Diario las Américas Newspaper, January 9, 1957, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO Soleado y agradable el miércoles durante el dia, Temperaturas: Cer- ca de los 78 grados F. Vientos variables. | eect ee eeeeeaneenr ence SCRE Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa ANO IV DE CUBA ¢ratico, y que no necesita para | ello ningtin acto de generosa con- | cesion del poder ptblico. Agrega que en efecto no es depositaria de | la voluntad nacional, pero que en Ja honda crisis en que se debate Cuba desde el 10 de marzo ha sido el eco de un clamor del pueblo que demanda la restauracién de sus derechos. _Dice después que no es oposi- | cionista en el sentido usual. del vocablo ni constituye partido poli- | tico ni aspira a la direccién de la ; €osa publica pero que al amparo de la franquicia que otorga al ciu- | dadano la _tradicién democratica mas pura, ha venido demandando respeto para los derechos humanos Y restitucién al pueblo de sus de- Techos de elegir libremente a sus gobernantes, Reitera que para re- solver el problema que plantea la crisis se hace necesario calat muy hondo ya que los hombres y muje- res jévenes no discuten subalter- { Nas posiciones electorales ni recla- man posesién de cédulas y les pa- rece cosa confusa y lejana los mi- musculos problemas de inscripcio- nes, afiliaciones y reorganizacio- Res, La SAR no es neutral mi impar- cial, si por imparcialidad se entien- de el analisis de los hechos sin pa- si6n de ningun linaje. Los hombres de esta organizacién se hayan apa- sionados al lado de Cuba, de sus | instituciones fundamentales, em- en la defemsa de la liber- tad, de la constitucién y de la ley, dicen. Agrega el documento que no pueden, no quieren y no de- | ben ser neutrales pues no se pue- de ser neutral cuando una de las partes es la patria, y afirman que rechazan de modo enfatico las im- putaciones en el sentido de que se haya imbuida de subitas preocupa- ciones en fayor de los insurgen- tes. Sigue diciendo que la SAR des- de el momento en que se alteré el ritmho eonstitucional de la nacién, no ha hecho otra cosa que tratar de impedir la contienda armada, que ha condenado la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones como medio de arribar al poder y como forma de resolver la crisis. Afirma también que considera que se haya asistida de todos los de- rechos para promover cuantas ges- tiones estime conveniente, para re- solver Ja crisis como lo demanda el pueblo todo. Prosigue expresando que reite- Ya ua vez mas su posicién publi- ea y afirma con cabal sentido de responsabilidad que la unica for- mula que satisface la ideologia de- mocratica es la removacién de to- dos los mandatos publicos por la manifestacién garantizada de la so- perania y que entiende que en es- tos momentos de angustia es el uni- eo medio con virtualidad para crear un estado de humana y pacifica conyivencia. Finaliza diciendo que no obstan- te los rigidos criterios expuestos por el Sr. Primer Ministro del Go- bierno esa institucién tiene fe pro- funda en la vocacién democrati- ca del pueblo y continua insistien do en sus puntos de vista y exhor- ta nuevamente a los hombres del gobierno a que no escuchen voces de los que atizan el odio, de los que sugieren actitudes de intole- 7 (Pasa'a ia Pagina 2) INVERNAL, pit AVILLA 0 MAR, "the 5 CENTAVOS Por * SAR Contesta Carta Publica Que Dirigiera Garcia Montes Dice es “Rigido Criterio” lo Expuesto por Ministro LA HABANA, Cuba, enero 8 (Por Radioteléfono)—La Sociedad de Amigos de la Republica dio a conocer ayer un extenso documento contestando a la carta publica dirigida por el Primer Ministro del | Gobierno doctor Jorge Garcia Montes a ese. organismo. Comienza la declaracién exponiendo que la SAR para dar a conocer sus puntos de vista en torno a} | la crisis institucional de la Republica tiene la autoridad que otorga al hombre libre el régimen demo-|Populosos estados comunistas se} * MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 9 DE ENERO DE 1957 a a ee un’ Mejor Entendimiento Entre las Américas Por le Libertad, la Cultura y le Solidaridad Hemisférica dirigentes de los mas poderosos y retinen hoy en el Kremlin en una conferencia en la que podria tra- nismo mundial. zarse la futura politica del comu- El Primer Ministro de China Co- cas dudas respecto a la misién “de Chou. Ha sido llamado, dicen, pa- ra ayudar a terminar con el des- | contento que se registra en el mun- do comunista, desde _ Alemania Oriental y a Vietnam del Norte, jen Asia Sudoriental. { | hizo una visita protocolar al Pri-| que un corresponsat occidental co- |mer Ministro Nikolai Bulganin y!menté: |al Presidente Kliment! Voroshilov. | | Se entiende que, en las negocia- | ciones iniciadas posterlormente,|temas principales seran la situa- |los rusos se hicieron repyesentar |cién en general y, en especial, el | por Bulganin, el Primer Secreta-| Cereano Oriente, mas la nueva Doc- “Esto parece otra muralla china’. Se cree, sin embargo, que los NUMERO 150 Jefes del Comunismo Mundial e Hallan Reunidos en Mosct Quieren Detener la Creciente Corrupcion que se Extiende por todo el Imperio Soviético LONDRES, enero 8. (UP) — Los) servadores occidentales tienen po- a las 10.30 A.M. después que Chou; lo que se discute en el Kremlin;el Primer Ministro de Alemania Oriental, Otto Grotewohl. Después de la fiesta, Chou y Grotewohl conferenclaron separa- damente. Chou permaneceraé aqui hasta el 11 de enero, cuando se dirigira a Varsovia para seguir de alli, el munista, Chou En-Lai, lamado en| oHoy CONFERENCIA EN | rio del Partido Comunista, Nikita, a la Detencion Grupo de Exilad No Obstante Reitera su SAN SALVADOR, enero 8 (UP) —E] gobierno salvadorefo se negé viese provisionalmente a un grupo de ciudadanos nicaragiienses que | se hallan en el pais y contra quie- nes existe en su patria orden de detenci6n en relacién con el ase- sinato del Presidente Anastasio Somoza. Fundé su actitud en que “disposiciones expresas de la Cons- titucion Politica se lo impiden”. Una comunicacién del Ministe- rio de Relaciones Exteriores ex- |presa que “el gobierno salvadore- fio se neg6é a detener provisional- mente a individuos de nacionalidad nicaragiiense residentes en este pais, contra quienes existe orden de detencion dictada el dia 14 de diciembre ultimo por los tribuna- les comunes que conocen del pro- ceso incoado sobre el asesinato del General Anastasio Somoza, presi dente de la republica”. El Ministro de Relaciones Exte- riores de Nicaragua, en mensaje dirigido recientemente a su colega salvadorefio, Ortiz Mancia, solicité el arresto provisional de !os exila dos nicaragiienses, Capitan Adol- fo Alfaro y Tenientes. Noel Bermt- dez Lacayo, Guillermo Duarte, Ju- lio César Aldana Leclair, Raul Ji- ménez, Guillermo Marenco Laca- yo, Rafael Valle, José Leén Mon- tes, César Augusto Miranda Mon- tes y Virgilio Godoy. Gabriela Mistral Sigue en Agonia Durard unas 24 Horas HOSPITAL GENERAL DE HEMPSTEAD, enero 8 (UP) — Gabriela Mistral se ha agravado pronunciadamente en las ultimas horas, incluyendo una posible pro- pagacién del’ cancer al intestino que ha determinado repetidas he- morragias internas, segin un ho- letin médico dado a las 3 p.m. por los médicos que la atienden. El boletin dice, que’ “en estos momentos, la paciente se encuentra en un profundo estado comatoso, con respiracién de “cheynes-stoke” y con elevada temperatura. El boletin, firmado por los doc- tores Alfred Vogl, Blas Bellolio, chileno y Martin Goldfarb, dice que se presume también “la existencia de una neumonia hipostatica” y que “el fallecimiento a causa de una paralisis respiratoria debe es- perarse dentro de las préximas 24 o 48 horas.” a8 primera nevada verdaderamente ap a -acceder a una peticion del go- bierno de Nicaragua de que detu- EI Salvador se Niega a Acceder Provisional de os Nicaragiienses Amistad al Vecino Pais La comunicacién del Ministerio de Relaciones Exteriores dice que el articulo 153 de la Constitucion Nacional expresa: “El Salvador concede asilo al | extranjero que quiera residir en | su territorio, excepto en los casos |previstos por las leyes y~ por el | Derecho Internacional. No podra |incluirse en los casos de excep- cion a quien sea perseguido sola- mente por razones politicas. “La extradicion no podra estipu- larse respecto de los nacionales y en ningtin caso respecto de extran- jeros, por delitos politicos, aunque por consecuencia de éstos resulten delitos comunes”, También agrega en su nota el Ministerio de Relaciones salvado- refo que “estaria dispuesto a dar Jas razones-en-que basa. su deter- minacién” respecto de este case., Por su parte, el Ministerio de Relaciones nicaragiiense ofrece en su nota “formalizar la solicitud de extradicién de los mencionados in- | dividuos dentro del plazo_fijado al efecto por los preceptos inter- nacionales vigentes entre nuestros dos paises”. Al mismo tiempo ruega que se le comunique la fecha “en que se proceda a la detencién de los in- culpados, para conocer el comien- |zo del plazo referido”. El Canciller Ortiz Mancia decla- ré a los periodistas- que espera que Nicaragua dé por terminado el ‘asunto y agregé que el Ministe- rio tiene bajo reserva la razén que le asiste para negar la extradicién de los asilados, la cual comunicara ia nicaragiiense en ca- Hizo hincapié en que esta acti- tud no significa que él gobierno |esté dispuesto a permitir posibles | actividades subversivas contra el gobierno de Nicaragua, puesto que esta resuelto a obligar “a los que conviven con nosotros” a que res; peten las leyes de la nacién. Ter- min6. diciendo| que El Salvador mantiene su tradicional politica de} | amistad y lealtad hacia los demas linea. | paises y que no se apartara de esa/ forma apresurada a Moscu mien- | tras se hallaba realizando un viaje de buena voluntad por Asia, se retine hoy con los jefes soviéticos en un esfuerzo por detener ta co- | perio soviético, Chou lIlegé ayer con una dele- gacion de 26 hombres y recibié una cordial. bienvenida de los preocu- |pados jefes del Kremlin. Los ob- rrupeién que se extiende en el im-| SECRETU. MOSCU, enero8 (UP) — Una |eonferencia formal se inicié- hoy jen el Kremlin entre el Primer Mi- nistro de China Comunista, Chou En-Lai, y los dirigentes soviéticos, |lo que se discute ni quiénes toman parte en la discusién, | Krushchey y el Ministro de RR.EE. | Dmitri T. Shepilov. También se cree que Chou acudié al Kremlin acom- panado por el viceprimer Ministro Ho Lung y el Viceministro de RR. EE. Wan Tse Tsian. Chou, ademas de Primer Minis- |Pero sin que haya trascendido ni| tro, es también Ministro de RR. | ta”. | EE, de China Comuntsta. Es tal la reserva en todos los Las conversaciones comenzaron | circulos soviéticos y chinos sobre TALLAHASEE, Fla., 8 de ene- ro —(UP)— LeRoy Collins, al prestar juramento hoy por segunda vez como Gobernador del - estado, declaré que la primordial necesidad de Florida en 1a actualidad es una nueva Constitucién estatal. Predijo ademas que la Legislatu- ra de 1957, haciendo frente a los WASHINGTON, enero 8 (UP) CONVERTIRAN A PUERTO RICO EN “ARSENAL DE ALIMENTOS” —EI Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recomendé que el Congreso autorice y disponga fondos para efectuar, estudios detallados de las necesidades de esta- blecer una réserva de alimentos en Puerto Rico para uso en desastres o en caso de guerra, reclable de este Inviersio dejé una suave manta de nieve cubriendo la Casa’ Blanca, en Washington, como ilustra el grabado. ‘Fl efecto + de la nieve sobre la Mansion Ejecutiva y sus terrenos vecinos da a la-escena un ambiente de maravilia , de euento de hadas.—(Foto UP) En un informe al Congreso hecho a base de la ley Agricola de 1956, el Departamento también recomen- d6 que se habiliten fondos para estudios de las necesidades de re- servas de alimentos en los Esta- dos Unidos continentales y sus te- rritorios. El informe dice que alrededor del 90 por ciento de los alimentos de Puerto Rico proceden normal- mente de los Estados Unidos. Un ataque a San ‘Juan o a cuales- quiera de las otras ciudades impor- tantes de la Isla “reduciria grave- mente los suministros de alimen- El Departamento informa que el costo de acumular reservas de ali- mentos en Puerto Rico “seria rela- tivamente alto”. Pero el proble- ma merece cuidadosa considera- cién, anadio. Puerto Rico importa alrededor de 440,000 toneladas de alimentos y 89,000 toneladas de alimentos para animales anualmente, agrega el informe. Se calcula que reservas adicionales de 25,000 toneladas de alimentos serian suficientes para suplementar las reservas locales y de 60 dias, sin importaciones, (Pase.a la Pagina 9.) la produccién durante un periodo | di fe) problemas creados por una pobla- feu. cada vez mayor y el naci-| ;miento de nuevas industrias, resol- vera “las pocas areas de alguna} controversia” mediante una nueva jearta estatal escrita por la Comi-| sién de Asesoramiento de la Cons-| | titucion. | Collins, en su disé¢urso de inau- | guracion, pasé revista al progreso |obtenido en el estado de Florida |e hizo mencién de algunos planes futuros, pero evité mencionar re- |comendaciones_ especificas hasta que la legislatura se retina en abril, Dijo el Gobernador que Florida es el estado de mayor desarrollo y crecimiento ‘de los estados mas grandes del pais, con cerca de 500 nuevos residentes estableciéndose aqui cada dia, con un promedio ca- da vez mayor de ingresos para los} agricultores y un programa de ex- pansion industrial que viene crean-| do factorias a razon de una dia- ria, NUEVA MANSION EJECUTIVA PARA COLLINS.—La familia del Gobernador de Florida, LeRoy Collins, se asoma a un balcén de la nueva mansion ejecutiva en Tallahassee, Jane Collins, (derecha) de 18 aiios, parece disgustada, al observar las muecas de su hermana Mary Call Collins (izquierda) de 14 afios. La nueva mansién es a partir de ayer la residencia de la familia Collins, después de la toma de posesién del Gobernador para un nuevo término. En esta pose, hecha a peticion de los fotégrafos la sehora Collins aparece arreglando el pelo de Darby, de 6 aios. — (Foto de la United Press) POR UN NUEVO TERMIN LeRoy Collins Presté Juramento Ayer Como Gobernador de Florida yj trina. Eisenhower y los aconteci-|15, a Budapest. El 16 regresaré |mientos en Europa Oriental; como|a Moscti para continuar sus con- |presionar a Japon para que esta-|Vversaciones con los jefes soviéti- jblezea relaciones diplomaticas con | CS. China Comunista; la ayuda econd-| RESURGE GEORGI MALENKOV |mica de Rusia a China Roja; y los| | problemas vinculados a la “unidad| LONDRES, enero 8, (UP) — El ly solidaridad” del’ bloque comunis- | ex Primer Ministro soviético, Geor- gi Malenkov, parece estar surgien- do nuevamente como el nucleo de una fuerza centrista en el Kremlin. ° Sus recientes aparciones en pu- blico en medio de rencillas ideolé- gicas han originado conjeturas di- plomaticas sobre un nuevo cambio de influencias en Rusia. Se cree que pesa mucho en su favor el he- cho de que ocupa una posicion | politica equidistante de los stalinis- | tas de la guardia vieja como el pri- mer Viceprimer Ministro, Vyaches- (Pasa a ta Pagina 7) Alemania Occidental, Italia y Australia Aprueban Plan de Ike BONN, enero 8 (UP)—El Gobierno Federal, que encabeza el Canciller Konrad Adeuaner, recibio con agrado la Doctrina Eisenhower. para el Cercano Oriente, considerandola un “plan muy flexible” para acer frente a*la eritiea situacién en. esa parte del m El jefe de prensa del Gobierno, Félix V6i declaré 2 lox Br periodistas que el Gobierno esta estudiando todavia el texto del Plan Eisenhower. “Sin embargo”, “ or anadi6é, “el examen inicial de él Declarucion de | G “ua ntenciones se , Informara Hoy hecho por el Ministerio de Rela- ciones Exteriores y el Canciller, Sobre Caso de Argelia PARIS, 8 de enero —(UP)—Se| indica que la linea politica gene- ral ha agradado al Gobierno Fede- informé hoy oficialmente que el Presidente del Consejo, Guy Mol- ral Aleman. “De un modo muy flexible han sido ligadas las cuestiones politicas y econémicas. Al leer el docu- mento, uno se forma la impresién de que se ha encontrado una forma moderna para dirigirse al Cercano Oriente y para iniciar negociacio- let, dara a conocer mafana por la tarde su nueva politica para Arge- lia. El dirigente socialista revelara ROMA, enero 8 (UP)—El gobier- con todo detalle su “declaracion| no italiano acogié con entusiasmo de intenciones” en un anuncio a'la “Doctrina Eisenhower” para el la prensa, la radio y la televisién | Cercano Oriente. que hara desde su residencia del) El Partido Cristiano-Demécrata Después de la primera reunion de esta mafana, Bulganin ofrecié| un almuerzo en el Kremlin en ho-| |nor de Chou y sus acompanantes. | Mas tarde, con Chepilov y la} Jefe del Partido en Moscti, Ekate- rina Furtseva, miembro suplente del Presidium, Chou asistié a una | “Yelka” infantil (fiesta de Ano Nue vo) en el gfande y mocerno Es- tadio Lenin. Otro visitante distinguido ocupd un asiento en Ja tribuna oficial: nes con los estados de esa regién.” | ..ITALIA “ENTUSIASMADA”., “Estamos determinados —dijo e] | Hotel Matignon. del Primer Ministro, Antonio Seg- Gobernador —a hacer de la inte- gridad la meta de nuestro gobierno. No ha habido escandalos y espera- mos que tampoco los habra”. Collins sefalé como algunas de las necesidades basicas de la Flo-| rida durante sus préximos cuatro ahos en la gobernacién, la impe- riosa urgencia de carreteras, es- cuelas ptiblicas, instituciones de ni- vel universitario, facilidades pena- les, instituciones para los mental- mente retardados o impedidos, ar- monia entre el patrén y el obrero y planificacién general de la co- munidad. Afiadié el Gobernador que es im- prescindible aumentar “la seguri- La nueva politica de Mollet — | ni, el Ministro de Relaciones Exte- cuyos lineamientos generales han|riores, Gaetano Martino, y otros sido dados a conocer con anteriori-| estadistas aplaudieron sin reservas |dad— se da a publicidad en vispe-| Ja nueva “Doctrina”. | ras del debate que este mes sosten-| Italia, aliada a Francia y Gran dra la Asamblea General de las Na-| Bretafa en la Organizacién del ciones Unidas sobre la revuelta ar-| Tratado del Atlantico (OTAN) tie- gelina. ne grandes intereses en el Cercano La “declaracion de intenciones”, | Oriente y ha tratado continuamente que garantiza a los argelinos una! de mantenerse en buenas relaciones | mayor igualdad politica y econé-| tanto con los estados arabes como mica con los colonos franceses, es-| eon Israel. ta destinada a calmar la opinién| ios estadistas italianos desean | Politica mundial hostil a Francia) gue Ja “Doctrina Eisenhower” se |Por su conducta en Argelia y ayu-|tjeve cuanto antes a la practica j dara a impedir que los dos terci porque se verian asi libres del | | dilema que se les ha presentado de Ja asamblea de las N. U. aprue ben una mocién de condena a Fran-| en sy politica exterior el de hacer | cia por esa conducta. Mollet presentara su plan de Ar- gelia en la reunién que realizara con su gabinete mafana por la ma- hana. | Se espera que en tal ocasion da-| al gabinete un informe comple- to de la estrategia que seguira dad en las ecarreteras”. | “Mientras avanzamos —termind| diciendo— tendremos mayores pro- | blemas. Pero tales problemas no} son en lo mas minimo tan malos| como el dolor y la angustia del | atraso”. r WASHINGTON, 8 de enero — (UP)— La Asociacién Nacional de Vendedores de Petréleo encarecié al presidente Eisenhower que eli- mine la amenaza nacional de un aumento del precio de la gasolina, suspendiendo para ello los efectos de la Ley Connally. Esta ley limita la produccién de petréleo crudo y prohibe los em- barques relacionados con el co- mercio interestadual de todas las formas de petréleo que se produz- can en-un estado en exceso de las ¢antidades permitidas por el esta- 10. Paul Hadliek, abogado general de la referida asociacion, dirigié una VENDEDORES DE PETROLEO Piden a Eisenhower Elimine el Peligro de Aumento en Precios Ley Connally Afecta Produccién de la Gasolina Francia al presentar el caso arge- lino ante la Asamblea General de las N. U. RESENTIMIENTO FRANCES PARIS, 8 de enero — (UP) — Aunque Francia ha aprobado en términos generales la doctrina Ei- senhower sobre el Cereano Orien- te, se dice que en los circulos ofi- ciales se resiente que el Presiden- te norteamericano no haya dicho nada con respecto a la futura ad- ministracién del Canal de Suez pa- ra garantizar el libre transito a todo el mundo. La prensa francesa, que muestra’ ereciente antagonismo hacia el plan de Eisenhower, se perfil6 aun mas critica todavia en un articulo que aparecié esta tarde en el in- comunicacién al Presidente de la Reptiblica, en la cual dice que el Jefe del Estado tiene facultad pa- ra suspender la ley, con lo cual! permitiria una produccién ilimita- | da de petréleo crudo. Afiade que | esta medida permitira existencias | | suficientes para hacer innecesarios | los aumentos de los precios de com- |fluyente “Le Monde.” petencia. “Le Monde” dice que el plan de La Casa Blanca no ha respondi-| Eisenhower de que Estados Unidos do aun a tal sugerencia. se comprometa a la defensa del Hadlick obr6é luego que la Hum-|Cercano Oriente, “dista mucho de ble Oil and Refining Company, sub-| alinear a Estados Unidos con Fran- sidiaria de la Standard Oil Com-|cia y Gran Bretana”’, y agrega: pany of. New Jersey, inicié un mo- vimiento tendiente a aumentar el que la propuesta no trata de los “Lo que se nota claramente es| causa comun con los anglo-fran- ceses 0 con los arabes. Una firme actitud norteamerica- na en el Cercano Oriente daria a | Italia la oportunidad de apoyar su politica en la de otro pais que se halla en su misma situacion y afronta idéntico dilema. (Pasa a la Pagina 7) Conflicto Obrero en Gran Bretana LONDRES, 8 de enero —(UP) —El Gremio de Obreros de Fabri- cas de Maquinarias y Astilleros re- solvié hoy declarar una huelga de dos dias en todo el pais a menos que una nueva serie de negocia- ciones con los patronos sobre el aumento de 10 por ctento en los |salarios pedido por los obreros |termine en un arreglo antes de fi- nes de febrero. La decision fue adoptada des- pués que se rechazo una proposi- cién de los comunistas para decla- rar una huelga inmediata de una semana y otra proposicién de ave- nimiento que simplemente aconse- jaba iniciar nuevas negociaciones }con los patronos. La demanda de aumento, ya re- chazada una vez por los industria- @asa 2 la Pagina 7) (Pasa 9 ta pagina 7) (Pasa a in Pagina 9) i

Other pages from this issue: