Diario las Américas Newspaper, January 12, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente G. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomes Jefe de Cireulacién y Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50. Trimestral $3.90. Mensual $1.30, Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelté 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e Inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA;, SABADO 12 DE ENERO DE 1957 UELO PARA LAS LETRAS CASTELLANAS Con la sensible muerte de la ilustre poetisa que Chile le dio a América y al mundo, Gabriela Mistral, las letras castellanas han perdido a uno de sus mas sobresalientes valores. A lo largo de su meritoria vida, Lucila Godoy Alcayaga, bajo el pseudénimo que hizo famoso su inteligencia iluminada y su espiritu selecto — Ga- briela Mistral — conquist6 extraordinarios triunfos Que prestigian la literatura universal, especialmente la literatura que obtiene su victoria con los recursos espléndidos del culto y armonioso idioma castellano. Los hispanoamericanos todos, que no sdlo los chilenos, tienen en Gabriela Mistral un motivo de justificado orgullo. La obra de esta insigne escritora e inspirada poetisa forma parte del patrimonio cul- tural de las naciones hispanoamericanas, y en todas esas naciones se han reconocido sus glorias, se han dicho con emocién sus versos, se ha apreciado, en sus miltiples aspectos, la obra magnifica de la que hace tres dias entregé su alma al Creador en un hospital de Nueva York. Las mujeres del mundo, especialmente las mu- jeres hispanas, tienen en Gabriela Mistral un ejem- plo de superacién, de lo que puede ser la mujer en el generoso campo de las letras cuando cultiva su in- teligencia en las disciplinas de la literatura y cuando su espiritu florece al conjuro de la inspiracién poética. El triunfo de Gabriela Mistral no se debié a factores que acaso pudieran considerarse como de suerte, atin dentro del mérito de su obra. Su triunfo tuvo resonancias internacionales bajo el inmenso ambito hispanico, y fue consolidandose en forma sobresaliente a lo largo de varios decenios, a medida que su obra fecunda y luminosa echaba hondas raices en la conciencia de los pueblos. Gabriela Mistral tuvo la gran satisfaccién moral de saber que sus versos y sus escritos encontraron ecalida acogida de admiracién en los mas caracteri- zados circulos culturales del mundo. En persona recibié ella, en distintas ocasiones, homenajes de reconocimiento como el Premio Nobel de Literatura y otras tantas demostraciones de entidades académi- cas y de consagradas figuras del arte y cultura universales, Y por encima de esos reconocimientos honorificos, le cupo también la satisfaccién de saber que su obra habfa despertado emocién popular, que sus inspiraciones en torno a motivos como los de la nifiez—de hondo sentido espiritual—llegaron al alma de todos, produciendo sensaciones gratas e invitando a nobles meditaciones de magnifica calidad humana. DIARIO LAS AMERICAS al comentar la muer- te de Gabriela Mistral, de ese “espiritu egregio.de América” como la ha Ilamado.con acierto el gran poeta y escritor hispanoamericano, José A. Balseiro, le rinde tributo de admiraci6n a la memoria ilustre de Ja laureada poetisa fallecida, y expresa sus senti- mientos de condolencia a Chile y a los chilenos resi- dentes en los Estados Unidos por lo que para esa Patria representa la muerte de Gabriela Mistral. SUBSCRIBASE AL “DIARIO LAS AMERICAS” LA ORACION DE LA MISTRAL Por Enrique Rojas Vela “Maestro, hazme perdurable el fervor y pasajero el desencanto... No me duela la incomprension... Dame sencillez y dame profun- didad,” Estas fueron las normas de Gabriela Mistral, enunciadas por ella misma en esa admirable oracién de la maestra. Pocas veces hubo una persona mas talentosa y capaz, menos orgullosa, tan modesta, sencilla, timida, recatada. Su extraordina- ria labor literaria, que comen- zara a ser reconocida ya por 1914, cuando en su patria gand unos juégos florales con sus “‘So- netos de la Muerte”, y que se coronaria con el Premio Nobel de Literatura en. 1945, jamas la en- vaneci6. Doria Dana, su compaiiera nor- teamericana de muchos afios y a la vez secretaria ad honorem, re- firié que justamente por esa ti- midez tuvo ella la oportunidad y privilegio de conocer personal- mente y hacerse luego amiga intima de la escritora. “Habia escrito yo un articulo sobre Tho- mas Mann que alcanzé gran difu- sién — recuerda. Yo estaba en Nueva York, donde naci 36 afios atras, y un dia recibi una carta de Gabriela Mistral. Me pedia que le presentara a Mann. Debo sefialar que Mann residia en la misma ciudad californiana donde se encontraba la poetisa y por si esto fuera poco, su casa estaba apenas a dos cuadras de Ja de ella. Sin embargo, ella no se animé a ir sola a verlo y solicité mi ayuda. “Yo ya tenia gran admiracién por Gabriela, de modo que en el acto me fui a California y proce- di a hacer la presentacién re- querida. No me imaginaba cuan- do sali que a partir de entonces quedaria unida fraternalmente a ‘ Gabriela: inseparables hasta la muerte.” Doria Dana acompaiié a la es- critora tres afios en México, otros tres en Italia y en los ultimos en Estados Unidos. Explicé que su casa de Roslyn, en el estado de Nueva York, estaba especialmen- te adaptada para las necesidades y preferencias de la poetisa. Un gran living room, dos dormito- Tios, dos bibliotecas y otras de- pendencias. La sefiorita Dana es también escritora, sabe muy bien el es- Ppafiol, como que conté con la mejor maestra posible, y tiene una hermana artista de teatro y otra obstetriz. Entre sus ante- pasados figuran Noah Webster, “razon por la cual Gabriela a veces me llamaba ‘la hija del Diccionario’—afiade—y también Richard Henry Dana, autor de ‘Two. Years Before the Mast’, el libro que cambio las leyes de la navegacion, y William Dana, fun- dador del ‘Financial Commercial Chronicle.’ ” Ya gravemente enferma, mos- tré una vez mas su innata mo- destia cuando al entrar en la ha- bitacion 420 del Sanatorio de Hempstead, comentara: “Pero esto parece un cuarto para rey”. El Hospital General de Hemps- tead, donde fallecié el jueves después de una semana en coma, es un edificio que todavia no ha cumplido un afio y que dispone de todas las instalaciones médi- eas mas modernas, pero no es un establecimiento de lujo. Y. apenas dos dias atras, el doctor Alfred Vogl, su médico de los Ultimos cinco afios, se enteré que su modesta enferma era nada menos que una de las glorias de la literatura del mundo. El doe- tor Martin Goldfarb, el médico de cabecera en los dos meses Postreros, estaba impresionado por Ja timidez y lo recatada de su paciente. Tenia que recurrir a tretas para examinarle el vien- tre. Pero cuando se trataba de de- cir las verdades, asi fueran duras, no vacilaba la gran intelectual. En esa magnifica celebracién del bicentenario de la Universidad de Columbia, realizado casi tres afios atrés bajo el Jema de “Li- bertad responsable en las Amé- Tieas”, se escuché a Gabriela Mis- tral abogar elocuentemente con- tra‘la xenofobia, concepto al que sacé de su limitacién de repug- nancia’ a lo extranjero para in- cluir la hostilidad al negro que vive en una zona predominante- (Pasa a ta Pag. 4) | UN DIA COMO HOY | SABADO, 12 DE ENERO Santos Modesto y Victoriano 1528—Naci6 el ‘pintor José de Ri- bera, el Espafioleto. 1842—Nace en Paris Francisco Coppee, poeta y dramaturgo. 1872—Nacié Jack London, famoso escritor norteamericano. 1935—Amelia Earhart vuela de Ho- nolulu a California. 1938—Los federales mexicanos dan muerte al general Cedillo. 1942—Créase comisién mexicano- americana coordinadora de guerra. 1945—Los alemanes retroceden 100 millas en el frente belga. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE .. 2. 2 « oe La Tarea del Sucesor El sucesor de Sir Anthony Eden tendra una durisima labor que realizar en el numero 10 de la calle Downing. Es posible que la caida de Sir Anthony debi- lite también la posicién del jefe del gobierno francés, Guy Mollet, y permita al ex Presidente del Consejo, Pierre Mendes-France volver al po- der. Eden y Mollet se propusieron derribar a Nas- ser de Egipto y contener. la influencia rusa en el Cercano Oriente, con su operacién en el Canal de Suez. Pero, en vez de ello, Eden cayé y Nas- ser se halla hoy en dia mas fuerte que nunca y seguramente pensando en como “ajustar las cuen- tas” también a Mollet, contra quien tiene mas resentimiento que contra Eden. Nasser acaso sospeche'que Mollet, enfurecido por la ayuda que Egipto ha estado prestando a los rebeldes de Argelia, fue quien persuadié al Pri- mer Ministro britanico de que atacase en Suez. Fue Eden quien suspendié la invasién y permitié a Nasser que convirtiera una derrota militar en una victoria politica. Mollet queria ocupar todo Suez. Al derribar a Eden, Nasser ha visto subir su prestigio a grandes alturas y acaso ahora se pro- ponga presionar a Mollet mas aun, tanto en la re- beli6n argelina como en el asunto mismo de Suez. Pero la hostilidad entre Nasser y Eden es profun- da. Sin duda Eden estaba convencido de que Nasser le engafié al nacionalizar el Canal de Suez luego de haber sido persuadida Gran Bretafia de que debia retirar las fuerzas britanicas de Egipto. Nasser se ha negado terminantemente a en- tenderse en forma directa con Francia y Gran Bre- tafia desde él asunto de Suez. Es posible que aho- ra que Eden ha caido, quiera estar dispuesto a llegar a un arreglo con Gran Bretafia por inter- medio de las Naciones Unidas. Pero esto queda todavia por verse. Se cree aqui que la salida de Eden del gobier- no britanico ha de ayudar a mejorar las relacio- nes anglo-norteamericanas. Se estima que el nue- vo Primer Ministro, aunque es un Tory como Eden, no tiene por qué apoyar la politica de Eden de invadir Egipto contrariamente a los deseos de Washington y sin consultar a Estados Unidos. Se tienen informaciones de que el presidente ~ Eisenhower quedé tan contrariado con Eden, que se negé a conversar con él por teléfono transat- lantico. Es posible que el nuevo Primer Ministro arregle las cosas. La desaparicién de Eden del Gabinete puede también reducir la presién sobre Iraq y otras na- ciones signatarias del Pacto de Bagdad, sin mas que con indicar el deseo de Gran Bretafia de mos- trarse mas conciliadora hacia los enemigos arabes de esa alianza defensiva. A los ojos de los arabes también sera evi- dente que la caida de Eden se debié en parte a que Estados Unidos se nego a sacarlo del panta- no en que se metié con su aventura en Egipto. Asi, aparecera con mas fuerza que Washington ha continuado sostenidamente desligandose de la po- litica de firmeza de Eden en el Cercano Oriente. Una reflexién de acuerdo con este criterio puede disminuir la oposicién de los arabes a la nueva doctrina de defensa de Eisenhower respecto del Cercano Oriente. Sin duda, Eden creyé que haciendo frente a Nasser con la fuerza de las armas iba a obrar como quiso que lo hiciera Neville Chamberlain frente a Hitler y Mussolini en los ultimos afios de la década del 1930. Pensé que iba a evitar un peligroso apaciguamiento de Nasser y Rusia. Pe- ro mucha gente, inclusive en Gran Bretafia y en otras partes, piensa que Eden juzgé mal la si- tuacién: Nasser no se habia comportado aun eo- mo lo hicieron Hitler y Mussolini para justificar la dureza con él. Por consiguiente, pareceria que cuando Eden atacé a Egipto, estaba traicionan- do precisamente los mismos principios que siem- pre defendié, i - wm mm POP m mw em COLETTE BLACKMOORE ) Conejillos de Indias de Moscti Mas o menos medio millén de estudiantes se- cundarios de Rusia estan sirviendo este afio de “conejillos de indias” en un nuevo experimento de educacién politécnica’ aplicada en todo el pais. Estos muchachos, matriculados en 500 escue- las, han sido designados “casos de prueba” en un programa de intensificacién de la preparacién técnica elaborado por el Ministerio de Educacion. El aspecto principal de este programa es que los estudiantes, comenzando en los grados iniciales e incluyendo el ultimo, tienen que pasar hasta un dia entero a la semana trabajando parcialmente en los laboratorios de las escuelas agricolas o in- dustriales, y parte en las fabricas mismas, donde los supervigilan obreros dignos de toda confianza. Esto hace que los estudiantes sometidos a la prueba pasen mucho mas tiempo en trabajo prac- tico que otros nifios que estudian en otras escuelas que tienen un programa de diez afios de duracion, La preparacién técnica que estos nifios estan recibiendo es de una calidad superior a la que se da en las escuelas regulares, Ademas de estudiar en laboratorios mayores y mejor dotados que los de las escuelas regulares, los: muchachos tienen cada semana oportunidad de “aprender trabajan- do” al lado de los obreros ‘experimentados. En las grandes ciudades como Mosct, Lenin- grado, Kuilbyshev y Stalingrado, cada escuela experimental ha establecido relaciones de trabajo con una o mas grandes fabricas. Los obreros se prestan voluntariamente para instruir a los nifios durante varias horas cada semana con los prin- cipios generales de la produccién industrial, del mismo modo que en la faena que cada uno hace. El nifio recibe una preparacién que lo califica para trabajar después, si lo desea, en una fabrica al término de su periodo escolar. En diciembre ultimo, el Ministerio de Educa- eién Secundaria convocé a una reunion para dis- cutir los resultados de los tres primeros meses de este experimento. Concurrieron.a ella los obreros fabriles que dirigen e instruyen a los estudiantes de acuerdo con el plan, del mismo modo que los maestros de sus escuelas. La discusién revel6 que el plan esta desarro- llandose bastante ‘bien. Pero, al mismo tiempo, también se ha revelado que esta suscitando algunos problemas tales como el fundamentalismo de los fines de la educacién secundaria. Aun antes de que se iniciara en muchisimos casos resultaba que los escolares se hallaban demasiado recargados de trabajo como nifios: Los de los grados inferiores tienen de seis a siete horas al dia de estudio,.y los de los grados superiores, de 10 a 11, Ahora bien, ,a fin de aumentar la ensefianza técnica sin recargar todavia mas de trabajo al muchacho, algunas de las escuelas experimentales han rebajado el numero de horas dedicadas a los estudios corrientes como historia, literatura, idio- mas y matematicas. Los maestros estén comen- zando a recurrir a los estudios que los muchachos quieran hacer voluntariamente fuera de su pro- grama para recuperar lo perdido en esas asigna- turas. Esta tendencia a rebajar los estudios clasi- cos hizo que en la reunién mencionada se hiciera notar que lo que el programa secundario debe perseguir es educar a la gente joven y no formar simplemente herreros y soldadores. Algunos con- currentes a la reunién propusieron que se agregara otro afio al plan actual de diez de las escuelas secundarias, cosa que no sélo daria mds prepara- cién practica al estudiante, sino que permitiria al joven salir de la escuela a los 18 0 19 afios ya en condiciones de tomar una ocupacion.* Pero el experimento esta resultando caro, y si los gobernantes rusos quieren universalizarlo en el pais, tendran que asignar mayores sumas en el presupuesto para la educacion, HAROLD GUARD Puesto de Parada para Aviones Al darse la noticia de que la Real Fuerza Aérea va a establecer en las islas Maldivas, en el Océano Indico, un puesto de “parada” para sus aviones, Gran Bretafia ha revelado en parte los planes que alimenta desde hace tiempo en el sen- tido de establécer comunicaciones seguras con los paises de la comunidad, con lo cual estaba ya anticipandose a la crisis sobre el Canal de Suez. Durante una gira aérea que este corresponsal hizo por el Cercano y el Lejano Orientes a prin- cipios de 1953, supo de los estudios que el Minis- terio del Aire estaba haciendo en la isla de Gan, en el grupo de Jas Maldivas, a unas 500 millas al sudoeste de Ceilan. Esta informacion, y otras semejantes de carac- ter estrictamente extraoficial, mostraron que Gran Bretafia no queria hallarse desapercibida militar- mente para el-caso de lo que las autoridades mi- litares a la sazén denominaron “hostilidades li- mitadas” contra algun estado drabe del Cercano Oriente, "En la suposicién de que tales hostilidades fuesen con la mayor probabilidad contra Egipto, la Real Fuerza Aérea traz6 hace tres afios planes para establecer una cadena de bases y “paradas” a considerable distancia de cualquier territorio que posiblemente fuese blanco de Jas miras de los soviéticos. mY Los planes que se concibieron hace tres anos evidentemente contemplaron la posible pérdida de las bases britanicas en la zona del Canal de Suez y también las del territorio jordanio. En muchos otros puntos se hicieron también estudios (puntos cuyo nombre todavia no se ha revelado), pero no fue un secreto que el Ministerio del Aire se pro- puso hacer mas uso de las bases situadas a lo largo de la costa sur de Arabia: Salalah At-Riyan y en Ja isla de Masirah, frente a la costa del Sultanato de Oman, en Ja entrada misma del Golfo Pérsico. Pero también se tomé en cuenta la incerti- dumbre respecto del futuro de esos puestos de “parada” hace tres afios, y al ‘mismo. tiempo se hicieron planes para establecer puntos alternativos. Entre las posibilidades contempladas podria figurar la isla de Socotra, a unas 200 millas de la costa de Arabia, justamente a la entrada del Mar Rojo. Las islas Seychelles, a mas de mil millas al sur, también figuraron en el plan, y las autoridades no perdieron tiempo en desechar toda sugerencia de que Gran Bretafia se veria algun dia sin bases en la extensién que media entre Chipre y Singapur. Hace tres afios fue evidente que iba a esta- blecerse una nueva cadena de aerédromos, no sola- mente con el objeto de asegurar las lineas de abastecimiento hacia el sudesté de Asia, sino tam- bién para proporcionar el punto de partida al contraataque contra cualquier posible agresién co- munista. » Los planes trazados contemplan bases equi- padas con los mas modernos y mas formidables aviones de reaccién en puntos bastante distantes de cualquier nuevo limite que los soviéticos y sus satélites den a la cortina de hierro. Los autores de los planes ni siquiera incluye- ron en ellos la isla de Malta o las bases de Libia, pero incluyeron en sus cAlculos que los modernos aviones de reaccién podrian volar en cuestién de horas hasta Gran Bretafia desde lugares tan lejanos como Entebbe, Uganda, que seria considerada una base de operaciones de primera categoria. Se espera que estos planes sean divulgados poco a poco, mientras las consideraciones polf- ticas tienden a desechar las bases briténicas actua- les y a revelar una ruta aérea bien establecida que sortea el Cercano Oriente pasando por Africa Occidental, Africa Central y Africa Oriental, y por las bases del Océano Indico hasta Hong Kong. Miami Springs, Fla., Sabado 12 de Enero de 1957 EIEN IEEIEnnnnemeeeeeeneeeeneee eee ee EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de Ja pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fildlogo panamefio, doctor Ricardo J, Alfaro, GLOVES ° Este pochismo, anotado por Castillo Najera, es reproduccién de te voz inglesa de igual grafia, y se usa, aunque Ud. no lo crea, en lugar de nuestra voz guantes. Programa ‘De Pueblo a Pueblo” Envio del Common Council El pasado 10 de diciembre se reunieron en Washington, D. C., unos sesenta ciudadanos de ori- gen extranjero, con objeto de constituir un comité de grupos nacionales—es decir, “nationality groups”—que se encargue de po- ner en marcha el Programa del Sr. Presidente Eisenhower, deno- minado “De Pueblo a pueblo”. Este Comité seré uno entre otros muchos representativos de aspec- tos importantes de la vida ame- ricana que habran de tomar parte en una campajia encaminada a fo- mentar la amistad internacional y el buen entendimiento, a base de contactos directos de “de pue- blo a pueblo”. El programa “de pueblo a pue- blo” fue iniciado por el Presi- dente Eisenhower en su confe- rencia de 11 de septiembre retro- proximo tenida en la-Casa Blan- ca. Dijo el Sr. Eisenhower en esa ocasién que el objeto del programa era contribuir a la construccién de un camino que Nos llevara a la paz justa y du- radera. El programa se funda en el postulado de. que, de verdad, no hay pueblo que quiera la gue- rra, como: que todos los pueblos desean la paz. Dijo el Presidente en 11 de sep- tiembre: “El problema consiste en lograr que los pueblos se con- greguen y junten atin por encima . de sus gobiernos; si fuere menes- ter, habria atin que evadir go- biernos, con objeto de elaborar no hoy uno, sino que mil métodos para que los pueblos se vayan A la cabeza de este Comité de los Grupos Nacionales, se encuen- tra el coronel John Slezak, nacido en Checoeslovaquia, industrial promiente de la ciudad de Chica- go'y ex subsecretario del De- partamento del Ejército, y el ma- gistrado Juvenal Marchisio, otro- va profesor universitario de cien- cias politicas y ahora Presidente del Comité Americano de Migra- cién Italiana. Los citados fueron nombrados co-Presidentes del Co- mité con la funcién de convencer a todos los grupos nacionales del pais de que “al tomar parte en la ereacion del buen entendimiento en el exterior, cada quien con- tribuye a disminuir las tensiones mundiales”, El Sr. Presidente recaleé los siguientes puntos: “Nuestro gobierno, como es bien sabido, tiene un aparato re- lativamente modesto o humilde, en lo que hace a explicar los objetivos y principios de nuestra Nacién en el mundo entero... “Pero, ciertamente que nunca contaremos con suficientes diplo- maticos o funcionarios del Servi- cio de Informacién para llevar a cabo esta tarea mundial, a menos que todos nostros les impartamos nuestra ayuda... “En realidad de verdad, para tener éxito en esta labor, sera menester que hagamos la paz con todo el vigor y el concurso uni- versal de toda la ciudadania, conque hicimos la guerra. Esta- mos aqui frente a.una obra pa- tridtica que, a mi ver, es de vital conociendo mutua y gradualmen- _importancia para el mantenimien- (Pasa a la Pag. 4) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA, — La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- | vidad de Santos Modesto y Arcadio, martires y Victoriano, Abad; Santa Taciana, virgen. S Como ayer hablamos acerca de dos personajes politicos cubanos y nos referimos al comunismo, hoy vamos a insistir en una de las partes del tema precedente. A nuestro modestisimo entender el co- munismo tiene dos caldos de cultivo: la dictadura y la miseria, Por eso, el comunismo, que vimos replegarse en Cuba de 1944 a 1952, Pudiera levantar otra vez la cabeza en la Nacién contando con esos dos valiosos aliados. Cuando Batista era Jefe del Ejército y gober- naba a la Republica desde el Campamento de Columbia, le dio legali- dad al Partido Comunista—encubierto bajo el nombre de Union Revolucionaria—y le proporcioné los medios de aduenharse del mo- vimiento obrero poniendo en sus manos todos los recursos del Poder, incluso el coercitivo. Asi, vimos un dia como Lazaro Pefia, al frente de la Confederacién de Trabajadores de Cuba, presidia junto a Batista, desde los balcones del ala norte del Palacio Presidencial, todos los desfiles obreros y el Partido Comunista crecia con la adqui- sicién de una poderosa estacién radiodifusora y los modernos ta- lleres para la publicacién det érgano oficial del Partido Comunista de Cuba, el periéddico “Hoy”. Mientras el comunismo, a través de la cuota sindical, extraia de los bolsillos de los trabajadores, miles de miles de pesos, el partido de la hoz y el martillo se erigia tropa de ehoque del gobierno, y la massacre del teatro Principal de la Co- media, el asesinato impune del lider obrero anticomunista Sandalio Junco y su compafiero, el veterano de la independencia Carlos Martin, en Sancti Spiritus, y el no menos cobarde de Félix V. Pali, jalonaban aquella sangrienta época en que el comunismo cubano, de brazos: al Gobierno y disfrutando de todos los gajes del Poder y el respaldo de la fuerza publica, crecia en forma alarmante para la seguridad de todo el pais. CALENDARIO HISTORICO. 12 de enero de 1879.—Es electo Secretario de la Seccién de Literatura del Liceo de Guanabacoa, el Apéstol José Marti. Cuando una nacion disfruta de Ja normalidad constitucional, se respetan los derechos de los ciudadanos y se practica el sistema democratico, el Comunismo tiende a desaparecer. Asi lo vimos como qued6é reducido a la minima expresién durante los gobiernos de Grau y Prio, cuando el segundo de los mencionados, arriesgando su porvenir politico y en forma tgjante, los desalojé de la Confe- deracién de Trabajadores de Cuba, y los desposeyé de sus dos érganos de expresién: la estacién Mil Diez y el periddico “Hoy”. Entonces, como los comunistas poco a poco, bajo el régimen anterior habian adquirido patente de corso para realizar todos los actos que le vinieran en ganas, la gente timorata pensé que Prio habia fir- mado su sentencia de muerte politica. Y fue todo lo contrario. Result6é nominado candidato a la Presidencia de la Republica y gand en las elecciones, el voto mayoritario de los electores dé las seis provincias, caso unico en la historia nacional. Lo que demuestra que el cubano repele al comunismo, porque la eleccién de Prio, frente a la campafia de denuestos de los rojos, significé el espaldarazo no tan sdélo para Prio sino para el movimiento democratico cubano, Ahora se habla de la amenaza comunista en Cuba. No creemon: que sea tan amenaza porque el 99 y tres cuartos por ciento de los cubanos—y me quedo corto—es alérgico al comunismo. Los que propician que la campanha comunista prenda en ciertos elementos confundidos, son aquellos que vulneran la Constitucién y la Ley. ejercen el Poder en forma arbitraria, limitan los derechos de la ciudadania y vehiculizan la llegada de la miseria con un régimen Politico atentatorio a los Derechos Humanos que significa una cons piracién contra la estabilidad econémica de la Nacién, Sin esta bilidad politica no puede existir la estabilidad econémica, esa verdad de’ Perogrullo. Para liquidar definitivamente al comunisme en Cuba, se impone una solucién que devuelva al pueblo su soberanfs y lo haga fuerte y feliz para defender con su sangre el sistema de . mocratico de Gobierno que informan nuestros antecedentes torieos. j

Other pages from this issue: