ha dejado de sre una colonia y que la base legal de su “asociacién politica es un convenio entre el Congreso de los Estados Unidos y el pueblo puertorriquefo”. Agregé que estimulado por su actual gobernador sefior Mujfioz Marin el gobierno de Puerto Ri- co desde hace unos 14 ajfios ha estado haciendo concertados es- fuerzos para mejorar las condi- ciones sociales y econémicas de la isla. En ésto, setin dijo, el pais ha tenido “una ayuda gene- rosa” de parte de los Estados Unidos. Segun el informe los logros al- eanzados en la Isla se deben in- dudablemente al interés que en los mismos ha puesto la comu- nidad puertorriquefia. Tuvo frases de elogio para la Administracién de Programas So- ciales del Departamento de Agri- cultura y Comercio y la Divisién de Educacién de la Comunidad del Departamento de Instruccién Publica. DIARIO LAS AMERIUAS LEROY POPE SUTIL LINEA DE PROPAGANDA Desde la invasién de Suez, China Comunista no hace mas que seguir una sutil linea de propa- ganda hacia China Comunista. La radio roja dice continuamente: “Cuan- do Ja situacién era dificil, Estados Unidos aban- doné a Gran Bretafia y Francia y se puso al lado de Rusia y de los estados arabes. Los norte- americanos no son aliados de confianza. No se puede tener fe en que defiendan a China Nacio- lista un solo minuto mas de lo que convenga a sus intereses”. z Las consecuencias de esta maniobra son evi- dentes: Lograr que los chinos nacionalistas co- miencen en este mismo momento a hacer las paces con los chinos comunistas y a prepararse para el dia inevitable en que Formosa tenga que reincor- porarse a la China Continental. Los rojos de Pekin recurren a varias argu- cias para lograr mayor eficacia en su propagan- da y para hacer mas agradable al paladar de los formosanos la idea de la unificacién. Por ejemplo, estan invitandc a los chinos de Formosa a que visiten la China Continental, pro- metiéndoles que, si lo desean, regresardn sanos y salvos a Formosa. También ofrecen ocupacio- nes con buena paga a los que tengan preparacién técnica o profesional, si estén resueltos a ir a China Comunista. Pero, lo que es mas:importante, no hablan ya de liberar. a Formosa por la fuerza, sino uni- camente de la liberacién pacifica y de conversa- ciones con Estados Unidos para poner fin a la ti- rantez en el Estrecho de Taiwan (Formosa). Pekin se desvive por una conferencia con el Secretario de Estado norteamericano John Foster Dulles sobre Formosa, pero su deseo es ahora més intenso que nunca. Anteriormente, sin embargo, los comunistas, decian que el propésito de la con- ferencia seria el recobro de Formosa. Pero, desde noviembre pasado, el Primer Mi- nistro Chou En-Lai viene insinuando que China Roja esta al fin dispuesta a transar sobre For- mosa. Chou sigue diciendo que Pekin jamas acep- tara la idea de “dos Chinas”; pero, primero en India y luego en Europa, dio a entenaer que China Comunista esté dispuesta ahora a reconocer a Formosa como provincia auténoma, no comunis- ta, de la Republica Popular China. En la India, Chou dijo incluso que Chiang Kai-Shek podria eontinuar en el poder en Formosa y se refiriéd al Generalisimo como a “un viejo amigo”. Por otra parte Europa y Asla estén conven- cidas de que Estados Unidos, tarde o temprano, se cansara de-cargar con China Nacionalista. Formosa, es cierto, ha hecho gran progreso con la ayuda norteamericana, pero los mismos na- cionalistas no estén convencidos de que su isla pueda sostenerse por si sola. Ahora que los nacionalistas estén perdiendo toda esperanza de reconquista de la China Con- tinental, su tinica ilusién es que el comunismo se derrumbe o desaparezca gradualmente para poder algun dfa volver a la verdadera patria, sin tener que claudicar. Si China Comunista y Formosa vuelven algin dia a unirse, en forma pacffica, tanto los rojos como los nacionalistas tendran que hacerse mu- tuas ofertas mayores de las que estén dispuestas. a aceptar hoy en dia. Por sobre todo, los comu- nistas tendran que hacer sacrificios en bien de Ja seguridad de Corea, Japén y las Filipinas. a«iaii Springs, Fla., Jueves 21 de Febrero de 1957 £L ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina an articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del pe ares internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricarde J. aro. HINDU La reciente creacién de los Dominios de la India y Pakistan ha dado lugar al uso superabundante del gentilicio hindGé, que no es castellano. En la tradicién de nuestra lengua la hache es enteramente extrafia a todo lo relativo a la India y a las Indias Orientales. Indus © Indo es el nombre del més septentrional de sus grandes rios, Indostén es el nombre con que se designa en general la inmensa peninsula que se extiende desde los Himalayas hasta el cabo Comorin. Indostano e indostanés:son los gentilicios con que se designa al natural del Indostan; Indo es el sindnimo de ambos, como también de indie oriental; e indostanico es lo perteneciente o relativo al Indostén 0 a sus naturales. Hindu o hindoo (pr. jindu) es término con que, segin el uso general de la propia India y de Inglaterra, se designa a los adeptos © prosélitos del sistema religioso y social denominado hinduism e hindooism (pr. jinduism), que en nuestra lengua llamamos corriente- mente brahamanismo y vedismo. En el uso del continente europeo y de los Estados Unidos, hindu o hindoo es el que pertenece a las Tazas nativas de fa India, cualquiera que sea su religién. En este sentido, los equivalentes precisos de hindu o ‘hindoo son indostano, indostanés e indo. Hoy se ha hecho mas general el primer significado y se habla de hinddes y musulmanes para designar con tales adjetivos a los individuos que pertenecen a las dos religiones dominantes en el subcontinente. Cabe observar, sin embargo, que dentro de la clasifi- cacién de hindties quedan comprendidos los indostanos budistas, cuya religion es enteramente distinta de la brahamanica 0 védica. Alienigeno al castellano y por afiadidura impreciso como es el término hindi, se le debe sustituir con indostano o indostanés, que en lo general designa a los naturales del Indostan y los diferencia debi- damente de los musulmanes del Pakistan. DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominica) t0 centavos. INSTRUCCION PUBLICA Rfiriéndose a la instruccién ca- lificé de “Grandemente signifi- cativo” el papel desempefiado por la instruccién publica “en esta evolucién social”. BATALLA DE ONDAS TEHERAN, Iran (UCI) — esclavitud de Estonia, Letonia y Preambulo de una posible gue- Lituania? CHARLES W. RIDLEY Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 21 DE FEBRERO DE (957 LOS SOLDADOS PUERTORRIQUENOS DENTRO DEL EJERCITO DE LOS ESTADOS UNIDOS En nuestra edicién de ayer publicamos foto- grafias y crénicas relacionadas con el paso por Miami de sesenta y seis jévenes puertorriquefios, rocedentes de su pais, quienes van a Fort Knox, en DS acky. a seguir un curso de adiestramiento mi- litar para rendir meior servicio dentro de las filas del Ejército de los Estados Unidos. de América. Con entusiasmo de juventud y con fe en la necesidad de la defensa nacional que representa la defensa de la democracia, estos sesenta y seis puerto- rriquefios, conscientes de las obligaciones que la ciudadania conjunta de los Estados Unidos y de Puerto Rico implican, marchan con ansias de supera- cion hacia el cumplimiento del deber. El paso por Miami de estos soldados segura- mente ha traido a la memoria de todos los que leyeron la crénica respectiva en nuestra edicién de ayer, lo que ha significado y significa, para las fuer- zas armadas estadounidenses, los regimientos puer- torriquefios, con su magnifica contribucién de va- lentia y de heroismo. Soldados de Puerto Rico, bajo la bandera de las barras y de las estrellas, han desafiado el peligro en los campos de batalla, defendiendo los ideales de los Estados Unidos y poniendo muy en alto, cual corresponde, el nombre, siempre glorioso, de la ge- uerosa Patria puertorriquefia. LA CONTRADICTORIA POLITICA DEL KREMLIN EN RELACION CON STALIN Aun cuando cambios radicales en la politica comunista no deben causar nunca sorpresa, porque los comunistas se amoldan siempre a cualquier circunstancia que convenga a sus intereses, no ha dejado de llamar la atencién el nuevo rumbo que los hombres del Kremlin le estan dando a su politica en relacion con la obra del ex dictador José Stalin. Como es sabido, después de pocos afios de la muerte de Stalin, los jerarcas de Mosci iniciaron una abierta campafia de descrédito para el antiguo amor. Anatemas de todo género cayeron sobre la memoria del hombre que por muchisimos afios fue el eje de toda la violencia gubernativa del totalita- rismo soviético. Se le condend como déspota, como hombre que implanté su voluntad a base de terror, de persecuciones y muerte. _ Sin embargo, en las ultimas dos semanas, los mismos hombres que atacaron recientemente a ‘Stalin han dado un rapido viraje y ahora tratan de presentar al ex dictador como un héroe que hizo posible la derrota alemana en los campos de Rusia, y también como un estadista a quien el comunismo le debe su mas grandes triunfos ideoldégicos. El sefior Obediyi visité Puer- to Rico del 30 de septiembre al 6 de octubre del afio pasado. Le acompafié en este viaje el secre- tario Permanente del Ministerio de Educacién de Nigeria sefior Rex Warren Ennis y de su se- eretario privado el sefior A. D. Laleye. Durante su estada en la Isla el grupo visit6 Ia Universi- dad de Puerto Rico, la Estacién Experimental Agricola, el Ser- vicio de Extensién, la Divisién de- Educaci6n de la Comunidad y otras agencias, El grupo tuvo un amplio cam- bio de impresiones con el Sub- secretario de Estado Dr. Arturo Morales Carrién en torno al de- sarrollo politico, econdmico y so- cial que se ha operado en Pto. Rico en los wltimos afios. Con anterioridad a este infor- me el oifcial de contacto de Ni- geria en Washington sefior Re- ginald Barrett escribiéd al Subse- cretario Morales Carrién en re- lacién econ dicha visita. Dijo que el Ministro de Instruccién Publi- ca de Nigeria estaba muy satis-/ fecho con la misma y que consi- deraba que ésta le seria de gran utilidad, La visita de esta misién de Ni- geria a la Isla fue auspiciada por la Administracién de Coopera- cién Internacional y la Oficina de Cooperacién Técnica del De- partamento de Estado de Puer- to Rico. NOS VISITO BREVEMENTE De paso para Washington es- tuvo en San Juan acompajfiado de su sefiora esposa e hijos el sefior James Webb, ex Agregado Cultural de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo, Uruguay. El sefior Webb ha sido trasladado a la Capital Federal para ocupar un alto cargo en la Agencia de Informacién de los Estados Unidos. Durante su permanencia en San Juan el distinguido visitan- te hizo un recorrido por el 4rea metropolitana para observar de cerca el desarrollo econémico, social e industrial de Puerto Ri- co. Visité también varias agen- cias de gobierno para presentar sus saludos a un grupo de fun- cionarios con quienes tiene amis tad y mantiene relaciones oficia- les desde algun tiempo. En su recorrido fue acompafiado por personal del Departamento de Estado de Puerto Rico. De su vi- sita a nuestro pais salié altamen- te impresionado y espera volver a visitarnos en un futuro cer- cano. El sefior Webb es conocedor de los problemas latinoamerica- nos, pues ha servido durante mu- chos afios en estos paises. | UN DIA COMO HOY JUEVES, 21 DE FEBRERO 1513—Murié Julio 11 Papa. 1618—Proclamado Czar Miguel, el primero de los Romanoff. 1790—Nacié Lopez de Santa An- na, presidente de México, De toda esta confusa manera de actuar, los pue- 1¢17—Nacié en Valladolid Don blos del mundo sélo pueden Iegar a la conclusién José Zorrilla, poeta espafiol. de que, tras la cortina de hierro, todo lo que ocurre 1837—Nacié Rosalia de Castro, esta al margen del razonamiento normal y de la sinceridad y moralidad politicas. poetisa espafiola. 1858—Combate de Arroyo del Hed en Tucumén (Argen- tina). Subscribase al “Diario Las Américas!” 1900—muris charles Piazi ———LLLLEEEEE EEE Smith, astrénomo britani- 0, Comerciantes Hacen su Agosto Los hombres de negocios de Occidente estin haciendo su agosto en la Hungria deshecha por la revolucién. Mientras este corresponsal estaba en Buda- pest, un comerciante admitié, jubiloso, que habia ganado 20,000 délares en una operacién. Le cos t6 mds de unas pocas palabras ‘de conversacién, Esto es un ejemplo extremo,. naturalmente. Pero otros comerciantes de Dinamarca, Bélgica, Holanda, Alemania Occidental, Gran Bretafa y otros paises occidentales estén echando las bases de fortunas que siempre pueden recoger los hom- bres astutos que aprovechan las ruinas de una nacién destruida. En Hungria estén en bancarro- ta, explicé uno de ellos y quieren hacer comer- cio a cualquier precio, y en la confusién y el apre- suramiento se cierran muchos negocios. No han Hegado comerciantes norteamerica- nos a Hungria desde que ocurrié la revolucién, pero nada les detendria. En verdad, Hungria los recibiria bien porque los délares les son preciosos, “La politica sencillamente no entra en nues tros tratos”, dijo un ‘comerciante. En su estado actual de necesidad los dirigentes econémicos hingaros entrarian en pactos con el demonio. In- cluso recurren a toda suerte de métodos capitalis- tas, como el ‘estimulo a los pequefios comercios privados, en su desesperada campafia para produ- cir y vendernos o hacer trueque con nosotros”. La mayoria de los comerciantes del Oeste adquieren textiles y productos quimicos. Los primeros los consideran de segunda clase, no lo suficientemente buenos para el consumo de Eu- ropa Occidental, pero buenos para la: re-exporta” cién a Africa del Norte y algunas partes de Asia. Como los hingaros no tienen dinero para eom- prar, entran en acuerdos de trueque. Los dirigentes de su economfa tienen liber- tad de accién mayor que nunca para cerrar nego- cios, y los comerciantes creen ver claros indicios de que Hungria espera abrir sus fronteras al tu- rismo occidental como parte de su campafia para obtener més divisas. Las fabricas estén produciendo articulos para el comercio turistico en escala importante, indicio seguro de que algo se planea. Un alto-vocero del gobierno dio visos de cre dibilidad a las opiniones de los comerciantes oeci- dentales, al manifestar al corresponsal: “Hemos vuelto a nuestra normalidad en lo po- itico. Pero debemos admitir que estamos muy.le- jos de haber puesto en orden la situacién eco- némica”. 4Cémo pudo aquel comerciante occidental antes mencionado, hacer una utilidad de 20,000 délares en pocos minutos? He aqui la expli- eacién: Hace algunos afios compré una gran cantidad de trajes de poco precio a Hungria. La mitad de ellos podian venderse, pero los otros 10,000 trajes eran de tan mala calidad que no pudo en: contrar interesados. En el curso de conversaciones para un nego- cio completamente distinto, que fue lo que le lle- vo a Budapest hace poco, el representante hin- garo del comerciante mencioné que su pais nece- sitaba con urgencia ropa hecha para hombre, de cualquier tipo. El comerciante occidental vendié nuevamente a los propios hungaros los 10,000 tra- jes para los cuales no tenia comprador desde hacia afios, gandndose dos délares en cada- uno de ellos. Una conversacién casual le dejé el enorme benefir cio porque los hungaros estaban apremiados. CHARLES M. MCCANN NUEVOS ANHELOS DE RUSIA. Seguin todas las apariencias, Rusia anhela un cambio, una etapa nueva, en sus relaciones diplo- maticas con los aliados occidentales, Esta parecia ser una de las razones de la de- signacién de Andrei Gromyko para el Ministerio de Relaciones Exteriores, en lugar de Dmitri She- Pilov. Gromyko es diplomatico de carrera, hombre experimentado en su profesién, que ha desempe- fiado con éxito brillante la representacién de Rusia en numerosas conferencias internacionales. En cambio, Shepilov no es diplomatico, sino pro- pagandista de carrera del Partido Comunista. De aqui que parezca légico suponer que los gober- nantes soviéticos consideren que ha llegado el mo- mento de poner en el Ministerio de Relaciones Exteriores a un profesional en vez de a un simple aficionado, Naturalmente, es posible que tras el cambio esté también la lucha por el poder dentro del Kremlin a que tantas veces se ha aludido. En todo caso los corresponsales experimenta- dos que Occidente tiene en Mosc observan en la URSS que sigue funcionando el sistema de direc- cién implantado al morir José Stalin, pero que hay pronunciados desacuerdos entre los once miembros del circulo gobernante sobre la politica interna y externa del pais. A este respecto se menciona el hecho de que Shepilov sea uno de los seguidores de Nikita Khrushchev, el jefe del Partido Comunista, y Gromyko lo ‘sea de Vyacheslav Molotov, actual Viceprimer Ministro y uno de los més intransi- gentes stalinistas. Se considera asf que Molotov, mentor de la “politica de la mano de hierro”, ha ganado la batalla en la guerra contra el grupo “liberal” que encabeza Khrushchev. Asi podria ser. Pero ni Gromyko ni Shepilov sen hombres que dirigen la politica. Como jefe del Ministerio que tiene en sus manos la politica exterior de Rusia, no hay raz6n alguna para que Shepilov no fuera tan duro como Gromyko. En realidad, la politica de Rusia en el ex- tranjero se ha estado haciendo més y més severa en este ultimo tiempo. Nada hay de liberal, por ejemplo en las frecuentes amenazas del go- bierno ruso de que los pafses que cooperan con Estados Unidos en cuestiones de defensa podrian ser blanco de ataques atémicos. Es posible, asi, que se haya puesto a Gromyko en el Ministerio de Relaciones Exteriores en estos momentos, por- que el gobierno soviético se proponga dar impor- tancia capital a los asuntos europeos occidentales en los meses venideros. Gran Bretafia y Francia estén reduciendo sus gastos de defensa. Gran Bretafia se propone retirar sus divisiones de Alemania Occidental. El Can- ciller del gobierno de Bonn, Konrad Adenauer, ést4 preocupado al respecto. Rusia trata de nego- ciar con Adenuer, con el incentive de la posible unificacién de su pais si abandona el bando de los aliados occidentales. En septiembre préximo habré elecciones nacionales en la Republica Fe- deral. Rusia ya ha encarecido a los Ministros de Relaciones Exteriores de Canada, Estados Unidos, Francia y Gran Bretafia, que se reunan con su propio Ministro de Relaciones en la sesién que la Comisién de Desarme de las Naciones Unidas va a celebrar en Londres en marzo préximo. Si se celebra esta reunion y otras semejantes, Gromyko ser& superior a Shepilov como repre- sentante diplomatico de Rusia. Puede ser que el gobierno del Kremlin esté buscando Ja celebracién de algunas conferencias diplomaticas y que quiera que asista a ellas un hombre competente en vez de un neéfito en el terreno diplomético, para hacer frente a la situacion y manejar los problemas que ae susciten, ra politica, muy parecida a la guerra fria entre Rusia y el Occidente, es la que viene gas- tandose en el aire desde hace algun tiempo entre este pais y la Unién_ Soviética. Ahora sigue desarrollandose esta batalla de las ondas entre las estaciones de radio de Tehe- ran y Mosci. En una emisién de Radio Teherén se dijo que los rusos aprovecharon que la delegacién del Iran estaba de visita en la URSS. “Se encuen- tra aislada del mundo exterior”, han informado con falsedad su- giriendo que el jefe de la dele- gacién del Iran, ha calificado de imponderada Ja adhesién del Tran al Pacto de Bagdad. “Hay quien dice, sefialaba la radio- emisora citada —que “las men- tiras, cuanto més grande sean, Mmayores resultados alcanzan”, pero, sin duda, debe haber un limite, sin legar al extremo al que los rusos han Ilegado”. La delegacién del Iran, inclu- yendo a Mahommed Sa’ed, que es el presidente de la Comision de Asuntos Exteriores en el Se- nado de su pais, ha negado la tesis, de Radio Mosci califican- dola de “calumnia y mentira”, puesto que, en verdad, Mahom- med Sa’ed habia declarado en presencia de los dirigentes so- viéticos que la neutralidad ha- bia perjudicado al Iran durante las dos guerras mundiales y que, como resultado de tal experien> cia, se habia adherido al Pacto de Bagdad. En otro comentario de Radio Teherdn, replicando a los “in- sultos” que se le habian dirigido desde Radio Moset, indicé que el hecho de que el Iran defen- diera el Pacto de Bagdad no deberfa causar sorpresa alguna~ en Moscu, 0 jes que esperan los Tusos que el Iran defienda los instrumentos que condujeron a la Manteniendo el derecho que asiste al pais a adoptar las me- didas necesarias para su propia defensa, Radio Teheran formulé dos preguntas dirigidas a los ru- sos: ““Digannos en primer lugar lo que han hecho ustedes con los paises que tienen estableci- dos pactos con Rusia. Las repe- tidas revueltas ocurridas en la Alemania Oriental y Hungria han sido protestas de pueblos explo- tados sometidos a la pobreza, es» clavizados por los sistemas eco- némicos y los acuerdos militares de los rojos”. Los disturbios re- gistrados se derivan del hambre que padecen los pueblos de. la Alemania Oriental y de Checoes- lovaquia, de Polonia y de Hun- gria, porque las energias pro- ductoras y el trabajo de millones de gentes inocentes han sido utilizados para la produccién de equipo militar. La segunda pregunta fue sobre si la Unién Soviética desea en verdad el fomento de la econo- mfa del Iran. Los dirigentes de revoluciones comunistas —dijo la emisora—han manifestado que la unica forma de trastornar la si- tuacién de otras naciones e im- poner el dominio comunista es minar la estructura econémica de tales paises. “¢Podria, por tanto, Radio Mos- eu, mientras defiende por un lado las actividades del Partido Tudeh (comunista) y proclama, por el.otro, su simpatia hacia la economfa del Iran, explicar la razén por la que dicho Partido sabotea los puentes ferroviarios, destruye los cultivos agricolas y desorganiza los servicios de aguas, de forma que el pueblo del Iran se vea afrontado por la pobreza y el desastre? ,Qué he- mos de creer? jLas afirmacio- nes de Radio Mosct o a las acti- vidades del Partido Tudeh en el REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Félix, Obispo de Metz; Severiano y Secundino, miartir. Tres figuras prominentes de la oposicién electoralista—Arturo Herndndez Tellaheche, Emilio Ochoa y José Pardo Llada—estan entregados a la tarea de explorar el criterio de los restantes dirigentes de la Oposicién, a fin de buscarfe una salida incruenta a la crisis nacional. Aunque es axiomatico que de buenas intenciones esté plagado el infierno, no podemos restarle buena fe a esas trasnochadas gestiones. Pero las mismas, por muy bien inspiradas que sean, no pasarén de constituir un intento sin importancia y sin relieve. No existen esperanzas de que puedan triunfar gestiones partidistas donde han naufragado antes otras de tanta relevancia y responsabilidad como las emprendidas por el Bloque Cubano de Prensa, las instituciones civicas y la SAR, bajo la rectoria del inolvidable ciudadano que fue don Cosme de la Torriente. Para que se produzca una solucién, satisfactoria no ya para los partidos sino para la ciudadania en general, hace falta la eliminacién de un escollo, de un obstdculo hasta ahora insuperable: la ambicién y la intransigencia de Batista. A partir del 10 de marzo todos los ciudadanos y todos los organismos politicos han venidd coincidiendo —ineluso los gubernamentales—en la necesidad de lograr un re- ordenamiento de la vida nacional, a través de unas elecciones en las que el pueblo elija libremente a sus gobernantes. Batista respondié a ese clamor unénime con la convocatoria y la celebracién de los escandalosos comicios de 1954 que, lejos de aliviar la crisis, pro- dujo la maravillosa situacién de impulsarla a su climax. Dias antes de iniciar Fidel Castro su viaje clandestino a la Republica, conmind al régimen a que convocara, en el més breve plazo, a unas eleccio- nes generales y sefialé que ese era el nico medio de evitar el desencadenamiento de la guerra civil. Batista, en cuyos cdlculos no ha entrado el abandonar el Poder pacificamente, desoyé la admoni- eién, como ya habia desofdo todas las gestiones anteriores en- (Pasa a le Pégina