Diario las Américas Newspaper, January 11, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8, SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente G. A..5AN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Cc. W. SMITH Vice Presidente Eliseo Riera-Gomez defe de Circulacién y Anuncios German Negroni Jefe de Redacci6n PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. S por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral $6.50. Mensu: Por correo aéreo para los Estados y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. C7 Acogido a la franquicia postal e inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. SUBSCRIPCIO! ‘Trimestral Unidos, Mé: TELEFONO: TU 8-1521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 11 DE ENERO DE 1957 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. LOS EMBAJADORES DE LOS ESTADOS UNIDOS EN AMERICA LATINA Segtin recientes noticias transmitidas desde Washington, el Departamento de Estado haré cam- bios entre todos, 0 casi todos, los Embajadores de los Estados Unidos en la América Latina. No se sabe si seran traslados dentro de esos paises, 0 si llegaran nuevas unidades procedentes de aqui o de otras partes al servicio en esa importantisima re- gion del mundo. En la actualidad, los Embajadores de los Estados Unidos tienen que asumir extraordinarias funciones “en lo relativo a las relaciones diplomaticas entre su Gobierno y los Gobiernos ante los cuales estan acre- ditados, asi como en lo relativo a las relaciones ge- nerales entre el pueblo de los Estados Unidos y los pueblos donde esos Embajadores realizan su labor como representantes de su Patria. La actitud de un Embajador, aun cuando esta subordinada a la politica del Gobierno de Washing- ton y a las normas que le traza el Departamento de Estado, evidentemente no puede ser observada con cuidado por los altos Jefes del Departamento, por- que la complejidad de los problemas internacionales todos, especialmente la crisis provocada por la Ila- mada guerra fria, absorben la atencion de esos jefes en alto grado. Es, pues, necesario que cada’ Embajador conozca a cabalidad los problemas que le corresponde estudiar y en gran parte resolver. Este alto funcionario di- plomatico es objeto de permanente observacién de parte del Gobierno ante el cual esta acreditado y, muy especialmente, de parte del pueblo, de los diri- gentes politicos locales y de los periodistas como voceros de la opinion publica. Encontrar el equilibrio entre las relaciones del Embajador ante el Gobierno y ante el pueblo, teniéndose en cuenta las dificiles situaciones politicas que prevalecen en los paises latinoamericanos es, sin duda alguna, de las mas delicadas funciones que tiene que desempefiar el diplomatico estadounidense en la América Latina. La importancia politica de los Estados Unidos determina esa situacién de adecuado equilibrio en que debe colocarse el Embajador habil, el que, dentro de la neutralidad de su cargo frente a los problemas politicos nacionales del pafs donde esta acreditado, tiene que ganarse el respeto del Gobierno y del pueblo. Cuando las relaciones personales de un Emba- jador con miembros del Gobierno o de la oposicién son demasiado estrechas, se comienza a correr el peligro de que, involuntariamente, la influencia de estas amistades gravite sobre la actitud del diplo- matico. Desde Juego, si ese diplomatico sabe man- tenerse al margen de esas influencias, el mayor o menor grado de amistad personal con jefes del Go- bierno o de la oposicién no implica riesgo alguno. En términos generales es conveniente para el mejor entendimiento entre los pueblos que sus represen- tantes cultiven la amistad personal con la gente del pais donde ejercen sus funciones diplomaticas. Si, al menos por apariencias, el Embajador esta considerado como parcial frente a los problemas politicos del pais donde esta acreditado, ya sea a favor del Gobierno o de la oposicién, eso perjudica a los Estados Unidos y limita en peligrosas propor- ciones el acierto que debe tener el diplomatico. Las personas que son Jefes de Mision en la América Latina estén Iamadas a realizar un alto cometido en beneficio de la solidaridad politica con- tinental y, sobre todo, en favor del mas sincero _ entendimiento entre los pueblos de América. Subscribase al ‘Diario Las Américas”’ 4 RECUERDOS DE PAPINI German Arciniegas La vida de nifio terrible que Hevé a Papini de batalla en ba- talla a la trinchera en que lo vi- mos peleando en nuestra juven- tud, esté muy bien relatada por él mismo en “LUomo Finito”. Esa sed insaciable de lecturas, de aventuras, de desafios intelec- tuales, esa necesidad de inven- tar periddicos y revistas, y ese deseo de singularizarse, donde po- dria sefialarse una vanidad in- fantil del autodidacta, y una vo- Juntad heroica, coinciden con un momento de incontenible curio- sidad que parecia avivarse por esos cataclismos en que hoy vivi- mos, y que entonces presentian quienes estaban mas alerta. Papini queria ser de todo, y saltaba de una filosofia a otra, de una escuela a otra, de una religién a otra, hasta querer fun- dar su propia religién. “Vamos a fundar una religién a los Esta- dos Unidos, le propuso a un amigo. Basta formular tres 0 cue tro principios fundamentales, y busear una vieja rica para que nos alimente en la lampara del aceite”. Era un barbaro que ha- cia saltar fortalezas seculares. Y un dia se hizo cristiano. Me contaban en Florencia que cuan- do su hija iba a hacer la prime- Ta comunion, como es obyio, ape- nas si se le informé al padre in- erédulo. Nadie sabia que el hom- bre estaba en un proceso de rec- tificaciones, y para asombro de Ja familia, cuando pasaba 1a hija a recibir la hostia, se le adelan- to Papini, se hizo a su lado, y comulgé. Evidentemente entra- ba a la comunidad catélica. La “Historia de Cristo” tenia estos antecedentes, Ahora, al final de su vida, es- eribié la historia del diablo. O no Ja historia, sino la defensa”. Ore- mos por el diablo, trabajemos por la reconciliacién de Dios con el diablo. Nunea fue Papini tan Papini como en este libro. Es un libro medieval, con un diablo sacado de las obras magicas de los pares de la Iglesia. Un libro que la Iglesia tenia que hacer a un la- do, porque la devocion de Pa- pini por el diablo resulta exce- siva y hay un abuso notorio de argumentos que estén fuera de nuestro tiempo. Si para la Iglesia el libro re- sultaba inadmisible, para el lec- tor europeo ese diablo anacr6- nico carecia de interés, El ver- dadero diablo de nuestro tiempo no lo trataba en su obra Papini, quizas por haberse metido dema- siado hondo en la arqueologia metafisica. Pero una defensa te- oldgica del diablo escrita por el autor de la “Historia de Cristo”, tenia que producir curiosidad universal, y quizds mayor atin en paises como los de nuestra Amé- rica donde atin esté menos desa- rrollada la diferencia entre el diablo de cuernos, rabo y pezu- fias y el diablo nuevo que se desliza con mejores disfraces. En realidad, mas vecino a nues- tro tiempo es un libro anterior de Papini: “Las cartas de Celes- tino VI”. Y, en cierto modo, mas atrevido. En la Defensa del dia- blo hay un truco literario que parece de los tiempos de Queve- do. . . 0 de Maquiavelo. Ahora recuerdo la comedia de Belfagor en donde Maquiavelo sitta al dia- blo en Florencia, y las florenti- nas lo engafian de tal manera, * que el diablo tiene que acudir a toda suerte de habilidades para librarse de ellas y volver a la paz de su infierno. Son juegos lite- rarios. Pero en “Las Cartas de Celestino VII” Papini escribe las que hubiera hecho é1 ahora sf en ver de estar en su casa de Florencia hubiera ocupado la si- lla de San Pedro. Con toda mo- destia, se permitié indicarle al Papa hasta dénde encontraba que se quedaba corto en su mi- \ sién de esta época. UN DIA COMO HOY | Viernes, 11 de enero — Sam Hi- ginio y Santa Hortensia. ke 1520 — Magallanes explora Rio de la Plata buscando el Pacifico. eae 1811 — Batalla del Puente de Calderon, epopeya mexicana. eee 1939 — Nace Eugenio Maria de Hostos, précer puertorriquefio. nae 1842 — Nace William James, fi- lésofo norteamericano eke 1928 — Fallece el célebre nove- lista inglés Thomas Hardy sae 1936 — El Congreso Dominicano cambia el nombre de Santo Do- mingo. eee 1945 —E] general britanico Her- bert Lumsdem muere en Luz6n, DIARIO LAS AMERICAS HAROLD GUARD PROBLEMAS MUY PARECIDOS En el momento mismo en que Gran Bretafia comienza a poner fin a la agitacion militar en pro- tectorados como el de Adén y Chipre, la India se ve ante un problema parecido en el nordeste de su territorio, montafosa region situada entre As- sam y Birmania, habitada por la rebelde tribu Naga. La India ha sofocado otros levantamientos, entre ellos el de los “Sikh” que trataban de ob- tener la independencia del Punjab, y el de los co- munistas, que intentaron apoderarse de la region meridional del pais. El problema de los Nagas parece mas grave para el gobierno indio porque la regién en que vive esta tribu rebelde tiene frontera comin con la China cpmunista y con Birmania, pais este ultimo que se halla infestado en parte por rebel- des que luchan contra el gobierno con las armas en la mano. La tribu Rebeas pertenece a la raza amarilla y, aunque vive muy primitivamente, se interesa profundamente en la politica. Hay un factor racial en el resentimiento de los Nagas contra todo tipo de gobierno central que se establezca en la_India. Cuando el gobierno de la India entré en con- tacto por primera vez con los Nagas, poco des- pués de obtener su independencia, ‘en agosto de 1947, los funcionarios Hegaron a sospechar que los britaénicos sembraron la semila de la insubor- dinacién en la tribu, que siempre se mostré fiel aliada de Gran Bretafia en la guerra contra el JJJapon. Desde entonces, los Nagas se han opuesto al gobierno central y han insistido en que se cree un Estado Naga independiente. El gobierno de la India dice que no hay razo- nes economicas, geograficas 0 politicas que demues- tren la necesidad de que se cree, tal estado. Los Nagas, a pesar de ello, no han césado nunca en su lucha por la independencia. Durante los dos tltimos afios, la subversién se ha convertido en guerra abierta y mas de 600 independentistas Nagas han hallado la muerte en las escaramuzas que han librado contra las tropas del Gobierno. La India considera que el movimiento es una campafia de subversién y recientemente procla- mo su intencién de “adoptar firmes medidas” contra ella. El Gobierno ha tomado cierta cantidad de armas de los Nagas pero no ha dicho de donde proceden, aunque existe la sospecha de que los comunistas estan explotando la rebelién. El jefe de los rebeldes es un individuo Nama- do Phizo. Desde su cuartel general, situado en lo alto de las montafias, emite a veces partes de gue- rra que publican los periéddicos de la India y en los cuales informa sobre las batallas entre las fuerzas indias y “el pueblo de la reptblica sobe- rana de Nagalandia Libre”. Phizo asegura que los nagas gozan de “la de- mocracia mas pura”, aunque otros puedan creer que son “primitivos y anticuados”. El jefe rebelde esta todavia en libertad a pe- sar de que hace tiempo se puso precio a su ca- beza.. Los nagas son agricultores, dedicados al cul- tivo del arroz, mijo, maiz y otros granos. También cosechan algodén y tienen ganado. Los nagas crian perros que luego sacrifican para comérselos y utilizan sustancias téxicas para en- venenar a los peces y pescarlos facilmente en las aguas de los rfos, HARRY W. FRANTZ LOS PORTAAVIONES DE EE. UU. Estados Unidos eontinué en 1956 su firme progreso hacia la creacién de una poderosa arma- da de seis portaviones de ataque que prometen revolucionar todos los conceptos de la guerra aeronaval. Dos de estos gigantéscos portaviones, de 60,000 toneladas, el Forrestal y e) Saratoga, se encuentran ya en servicio. Un tercero, el Ranger, uf ebotado al agua en septiembre pasado, pero atin no esta en servicio. La construecién de'un cuarto, el Independen- ce, fue iniciada en julio de 1955, en los astilleros de Brooklyn, y pronto se iniciaré la construccién del quinto, el Kitty Hawk, en Camden, Nueva Jersey. Recientemente se anuncié la intencién de construir un sexto barco del mismo tipo, el Cons- tellation, en Brooklyn. La construccién de cada uno de estos enormes portaviones cuesta de 190.000.000 a 207.000.000 de dolares.: Cada uno puede conducir una formida- ble fuerza de 90 a 100 aviones, de gran tamafio y velocidad. Navegando a mas de 30 nudos, pue- den llevar una tremenda fuerza de ataque a cual- quiera de los siete mares. Esta flota de portaviones reducira la necesi- dad de tener bases terrestres en ultramar para la fuerza aérea norteamericana. Cada una de estas naves, ademas, cuenta con medios de defensa, incluyendo blindaje, cafiones y armas antiaéreas. La dotacién de cada una es de unos 3.800 hombres. Cualquiera de las cuatro catapultas a vapor que tienen estos portaviones podria lanzar a un automévil corriente, verticalmente, a una altura de 2.400 metros. Uno solo de los aviones de gran tamafio que el Ranger !levara a bordo tendra una fuerza des- tructiva mayor que los seis buques del mismo nombre que han servido en la armada de Estadgs Unidos desde su fundacién. La importancia estratégica del Ranger fue explicada como sigue por una autoridad naval: Este portaviones, lo mismo que sus gemelos, puede defenderse con proyectiles teleguiados, aviones supersénicos y un nuevo tipo de bombas de profundidad que haran mas peligroso que nun- ca antes el ataque submarino. Los barcos son menos vulnerables que Ja ma- yoria de los blancos militares, a causa de su ex- traordinaria movilidad, y pueden sér lHevados de un océano a otro, de acuerdo con las necesidades estratégicas. Pueden ser usados para apoyar operaciones de desembarco, para atacar las bases de subma- nos enemigos y para destruir las bases aéreas y los sitios de lanzamiento de proyectiles del adver- sario, Permiten mantener el dominio de los ma- res y llevan Ja primera linea de defensa a mucha distancia de las costas nacionales, LEROY POPE Oposicién La oposicién arabe al plan de defensa pro- puesto por Eisenhower para el Cercano Oriente se ha debilitado un tanto. El debilitamiento, sin embargo, es sdlo de for- ma, no de fondo. Los érabes ya no denominan “imperialista” ni “colonista” la “Doctrina Eisen- wer”. Los gobiernos de los paises d4rabes parecen haberse percatado de que Eisenhower prometié no ejercer presién sobre ellos para que acepten la ayuda militar norteamericana. Utilizaran esa ayuda unicamente si la desean y la piden. Siria y Jordania han llegado hasta a decir que aceptarian la ayuda econémica de los. Estados Unidos si se concede sin condiciones politicas. Los drabes, sin embargo, comentan todavia el plan de Eisenhower con tono de critica y hasta de alarma. Un periédico egipcio dijo recientemente, por ejemplo, que la “doctrina” es “tuerta” y que Eisenhower sélo ve la posibilidad de un ataque Tuso y esta ciego para lo posibilidad de otro ata- que anglo-francés. El periédico que dijo eso parecié olvidar que Eisenhower actué con toda rapidez para poner fin a la invasién anglo-francesa. La oposicién comunista a la “Doctrina Ei- senhower” se manifiesta en un torrente de pro- paganda. Hasta la Yugoeslavia del Mariscal Tito y la Polonia de Gomulka la han censurado. Los yugoeslavos dijeron que el nuevo plan ha introducido un nuevo elemento de peligro y eomplieacién en el Cereane Oriente Debilitada Un influyente periédico polaco manifesté que el plan de Eisenhower no podra resolver ni uno solo de los problemas-que atormentan a la pobla- cién del Cercano Oriente y que su tnico propé- sito verdadero consiste en impedir la liberacion del mundo arabe. El hecho de que la “Doctrina Eisenhower” no proponga formulas para resolver tres de los pro- blemas mas urgentes del Cereano Oriente ha dado origen a comentarios adversos en Europa y en los propios Estados Unidos. La doctrina no dice nada sobre el problema del Canal de Suez ni sobre la disputa entre Israel y los estados arabes. Tampoco establece la forma de poner fin a la rivalidad entre Egipto y las potencias del Pacto de Bagdad. Por esa razon, algunos sostienen que Fisen- hower ha soslayado los verdaderos problemas del Cercano Oriente. El Kremlin, sin embargo, no cree tal cosa. Considera la doctrina lo que es: Una adverten- cia dirigida a Rusia para que renuncie » apode- rarse del dominio del Cercano Oriente aprovechan- dose de la confusién originada por los tres gran- des problemas de la regién. Los rusos se dan probablemente cuenta per- fecta de que el hecho mismo de que Eisenhower no haya tratado de resolver los tres problemas inmediatos del Cercano Oriente muestra que “doe- trina” es algo mas que una medida temporal. El Presidente quiere que se apliqué durante largo tiempo, tanto como el que sea necesario para que los paises del Cercano Oriente resuel- van sus diferencias y puedan vivir por si mismos, libres de la amenaza de caer bajo las garras de una potencia agresora. Miami Sprigns, Fla., Viernes 11 de Enero de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPAROL CONTEMPORANEO Con ol propésite de contribuir al mantenimiente de la puresa de nuestre idioma, diariamente Publicaremos em esta pigina un artieule del interesante y nevedose Diccionario de Angliciomes del emimente imternacionalista y filélege panamefie, dector Ricarde 4. Alfare. GLOBER-TROTTER Decir o escribir globe-trotter (pr. gléubtréter) en lugar de trota- mundos, que significa exactamente lo mismo, es uno de los muchos casos de la afectacién e ignorancia que revela el uso superfluo de los exotismos. Cauteloso Cambio de Acento. Por STEWART ALSOP Existe una vieja maxima niili- tar que dice: “Si usted no sabe qué hacer, haga algo”. Es una buena regla, ya que en tiempos de peligro, hacer algo casi siem- pre es mejor que no hacer nada. Por esa misma razon, el plan de la Administracién para enfren- tarse a la crisis en el Medio Oriente es mucho mejor que na- da. El plan ha sido elogiado por personas que lo consideran una solucién potencial de la crisis y por otras que lo estiman como un paso atrevido, similar a la Doctri- na Truman o al Plan Marshall. De hecho, no es nada de esa in- dole. El plan tiene dos partes. Al Congreso se le pedira que autori- ce por anticipado al Presidente para gue se oponga con la fuer- za a la agresién soviética en el Cercano Oriente. Simultanea- mente, se dard “atencién espe- cial” a los. paises de esa zona. La “atencién” formara parte de un proyecto de ley de ayuda al ex- tranjero que asigna una suma un poco inferior a la solicitada el afio pasado por la Administra- cién. La peticién para que se auto- rice al Presidente a utilizar la otra cosa que una repeticién de Jo evidente. Los Estados Unidos estan ya comprometidos legal- mente a defender a Grecia y a Turquia contra la agresién so- viética y estan moralmente com- prometidos a defender a Iran y Pakistan. Las Fuerzas rusas ten- drian que atravesar esos paises para atacar otras naciones del Medio Oriente. Nadie con dos dedos de fren- te cree en verdad que la Unién Soviética va a lanzar un ataque de paracaidistas contra Iraq, por ejemplo, o que los Estados Uni- dos mirarian en otra direccién cuando tal cosa ocurriera. En efecto, se ha hecho didfano des- de la crisis de Azerbaijan en 1946 que una agresién en el Me- dio Oriente seria una invitacién a los norteamericanos para que intervinieran, lo cual desencade- naria una tercera guerra mun- dial. Es igualmente claro que nada hay de nuevo en la segunda par- te del plan. El programa de ayu- da al extranjero prevaleciente asigna mas de trescientos millo- nes de délares a los paises del Cercano Oriente. La Adminis- tracién puede llegar a pedir cin- fuerza no es, sustancialmente, (Pasa a la Pagina 9) Por REDIGO SANTORAL DIA DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Higinio, Papa, y Salvio, Martir; Santas Hor- tensia y Honorata, virgenes. Esas otras preguntas —queridos lectores, de continuar asi nues- tra seccién, se convertira en un consultorio— pueden responderse en una sola contestacién: No creo en Ia sinceridad anticomunista de ningtin politico que haya figurado, unido a los comunistas, en una campajfia electoral. Pero, a pesar de que crea que esa respuesta lo aclara todo, como. posiblemente —su propia pregunta asi lo de- muestra— usted desconoce la historia de los dos personajes a que se refiere, para aclarar la cosa le diré que creo en la sinceridad anti- comunista del doctor Emilio Nufiez Portuondo y no creo.en el re- tardado anticomunismo del doctor Santiago Rey. Ahora veamos en qué baso mi creencia y mi seguridad. No he visto nunca al doctor Emilio Nujiez Portuondo darse un abrazo con Jos comunistas, ni utilizar al partido de la hoz y el mar- tillo como vehiculo para sus aspiraciones electivas. Todo lo contra- Tio, Desde 1934 a la fecha, Nuifiez Portuondo ha sido —no entro a considerar su militancia politica en los asuntos islefios— un ene- migo declarado de los rojos. Digo no “he visto”, porque por el contrario siendo adicto a la coalicién de partidos que Ilevé a Batista como candidato a la Presidencia, en 1940, y entre los que se conta- ba el Partido Comunista —a quien Batista dio legalidad— Nujfiez Portuondo, con Manuel Capestany y otros cuyo nombre no recuerdo, se dio de baja del Partido Liberal constituyendo el llamado “libera- lismo ortodoxo”, que libré muchas. batallas parlamentarias contra los comunistas, entonces aliados de Batista. Recuerdo que en 1940, el redactor de esta seccion organiz6 la primera asociacién de lucha anti totalitaria que se constituyé en la Nacién. Recuerdo, ademas, que tres de las primeras adhesiones que recibimos fueron las del inolvidable Aurelio Alvarez, Manuel Capestany y Emilio Nufiez Portuondo. La escalinata del Capitolio fue el escenario del primer acto pwblico de aquella asociacién —“Unidad Nacional”, se llamaba— y al acto anticomunista presté su palabra y su asistencia el doctor Nufez Portuondo. Mas tarde, cuando imperativos de la lucha nos hizo refundir aquella organiza- cién con la presidida por el destacado lider anticomunista cuba- no, Salvador Diaz Versén, y la fusién se coroné con un acto en el el Centro Asturiano de La Habana, Emilio Nufez Portuondo ocupé un sitio en Ja presidencia, respaldando con su presencia la unidad de las fuerzas anticomunistas del pais. Ya los japoneses, aliados del nazi-fascismo, habian atacado Pearl Harbor, y los rusos afilaban sus colmillos para tratar de quedarse con el Universo. CALENDARIO HISTORICO. — 11 de enero de 1521.—Llega a ’ Santiago de Cuba Alonso Zuazo y asume el Gobierno de la Isla. Ahora bien, no he visto nunca —antes del 10 de marzo— una sola frase de Santiago Rey condenatoria del comunismo, y si acaso Ja pronuncié alguna vez, su conducta no demuestra’ que la haya inspirado la sinceridad; porque Santiago Rey —y eso es rigurosa- mente histérico— era uno de los mas ardientes defensores y voce- ros de la Coalicién Socialista Democratica— en el propio nombre... | ano percibe usted la influencia del léxico rojo?— conjuncién de partidos entre los que asumia la direccién ideolégica el Partido Co- munista, que llevé a Batista como candidato a la Presidencia en 1940. Si usted me preguntara si creo que por ello Santiago Rey sea comunista, le diré que no. Pero tampoco creo que sea un sin- cero anticomunista. Pues quien haya figurado como aliado de los comunistas una vez, a mi modesto juicio no puede tener escrupu- Jos de conciencia para unirse a ellos otra vez cualquiera que le convenga a sus personales intereses. El comunismo —dicen los comunistas— es una ideologia. Pa- ra los demécratas verdaderos, la Democracia es una ideologia, una doctrina, un sistema que excluye todos los ismos totalitarios, de izquierda o de derechas. No se puede conciliar ser demécrata y ser aliado de los totalitarios. No existe una excusa valida para ello. Hay un viejo refran espafiol que reza que “quien hace un cesto hace un ciento”. Eso ocurre con los que, en Cuba, legalizaron al co- munismo, le proporcionaron medios de difusién, le pusieron en las manos recursos y dineros para que propagaran su “ideologia”, y que ahora, porque les conviene, se titulan campeones del anticomu- nismo. “Quien hace un cesto hace un ciento”... zquién puede predecir si mafiana, a tener de sus conveniencias, figuren otra vez como aliados de la conjura roja? Por las razones expuestas, no creo’ en el anti comunismo de Santiago Rey, como creo que Emilio Nufies Portuondo es un anti eomunista sincere. ‘ .

Other pages from this issue: