Diario las Américas Newspaper, November 6, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH S. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. e Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 1349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA, TELEFONO: TU 8-7521 Miami Springs, Fla., Martes 6 de Noviembre de 1956 LAS ELECCIONES DE HOY El pueblo de los Estados Unidos, en el ejercicio de sus derechos democraticos, acudiré hoy a las urnas a depositar su voto en las elecciones para Presidente de la Republica, acto que en-este pais es de gran trascendencia politica, porque él se de- senvuelve dentro de rigidas normas institucionales. Aqui triunfa el candidato que cuente con la mayoria de los votos del pueblo estadounidense. Por eso cada ciudadano ejerce el sufragio con una inmensa satisfaccién moral, por la seguridad que tiene de que no sera objeto de ninguna burla, El conglomerado de Florida, especialmente el de origen hispaneamericano, dara su voto a Adlai E. Stevenson, el candidato que ha merecido el res- y recomendacién del Gobernador del Estado, de los Senadores y de los Representantes al Con- greso de la Union. Ademas, él esta plenamente identificado con !as aspiraciones panamericanistas de los ciudadanos estadounidenses de extraccion hispana, quienes, conscientes de la importancia que para los Estados Unidos y la América Latina tiene el mejor entendimiento entre unos y otros, estan vivamente interesados en el triunfo de Stevenson. DIARIO LAS AMERICAS, al consignar edito- rialmente la trascendencia democratica del gran suceso de hoy, las elecciones presidenciales de una ~ Republica que realmente es una Republica en el sen- tido institucional del término, destaca los méritos de Adlai E. Stevenson, el ilustre candidato del Par- tido Demécrata, para Presidente de los Estados Unidos de América. EL CRIMEN CONTRA HUNGRIA En abierta violaci6n a todo principio de justicia internacional y a todo concepto de paz y dignidad humanas, Rusia, en traicionero ataque, sometié mediante el uso de sus armas poderosas al Gobierno revolucionario de Hungria, a ese Gobierno que habia legado al Poder Publico con el respaldo mayoritario del pueblo, manifestado, con heroismo, en la cru- zada mas apasionante de su historia. Cuando los diplomaticos rusos y hingaros, de acuerdo con las normas de la civilizacién, se dispo- nian a negociar el retiro de las tropas soviéticas de Hungria, los cafiones y los tanques comunistas arra- saron con la gallarda poblacién civil que hizo posible la revolucién, depusieron a las autoridades popu- Jares y aniquilaron el ejército nacional. Los jerarcas del Kremlin, en un acto que con- denara la humanidad a lo largo de los siglos, ahoga- ron en sangre las ansias reivindicadoras de un pue- blo que quiere ser libre e independiente, y que detesta la dictadura comunista y el vasallaje que Rusia le ha impuesto por Jas armas. \ _ En Jucha desigual, una de las grandes potencias ~del mundo, Rusia, que ha Ilegado a ser actualmente una gran potencia por la ingenuidad del mundo de- mocratico, ha semhrado de muertos, de destruccién y miseria a Hungria. La noble Patria hingara ha tenido, eso si, una cosecha de gloria con el heroismo de sus hijos, La sangre de los hingaros, derramada a torren- tes por el imperialismo soviético, clama justicia al cielo y a la humanidad civilizada; y mientras se Ueve en el mundo el recuento de la historia, los co- munistas rusos, los hombres de su actual Gobierno, serdn objeto de la condena universal por este acto de salvajismo militar, de primitivo imperialismo, contra un pueblo que no quiere ser esclavo, que aspira a ser independiente y que, por el prestigio de su tra- dicional cultura y los altos valores de su naciona- lidad, es acreedor a una posicién mds elevada en el concierto internacional que la que Rusia le impone ahora por la fuerza, TRES TEMAS MEDICOS Oscar H. Romaguera Redactor Cientifico del Medical News Bureau ——= #£_ i '——a Los modernos aviones de altas velocidades y largo alcance han abierto nuevos horizontes en el intercambio internacional de in- formaciones e ideas. Pero, los hi- gienistas bien saben que la trans- portacién aérea moderna puede también conducir a un tipo de comunicaci6n internacional peli- grosa e indeseable. Recientemen- te, se ha desarrollado un plan para estudiar a un polizon aéreo que constituye una seria amena- za para la salud vublica; los in- sectos trasmisores de enfermeda- des. El estudio ha demostrado que Jas sospechas de los espe- cialistas eran bien fundadas. La cabina, compartimentos de equi- paje y otras secciones del avion pueden convertirse en hogares ideales para los mosquitos, mos- eas, pulgas, piojos, e insectos transmisores del paludismo, fie- bre amarilla, encefalitis letargi- ca y muchas otras enfermedades. Y se ha comprobado que esos viajeros indeseables tienen una gran resistencia tolerando las rudezas del viaje, segtin afirman los cientificos. Las vibraciones del avion aparentemente no les molesta, y los huevos de los in- sectos sobreviven a los rigores del aire, altitudes y violentos cambios de temperatura. Afor- tunadamente, muchas compafias aéreas asi como los gobiernos, conscientes de este grave peli- gro, toman las debidas precau- ciones. Los insecticidas, y muy especialmente los fuevos, pre- parados especialmente para de- jar residuos, pueden preservar a los aviones por un largo periodo de tiempo libres de insectos transmisores de enfermedades y eliminando asi a los peligrosos polizones de la aviagién moder- na. BRISA ELECTRICA DE LAS MONTANAS Durante la primavera y el oto- fio, el “foehn” — una brisa ca- lida y seca opresora que pro- viene del Sur, perturba a los ha- bitantes de Suiza. Por mucho tiempo los suizos han creido que los vientos de los Alpes produ- cen una serie de males que va- rian desde las enfermedades mentales hasta los trastornos res- piratorios. Y recientemente la ciencia se ha encargado de con- firmar esa vieja creencia. Seguin afirman los cientificos que han investigado estos fendmenos, el aire calido de las montafias es ciertamente dafino para la salud —principalmente, a causa de sus propiedades_ eléctricas. Hacen notar los investigadores que el aire de las montafas contiene una carga predominante de par- ticulas eléctricas negativas, las cuales afectan las terminaciones de los nervios humanos. El fo- tro de la traquea y los pulmones son particularmente sensibles a la electricidad en el aire, agre- gan los cientificos. Cuando la ti- bia y cargada brisa del Sur es aspirada, la circulacién de la sangre se retarda. De esta ma- nera el “foehn” indirectamente trae a los Alpes enfermedades. LA CALVICIE ES UN PROBLE- MA DE QUIMICA Desde hace mucho tiempo to- do el mundo se pregunta ;,qué causa la calvicie? En opinién de un famoso investigador estado- unidense, es principalmente el hambre. Este especialista afir- ma que la causa mayor de la calvicie se debe a la pobre nu- tricién de la raiz del cabello. Un suministro mas bajo al cue- ro cabelludo priva a los foliculos que elaboran el cabello de las proteinas, vitaminas y otras sus- tancias que necesitan, y el pelo deja de crecer. Por lo tanto, las investigaciones encaminadas a la prevenci6n de la calvicie — se- gtin indica este investigador—de- den concentrarse en métodos para ensanchar los pequefios vasos san- guineos del cuerpo cabelludo a fin de aumentar la corriente de sangre. Y menciona un dictamen reciente que sostiene el éxito obtenido haciendo crecer cabello nuevo con el uso de una droga que dilata los vasos sanguineos. Sin embargo, el hambre por fal- ta de nutrientes no es el unico enemigo del cabello segin ad- vierten los cientificos. El dese- quilibrio hormonal, los procesos de envejecimiento, las bacterias, Jas irritaciones quimicas y me- canicas, asi como otros factores pueden contribuir a un retroce- so en la raya del cabello. Las montafas Adirondack ocu- ocupan una extensién de 5,000 mi Mas cuadradas en el sector norte y noroeste del Estado de Nueva York. El Estado de Nueva York cuen- con 2,300 Jagos, estanques y “reservoirs”, de ellos, 78 tienen una extensién de una milla cua- drada o mas. Francia, con una extensién te- Tritorial ligeramente mayor que el sector nordeste de Estados Unidos, se jacta de tener mas eantidad de manzanos que todo Estados Unidos. DIARIO LAS AMERICAS REVISTA “AMERICAS” Nuevo Tipo de Industrializacién En la América Central se esta realizando algo nueva en materia de industrializacién. Cinco paises Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicacagua—estudian y planean actualmente me- didas de integracién econémica y unificacién de mercados nacionales—el mayor de los cuales cuen- ta apenas con tres millones de consumidorés— para beneficio de una poblacién total ‘de nueve millones. La’ América Central es ideal para un plan de este tipo, porque sus paises son vecinos cercanos, tienen muchos interesés y problemas co- munes y no estén todavia muy industrializados. Bajo el patrocinio de la Comisién Econémica para ja América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas, el plan se inicié en 1952 con la creacién de la Comisién Centroamericana de Cooperacion Econémica, formada por los Ministros de Econo- mia de los cinco paises interesados. Este orga- nismo oficial establecié una Comision de Inicia- tivas Industriales (CII) para que sirviera de enlace entre los gobiernos y la empresa privada y formu- lara recomendaciones a los Ministros de Economia. Cuando la Comision se reunié recientemente en Ciudad de Guatemala, los representantes de la empresa privada participaron por primera vez en las discusiones. La CII recomend6é que se con- sideraran como “regionales” las siguientes indus- trias’ una fabrica de pinturas y barnices en Costa Rica, que usa materia prima de otros paises centro- ameticanos; una de envases y cajas de carton corrugado en Guatemala, lista para funcionar y con posibilidades de ensancharse a fin de afrontar las necesidades del mercado unido, y una de llantas y productos de hule, también en Guatemala, pro- xima a establecerse. Se estudiara la clasificacion como “regionales” y su inclusién posterior en la lista, de otras empre- sas sugeridas por los hombres de negocios, entre ellas una fabrica costarrieense de insecticidas, so- bre ta cual la Comisi6n pidié un informe deta- llado, porque existe una similar en Nicaragua, Tante Guatemala como Costa Rica tienen planes para establecer refinerias de petréleo, por lo que se recomendé que coordinaran sus esfuerzos de acuerdo con el nuevo sistema. En Guatemala se estudia un proyecto de fabrica de envases de vidrio, pero los éspecialistas decidiran cual de los cinco paises es el mas conveniente como asiento, ya que en todos existe la materia prima necesaria. También se consideran proyectos de fabricas de papel, ceramica, fibra de rayon, envases de metal, productos de carne y leche, materiales de cons- truccién y otros. Estos ramos no tienen que ser necesariamente nuevos, pero deben acrecentar su produccién a fin de satisfacer al mercado unido. Un aspecto secundario, pero importante, de la reunién de Guatemala fue la oportunidad que tuvieron los representantes de la industria pri- vada de los cinco paises de relacionarse entre si—muchos por primera vez—y discutir no sdlo los planes de integracién econédmica sino también los problemas de los negocios en general. De acuerdo con el plan de integracién econé- mica centroamericana, no habra repeticién de in- dustrias y éstas éstaran exentas de impuéstos lo- cales. Ya se firmaron tratados multilaterales de comercio libre, qué sé encuentran én proceso de ratificacién, entre las cinco naciones, a fin de establecer el mereado unido y de eliminar los impuestos de exportacién e importaci6én que gra- van ios productos a que se contrae el nuevo sistema. Para sufragar el plan, los paises esta- bleceran un Fondo Centroamericano de Fomento Industrial, a base de cuotas iniciales individuales de un millén de délares y de contribuciones anuales. Al mismo tiempo que los paises de la América Central cooperan en un plan regional de indus- trializacion, tratan también de desarrollar sus economias nacionales. El Consejo Econémico de Honduras, por ejemplo, ha elaborado un plan quinguenal que costaré alrededor de 250,000.000 de lempiras (cerca de 125,000.000 dé délares) e incluye construccién de carreteras, viviendas, y hospitales y desarrollo de la energia eléctrica, A pesar de que el plan esta listo desde hace mas de un afiv, las dificultades econémicas impidieron hasta hace poco ponerlo en efécto. El Banco Internacional otorgé un crédito de 4,200.000 déla- res para el plan de vialidad y Honduras espera obtener otro para el hidroeléctrico. Nicaragua, por su parte, esta cumpliendo. la primera etapa de un vasto plan de construccién de carreteras, mejoramiento de servicios muni- cipales, ensanche portuario, urbanizacién y desarro- Ilo de recursos hidraulicos, que incluye un plan general de electrificacién. Este plan trienal termi- nara en 1958 y se podra ampliar de acuerdo con la capacidad econdémica del pais. we nee OE ALEJANDRO MIRO-QUESADA EL "PLAN DEL PERU" N. de la R. — El Dr. Alejandro Miré Quesada, subdirector del diario “El Co- mercio” de Lima, concibié y dirige un vasto programa civico auspiciado por ese diario, Hamado “Plan del Peri”. En este despacho, escrito a pedido de la United Press, describe su plan como ejemplo del poder de una prensa libre consagrado al interés publieo. ~ A lomo de mula, en camion, jeep, automdvil o avion, a través de los calidos desiertos coste- fos, las nevadas cumbres andinas —que pasan de los 18,000 pies— y por la intrincada selva ama- z6nica, un equipo de redactores del diario “El Co- mercio” de Lima realiza en estos momentos una de las’ campafias mas interesantes que puede lle- var a cabo un diario. Son 10 los periodistas és- pecializados que integran la mision, llamada “En- cuesta Para el Plan del Pert”, que estan reco- rriendo, pueblo por pueblo, provincia por provin- cia, este pais. Llevan ya cuatro meses de trabajo para cua- tro departamentos por lo que se calcula que la campaiia termine en el plazo de un afio y medio, pues faltan 18 departamentos por encuestar. Ha querido “El Comercio”, fundado el 4 de mayo de 1839, reforzar con esta campafia la mo- dernizacién de su linea periodistica, inspirada en un criterio moderno o sea el de ir mas alla de Ja labor puramente informativa y acercarse al pue- blo para palpar sus necesidades. Es decir, el es- tudio del problema en el propio lugar. | Este tipo de campaiia-tiene gran importancia en el Peru, debido a que el territorio es muy heterogéneo y Jas vias de comunicacién muy deficientes. La encuesta, pues, tiene por fin el estudio de los problemas del pais, no sélo del punto de vista tedrico sino también practico. Es decir que a la vez que pone los fundamentos ideoldgicos pa- ra un Peru mejor, como seria el planteamiento de una democracia econémica a base de la elevacién progresiva del nivel de vida, de igualdad de opor- tunidad, de la participacién adecuada de los ele- mentos de la produccién y de las utilidades na- cionales, del estudio del mercado interno y sobre todo de Ja industrializacién del pais, de la refor- ma agraria o del problema de la pequeha y gran mineria, estudia sobre el terreno, la. posibilidad de aplicar dichos principios en cada lugar ofre- ciendo asi la clara respuesta a este gran proble- ma que se plantea al Pert’ jdebe irse a una des- centralizacion del pais? La forma como opera la misién tiene algo de estrategia militar. Asi, en el caso de un pueblo pequeno, muchas veces practicamente aislado del resto del pais, llega, a manera de “avanzada” una radio-unidad-movil, que reune a toda la po- blacién. El locutor anuncia la legada de los re- dactores de “El Comercio”, explicando la finali- dad del “Plan del Pera”, y convocandolos a un cabildo abierto en el municipio. Al poco tiempo arriba el resto de la mision. Reunidos, el Alcalde, las autoridades, las prinei- pales personalidades y el pueblo en general, el sub Director del diario (el Dr. Miré Quesada), que preside la misién, informa sobre el ‘proyecto de la encuesta y a su vez, cada uno de los redactores especializados en agricultura, caminos, economia, industrias, educacién y salubridad, o deportes —igualmente hay un pintor que se ocupa de los problemas artisticos— escogen a las personas vin- culadas a estos ramos e inmediatamente realizan las entrevistas sobre los problemas que tienen y en qué forma se les puede ayudar. Asi mismo, dos fotégrafos, que viajan con la misién, estan hacien- do una encuesta grafica de todo el pais. Cuando se trata de la capital de Departamento entonces el trabajo es a basé de forums. Parte de Ja misién se adelanta y establece contacto con las personas y entidades mas representativas, quie- nes estudian sus problemas y preparan memoran- dums, de, tal manera que cuando llega el resto de la misién se celebran forums, en las Camaras de Comercio y Agricultura, Universidades, Cole- gios, Academia de Medicina, Poder Judicial, maés- tros, industriales y en general de todas las profe- siones y gremios quienes exponen a la misién sus problemas, en memorandums ya debidamente pre- parados, que son discutidos en los férums. En esta forma “El Comercio” tiene una vi- sion exacta de la realidad que le da a conocer ampliamente en su diario en publicaciones suce- sivas y que sirve como complemento, mejor dicho como asesoramiento tanto al gobierno como a los representantes del poder legislativo. Ha sido tal el interés del publico por la campafia que se ha decidido ampliarla radialmen- te a través de radio “Sol”, emisora que pertenece al diario, iniciando hace pocos dias un programa de coordinacion con la encuesta, para llevar a los departamentos la voz de aquellos que viven en Ja capital, y completar asi la opinion publica de los departamentos. ‘ En esta forma pues, se espera tener un cono- cimiento exacto de los problemas nacionales, rea- lizando una campajia de bien publico. TEMAS PUERTORRIQUENOS POR THOMAS S. HAYES AZUCAR Y VINAGRE Una de las teorias mas queridas por los eco- razones femeninos es que hay una mujer detras de cada hombre que ha logrado mucho en esta vida. Al igual que todas las generalizaciones que hacen las mujeres sobre los hombres, esta teoria es interesante pero no se fundamenta en prueba aceptable. Por el contrario, existe bastante prue- ba de que la mayoria de los hombres que han Jle- gado a la cumbre lo han logrado sin ayuda espe- cial de sus mujeres y en algunos casos a pesar de sus mujeres. No obstante, hay excepciones. Hay mujeres que le han dado a sus maridos respaldo noble y constante. He conocido algunas de ésas aqui en Puerto Rico. ) Entre ésas hay una, dofia Zenobia Camprubi, quien era el protetipo de la buena esposa, una cristiana y, si, una santa, si es que alguna vez hu- bo santas. Buena con todo el mundo, ella vivid en un estado de devocién absoluta hacia su esposo. El Premio Nobel de Literatura que ha sido otor- gado a Juan Ramén Jiménez es un gran honor. pero no tan grande como el haber tenido por mu- chos afios el precioso afecto de una mujer tan buena y tan inteligente como lo era dofia Zenobia. Recuerdo el dia que fue a verme para décirme que don Juan Ramon y ella habian informado al rector Jaime Benitez sus intenciones de donar a Ja biblioteca de la Universidad los libros del gran poeta, su correspondencia personal y recuerdos. EI Rector le dijo a ella que estaba seguro que yo podia hallar un sitio adecuado para la coleccién en la biblioteca. Ella lleg6 a mi oficina, se senté, sin atreverse a pedir un salon especial, como si me estuviera pidiendo un favor, cuando la ver- dad, claro esta, era que la biblioteca era la que recibia el favor. ® No hay. biblioteca en el mundo que no se chubiera sentido recompensada con la coleccién que dofia Zenobia y su distinguido esposo nos ofrecian. Cuando le dije eso, como el Rector se lo habia dicho antes, la luz de un mill6n de estre- (Pasa a ta Pagina 9) Miami Springs, Fla., Martes 6 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con ei propésito de cuntribuir al mantenimiente de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pigina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismor del beresas internacionalista y filéloge panamefio, doctor Ricardo ESTATUTO Es anglicismo caracterizado emplear Ix palabra estatuto 0 estatutos para designar las leyes expedidas por un cuerpo legislativo, calcandose as{ impropiamente el vocablo statute (pr. statiut). Estatuto en espafiol es mas bien sinénimo de constitucién que de leyes. Estatuto real se llamé en Espaiia la ley fundamental del Estado que rigid de 1834 a 1836. Estatuto personal es el conjunto de institu- ciones a que esta sujeto el individuo por razon de su nacionalidad y estado civil. Estatuto es también el régimen basico de las regiones auténomas. Estatutos, plural, designa siempre la carta constitutiva de una asociacién o corporacién. Statutes en inglés son las leyes expedidas por el Congreso de los Estados Unidos, por el Parlamento britanico o por cualquier cuerpo legislativo. _ TEMAS CUBANOS AVAL Por Mary Cruz, Especial para Diario las Américas Cuba, por Decreto Presiden- cial, acaba de conceder la Or- den de Mérito Intelectual “José Maria Heredia” a cinco hombres de gigantesca estatura espiritual: dos extranjeros, tres cubanos. Aquéllos no ‘son otros que don Ramén Menéndez Pidal, cumbre del pensamiento espafiol, uno de Jos ecandidatos al Premio Nobel de este aio, y don Alfonso Re- yes, uno de los candidatos del ano anterior. Espafa reclama para si el honor de maternidad en él primer caso; México en el segundo. C Y sucedera 0 no lo acontecido previamente, podran los jueces adjudicar a otros el alto galar- don: Menéndez Pidal no deja- ra de ser el ejemplo vivo de arte y saber que ha sido hasta hoy, como no ha dejado de ser Alfon- 80 Reyes el prosista mAs donoso de la hora actual en lengua cas- tellana. Honrar honra, dijo Marti en- eabezando un articulo sobre Mi- guel Pefia (aquel “bravo corazon americano” que describiera en humanisimos trazos de claro-os- curo, pero haciendo brillar mu- cho Ja luz: la sombra sélo para acentuar el contraste). Cuba se honra hoy al honrar a esos in- telectuales de tierras hermanas, como a los tres de quienes ella es cuna y altar. Sus nombres estan ya en los anales de la Pa- tria; sus vidas, plenitud de ma- durez, en la palestra donde con. quistan nuevos laureles cada d: Dr. Ramiro Guerra, el escri- tor que sabe dénde echa raices el patriotismo y por eso no da solamente a tos adultos entendi- dos sus descubrimientos en el campo histérico, sino que los en- trega en ofrenda paternal a los escolares cubanos. Dr. Fernando Ortiz, grande en tantos aspectos y cima indiscu- tible en el estudio de las cau- sas sociales y fuerzas étnicas que integran la nacionalidad cubana; autor de trabajos monumenta- les de Ciclope intelectual, como son “Los instrumentos de la Mu- sica Afrocubana”, “Los Bailes y el Teatro de los Negros en el Folklore de Cuba”, “La Africa- nia de la Musica Folklérica de Cuba”, para citar algunas de las mas recientes, sin olvidar sus iniciales “Brujos Negros” de 1906 y en concatenacién nunca rota de labor creadora e inves- tigacién paciente, “Los Cabil- dos Negros de Cuba”, “El Dia de Reyes en La Habana”, “His- toria de la Arqueologia Indocu- bana”, “Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azucar”, etc., ete., ni su faena como profesor uni- versitario ni sus fecundos empe- fos de divulgacién cultural des- de las paginas de la Revista (Pasa a la Pa&g. 4) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO n Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Leonardo, Abad y Severo, confesor; y Santa Claudina, virgen. En la tarde de aycr lunes, durante una entrevista radial, los Periodistas orientales César Marin y Carlos Martinez (que acompa- fiaron a-La Habana al vigilante de la Policia Maritima, Horacio Parra Pérez, cuando éste formulé las sensacionales acusaciones con- tra el capitan Garcia Olayén, por la muerte de Arsenio Escalona Aguilera) ratificaron que el referido Parra Pérez, en rueda de pe- riodistas, acus6 a Garcia Olayén como autor material del crimen, y que no se explican ahora su retractacién. Marin y Martinez fueron interrogados previamente en las ofi- cinas del Decanu Nacional del Colegio de Periodistas acerca de esos extremos, y a presencia del Decano de los periodistas ratif. caron sus manifestaciones primitivas. También fueron citados a declarar bajo juramento, de acuerdo con el Cédigo de Etica Pe- Tiodistica, los reporteros de los periddicos habaneros que estuvieron presentes en la entrevista de prensa en que Parra Pérez acusé a Garcia Olayén. El decanato tomé cuenta de tales declaraciones y se dirigié al Juez, Calixto Manduley, que instruye el, proceso, acompa- fidndole los juramentos prestados por los periodistas, el encare- ciendo de la autoridad judicial la citacién de cada uno de ellos para que ratifiquen a su presencia que las noticias contentivas de Jas declaraciones de Parra Pérez acusando a Garcia Olayén por el crimen de Escaluna, se ajustan en todo a lo que dijo el citado respondiendo las preguntas que los reporteros policiacos le for- mularon. En los corrillos judiciales se especulaba acerca de que el Juez Manduley se propone procesar a Parra Pérez como encubridor del delito, en el curso de esta misma semana, Dijo el Juez Manduley que no es cierto que haya recibido amenazas de muerte, de persona alguna, por la forma imparcial en que conduce, como cuadra a su investidura, el proceso por el asesinato del ex capitén de la policia santiaguera. CALENDARIO HISTORICO. 6 de noviembre de 1903.—Muere don Tomas Estrada Palma, primer Presidente de la Republica. El doctor Jorge Quintana, a nombre y representacién del Cole- gio Nacional de Periodistas, acaba de formular una denuncia contra las autoridades policiacas y militares que tomaron parte en los sucesos de la Embajada de Haiti, en el curso de los cuales, dice Quintana, “fueron atrupellados en sus derechos como informadores de la opinién publica varios camarégrafos y fotégrafos”. Sefiala Quintana que los periodistas graficos Generoso Funcasta, de la revista “Carteles”, a quien se le rompié la cémara, fue amenazado de muerte por un coronei dei Ejército, que violentamente le arrancé Ja camara de las manus y la hizo pedazos en el suelo; que los camarégrafos Rolando Veloso, del Noticiero CMQ y al también reporter grafico Jestis Alonso Garcia, del Noticiero Nacional, se les hizo igualmente objetc de maltratos, denunciando a la opinion publica que el reporter Héctor Riopelle sufrié castigo corporal de tal nautraleza que ha obligado a recluirle en la Clinica del Perio- dista, por padecer de una hemoptisis. El doctor Quintana, que es Decano Provincial del Colegio de Periodistas de La Habana y representa en la Sociedad Inter- americana de Prensa a la revista “Bohemia”, afiadiéd que “no es descargando la furia contra el periodista, como puede lograrse que el mismo no registre, para las paginas de los diarios, o fotografie y recoja para la televisién y el cine, el suceso que constituye la actualidad”.

Other pages from this issue: