Diario las Américas Newspaper, November 6, 1956, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., Martes 6 de Noviembre de 1956. Don Gabriel Cano, de “El Espectador”, de Bogota, Colombia, recibe las felicitaciones de Mr. James G. Stahlmann, Presidente de la SIP; del doctor Guillermo Martinez Marquez, Presidente de la Asamblea; y de don Jorge Mantilla, Secretario de la misma, al termi- nar su intervencién em La Habana, Cuba. . GABRIEL CANO PRESENTO ANTE SIP EL CASO DE LA LIBERTAD DE LA PRENSA EN COLOMBIA Una Dramética Carta del Prominente periodista fue Leida En una dramtica carta leida en la Asamblea General de la Socie- dad Inter-Americana de Prensa. LA HABANA, noviembre — Don Gabriel Cano, propietario de “El Espectador”, de Bogoté tuvo una brillante intervencion en la Asamblea General de la Sociedad Inter-Americana de Prensa, reu- nida en esta ciudad, al leer una dramatica carta sobre .el caso de Colombia y el de su periddico, hoy suspendido por las dificultades de la censura previa en su pais. El se- fior Cano precedié la Iectura de su carta con unas breves palabras que fueron calurosamente aplaudi- das por los delegados y por el pu- blico asistente a la sesién. Al terminar de leer un intere- santisimo informe sobre la tremen- da.situacién de la~prensa indepen- diente en Colombia, el doctor Fer- nando Gomez Martinez, director de “El Colombiano”, de Medellin, pre- senté a don Gabriel Cano con es- tas palabras, que provocaron una eerrada ovacién de la Asamblea. Gomez Martinez (Fernando), — “Estan presentes aqui. don Gabriel Cano, propietario de “El -Especta- dor”, de Bogota, Colombia, y su hijo don Luis Gabriel Cano, viejos veteranos de la prensa y miartires de la libertad. Yo pido a la Asam- blea un homenaje para ellos”. En seguida el Presidente de la Comisién de Libertad de Prensa, Mr. Jules Dubois, dijo lo siguiente: Jubois (Jules). — “Con la venia de la Presidencia y de todos los miembros de la Sociedad Interame- ricana de Prensa, hago una invi- tacién para que suba a esta tribu- na el sefor Gabriel Cano, un gran periodista y un gran ca- ballero; el gran periodista de “El Espectador” y el gran ca- ballero de “Fidelena” (pequefa finca de campos cercana a Bogota, donde don Gabriel Cano ha escri- to sus mejores editoriales). Martinez Marquéz (Guillermo, Presidente de la Asamblea), “Ten- ga el sefior Cano la bondad de ve- nir a la tribuna. Cano (Gabriel). — “Les habla, sefiores Delegados, Gabriel Cano, de “El Espectador” de Bogota, Co- lombia. (Que en Paz Descanse). “Yo no he sido nunca un orador, y salta a la vista que ya no tendré tiempo de llegar a serlo. Por eso me permito solicitar la venia del sefior Presidente y la de la Asam- blea, para leer aqui yna carta que he escrito con mucho trabajo tam- bién. f “No he consultado esta carta ni aun con mis mejores amigos y cole- gas extranjeros — Mr. Powers, Mr. Dubois, doctor Martinez Marquez, doctor Mantilla, Licenciado Lanz Duret, doctor Gonsé, y tantos otros, No la-he consultado tampoco con mis buenos amigos y colegas co- lombianos — doctor Gémez Marti- nez, doctor Arciniegas, doctor San- tos Castillo y mucho menos con mis otros compatriotas, tal vez ami- gos pero en ningtin caso colegas — Drs. Roca Lemus, Devis Echan- dia y Dario Samper. Y no la he consultado, por el temor de que al- guno, o algunos, o todos ellos me pidieran que le quitara o le modi- ficara algo. Me parece que ya he sufido bastante la censura cuan- do era periodista, para seguir su- friéndola ahora que no lo soy. Pe- ro advierto que Ja censura que yo rechazo es la censura previa, por- que la posterior la admito con mu- cho gusto, y la Asamblea puede aplicérmela, atin con aditamento de pena de expulsién. “Todos ustedes saben que es muy dificil abandonar los vicios y ma- nias del periodismo, y por eso yo he titulado y subtitulado esta ear- ta. La he titulado: “Colombia y su tragedia, y la he sub-titulado Carta a la XII Asamblea General de la Sociedad Inter-Americana de Prensa. Y la he dividido en cinco pequefios capitulos con los siguien- tes epigrafes; Primero, La tragedia colombiana; Segundo: El caso de “El Espectador”; Tercero: Con- cepto de la intervencién; Cuarto: La SIP y la libertad de Prensa; y Quinto: Una invitacién a los se- flores Delegados. Pero no esperen ustedes de mi una invitacion al Tropicana o a cualquier: otro sitio agradable, porque la invitacién que voy a hacerles no es una invita- cién al sacrificio. Y ojala ustedes cion al sacrificio. Y ojal. ustedes quisieran aceptarla! “Bien: antes de darle lectura, quiero informarles a ustedes que el diario “Intermedio”, de Bogota, pasé el texto de esta carta a la consideracién de los censores ofi- ciales, quienes negaron de plano la autorizacién para publicarla, se- gin consta en este telegrama que acabo de recibir. “Yo no he usado jamas una di- reccién telegrafica o cablegrafica, sino, simplemente, mi nombre y mi apellido escuetos; pero supongo que mis corresponsales de Bogota temieron, quizs con fundamento, que si lo dirigian a mi nombre este telegrama no-pasaria por las lineas de ninguna empresa de co- municaciones.. Entonces resolvie- Keke CRISIS EN LA CONSTITUYENTE DE COLOMBIA Rojas Aseguré Préxima Reeleccién por 4 Afios BOGOTA, Nov. 5. (UP) — La Asamblea Nacional Constituyente —ANAC— aprobé un acto legis- lativo que autoriza al Presidente de la Reptblica a ampliar en 25 el numero de sus miembros y tam- bién para hacer los nombramien- tos de los nuevos Diputados. La medida fue aprobada por 50 votos afirmativos y 43 negativos después de prolongados debates en que los sectores oposicionistas con- servadores y liberales hicieron grandes esfuerzos por impedir su aprobacion. El acto legislativo aprobado de- bia ser sancionado inmediatamente por el Presidente de la Asamblea, el Expresidente conservador Ma- riano Ospina Pérez, pero éste re- nunci6 a la presidencia de la cor- Poraciém al conocerse el resultado de la votacién, expresando que su retiro “es consecuencia de mi opi- nion adversa” al proyecto que aca- ba de aprobarse. El ex Presidente liberal, Alber- to Lleras Camargo, jefe del Parti- do Liberal, algunos Diputados li- berales independientes, y otros Di- putados conservadores de la co- rriente que sigue al depuesto Pre- sidente Laureano Gémez, dejaron una constancia en la que afirman que “el gobiero actual acentta ca- da vez mas su naturaleza de régi- men personal y absoluto”. Dice la declaracién que “en ma- nos del Jefe del Estado se con- centran hoy el Poder Legislativo, que ejerce sin limitacién alguna; el Poder Ejecutivo, no cefiido en su practica a normas estables, puesto que las reglas vigentes pue- den ser cambiadas por el mismo gobierno en cada caso concreto y de hecho se cambian con inusita- da frecuencia, y la supeditacién del Poder Judicial ya que el go- bierno impone a la Corte Suprema la forma como debe proferir sus fallos, y designa o cambia libre- mente el personal de esa magistra- tura”. El grupo conservador mas im- portante encabezado por dos ex Presidentes y varios ex Ministros de Estado, firmé un documento en que afirma de la ANAC que “se- ra preciso considerarla en el futu- ro como delegacién personal del Presidente de la Republica, ya que la mayorfa absoluta de sus miem- bros quedara designada por él”. ron recurrir a un inocente subter- fugio de camouflage, y me lo di- rigieron en esta forma: “Bogot, tantos de tantos — GE- CEVE (Hotel Rosita Hornedo) — La Habana, Cuba. — Rechazado. _— — (Firmado) EVA.” Y sepan ustedes que EVA no es el nombre de mi esposa, sino el de mi criada!” La carta dice asf: La Habana octubre 30 de 1956 Sefior Presidente y Sefiores Dele- gados a la XII Asamblea General de la Sociedad Inter-Americana de Prensa: Inicialmente tuve la intencién de fechar esta carta en Bogota, Co- lombia; pero una voz que desde lo ignoto dirige mis pasos como un radar espiritual, me ordené venir aqui para ponerla personalmente en manos de ustedes, delegatarios conocidos y reconocidos del perio- dismo libre de América. Tremendo compromiso para un colombiamo patriota este de pre- sentarse ahora en casa hospitala- ria pero ajena y ante gentes ex- tranjeras aunque amigas; duro trance, porque yo siento que la mi- rada de cien ojos de la prensa uni- versal esta fija, terriblemente fija en las vergiienzas y desventuras de mi patria. Pero aquella misma voz ultraterrena me dicta que al- guien debe salir a proclamar que Colombia, la nacién colombiama, el pueblo colombiano no es completa- mente responsable de las desgra- cias que lo afligen ni de los crime- nes que lo afrentan. LA TRAGEDIA COLOMBIANA —Es doloroso pero necesario— y yo quiero hacerlo sin ocultacién ni disimulo — presentar el balance cronolégico de la tragedia colom- biana de los ultimos afios. En 1948 un 9 de abril, el oscuro asesinato de un jefe amado y se- guido por su pueblo trajo como reaccién insensata pero inevitable una explosién yolcanica de la ira popular, que cubriéd con lava de sangre y ceniza de fuego practica- mente la extensién total de la re- publica; en 1.949, un 9 de noviem- bre, se implanté la ley marcial im- definida, se amordazé a la prensa, y al cerrarse violentamente las puertas del Congreso se abrieron violentamente también las de la Dictadura; en 1.952, un 6 de sep- tiembre, ardieron criminalmente las imprentas de los diarios y los hogares de los jefes de la oposi- cién a la autocracia; en 1952, un 18 de junio, se derrocé del poder a los hombres pero mo a sus siste- Mas, con un golpe de fuerza que fue saludado céndidamente por el pueblo como un golpe de opinién, bajo la promesa — no cumplida — de restablecer la paz y con ella la libertad y la ley; en 1.954, un 8 y un 9 de junio, se derramé inutil y cobardemente en las calles de Bogota la sangre de muchos estu- diantes indefensos; em 1.955 un 4 de ‘agosto, se arall6é con mano ar- bitraria la voz del periédico inde- pendiente mas importante del pais; en 1,956 un 5 de febrero, las gra- das de un cireo de toros fueron teatro de una carniceria humana mil veces mas cruel y sanguinaria que la que se desarrollaba en su ruedo; hace poco, este 7 de agosto que acaba de pasar, una absurda conflagracién de materias explosi- vas, que yo quiero creer obra for- tuita de la fatalidad que nos per- sigue, destruyé gran parte de la ciudad de Cali y abatié varios cen- tenares de vidas laboriosas, humil- des e inocentes; y a todo lo largo de estos afios apocalipticos se han visto eliminadas, adulteradas 0 en- vilecidas, una a una, las institu- ciones juridicas que hacfan de Co- lombia un Estado casi perfecto (Pasa a la Pagina 9) DIARIO LAS AMERICAS Plan Subversivo en Paraguay Descubrieron | as Autoridades Deportado a la Argentina el General Franco del gobiernc y del Partido Colorad Tretirados del Ejército y politicos 0; el orden. dio a publicidad el siguiente comu- nicado: “La Jefatura de la Po- licia de la capital, informa que el dia viernes dos del corriente fue descubierto un plan subversivo para atacar cuarteles y asesinar dirigen- tes politicos del gobierno y del Partido Colorado. En dicho plan se hallan comprometidos oficiales retirados y dirigentes civiles de los partidos de oposicién. El arribo a nuestra capital del dirigente febre- rista coronel, en situacién de re- tirado, Rafael Franco, prodtijose en visperas de la fecha sefialada para el estallido del movimiento. Pro- siguen las averiguaciones para el total esclarecimiento del frustra- do plan e identificacién de sus autores, quienes. seran puestos a disposicién de la justicia. Oportu- namente y por el conducto co- rrespondiente, se dard amplia y |documentada informacién. El or- den no ha sido alterado en ningun momento.” DEPORTADO EL GENERAL RAFAEL FRANCO BUENOS AIRES, Nov. 5 (UP)— “La Nacién” informa que el gene- ral Rafael Franco, jefe del Par- tido Febrerista de Paraguay, fue deportado sumariamente de Asun- cién, instantes después de haber llegado a la capital paraguaya para entablar negociaciones tendientes “a procurar en mi pais la vuelta a su vida institucional”, En un despacho de su correspon- sal en Olorinda, Argentina, “La Nacion” expresa que Franco llegé en el hidroavién regular que hace el viaje a Asuncién y “fue desem- bareado del hidroavién por poli- cias paraguayos, trasladandosele en una lancha hasta Puerto Elsa, fren- te a la poblacién argentina de Glo- rinda, siendo entregado en este Ultimo punto a la gendarmeria nacional, Argentina, revisada su documentacién permitidsele trasla- darse hasta el domicilio de un ve- cino del lugar”, El despacho de “La Nacién” dice que no pudo confirmarse un su- puesto levantamiento de unidades del Ejército paraguayo, pero que prosigue interrumpido el transito fluvial entre Clorinda a Asunci6n, En Buenos Aires el ex canciller paraguayo y dirigente febrerista, Juan Stefanich, confirmé que Fran- co fue obligado a abandonar -Asun- cién tan pronto como descendié del avion, pero insistié en que los propésitos de aquél eran netamente pacificos y tendian a contribuir al restablecimiento de un ambien- te de convivencia politica en el Paraguay. PANAMA, (SICO).— El Presi- dente de la Republica, sefior Er- nesto de la Guardia Jr. dirigié una carta a los sefiores Ricardo J. Alfaro, Harmodio Arias y de- mas miembros del Consejo Na- cional de Relaciones Exteriores, en la cual se niega a aceptar la renuncia que habian presenta- do de sus cargos. “Ninguna clase de razones — dice el Presidente — pueden va- riar la altisima opinién que ten- go, tanto como personalmente como Jefe del Estado, del patrio- tismo, la consagracién y el ta- lento de todos ustedes. Y por ésto me permito solicitarles que retiren su renuncia y que conti- CARIBE MOTORS FR 4-6663 975 W. Flagler La tinica firma netamente hispa- na en compra-venta de autos de ‘uso en Miami. Vendemos toda clase de modelos en las mejores condiciones, Si no tiene crédito establecido, nosotros lo financia- mos. , Compramos, vendemos, nego- ciamos, exportamos. 1Visitenos! ASUNCION, Nov. 5 (UP)—Oficialmente se anuncié que ha sido descubierto un plan subversivo “para asesinar a dirigentes politicos lo”, en el que participaban oficiales positores, pero no)ha sido alterado El jefe de la Policia de Asuncién, mayor Ramén Duarte Vera, kkk CALMA EN LAS ELECCIONES DE EL ECUADOR QUITO, Nov. 5 (UP)—Sin inci- dentes se realizaron las elecciones suplementarias de consejeros pro- vinciales y concejales cantonales. El volumen de los votantes en todo el pais arroja cifras bastante bajas dcaso como consecuencia de fatiga por la reciente e intensa lu- cha electoral para la sucesién pre- sidencial. En las’ mayorias de Jas provin- cias y cantones, los conservadores se presentaron con listas tinicas y los no conservadores con miiltiples listas. El resultado numérico acusa una proporcién electoral similar a la anteriormente obtenida, pues los conservadores en el poder no au- mentaron la votacién. kkk DELEGACION DE ITALIA VA A RIO ROMA, Nov. 5 (UP) — Repre- sentantes de las principales indus trias y bancos de Italia, salieron anoche por la via aérea para Brasil, para estudiar los medios de aumen- tar el comercio entre ambos paises y la posibilidad de crear compaiiias mixtas italo-brasilefias, El grupo de diez personas, en- cabezado por el Presidente de la Camara de Comercio italo-brasilena de Milan, Angelo Tarchi, salié en avién de Anair Do Brazil (vuelo 25). DR. ALFARO CRISIS EN LA ASESORA DE RR. EE. DE LA REP. DE PANAMA nuen, como hasta ahora, prestan- dole a la patria las luces de su inteligencia, y los frutos de una vasta .experiencia en asun- tos de tanto interés nacional co- mo las relaciones exteriores”, PARA SUBSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS EN WASHINGTON D. ¢. LLAME AL TELEFONO Republic 7-7415 U retiRED FOLKS © EARN 6% estate 6% First Mortgages of $5,000 or more. You may buy any ‘mortgage in.our portfolio, . Tolk to Mr. Stonley Gray, V.P. Real Estate Department PHONE NEwton 5-3292 CENTRAL BANK 36th ST. at 13th AVE. "Bank Ullere You Con Borer” PARKING SPACE FOR 122 CARS CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ BRASIL. — Con un Area de 3.- 289.440 millas cuadradas, Brasil es el tercer pais del mundo en con- tinua superficie terrestre. Cubre al- rededor de 250.000 millas cuadra- das mas que los Estados Unidos desde el Canadé a México y es treinta veces mas grande que las Islar Britnicas. La distancia ma- yor de norte a sur es de 2.685 millas y de oeste a este 2.690, lo que equivale a un vuelo trasatlan- tico de Londres a Nova Scotia 0 a la costa de Maine. Cuatro quintas partes de esta areas estan situadas entre la linea ecuatorial y el Trépico de Capri- cornio, pero ésto no significa: que todas las regiones del Brasil su- fran de intolerable y térrido clima. Al contrario, estas condiciones ad- versas son Ja excepcién, pues el Sur no es la tinica regién templada, debido a que Ia altura contrarres- ta a la latitud y 57 por ciento del terreno esta entre 650 y 3.000 pies sobre el nivel del mar. Brasil esta esencialmente forma- do por una planicie ligeramente in- clinada, la parte mas alta al fren- te del océano Atlntico, mientras que en el interior, el terreno des- ciende gradualmente en direccién noroeste hacia las vastas planicies del: Amazonas, las que lo separan de los cerros de Guayana. Este grupo de montafias, lo mismo que sus equivalentes del Brasil, estan formadas por antiguas rocas cris- talinas cubiertas en algunos luga- res por formaciones mas recientes. La temperatura media es bastan- te alta en la Amazonia y todo el noreste, de 77 a 79 grados F., pero desciende al avanzar hacia el Sur, hasta que 66 grados F. se re- gistran en Porto Alegre. Al mismo tiempo, existe una mayor variacién en la temperatura entre Ios meses mas calidos y los mas frios. Fuer- tes lluvias y relativa humedad pre- valecen en la Amazonia y en la cos: ta oriental, pero estas dos fajas de tierra estan separadas por una zona seca que corresponde a las altipla- nicies brasilefias que se extienden del suroeste al noreste, Estas condiciones de clima se re- flejan en la vegetacién: selvas tro- picales, con grandes lIluvias, se encuentran en el norte y a lo lar- go de la costa, bosques de pinos en el sur, mientras que la planta intermediaria es principalmente la grama, o pasto, intercalada con al- gunos Arboles y arbustos, que se mezclan con la “caatinga” del nor- deste, con sus cactus del desierto y arbustos torcidos y espinosos. En- tre el nordeste y la selva amazéni- ca hay una zona en la cual las palmas crecen profusamente, in- cluyendo las de coco y babassti. El extremo Sur es una tierra de ondu- lantes praderas. La lfnea costanera del Brasil tie- ne cerca de 5.000 millas de largo, sin contar los estuarios e islotes. Fue alli que principié la coloniza- cion y las actividades de los prime- ros colonos estuvieron limitadas por largo tiempo a la angosta fa- ja de tierras bajas por el aspecto prohibitivo de la barrera que ro- dea la planicie interior. De Oyapok bajando hacia Maranhao, esta re- gién se leventa muy poco sobre el nivel del mar y frecuentemente es- ta inundada, pero de Maranhao a Bahia es més alta, con una costa irregular. La costa del Nordeste ha sido siempre centro de cultivo de caha de azticar, mientras que de Bahia a Rio la maza cristalina de las alti- planicies brasilefias- converge en las costas, en donde el terreno es apro- piado para cacao, al sur de Ba- hia, y es enriquecido por los alu- viones de los deltas de los rios Do- ce y Paraiba. De las planicies de Paraiba, las plantaciones de café se extienden al interior hasta el Estado de Sao Paulo. En los Esta- dos de Sao Paulo y Parana, el li- toral del sur es asimismo cristali- no y las faldas de las montafas descienden bruscamente hasta la orilla del agua, con algunas cos- tas planas de vez en cuando. En Santa Catarina, sin embargo, la barrera esta mas retirada, dejando una faja mucho mas ancha de tie- tras bajas fértiles, mientras que atin mas al sur, dunas y lagunas son las caracteristicas principales. (Continia mafiana), Versién Inglesa Pag. 10. JOSE M. RODRIGUEZ presenta Por WMIE — 1140 Ke. DE 5:00 A 7:00 P.M. “HORA CARIBE” LUNES A SABADOS Noticias Internacionales Noticias Deportivas Novelas, Momento Poético Concursos — Premios Entrevistas MUSICA, ULTIMOS HITS, ALEGRIA if Director de Programas: Ramon: Gutiérrez Locutores: Ramon Menéndez Susy Merino Ofic.: 507 N. Miami Ave. Tel.: FR 4-2050, Miami, Fla. LA HABANA. (P)—Las condicio- nes favorables de los negocios mar- caron en Cuba un auge record al finalizar el tercer trimestre de 1956. Destacéndose una creciente co- rriente de inversiones norteame- ricanas privadas en el pais, los fac- tores favorables incluyeron: la pro- duccién nacional cubana en bruto se estimaba en un promedio anual de $2,400,000,000 en comparacién gresos ~ internacionales (574 millones de pesos) represen- taban un 10 por ciento sobre los correspondientes al afo anterior. El crédito fue generalmente bue- mo satisfactorios. Las inversiones directas de los Estados Unidos en Cuba represen- taban al principio de 1956 la suma de 723 millones de délares. Esta cifra representaba a su vez un au- mento del 13 por ciento sobre la correspondiente a 1950, que as- cendié a 642 millones de délares. La perspectiva de los negocios a corto plazo fue descrita hoy como la mas brillante en afios. Los ne- gocios a largo plazo ofrecian una perspectiva atemperada por limita- ciones del desarrollo potencial de la industria azu¢arera cubana. La industria azucarera representa del 25 al 35 por ciento de los ingresos nacionales cubanos y el 80 por ciento de sus ganancias por exportacién. El desarrollo del potencial esta limitado por el au- mento de la produccién mundial, (Se estima hoy la produccién mun- dial en un 12 por ciento superior a la de hace cinco afios. Cuba representé en 1956 sdlo el 12 por ciento de la produccion azucarera mundial, en comparacién con el 21 por ciento hace cinco afios. En 1956, Cuba exporté el 33 por cien- to de los totales mundiales en com- Pporacién con el 56 por ciento cin- co afios atras. Los expertos en asuntos econé- micos demandaron continuacién y fortalecimiento de lo que descri- bieron como notables avances ya hechos en la diversificacién y ex- Ppansién de la industria cubana. Los ingresos nacionales cubanos Sobre el Asesina MANAGUA, 5 de noviembre— (UP)— La Corte Militar que in- vestiga el asesinato del presidente Anastasio Somoza, dio a conocer hoy la declaracién integra de Ed- win Castro Rodriguez, la cual fus publicada en ediciones especiales de la prensa que el publico arre- bataba a los voceadores. Castro hizo un relato completo de cémo se prepar6, segtin él, el atentado contra la vida del general Somoza y sefialé como los mas im- portantes en el conocimiento y di- reccién del crimen a Enoc Agua- do, Ricardo Wasmer, ‘Alonso Cas- tellén, Enrique Lacayo Farfan, Ga- briel Urcuyo Gallegos, Francisco Frixione, Emilio Borge, Alfonso Teran, Hernan Argiiello, Benjamin Robleto, Cornelio ‘Silva Argiiello, Ausberto Narvaez, Juan Calder6n, Herminio Larios y el ingeniero Baldizén. con $2,000,000,000 en 1955; los in-| oficiales | no y se describié a los cobros co-| Pagine 3 CUBA VENDE MAS A ESTADOS UNIDOS DE LO QUE COMPRA ANUALMENTE A ESTE PAIS Magnifica la Situacién Econémica Cubana jen julio 1 fueron estimados off- | cialmente a un promedio anual de | $2,100,000,000, 0 sea el seis por ciento sobre la cifra previa record |de 1952 y el 11 por ciento sobre |la correspondiente a 1955. | Los ingresos presupuestales ge- |nerales en el tercer trimestre lle- | garon a la cifra de 191,500,000 de pesos, cifra que representa el 38 |por ciento sobre el mismo perio- | do del afio anterior. Los cobros fiscales, 223 millones |de pesos, representaron el 11. por |eiento sobre el afo anterior. Los | ingresos interiores habian aumen- | tado el 22 por ciento, y los ingresos aduanales el ocho por ciento, También mostraron mejoria los indices azucareros de los nueve me |ses. El premio de 5.07 en los Es tados Unidos representaba un au- |mento del uno por ciento; el pre- jcio mundial, a 3.32, el dos por |ciento. Sin embargo, mas impor- |tante era una reduccién del 44 |por ciento en los excedentes azu- |careros cubanos. Tanto la deman- | da doméstica como la mundial con- tinuaban sobre altos niveles. El auge de las construcciones en La Habana continué sin detenerse, Los permisos de edificacién, que |representaban 44 millones, de pe- |sos, significaban un aumento del |cinco por ciento sobre el tere trimestre de 1955. Los salarios y sueldos privados también aumenta- ron el cinco por ciento, con un toe tal de 395 millones de pesos. El consumo eléctrico, cuadrupli- cado en los pasados diez afios, mos- tré aumento adicional al terminar el tercer trimestre: 741 millones de kilovations horas, 0 el 13 por ciento sobre el afio anterior. Al finalizar el primer semestre | de 1956, Cuba disfrutaba de un sale do favorable de 11 millones de pes sos en su comercio con los Esta+ dos Unidos. Los cubanos vendie- ron a los Estados Unidos produc. tos por valor de 261 millones de | pesos y compraron articulos norte. |americanos por valor de 250 mi- llones, | El poder adquisitivo del peso }cubano permanecié casi inaltera- do ,a .433 centavos en términos de compras de productos alimenticios, “. ee Declaracién de Castro Rodriguez fo de Somoza se Publica en Capifal de Nicaragua Relat6é que Rigoberto Lopez Pé rez siguid al general Somoza en | su viaje a Panama, durante la reu- |nién de Presidentes, pero que no | pudo actuar ahi debido a la vigi- lancia. También lo.siguié de cer |ea en los actos de las fiestas pas | trias, el 14 y el 15 de septiembre} pero no pudo cometer el atentado sino hasta la noche del 21, en la Casa del Obrero, en Leon. En el extranjero, sefialé como |principal instigador del atentado al capitan Adolfo Alfaro, residen- te de El Salvador, donde éste ha- bl6 con Lopez Pérez para consus mar el crimen, La declaracién consta de noventa cuartillas y caus6 gran sensacién por la clase de personajes que se- fiala como comprometidos en el crimen. SUBSCRI “DIARIO LAS ES BASE A AMERICAS” —EEEoeoe ON NOVEMBER 6, 1956 Your State RUBIN Attorney... No importa en qué partido estén inscritos, DEMOCRATAS Y REPUBLICANOS

Other pages from this issue: