Diario las Américas Newspaper, December 7, 1956, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., "Ideal de la Fuerza en América paso de Moda Dice Eric Johnston en Acto en Honor de José A. Mora’ WASHINGTON, Dic. 6. (UP) — Las Naciones del Hemisferio Oc- cidental “hemos aprendido a vivir juntas y hemos descubierto un nue- vo ideal, el ideal de que la fuerza esta tragicamente pasada da moda”, dijo Eric Johnston, presidente de la Motion. Picture Association of America. “Esta es la idea de que los hom- bres resuelvan sus diferencias por fe 1956 el arbitraje y mo por la devasta- cién”, afadié, manifestando a con- tinuacién que éste era “un nuevo sistema de esperanza” en contras- te con el sistema soviético de la fuerza. Afirmé que el sistema so- viético era de “terror”, en compa- racién con el sistema politico pa- namericano que destaca “la liber- tad del hombre”. Johnston hablé6 en un almuerzo México Rechazara la Peficién de Extradicién de Hernan Robleto Principio de Asilo Politico le iFavorece: Dicen MEXICO, Dic. 6 (UP) — Méxi- co denegara, segtin fuentes infor- madas, cualquier peticion de ex- tradicién del periodista nicaragiien- se Hernan Robleto. HERNAN ROBLETO Dijeron los informantes que el | gobierno “dara una negativa cate- Cuba Dice que gorica” a cualquier peticién de Ni- caragua de que se le entregue a Robleto para procesarle con moti- |vo del asesinato del Presidente Anastasio Somoza El Ministerio de Relaciones Ex- teriores se negé a comentar ofi- cialmente las noticias de Managua de que se pedira la extradicci6n de Robleto y Jos exiladas en otros paises de quienes se sospecha que tuvieron participacién en el ase- sinato. Sin embargo, fuentes informadas subrayaron que México es: tradicio- nalmente defensor del principio del asilo politico y “no estaria\ incli- nado” a infringir su caracteristica proteccién de los exilados. Robleto es el tinico nicaragiien- se residente en México que figura en la lista de los sospechosos en el atentado contra Somoza. El periodista nicaragiiense, que lleva varios afios exilado en este pais, exteriorizé su seguridad de que México no le entregara “a mis enemigos politicos para que me ma- ten”. El hijo de Robleto, llamado tam- bién Hernan, que viene publicando el periédico “La Flecha” desde que su padre esta exilado, se encuen- tra encarcelado en Managua desde el asesinato, Hungria Insulté Doblemente a las Naciones Unidas Por Rechazo a la Visita:de Dag Hammarskjold NACIONES UNIDAS, Dic. 6. — (UP) — El Embajador de Cuba ante las Naciones Unidas, Emilio Nuiez Portuondo, acusd a Hungria de inferir un doble “insulto” al re- ehazar el pedido del Secretario Ge- neral, Dag Hammarskjold, en el sentido de que se le autorice para visitar Budapest el 16 de diciem- bre. Uruguay Propone Otro Organismo Dentro de ln ONU NACIONES UNIDAS, Dic. 6. — (UP) — Uruguay pidié a la Asam- blea General de las Naciones Uni- das que la organizacién establezca una fiscalizacién internacional del respeto y de la efectividad de los derechos y libertades humanas. EI Dr. Juan José Carbajal Victo- rica, presidente de la delegacién uruguaya, dijo a la asamblea que eso podia alcanzarse, en gran par- te, por procedimientos consultivos, y Geclaré: “Que una corporacién universal © por una region, se abra a las de- nuncias,.a las peticiones. Se haria Ja calificacioén de grado, sobre la entidad, de la denuncia; luego ven- dria el examen de los hechos, pa- ra terminar con una recomenda- cion al estado infractor”. Agregé que como complemento de ese ‘régimen, “al que no pue- den oponerse los estados que ge- neren la vigencia de la carta, la previsién para casos expresamente determinados, de la funcién juris- diccional a cargo de una seccién de la Corte Permanente de Jus- ticia Internacional, de un érgano especial, para dictar sentencia de amparo de los derechos humanos”. Carbajal Victorica declaré “des- calificadas como repudiables todas las dictaduras negras o rojas de clase o de partido, todos los despo- tismos cuando es. notorio que en sus solares solo sienten, piensan y quieren los gobernantes”. “Como lo hemos dicho —afirmé el representante uruguayo— la vio- lacion flagrante y sistematica de los derechos humanos y de las li- bertades de los pueblos, plantea una cuestion de orden publico in- ternacional. Es crimen de lesa hu- manidad, frente al cual es irriso- rio levantar como escudo Ia ju- risdic¢ién doméstica”. AUMENTA PRODUCCION « PETROLIFERA CARACAS, (SICO) — Por la emergencia en’ el Cercano Oriente la compafiia Socony anuncié que aumentaria su produccién petroli- fera en Venezuela en un cinco por ciento. “Primeramente, rechagaron la fe cha después de haber dado a las Naciones Unidas razones para creer que la aceptarian y luego no tu- vieron la cortesia de dar cuenta al Secretario General antes de ha- cerlo ptblico”, manifest6 el’ dele- gado cubano. El rechazo de los planes de Ha- mmarskjold de visitar Budapest du- rante tres dias a partir del 16 de j diciembre fue dado a conocer por la Radio de Budapest. Segun esa transmisién, el Gobierno de Janos Kadar declaré que tal visita “no es conveniente en esta oportuni- dad”. No se propuso fecha poste- rior alguna. Hammarskjold rehusé hacer co- mentario sobre el rechazo.a la es- pera de la notificacién oficial del régimen' de Budapest. Mientras tanto, Cuba y Argenti- na instaron a que se cancelen las eredenciales de la delegacién del régimen titere hingaro amte Jas Na- ciones Unidas, sobre la base de que es ilegal el régimen de Kadar. Es- tados Unidos ha dado a entender que respaldaré tal medida. Guatemaltecos Van en Mision a Formosa HONG KONG, Dic. (UP) — Lle- g6 hoy procedente de’ Manila en viaje a Taipei una misién de bue- na voluntad guatemalteca que con- decoraré al Presidente de China Nacionalista, Generalisimo Chiang Kai Shek. La misién de tres miembros que preside el doctor Enrique Quino- nes, condecoraré al generalisimo Chiang con 1a Orden del Quetzal, que es la mas alta distincién que su patria concede a personajes ex- tranjeros. Chiang ser& objeto de homenaje “por sus méritos perso- nales”. El Dr. Quifiones estudiara tam- bién los problemas de la. educacién en Formosa durante su visita, al igual que ha hecho en Tailandia, India, Indonesia y Filipinas. Desde Formosa, la misién guate- malteca viajara a Japén y la Re- publica de Corea antes de regresar a su pais. REGRESAN OTROS A SU PAIS BUENOS AIRES, Die. 6 (UP)— Por via aérea partieron hacia Gua- temala siete ciudadanos de ese pais y tres salvadorefios, exilados en Ar- gentina desde septiembre de 1954 a raiz de la caida del gobierno de Jacobo Arbenz, que fueron autori- zados por el poder ejecutivo gua- temalteco a regresar. Quedan todavia en Argentina sesenta y seis guatemaltecos cuyo retorno no ha sido autorizado por su gobierno. Entre ell; figuran el ex embajador en Buenos Aires, Manuel Galich y el escritor Miguel Angel Asturias. my del Comité Panamericano de Con- tacto de Organizaciones Femeninas | que se daba en honor del Secre-| tario General de la Organizacién | de Estados Americanos (OEA)., Jo- sé A. Mora. | | Afirma que el sistema panameri- | cano, con sus “triunfos econdémi- cos, culturales y sociales” y sus “triunfos en el reemplazo de los @viejos métodos de la fuerza por los sistemas nuevos de la conferencia | y el arbitraje” era un abierto com- | petidor del comunismo. | | | Agregé que, econémicamente, los dos métodos estaban diametralmen- te en oposicién. Declaré que la po- litica soviética hacia los satélites de Rusia se traducia en “quitar, quitar y volver a quitar”. En con- traste, dijo, le ha impresionado “la marcada tendencia de los in- versionistas de Estados Unidos a invertir sus slidos délares en la América Latina”. Por su parte, Mora destacd el papel cada vez mas importante que las mujeres estan desempenando en los asuntos latinoamericanos, al | cual se le esta dando atencién cre- | ciente en los proyectos de robuste- cimiento de la Organizacion. “La Organizacién de Estados Americanos siempre tendra sus puertas abiertas de par em par a cualquier movimiento en favor | de las mujeres de las Américas”, dijo. | | Recordé que antes de crearse la Comisién Interamericana Femeni- na, sdlo unos pocos paises de la América permitian votar a sus mu- jeres. Ahora, en cambio, hay sélo dos paises en los cuales la mujer todavia no tiene derecho a sufra- | gio. ee SIGUE EL ENVIO DE TROPAS DE | AMERICA LATINA A Fuerza de la ONU (UP) — Una fuente diplomatica muy autorizada declaré que los 500 soldados ofrecidos por Brasil a las Naciones Unidas seran uti- lizados como. parte de los 1.500 hombres que seran agregados a los 4.500 que integran ahora la fuerza internacional de emergen- cia. Recordé que el Secretario Ge- | neral, Dag Hammarskjold, dijo re- cientemente que las fuerzas actua- Jes serian aumentadas a dos bri- gadas, que se ha calculado estarian formadas por 6.000 soldados. Agregé que las Naclones Unidas han sido informadas de que las tro- pas brasilefias estan ya adiestradas, equipadas y listas para embarcar en el transporte naval brasilefio “Custodio de Mello”. Subray6 el diplomatico, no obs- tante, que. no se ha sefnalado la fecha en que se pedira a los bra- silefios que se incorporen a la fuer- za internacional de emergencia. Las tropas que integran actual- mente la fuerza internacional de emergencia son de los ocho paises que hicieron Ios ofrecimientos ori- ginales: Colombia, Canada, Dina- marca, Finlandia, India, Noruega, Suecia y Yugoeslavia. Hay otros 16 paises, sin embar- go, que han hecho ofrecimientos de tropas. Entre ellos hay cuatro latrinoamericanos: Brasil, que no- tificé su oferta el 8 de noviembre; Ecuador, el 13 de noviembre; Pe- ru y también Chile, cuya comuni- cacion fue dada esta noche a la publicidad por la Secretaria de las Naciones Unidas. Un portavoz de Ja Secretaria de las Naciones Unidas consultado so- bre la declaracién del diplomati- co respecto al status de los 500 soldados brasilefios dijo: “Ni con- firmo ni niego Ia versién”. “La oferta del Brasil — afiadioé el vocero—y sigue en estudio”. El numero de soldados que Amé- rica Latina ha puesto a disposién de las Naciones Unidas para ser- vir en la Fuerza Internacional de emergencia— contando la oferta de 125 hombres hecha por Chile—, se eleva a 2.675 hombres. De este total mil son colombianos y mas de la mitad se encuentran ya fuera de su pais. Se supo hoy, asimismo, que Uru- guay ha reiterado su deseo de coo- perar con hombres a la integra-| cién de la Fuerza Internacional de | Emergencia. Siave la Huelga Metalirgica en la Argentina BUENOS AIRES, diciembre 6.| (UP)—La huelga de obreros meta: lurgicos iniciada el 16 de noviem- bre, esta ya paralizando las opera- ciones en los talleres mas grandes, que dependen hasta cierto grado de subcontratistas para la manu- factura de algunas piezas. Se anuncia que la Compajiia Kai- ser Argentina, dara a sus. emplea- dos de Alta Gracia, en Ja provincia de Cérdoba, sus vacaciones anuales desde el 10 hasta el 26-del co- triente mes para evitar dificuita- des, DIARIO LAS AMERICAS Ecuador Forma Nuevo Gabinete Hubo Pocos Cambios _ QUITO, Dic. 6. (UP) — El Pre- | sidente de la Reptblica, Camilo | Ponce Enriquez, designé a Enri- que Arroyo Delgado, del Partido Social Cristiano, Ministro de Go- bierno. _ Arroyo era Ministro de Educa- cién en el Gabinete que renuncidé hace dos dias. Ministro de Defensa fue nombra- do Alfonso Calderén también So- cial Cristiano, que habia sido de- signado pocos dias atras Embaja- dor en Colombia, cargo del que no aleanz6 a posesionarse. José Luis Alfaro, liberal no afi- liado a ese partido, Rector del Co- legio de Rocafuerte de Guayaquil, reemplazara a Arroyo en la. Car- tera de Educacién. El resto del gdbinete seguira co- mo antes: Sixto Duran, Social Cris- tiano, en Obras Ptblicas; Carlos Tovar en Relaciones Exteriores; Gonzalo Cordero, conservador, en Previsién Social; Fausto Cordovez, social crisitano, en Tesoro; Intrigo, independiente, en Economia, y Leo- nardo Moscoso, conservador, como Secretario General de la Adminis- tracion. Los nuevos ministros presenta- | ron el juramento de estilo esta mis- ma noche, PEKIN MEJORARA SUS RELACIONES CON EL BRASIL TOKIO, Dic. 6. (UP) — Radio Pekin dijo que el Senador Domin- go Netto Vellasco, que encabeza un grupo de cuatro legisladores brasilefios que visit6 a China Co- munista, declar6é que a su regreso a Brasil procuraré la normaliza- cién de las Relaciones entre los dos paises. Seguin la transmisién de Pekin, Vellasco manifest6 ayer que los brasilefios habian estado pésima- mente informados sobre China y que deberian normalizarse las re- laciones comerciales entre los dos paises. En este sentido haria sugestiones a su gobierno, dijo, para iniciar | el intereambio comercial brasile- fio-chino, Otro integrante de ‘Ja detegacién, el Diputado Emilio Carlos expre- s6: “No podemos simplemente ce- rrar nuestros ojos y decir que Chi- na no existe. Hay aqui 600 millo- nes de personas trabajando diligen- te y confiadamente para formar una’ nueva y poderosa nacién. Y debemos decir que trabajan vo- luntariamente”. Durante su estada en Pekin, los legisladores brasilefios, dos de los cuales partieron ya de regreso, vi- sitaron fabricas e instituciones cul- turales, y mantuvieron conversa- ciones con las autoridades chinas sobre problemas econémicos y po- liticos, segtin afadié la emisora. EI senador Vellasco partiré el viernes a Shanghai, de donde em- prendera el regreso a Brasil. El diputado Carlos partié hoy a Can- ton, desde donde emprendera el viaje de vuelta a su patria. Editorial Sobre Venezuela en el “ABC” de Madrid MADRID, diciembre 6 (UP) — Con el titulo “Venezuela Bajo el Gobierno del General Pérez Jimé- nez”, el diario “ABC” publica un editorial encabezado con un dibujo del Presidente venezolano. Exalta en términos efusivos su| programa de obras publicas con| ocasion de la inauguracién de la parte correspondiente a 1956 en estos dias, y sefiala que el cuarto aniversario coincide con la entrega a Pérez Jiménez de la condecora- cién de Isabel la Catélica, con Gran Collar, Banda'y Placa, que ha he- cho en Caracas el Embajador Paul Valdés Larrafaga. RETIRED FOLKS YES* tamces We own short term real estdte 6% First Mortgages of $5,000 or more. You may buy any mortgage in.our portfolio. . Tolk to Mr. Stonley Gray, V.P. Reol Estate Department PHONE NEwton 5-3292 CENTRAL BANK 36th ST. ot 13th AVE, "Bick hos You Con Bare PARKING SPACE FOR 122 CARS | del articulo” sexto, Facio, del mis-| ;do Garcia, dijo que él era el res- CONSEJO DE LA OEA DESECHO! ARTICULO DEL PROTOCOLO QUE FUERA APROBADO EN CARACAS Sobre Deberes y Derechos de Estados en Guerra Civil WASHINGTON, diciembre 6 (UP) — El Consejo de la Organizacién de Estados Americanos (OEA) deseché el controvertido articulo seis del protocolo sobre “Deberes y Derechos de los Estados en Casos de Guerra Civil”, establecid El Consejo tomé esta determinacién en su reunién quincenal celebrada ayer en el edificio de la Union Panamericana de esta capital. Presidié la sesién del Consejo el Embajador brasilefio Fernando Lobo, cosa que hace por primera vez desde que fue elegido Presi- dente del Consejo el mes pasado. Este “Protocolo a la Convencién Sobre Deberes y Derechos de los Estados en Caso de Guerra Civil’, es practicamente idéntico a una resolucién tomada en la Conferen- cia Panamericana de La Habana de 1928. El articulo seis y otros diez constituyen guias de compor- tamiento de los estados miembros de la OEA, cuando en alguno de ellos exista un estado de guerra civil. La OFA ha estado trabajando en) relacién con esos once articulcs| Se espera que los otros diez articulos sean adoptados pronto. Inmediatamente después, los paises miembros de la OEA firmaran y ratificaran los articulos, que los} comprometen a cumplir con lo en} ellos estipulado, en una ceremonia| que habra en la Unién Paname- ricana. Durante la reunién de ayer, nue- ve paises votaron en contra del articulo seis en cuestién, siete a favor y cinco se abstuvieron, En realidad, el articulo pide “a los paises miembros de la OEA abste- nerse de enviar “propaganda” o distribuir infor---ciones que pu- dieran tender a perturbar la paz en un pais empenado en una guerra civil. El Embajador de Costa Rica, Gonzalo Facio, di‘ que “esto po- dria interpretarse en el sentido de que un diario de mi pais que pu- blicase algtn articulo sobre inci- dentes ocurridos en otro actuaria en contradiccién con el espiritu mo modo que el Embajador uru-| guayo, Julio Lacarte, habl6é en contra del articulo, al que cgn- sideré: “Contrario a los principios de la libertad de prensa”, El Embajador argentino, Eduar- ponsable de la mayor parte de la labor hecha en torno al articulo. (Pasa a la Pagina 9) ESTUDIANTES D® HISPANOMERICA PUEBLAN MADRID Hay por lo menos 5,000 MADRID, Dic. 6 (UP)— Para nadie es una novedad que pasan actualmente de 6,000 los estudian- tes hispanoamericanos matricula-| dos en ‘nuestras Universidades. (5 mil de ellos residentes en Madrid). Pero hace diez afios, al fundarse el primer Colegio Mayor Hispano- americano bajo la advocacién de} Nuestra Sefiora de Guadalupe, ape-| nas pasaban de media docena los escolares de las republicas tras- atlanticas venidos a Espana. Pese a nuestras comunidad de sangre y de verbo, los estudiantes ibero- americanos preferian ir a Paris 0 a las universidades de Inglaterra y de los Estados Unidos, Aqui sélo venian poco mas de media docena, atraidos menos por el deseo de aprender que por cu- riosidad de conocer el suelo en que se mecié la cuna de la raza. Y es hoy en Madrid donde afluye la mayor masa escolar de Hispano- américa y Filipinas. Hay en nuestras aulas universita- rias unos 600’ puertorriquefios, al- rededor de 500 venezolanos y 300 colombianos. Suman casi 500 los procedentes de la América Central y no son pocos los panamefios, singularmente favorecidos por el lo en la Conferencia de Caracas. * EN COLOMBIA Creando "’Titul en el exterior y para importar al El decreto establece que todos los délares que reciba el pais, por exportaciones diferentes a las de eafé, petroleo, platino, cueros cru- dos y ganado vacuno, deberan ven- derse al Banco de la Republica o a un banco autorizado. Los exporta- dores recibiran “titulos de divisas” con los cuales cubriran las obliga- ciones en el exterior que antes pagaban con ddélares libres. Los “Titulos de Divisas” servi- ran también para comprar los ar- ticulos que se importarén con dé. lares libres en el nuevo sistema de importaciones. El Ministro de Hacienda, Luis Morales Gomez, anticip6 que entre estos articulos se incluiran mer- cancias y maquinarias, pero que estas Ultimas no pagar4n impues- tos de aduana, El Ministro dijo también que desde el afio préximo Colombia sélo importaré mercan- cias y maquinarias por 365 millo- nes de délares anuales y que se destinaran de 85 a 90 millones de délares cada ano para saldar la deuda comercial pendiente en el exterior, El Ministro hizo estas declara- ciones hablando ante un grupo de industriales y anuncié que una vez |reformado el actual arancel de | Aduanas, posiblemente, en los pri- meros meses de 1957, desapare- ceran los cambios multiples que |seguiran vigentes para distintos grupos para importaciones que se daran a conocer préximamente, PLANES DE LA 0 LE. A. En uno de los amplios salones que sirve como sede al Consejo In- teramericano’ de Vivienda, cuya instalacion oficial se efecttia esta tarde en el Salon Eliptico del Capi- tolio Nacional, donde pronunciaran los discursos de apertura el Jefe del Estado y el Secretario General de la OFA, el doctor José A. Mora, representante de ese alto organis- mo, recibié ayer a los periodistas con el objeto de informarles de las Jabores de la Organizacién de Es- tados Americanos y de referirse a diversos asuntos que plantea el im- portante organismo. El doctor José A. Mora inicié su entrevista con los periodistas manifestando que se encontraba muy complacido de estar en Colom- bia y en Bogota y que por interme- dio de la prensa presentaba su cor- dial saludo a todos los nacionales. FORMULA PARA PAGO DE DEUDA EXTERNA En las horas de la mafana de ayer la Junta Directiva del Banco de la Republica celebr6é una reu- nion extraordinaria para conside- rar a fondo lo relacionado con el mercado libre de délares y el pago de la deuda comercial externa. Se- gun los datos que obtuvimos, el ministro de hacienda, doctor Mora- les Gémez ha sugerido varias fér- mulas, siendo una de ellas la de pagar en pesos colombianos los gi- ros que han hecho los particulares en délares libres para cancelar obligaciones contraidas bajo la pa- labra oficial del 2.50 y que, segin expresién del mismo director de las finanzas nacionales, llegaron el mes pasado a US $70.000.000. Los cambio de moneda. (Pasa a la Pag. 4) Gobierno Promulga un Decreto Reemplazardn Délares Obtenidos en Mercado Libre BOGOTA, diciembre 6 (UP)—El gobierno promulgé un decreto creando “titulos de Divisas” que reemplazaran a los délares comprados desde Je’ ‘Conferencia Interamerica:|¢” mercado libre para et pago de utilidades de los capitales extranjeros na de Caracas, celebrada en 1954.| en Colombia, para cubrir giros pendientes de importadores particulares * os de Divisas”’ igunas mercancias y maquinarias. Fuego Destruyo Oficinas de la UP en Santiago SANTIAGO, Dic. 6, (UP) — Las amplias oficinas de la, United Press en la capital chilena fueron des- truidas, junto con los locales ocu- pados por otras firmas, por un vio- lento incendio que duré seis horas, pero su servicio noticioso a los abo- nados no sufrié suspensién en nin- gin momento. La agencia noticiosa ocupaba el segundo piso de un antiguo edifi- cio, que en un tiempo fue una de las grandes mansiones chilenas y ahora estaba ocupado por una fir- ma de martilleros y salas de ven- tas de muebles y articulos caseros, EI incendio estall6é a las 7:30 de la noche y en pocos minutos las llamas se’ propagaron por el edifi- cio. Los empleados de la United Press sacaron maquinas de escribir, un teletipo y algunos de los mas importantes archivos antes de ser vencidos por el humo. Una hora después, el Reporter Esso— que transmite noticias de la United Presss— salié al aire co- mo de costumbre. Cuatro bomberos. quedaron he- ridos por el derrumbe de murallas del edificio, del que sélo quedaron las paredes exteriores. Una Iamada telefénica a Bue- nos Aires, hiza que lIlegara cable- graficamente un servicio de emer- gencia de noticias extranjeras de la United Press, Mas adelante, el personal local trabajé en las ofici- nas de Cable All America, y por la manana se traslad6 a la sala de no- ticias del matutino “La Nacién”. Hoy Buenos Aires y Nueva York mantuvieron un servicio continuo por cable y el personal trabajé co- mo de costumbre. Hacia el medio- dia se habia restablecido el ser- vicio de radioteletipo desde Nue- va York. Por la tarde Ilegé desde Bue- nos Aires una copia del servicio completo de noticias extranjeras de la United Press, traido por cor- tesia de Pan-American Grace Air- ways, para complementar el servi- cio para matutinos. En la capital diarios y agencias noticiosas ofre- cieron toda su cooperacién a la United Press. La direccion de in- formaciones del estado ofrecié tam- bién su ayuda, Ayer miércoles, por cortesia de Ja administracion del Hotel Carre- ra —el mas grande de Santiago— la United Press funcioné provi- sionalmente en el salén de baile de ese establecimiento, Todos los diarios de Santiago asi como varias estaciones de radio, destacaron hoy la forma en‘que la United Press siguié operando antes | de anoche y ayer, pese al desastre. | Lea los Anuncios Clasificados “A nuestros queridos radioescuchas anunciamos que la estacién W W P B 1450 KLS. por la cual hemos transmitido por mds de 3'% afios los PROGRAMAS HISPANOAMERICANOS ha cambiado de duefios, de letras y de sistema de transmision, ya que sus programas en el futuro seran solamente en inglés. \ NUESTROS PROGRAMAS LATINOS CONTINUAN EN EL AIRE DESDE EL 3 DE DICIEMBRE por la estacion W M1€E 1143 KLS. de 9 a 101 todas las noches, donde seguiremos sirviendo a nuestra numerosa audiencia _ PROGRAMAS HISPANOAMERICANOS LOS MAS ANTIGUOS — LOS MAS POPULARES | LOS ULTIMOS HITS MUSICALES. HUGO JIMENEZ — Director A CONOZCA ASU VECINO Per ANTONIO RUIZ __ BRASIL.— Sao Paulo, la ciudad \industrial mas importante de to da la América Latina, fue funda da el 25 de enero de 1554 por los misioneros jesuitas Manuel de No- brega y José de Anchieta, Los pri- Meros colonizadores llegaron de Sao Vicente, Pequefa poblacién en la costa del Atlantico, fundada en 1530 por Martin Alonso de Souza capitan de la Guardia del Rey de Porgugal. Sao Vicente fue resul- tado de la primera tentativa de colonizacién crganizada en el Sur del Brasil. Entre el mar y el sitio escogi- do por Nobrega y Anchieta para la fundacién de la nueva ciudad, se levanta la imponente “Serra do Mar” (Sierra del Mar), y entre los altos picachos de esta sierra hay una immensa planicie llamada Pi- ratininga por los indios. Toda ten- tativa de colonizacién en las alti- planicies fue retardada por lo me- nos veinte afios por las dificul- tades encontradas al tratar de es- calar las montafias, defender la linea costanera y convertir a los indios. _Algunos colonizadores, enfren- tandose a innumerables peligros, habian logrado llegar a la altipla- nicie de Piritinga, entre ellos el portugués Joao Ramalho, quien lo- gré hacer amistad con los indios, se casé con la hija del cacique lo- dal .Tibiriea y fund6 la poblacion de Santo André de Borda do Cam- po. El aio siguiente, los misione- ros jesuitas, en un sitio que domina los rios Tamanduatei y Anhanga- bau, construyeron una iglesia yuna escuela, primitivos edificios que fueron el principio de la Ciudad de Sao Paulo. El 25 de enero de 1554, fecha en que la fundacién de la ciudad fue registrada oficialmente, la primera Misa fue celebrada alli, De la antigua Sao Paulo, humil- de caserio rodeado por una alta cerca, la tarea de civilizacién ini- ciada por los padres jesuitas se extendié; su habilidad politica y colonizadora transformé6 el lugar y convirtié a los caciques nativos en valiosos aliados. Dependiendo para Ja vida de sus habitantes de las pe- quefias granjas que la rodeaban, la poblacién de Sao Paulo no tenia al principio mayor importancia que un diminuto puesto de avanzada de la civilizacién en América. Pe- ro su importamte posicién geogra- fica y la audacia de sus habitantes estaban destinadas a dar a Sao Pau- lo un papel muy importante* ‘ert el trabajo de colonizacién de los por. tugueses en el Brasil. La necesidad de esclavos indios para trabajar en las granjas y plan- taciones que rodeaban a Sao Paulo origin6é las afamadas expediciones al interior de la regién, las cuales eran Ilamadas “entrada” o “Ban- deiras”. En estas expediciones ‘de ataque destruyeron muchas de las reservaciones indias fundadas por los jesuitas en el Sur del Brazil y una vez que se descubrieron oro y piedras preciosas, barrieron con to- do, dirigiéndose hacia el vasto in- terior del pais y llegando a los rios Paraguay y Amazonas, en camino a las fabulosas minas de oro y pla- ta del Peru. Los “bandeirantes”, nombre que se daba a los participantes en las “bandeiras” 0 excursiones, y mas tarde dado también a todos los -ha- bitantes de Sao Paulo, lograron asi empujar hacia atras el Meridiano de Tordecillas, linea divisoria de- finida por el Papa en la disputa entre portugueses y espafoles so~ bre territorios del Nuevo Mundo, Con sus increibles conquistas, es- tos intrépidos exploradores y ayen- tureros agregaron mas de cinco mi- Ilones de kilémetros cuadrados al territorio brasileio. (Continua ma- lana). Version Inglesa Pag. 10. MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA RECUERDE CONTRIBUIR AL FONDO COMUNAL : (COMMUNITY CHEST) Contribuya Generosamente CORTESIA DE WELCOME WAGON

Other pages from this issue: