Diario las Américas Newspaper, December 6, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente $8. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anua!l $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. ®ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido & 1a franquicia postal e inscrito eomo eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA, TELEFONO: TU 81521 Miami Springs, Fla., Jueves 6 de Diciembre de 1956 LA UNANIMIDAD DEL SENTIMIENTO PATRIOTICO DEL PUEBLO HUNGARO Solo a la conjucién de todas las voluntades htn- garas, asi como a su elevado sentido de responsa- bilidad patridtica, puede atribuirse el extraordi- nario heroismo que ha demostrado el pueblo hingaro en esta lucha terrible contra el imperialismo ruso. Enfrentarse a la formidable capacidad militar soviética no es aventura que esta al margen de sacri- ficios extremos. Se requiere decision firme, valor que va mas alla de lo que en circunstancias normales puede esperarse. _ La mujer hungara ha dado su spatth de emocién y de gallardia al movimiento anticomunista. En im- presionante forma, treinta mil mujeres desafiaron anteayer los tanques y las ametralladoras rusas, hasta llegar a colocar una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido; acto que estaba rodeado de un alto contenido simbédlico y que, para Ilevarse a efecto, fue preciso una actitud colectiva que pre- valecié por encima de las balas. La resistencia hingara ha merecido y sigue me- reciendo la admiracién universal. Debe recordarse que, durante la segunda guerra mundial, general- mente por consigna ideologica, cada gesto de valor de los rusos fue objeto de encendidos elogios, con caracter muy marcado y muy especial, de parte de ciertos elementos intelectuales, empefiados en des- tacar la gallardia de los ejército rojos. Por su- puesto, esas voces que glorificaron la gesta de Stalin- grado, por ejemplo, no se oyen ahora consagrando, en nombre de la justicia, el heroismo de los hungaros en su lucha titanica contra el invasor ruso. Pero, prescindiéndose de esos casos, la actitud de Hungria ha encontrado en todo el mundo magnifica acogida y ha despertado entusiasta admiracién. Cuando hay convencimiento unanime;. cuando todo un pueblo se empefia en la defensa de una causa, los cafiones, las ametralladoras y los tanques son impotentes para impedir la protesta. Quizds pueden aplastar con su superioridad fisica la re- beldia patridtica, pero no logran aniquilar en la conciencia del ciudadano. el concepto de la libertad _y_el deseo de aprovechar cuanto recurso esté a su alcance para defender su derecho. ‘ Subscribase al ‘Diario Las Américas" Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibiré ou periédico on om propia caca Estamos en Plena Guerra Mundial Por U. C. I. Con Stalin o sin Stalin, los comunistas del mundo entero lle- van aos de estar haciendo la guerra a todos los paises, tanto a los que estan dentro de la 6r- pita soviética, como a los que pertenecen al Mundo Libre y que son aquellos cuyos gobiernos no fueron designados por el Co- munismo internacional ni se han comprometido a seguir al pie de la letra las 6rdenes del Krem- lin. Planteando el asunto en sus términos reales y efectivos, po- demos decir que la Unién So- viética ha estado en guerra con- tra todo el mundo desde que la segunda guerra mundial la capa- cit6 para emprender la realiza- cién de los programas muy bien definidos de conquista universal que fueron formulados por sus principales caudillos, por sus di- rectores intelectuales, desde el triunfo bolchevique. Los principales observadores europeos y americanos que han estudiado minuciosamente el desarrollo de los acontecimientos relacionados con la politica in- ternacional del Comunismo, no han dejado de afirmar un solo momento que Rusia esta hacien- do la guerra a todos los paises. Su tactica de lucha permite que los pueblos vivan en el enganho de que estan en paz y de que hay un peligro mas o menos lejano de una guerra, que a lo mejor seria provocada por las potencias occidentales y no por el. llamado Imperialismo sovié- tico. De manera que los jefes del Comunismo internacional hasta han tenido la habilidad suficien- te para preparar las.cosas de tal modo que los choques armados que surjan esporadicamente en Europa o’en Asia, parezcan obra de maquinaciones de los enemi- gos del Soviet, y no resultado forzoso de las intrigas soviéticas. Rusia ataca hoy en un punto de Asia, en una guerra estrepi- tosa y sangrienta, una guerra efectiva, pero no declarada. Ma- fiana’se lanza al asalto de algun pais de Europa. Otro dia estalla Ja agresién soviética en Africa. Hemos tenido frentes de batalla en ‘América, Rusia ha hecho la guerra a la Argentina, y ha lan- zado bombas contra edificios im- Pportantes, y ha perpetrado ma- tanzas entre la poblacién civil. Aquel bogotazo de Colombia no fue otra cosa m&s que una es- caramuza de los ejércitos comu- nistas contra la nacién colombia- na. Si se leen detenidamente los actos que realizé el comunismo en Guatemala durante el Gobier- no de Arbenz, se comprendera que aquello es un pagina incon- fundible de la historia de la ex- pansi6n comunista en América, un ataque de Rusia a un pais del ‘Nuevo Mundo. En todos los conflictos arma- dos que ha habitado durante los Ultimos dias en Europa, ha toma- do parte Rusia como agresor. Lle- g6 un momento en que no pudo ocultar su intervencién armada, y su material bélico, manejado por soldados suyos, causé estra- gos tremendos entre los hunga- ros. El pueblo de Budapest qui- z& creyé6 por un momento que tendria que habérselas con el Go- bierno comunista de su pais, in- tegrado aparentemente por poli- tiquitos rojos nativos de Hungria. Magno error. La agresion al pue- blo de Hungria no procedié de comunistas nacionales, sino de Tas fuerzas del gran coloso ruso. La Unién Soviética descaraba por fin su actitud y sus designios y hacia ver con toda claridad que estaba en guerra con la nacién ° hungara. Los paises occidentales no han querido reconocer el estado de guerra en que se encuentra el mundo desde hace mucho tiem- po yen el cual han estado lu- chando dos bandos: Rusia por una parte, ella sola, y todas las naciones ‘del globo por la otra. lo que sucede es que en el gé- nero de agresién a que recurre Ja URSS, ho deja lugar a que se lancen contra Moscti y contra Stalingrado y contra sus demas ciudades los aviones que debe- rian contestar a su agresién. Es-un caso parecido a esos in- cidentes populares en que un bravucén de barrio atropella a un individuo emvefiado en huir (Pasa a la Pagina 9) La Universidad de Michigan fue la primera en construir un eaificio para Unién de estudian- tes. * ee Los ferrocarriles de las Repu- blicas Socialistas del Soviet, del Japén-y de Ja India son los que transportan més pasajeros en to- do el mundo. eK Los residentes de Estados Uni- dos gastan casi $100 millones anuales en dentifricos. * HK Alrededor del 10 por ciento de las cosechas de patatas son empleadas por las industrias pa- ra venderlas fritas en paquetes. ** & Miembros del ejército norte- americano estén empleados en 44 naciones extranjeras amigas, entrenandolas en la guerra de defensa, #IARIO LAS AMERICAS JOSEPH Y STEWART ALSOP TAREA DEL VERDADERO LIDER gCual es la naturaleza de la responsabilidad de los’ Estados Unidos como dirigente, sefialado por la historia, de la alianza occidental? Esta pregunta es impuesta y en forma aguda, por los grandes y oscuros eventos que se estan desarrollando en el escenario internacional. Se la discute mucho en Washington, y de modo bastante amargo en los altos circulos del Gobierno y entre los representantes de los aliados que tienen que tratar con la Administraci6n. No hay duda de que es presuntuoso de parte de los que esto escriben tratar de definir la res- ponsabilidad de los Estados Unidos. Pero parece deseable hacer un intento en tal sentido, aunque slo sea porque recientemente ha aparecido en estas columnas un analisis critico de la politica norteamericana hacia el Cereano Oriente. La cri- tica carece de significado a menos que se esta- blezcan claramente sus normas, y estas lineas son un intento para realizarlo. El verdadero modo de medir la responsabili- dad mundial de los Estados Unidos, segtin nos pa- rece, es recordar la naturaleza de la responsabi- lidad que pesa sobre el comandante de una com- pafia de infanteria. El es el responsable del bien- estar y de Ja conducta de su unidad, Debe cono- cer las peculiaridades de sus hombres: si este sol- dado sufre de los pies y si aquel sargento tiene delirios de grandeza. Tiene que tomar eso en cuenta al hacer sus planes y senalar los deberes ‘de cada cual, Si su compafiia fracasa en la ba- talla, no sirve la excusa de, que uno de sus te- nientes era un irresponsable, El es quien recibe el crédito principal por un triunfo y la culpabilidad principal por una derrota. Tal es la tarea inescapable de todo lider en toda lucha. Y siempre ha sido asi. En la alianza occidental de naciones libres, empero, no existe un escalafon sefialado de mando, como en una com- pafia de infanteria. Y eso complica grandemente el peso del liderato mundial impuesto a los Es- tados Unidos. Porque el triunfo sélo puede ser obtenido por la persuasién y la previsién, y a la vez, hay que tener consideraciones especiales por los aliados menos poderosos. El hecho de que no haya una cadena de mando bien claramente fijada no quiere decir, sin, embargo, que los proyec- tistas norteamericanos estan justificados al achacar los desastres que sufran nuestros aliados a los errores de las naciones menos poderosas, Pueden ser erroneas, pero la excusa seria.como la del capitan que dijera que su compafifa fue derrotada porque uno de sus tenientes era irresponsable. Equivaldria esto a un rechazo plano del liderato que la historia ha colocado sobre los Estados Uni- dos, con el comando implacable de “levad bien este peso, americanos, 0 caed con él en la ruina.” La excusa seria errénea en otro sentido, por- que la tarea de los hombres de Estado en todos los paises es prever las reacciones, y guardarse contra las locuras de los proyectiles de otros paises, cuyas decisiones puedan afectar los inte- reses de los suyos.Y conforme a esta norma, también, la actitud de los Estados Unidos ante la crisis del Cercano Oriente es erréneo. Porque, iqué es lo que ha pasado? Una grave crisis fue precipitada cuando el Presidente egipcio, Nasser, nacionalizé subitamente ¢l Canal de Suez, como respuesta a la decisién del Secretario de Estado, Dulles, al retirar la oferta de ayuda para la cons- truccién de Ja represa de Asuan. Nasser se salié con la suya y se convirtié en el lider indiscutible de las naciones arabes del Cereano Oriente. Y esto significaba una amenaza de extincién eventual para Israel. Para la Gran Bretafia y Francia, las consecuencias del triunfo de Nasser eran casi igualmente mortales, en vista de su dependencia econémica de los recursos del Cercano Oriente. Y a través de nuestros dos gran- des aliados occidentales, asi como por nuestras conexiones con Israel, nuestros propios intereses vitales estaban también en juego, aunque menos directamente, En estas circunstancias, empero, la politica de Washington parecié estar designada principalmente para salir del paso de algun modo, mediante intitiles conferencias, sin hacer nada que fuera decisivo para resolver el problema. Pero ésta no era una politica de dirigentes, ni siquiera una politica practica, puesto que el dejar el problema sin resolver eventualmente ase- guraba que Israel recurriria a medidas. desespe- radas, y quizas Gran Bretafia y Francia también, Y esto fue precisamente lo que ocurrié, Ade- mas de unirse a Israel haciendo algo desesperado, los britanicos y los franceses lo hicieron de un modo bastante estupido. Pero, otra vez lo decimos, la tarea principal de un dirigente no es recriminar ni castigar. Como en el caso del capitan de com- pania de que hablamos, cuando un teniente haga una equivocacién en la batalla, la tarea del lider es sacar el mejor provecho posible de una ‘mala situacién. Y ciertamente, se pudo haber ‘heeho algo mucho mejor de todo este asunto que en- tregar todo el Cercano Oriente al poder y la in- fluencia de la Unién Soviética. JUAN DE ONIS RADICAL POLITICA DE FRONDIZZI Arturo Frondizzi, radical, el primero de los candidatos presidenciales, ha declarado que la as- piracién principal del pueblo argentino en estos momentos, es elegir un gobierno constitucional. Expres6é que este deseo reflejaba una aspira- cién “fundamentalmente sana” del pueblo argen- tino, “que mira hacia un mafana mejor y no se va a dejar llevar por las voces del pasado, incluso _la de Perén”. Frondizzi, que es el unico candidato presiden- cial proclamado hasta ahora, dijo en entrevista con la United Press que, baséndose en sus propias observaciones en recorrido de mas de 8.000 ki- lémetros hecho en el Ultimo afio en campafa politica, y en informaciones recogidas por su partido, la Unién Civica Radical, que las otras preocupaciones fundamentales del pueblo argen- tino, ademas de la necesidad de elecciones, son: 1—El costo de vida, reflejado en las peticio- nes de mayores salarios en las ultimas negociacio- nes, y en las protestas contra el alza de precios. 2.—La solucién de problemas regionales con- cretos, tales como caminos, energia eléctrica, re- gadio y ferrocarriles. 3.—La creacién de nuevas fuentes de produc- cién, en la forma de una industria nacional, ex- plotacién minera y elaboracién local de la pro- duccién agro-pecuaria. En su campafia, dijo Frondizzi, presentaria soluciones nacionales y populares”, en respues- ta a estas aspiraciones. En cuanto a la politica internacional, el diri- gente radical dijo que el pueblo argentino quie- re una politica de contribucién a la paz, pefo apoyando el derecho de la autodeterminacién de todos los pueblos. Agregé que la opinién publica argentina es anticolonialista, favorable al nacio- nalismo, “Y profundamente devota de la liber- tad individual”. Declaré Frondizzi que él y sus colegas radi- cales, “tenemos confianza en la promesa hecha , por el gobierno general, de que habra elecciones . generales en el ultimo trimestre de 1957”, y su- girié que seria aconsejable que el gobierno fijase Ja fecha exacta de los comicios y de la eleccién de miembros de la Asamblea Constituyente tan pronto como sea posible, “porque entre el pue- blo hay atin incertidumbre”. “Nosotros los radicales, —siguiéd diciendo,— creemos que estamos -interpretando fielmente el deseo del pueblo argentino al pedir la fijacién de fechas exactas para esas élecciones. Existe el deseo generalizado de contar con seguridad le- gal, que sdlo puede darla un gobierno constitu- cional”. En opinién de Frondizzi, “para el. hombre de negocio ésto significa saber cudles son’ los com: promisos del gobierno en el.campo econdmico, de manera que puedan trabajar y planear. Para el obrero, significa saber que su organizacién sin- dical sera respetada y que respondera legitima- mente a los representantes de los obreros. Y pa- ra todos significa ¢l respeto de los derechos indi- viduales que fija la Constituci6n”. Estima Frondizzi que si los partidos politicos argentinos se dirigen a los motivos “fundamental: mente sanos” del pueblo argentino, los que antes fueron electores peronistas pueden ser encauza- dos “por los procesos democraticos”. “Nosotros no tenemos miedo a Jas elecciones, subrayé.' El pueblo argentino no se va a dejar llevar por las voces del pasado, incluso la de Perén”. Frondizzi, abogado que tiene ahora 46 afios, fue candidato a la Vicepresidencia del Partido Ra- dical en 1952, contra Perén, que ese afio fue reéle- gido por un segundo perfodo. Como diputado radical, fue critico constante del régimen peronis- ta por su violacién de las libertades individuales, represién de jos partidos de oposicién, y de las négociaciones' de Perén para permitir la entrada al pais del capital extranjero, para la explotacion de los recursos petroliferos argentinos. ° ALBERTO MORE NEW YORK Y LATINOAMERICA El puerto de Nueva York, de cuyo comercio corresponde actualmente el 35 por ciento a la América Latina, espera incrementar el movimiento de las exportaciones e importaciones. con esa - region. é Donald V. Lowe, Presidente de la Port of New York Authority (Autoridad del Puerto de »Nueva York), declaréd esta tarde que “América Latina ofrece en potencia esa pasibilidad.” La autoridad es un organismo semioficial en- cargado de la administracién y mantenimiento de los servicios portuarios en Nueva York y Nueva Jersey, aunque su jurisdiccién es mucho mas amplia, pues abarca también los puentes y aero- puertos de la regién. Lowe, que acaba de regresar de una ‘visita a Colombia, Venezuela y Brasil, en un almuerzo que ofrecié a unos cincuenta periodistas, habl6é en tono muy optimista de las impresiones recogidas — en su gira. “Estoy convencido—afirmé—que el movimien- to comercial que hay actualmente entre Nueva York y Nueva Jersey, de una parte, y Brasil, Ve- nezuela y Colombia, tres grandes clientes y abas- tecedores de Estados Unidos en América Latina, puede ser aumentado en el préximo futuro.” Subrayé inmediatamente, sin embargo, que ese incremento no podr& lograrse si Nueva York y Nueva Jersey no mejoran sus facilidades por- tuarias teniendo en cuenta el rapido fomento de las economias de los paises latinoamericanos y la competencia que vienen haciendo otros puertos de Estados Unidos, particularmente los de Nueva Orleans y Baltimore, El Presidente de la Autoridad informé que en su viaje habia recorrido casi veinte mil kilé- metros en los tres paises visitados, donde participé en 25 reuniones comerciales y sostuva cambios de impresiones con més de -mil autoridades y hombres de negocios, “El puerto de Nueva York—dijo Lowe—re cibe el 60 por ciento de todo el café que embarca Colombia a Estados Unidos; el 46 por ciento del café brasilefio, y el 24 por ciento del petréleo de Venezuela.” “De otra parte—agregd—el grueso de las exportaciones norteamericanas hacia esas naciones suramericanas sale también de Nueva York. Si se tiene en’ cuenta el gran fomento econdmico que esté ocurriendo en Venezuela, Brasil y Colombia, considero que habra un considerable incremento en los embarques de productos norteamericanos que seran exportados con destino a esos tres paises, y espero que esto beneficiaré substancialmente al Puerto de Nueva York.” Segin un informe presentado por Lowe ls carga movida entre Nueva York y Colombia en 1955 alcanz6é un valor total de $472.000.000; la de Venezuela, $477.000,000 y Ia de Brasil $437.000,000, (Pasa a la Pagina 9) Miami Springs, Fla, Jueves 6 de Diciembre de 1956 | EL ANGLICISMO EN EL ESPAROL CONTEMPORANEO Cen el propésite de contribuir al mantenimiente de la puree de nuestre idioma, diariamente publicaremos om esta pigina um articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglticismes del eminente imtermacionalista y filéloge panamefic, decter Riearde 3. Alfare. FILMACION En diario de una republica donde ha tomado vuele la industria cinematografica, al. pie de un grabado. se lee: Olarra durante Ja filmacién de una escena”. aparentemente en el sentido de “accién de fotografiar”. “Elisa Galvé y José Filmacién esté usado Cierto es que esta accién no tiene término especifico en espafiol, pero bien puede usarse para designarla el participio fotografiado, v. ar: “El fotografiado de la escena fue laborioso y dificil.” Reunién Pro Rebaja de Fletes se Celebré en Nueva Orleans Por MANUEL H. LOPEZ MIAMI, Fla. —Siete empresas de transporte aéreo ahora ope- rando entre Miami y las nacio- nes de Hispano América, estan listas a colaborar con intereses y otras lineas aéreas con sede en Nueva Orleans, en la prepa- racién del reporte que ambos grupos presentarén después de la vista publica, celebrada en la mencionada ciudad puerto, en la que recabaron la rebaja de fle- tes ferroviarios para mércancias exportables, emtre lugares del Mediano Oeste y los puertos y aeropuertos del Sur. Presente en esa reunién se ha- Iaban un representante de la Greater Miami Traffic Associa- tion; quien también representé a la Comisién del Condado de Da- de, en su condicién de “Junta de Puertos y Aeropuertos; asi co- mo operadores del Aeropuerto Internaciona] de Miami. Entre las lineas aéreas que se hicieron representar en esa re- uni6n estaban incluidas Cubana Airlines; “T. A. N.”; Pan Ame- rican; “RANSA”; “LACSA”; “L. A.V” y LANCIA, Lineas éstas que unen a Miami con todos los paises de Iberoamérica, y que no invaden el territorio norteame- ficano para cargar © descar- gar. Es de dominio general que, a principios de. este siglo, todos los ferrocarriles rebajaron sus tarifas de fletes entre los luga- res del Mediano-Oeste y los puer- tos por donde esas mercancias eran transferidas a barcos que mas tarde las llevaban a puertos. extranjeros, Esos beneficics ¢ran s6lo avlicables a embarques ex- portables por la via maritima. Hace tres afios, los intereses lo- cales y las empresas aéreas que operan desde aqui, respaldadas por la “Greater Miami Traffic Association, lograron que la Co- misién de Comercio intra-Esta- dos, ordenara que esas mismas tarifas fueren aplicadas a carga exportada por la via aérea desde el Aeropuerto de Tampa; sin embargo, todas las gestiones he- chas en favor de equiparar a Mia- mi-con Tampa, resultaron inuti- les hasta hoy. Los representantes de esas em- presas y los ejecutivos de las or- ganizaciones de trafico tienen mucha fe en las gestiones que ahora se van a realizar en forma conjunta con los intereses de Nueva Orleans, especialmente ahora. cuando las flotas de ca- miones de transporte intra-Es- tados estan experimentando un auge sin precedentes, y hacién- -dole una tremenda competencia a los ferrocarriles que sirven es- tas ciudades-puertos. “La vista” que se celebré en Nueva Orleans estuvo supervisa- da por el Comité de Fletes Ex- tranjeros de los Puertos del Sur, que posee facultades para apro- bar o rehusar toda revisién de tarifas de fletes enviados a los puertos del Sur del pais. Huelga sefialar la importancia de esa feunién y aprovechamos esta oportunidad para hacer lle- gar a todas las personas y orga- nizaciones interesadas én las de- cisiones que de ella emanaran, Jos sinceros deseos de un rotun- do éxito y una muy agradable estancia en aquella famosa, be- lla y hospitalaria ciudad del Es- tado de Louisiana, REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO. SANTORAL DEL DIA.—La ‘Iglesia Catélica: celebra hoy le festividad de San Nicolés de Bari, confesor; San Humberto, confe- sor y Santa Asela, virgen. Las noticias procedentes de Cuba significaban que el grupo expedicionario, desembarcado presumiblemente del yate “Grama”, habian sostenido un encuentro con las fuerzas del Gobierno, en Aguas Finas, a doce kilémetros de Niquero, combate que al parecer causé bajas en ambos bandos, estimdndose de consideracién las tenidas por las tropas leales’al régimen, de acuerdo-con la urgente peticion de envio de personal médico, instrumental quirirgico y plasma, efectuada por el jefe de las fuerzas, comandante Juan Gonzéler. La circulante versiém relacionada con el asalto al Cuartel del Ejército de Guanito, provincia de Pinar del Rio, fue desmentida por el Jefe Militar de la unidad, quien afirmé en conferencia de prensa que “un rezagado de los insurrectos, disparé contra un centinela cuando éste le dié él alto, internandose en las malezas”. Afirmé, &s{ mismo, la referida autoridad militar, que fuerzas bajo sus 6rdenes salieron en persecucién del individuo y que eféctian una “limpieza” de los elementos insurreccionales de la zona. Lo que en buen ro- mance quiere decir que también en Pinar del Rio existen rebeldes combatiendo a las fuerzas gubernamentales, pues se precisa ser muy ingenuo para no ver las contradicciones en que incurre el referido jefe militar y que resulta demasiado extrafio que toda una fuerza castrense salga en persecucién de un solo individuo “por entre las malezas”, por no haber tespondida al “alto” de un centinela. Mientras tanto parecian desarrollarse combates entre los expe- dicionarios y los miembros del Ejército, las noticias publicadas-por la prensa cubana hablaban acerca de que numerosos vecinos de Man- zanillo y Niquéero se habian unido a los insurrectos, mientras en Jas- - otras provincias el sabotaje a las vias de comunicaciones, especial- mente las vias férreas, las bombas y los “cocteles Molotoff” conti- nuaba sembrando la alarma y el desconcierto entre las poblaciones, evando a las autoridades militares, de por si, a implantar la més rigida censura a las éstaciones radiodifusoras y las publicaciones locales, CALENDARIO HISTORICO. 6 de diciembre de 1800,—Llega a La Habana el sabio alemin A, de Humboldt, La terrible guerra civil, que la patridtica intervencién de don Cosme de la Torriente habia pretendido evitar, estaba apareciendo en Cuba con todo su hondo dramatismo, mientras el ilustre patriota: @ internacionalista, atravesaba una peligrosa crisis de salud, que presagia un desenlace cercano. Muestra de la ferocidad que revestirian los combates, se hallaba en la explicacién sobre el desembarco, suministrada por un vocero del Ejército. De acuerdo con un comunicado emitido “los aviones de exploracién avistaron a los ocupantes del yate, quienes al verse descubiertos desplegaron pafiuelos. blancos al aire, en sefial de rendicién, pero nuestras ametralladoras y bombas pulverizaron al enemigo”. La guerra civil, que se inicié en Cuba en horas de la madrugada del pasado viernes, no desembocaré mas que en el exterminio de uno de los bandos combatientes. Sangre, dolor y lagrimas se abaten de nuevo sobre la familia eubana,

Other pages from this issue: