Diario las Américas Newspaper, October 10, 1956, Page 6

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pagina 6 abine Triunfé ENTRE NOSOTROS ENSALADA DEPORTIVA Por RENE VIERA _ _Quienes tuvieron el privilegio extraordinario de presen- ciar el juego celebrado en Yankee Stadium el pasado lunes, y aquellos felices mortales que lo vieron en la pantalla de su televisor, ya tienen tema para contar a sus nietos. Recor- damos como estremecidos de bamos lanzar a Don Larsen en ansiedades y angustias, mira- el inicio de la segunda entrada del “lucky seven”, mientras el corajudo muchachon, con el aplomo de un veterano de mil combates, se situaba paralela- mente a School Boy. Rowe, rei- rando a 22 bateadores sucesi- vos. Después, sin inmutarse, sin que todavia las gotas de sudor perlaran su frente, se enfrenta a Gil Hodges, héroe de uno de los juegos de la actual Serie Mundial, y le hace los primeros envios (strike can- tado, bola alta, strike tirandole, bola alta) y cuando lo pone en dos y dos, Hodges conecta una linea sobre la tercera almoha- dilla, que atrapa Andy Carey en un fildeo maravilloso, y he aqui que ya Don Larsen, el espigado serpentinero de los Yankees, deja atras el record de Rowe, al disponer de 23 bateadores consecutivos. Pero Don Larsen todavia tiene mucho que mostrar a los fanaticos que, alrededor de los cinco continentes y los siete mares, estan en sintonia con la Serie Mundial de Baseball de DON LARSEN 1956. En el octavo episodio retira en orden a los tres bateado- res que se le enfrentan. Cuando termina la entrada y el lanzador que ha establecido un record se dirige al “dogout” de su equipo, una salva ensordecedora de aplausos y aclama- ciones sale de los stands; una griteria emocionada en la que se confunden las voces de los fanaticos de los dos equipos que contienden por el preciado galardén _beisholero. Porque Larsen ha dejado de ser un player Yankee para convertirse en un fdolo del fanatismo todo. En un solo juego, ya finali- zande el octavo inning, Don Larsen se ha colocado junto a los grandes peloteros de todos los Un silencio impresionante tiempos. se extiende por las graderfas, cuando Larsen comienza a lanzar en el noveno inning. Ya esta imbuido de la tremenda responsabilidad que ha cargado sobre sus robustos hombros. Carl Furillo, al bate. Larsen s6lo demuestra que su sistema nervioso esta en dramatica tensién, cuando se quita la gorra y se pasa las manos por la frente, bafiada en sudor: Una bola rapida y Furillo conecta un foul, tras el home plate. Otra bola rapida. Furillo la envia a las mallas situadas detras del se convierten en otros dos fouls. home. Dos lanzamientos mas, Una recta rapidisima, y Furillo conecta hacia el territorio del right field un inofen- sivo palomén, que atrapa Hank Bauer, sin dificultad alguna. El receptor Campanella, en su ultimo turno al bate. Foul. Al segundo lanzamiento, otra bola rapida de la interminable cosecha de bolas rapidas que posee Larsen, Campanella conecta un “roller” que atrapa también sin dificultades Billy Martin. Ya Larsen esta a las puertas del “Hall de la Fama”. Ahora se dispone a realizar la inigualable hazafia, abriendo a fuerza de coraje las puertas de la inmortalidad. Walter Alston, manager de los Dodgers, realiza un postrer esfuerzo por romper la muralla de strikes. Larsen no ha concedido un solo boleto atis. Sal Maglie, el glorioso veterano, que ha pitcheado en ‘orma brillante, cede el paso al bate al emergente Dale Mit- chell. Ahora el silencio en las es impresionante. Y cuando el three”, las gentes gritan, rien, graderias del Yankee Stadium umpire de home canta: “strike lanzan sus sombreros al aire, seguros de haber presenciado un juego, una demostracién de control, que se ve una sola vez cada mil afios. Don Larsen ha coronado su esfuerzo de gigante del Baseball ponchando a siete adversarios; le han podido batear siete rolatas, nueve flyes al outfield, tres palomitas al infield. S6lo se salvaron del apabullamiento, Jackie Robinson, Carl Furillo y Edmundo Amor%és. Don Larsen escribi6, con su bola maravillosa, una pagina gloriosa del Baseball. NUEVA YORK. Oct. 9. (UP) — Todavia no puedo creer que haya lanzado un juego perfecto. No pue- de ser verdad. Sé que de un mo- mento a otro sonara el desperta- dor, para poner fin a este suefio. Siento las piernas tan débiles que me parecen de goma y estoy tan nervioso que no sé ni el dia que es, Hasta hoy solo sabia de los jue- gos perfectos lo que habia leido sobre ellos en los libros de base- ball. EI unico — me dicen — tu- vo lugar en 1922. No creia que nunca veria uno. Mucho menos crefa que seria yo quien lo lanza- se. Si lo que digo parece un poco confuso es porque todavia no pue- do pensar bien. Francamente diré que en el noveno inning estaba tan aturdido que estuve a punto de caerme desmayado. NUEVA YORK, Oct. 9—(UP)— “Ya que no pudimos hacer carre- ras, estoy contento de que no le hayamos bateado ningun incogi- ble.” 7 Esas fueron las palabras que pro- nuncié Jackie Robinson, acaso el jugador de los Dodgers que siente mayor animosidad hacia los Yan- quis, después de la victoria que obtuvo Don Larsen lanzando un juego perfecto. Ni uno solo de los jugadores de los Dodgers traté de disculparse. Trataron de ganar y no lo consi- guieron. Todos, sin excepcién, elo- giaron la histérica hazafia del lan- zador Yanqui. “Es la mejor actuacién: que he visto en mi vida,” dijo Robinson. “Fue perfecto,” afiadié Roy Cam- en Todavia no Puedo Creer que yo haya Lanzado un Juego Perfecto SENTI ESCALOFRIOS CON LA BOLA QUE BATEO AMOROS.—EN EL NOVENO, TODOS LOS BATEADORES SE ME PARECIAN A TED WILLIAMS.—‘ALGUIEN” ME AYUDO A LOGRAR LA HAZANA DIARIO LAS AMERICAS Por DON (Nota de la Redaccién) como lo hizo. Todo es para mi aun un poco confuso pero’ me parece recordar que abaniqué a Dale Mitchell con una bola raépida, para lograr asi el out final. No creo que rezo mucho pero en el octavo y en el noveno inning no pude menos que pedir ayuda a “alguien”. Y que tuve ayuda, jqué duda ca- A Cargo de: RENE VIERA panella. Walt Alston, manager del club, dijo que Ios Dodgers batearon sin instrucciones “y por su cuenta y riesgo,” cuando comenzé a parecer posible que Larsen lanzara un jue- go perfecto. Alston dijo también que “el otro lanzador” actu6é mejor que en el primer juego de la serie. “El otro lanzador” fue Sal Maglie. Los Dodgers no conferenciaron entre si sobre la forma en que de- bian batear para estropear el jue- go perfecto a Larsen. Tampoco tra- taron de planchar. Maglie manifesté que hoy estuvo mejor que en el primer juego. “Envié una curva a la derecha a Mickey Mantle en el cuarto inning y Mantle bateé un jonrén — afia- FRANCES ESTABLECE UN NUEVO RECORD LYON, octubre 8 (UP)—El ve- terano corredor olimpico francés Alain Mimoun, establecié hoy un nuevo record para Francia, al cu- brir en una hora 19,364 kiléme- tros, Este es la tercera mejor distan- cia establecida para ese tiempo. Emil Zatopek, de Checoeslovaquia, tiene el record mundial con 20,502 kilémetros en una hora. dié —. En el sexto, cuando Mantle aparecié de nuevo en el plato Als- ton, vino al monticulo pero yo le dije que me sentia bien. Me dejé seguir bateando. Aunque estuve mejor que en el primer juego, no me siriviéd de nada ;Qué se puede hacer cuando al otro lanzador no le batean incogibles?” Los jugadores no hicieron mu- chos comentarios sobre el juego de hoy. Unicamente Duke Snider di- jo: “No nos dejaremos desalentar por el juego de ayer. Hoy volve- mos a Ebbets Field y alli las cosas seran diferentes.” Panorama de la Accidentada vida Beisbolera del Pitcher Larsen CASEY STENGEL LE PERDONO SUS ERRO- NUEVA YORK, Oct. 9—(UP)— Don Larsen, temblando de emo- cién, era la incredulidad personi- ficada poco después de su juego perfecto de hoy. “Todavia — decia una y otra vez — no puedo creerlo”. Mientras lo decia se esforzaba por dominar el temblor de las manos. “Estaba muy nervioso en el no- veno inning — afadié — y estuve a punto, creo, de caer desmayado, alli mismo, en la loma.” En esa entrada, Carl Furillo ba- teé6 un cafionazo tremendo que Bauer atrap6 a unos cuantos pies de la valla del right field. A Furillo siguié Roy Campanella bateador peligroso, moviendo un bate que debia de parecer tan an- cho como un violin al lanzador. Pero el rechoncho receptor de los Dodgers bated una rolata inofensiva a Billy Martin, en la se- gunda base. El ultimo al bate fue Dale Mit- chell, que perteneciéd a los Indios de Cleveland, un hombre que no oculta su animosidad hacia Ios Yanquis. Con la cuenta en una bola y dos strikes, Mitchell bateé de foul. La multitud rugia a cada lanzamiento. Fue entonces cuando Larsen lanz6 su histérico tercer strike que Mit- chell dejé pasar. Don Larsen es un hombre de caracter alegre y al parecer descui- dado. Nadie hubiera sospechado, antes de hoy, que era capaz de lan- var un juego perfecto. 5 Eso, naturalmente, no quiere de- - eir que careciese del potencial para ello. Casey Stengel, el manager de fos Yanquis, sabia sin duda que tipo de lanzador era Larsen. RES.—INVENTO UNA TECNICA NUEVA: EL LANZAMIENTO SIN DAR LA VUELTA AL BRAZO.—“CRE1 QUE CAERIA DESMAYADO EN LA LOMA” Por MILTON RICHMAN, Cronista deportivo de la U. P. Los Yanquis levaron a cabo la mayor transaccién comercial en la historia del baseball para com- prar a Bob Turley y Larsen a los Orioles de Baltimore a cambio de todo un conjunto de prometedores jugadores novatds. Lo hicieron an- tes de la temporada de 1955 y con- fiaban en que Don llegaria a ser un gran Janzador. En vez de ello, Larsen no hizo sino crear dificultades a su nuevo club. Le tuvieron que retirar de Ja loma tantas veces el afio pasado que al fin los Yanquis le envia- ron a su equipo sucursal de Den- ver, de la Liga American Associa- tion”. Corregido, Larsen yané tantos juegos en esa liga que los Yanquis lo trajeron de nuevo a su club principal. El pitcher continué ga- nando juegos en la Liga Americana y termin6 la temporada de 1955 con nueve victorias y dos derrotas. Con los juegos en que particip6 en la “American Association” termin6 la temporada de 1955 con 18 victo- rias y tres derrotas. Los Yanquis ganaron el gallardete ese aio. _ Larsen, sin embargo, fallé en los juegos de la Serie Mundial pasada. Los Dodgers le anotaron cinco ca- rreras en cuatro innings en un juego clave de la serie de 1955 y le ganaron por ocho carreras a cinco. Durante el entrenamiento, la pri- mavera pasada, Larsen demostré hallarse en mejor forma que cual- quiera otro de los Janzadores Yan- quis. Una majiana, sin embargo, a las cinco en punto, estrellé su automd- vil contra un poste, en la carrete- ra. La policia de: St. Petersburg (Florida) mostré su disgusto. Sten- gel, también. BROOKLYN Ab. C. H. 0. A Bauer, rf. . Collins, 1b. Mantle, cf... . Berra,‘c. . . Slaughter, If. . Martin, 2b. . . McDouglad, ss. . Carey, 3b. . Turley, p. . _ OP PROHHNA COOK ONON ° a 8 a Totales.... NUEVA YORK Ab. C. H. 0. A. 31107 Gilliam, 2b. BOX SCORE Stengel le perdoné porque el lan- zador le prometié “comportarse co- mo un Yanqui” desde alli en ade- lante y el manager no le impuso ni multa ni suspensién alguna. Cuando comenzé la temporada, Larsen gan6 sus tres primeros jue- gos y todo parecia indicar que se- ria uno de los grandes lanzadores de las Mayores. Esa esperanza no se cumplié. Los bateadores comenzaron a sacarle a palos del monticulo y Stengel de- j6 de utilizarle de abridor para usarle sélo como pitcher de rele- vo. Pero Larsen no se dio por venci- do. Inventé una nueva técnica: la del lanzamiento sin dar la vuelta al brazo. Larsen gané asi sus ultimos cua- tro juegos y terminé la tempora- da con 11 victorias y 5 derrotas. o s Reese, ss. Snider, cf. * Robinson, 3b. . « Hodges, lb. . . Amorés, If. . . Furillo, rf. . . Camapnella, ¢. « Lamine, p. . 2S] aa ewonnem nlLoccoceoce ot eoooorr louannmem al woooccrow eo — Totales . . . . ‘ANOTACION POR ENTRADAS Yankees . Dodgers... Carreras impulsadas: Robinson. Dobles: Berra, Collins, Labine. Dou- ble plays: Gilliam a Reese a Hod- ges. Quedados en bases: Yankees: 8, Brooklyn 10. Bases por bolas: Turley 8, Labine 2. Struck outs: Turley 11, Labine 5. Carreras y Carreras limpias: Turley 1-1, Gano LARSEN — Don Larsen es el primer pitcher que lanza un juego perfecto en la“historia de la Serie Mundial. En el articulo que sigue é1 mismo explica be! La forma ‘en que Mickey Man- tle atrapé aquel largo linietazo de Gil Hodges en la quinta entrada me salvo el dia. Y Andy Carey y Gil McDougald me salvaron tam- bién el dia al robarle un hit a| Jackie Robinson en el segundo inn- ing. Senti escalofrios en e] quinto con aquella bola que bated Sandy Comentan Players del Dodgers la) _ Detroit Logra Historica Hazafia de Larsen Nuevo Contrato NUEVA YORK, Oct. 9. (UP) — Los Tigres de Detroit conquista- ron una de las sucursales mas pre- ciadas de la organizacién de los Yanquis al firmar hoy contrato con los “Barones” de Birmingham, de la Asociacion del Sur. Birmingham tenia un acuerdo con los Yanquis desde hace cuatro afios, pero el gerente general del club, Edie Glennon, anuncié que se habia decidido firmar convenio con los Tigres por considerar que esta es la novena con mejor po- tencial en las grandes ligas y que podraé ayudar mucho a Birmingham con los jugadores jévenes de sus otras sucursales, ~ Amoros. Parecia jonrén pero al fi- nal se desvié y cayé en territorio de foul. En el sexto y en el séptimo inn- ings, aunque dandome cuenta de que hasta entonces tenia un no- hitter, no pensaba aun en el juego perfecto. Hasta entonces sdlo me preocu- paba ganar el juego y eso me pa- recia lo unico perfecto’ que podia hacer. Tenia especial interés en reivin- dicarme después de mi mala actua- cién contra los Dodgers en el se- gundo. juego del a Serie. Casey Stengel ha demostrado po- seer una gran fe en mi. Tomé mi partido aunque otros no lo hicie- ron y queria demostrarle que su fe estaba bien fundada. Bien, ojala que mi madre, en San Diego haya visto el juego por televisién. Ella siempre me aconse- ja que lance con cuidado a Ted Williams. Ted no estaba bateando contra mi pero ;quieren saber al? go? en aquel noveno inning, todos los bateadores que se me enfran- taron se me parecian a Ted Wi- lliams. LA NOTA CONFLICTIVA NUEVA YORK, Oct. 9. — Poco después de las felicitaciones que si- guieron a su extraordinario triun- fo, Don Larsen, el sensacional lan- zador de los Yanquis de Nueva York, recibié6 una nueva sorpresa: un demanda judicial incoada por su esposa Vivian Larsen, La sefiora Larsen acusé al ser- pentinero de los Yanquis el pasa- do 16 de julio, de haberla abando- nado a ella y a su pequefia hija Caroline Jean. En esa misma fe- cha el tribunal que conocié del caso determiné que Larsen debia entregar a su esposa 60 délares semanales para la manutencién de su_ hija. La esposa de Larsen, sin embar- go, dice que éste no ha cumplido totalmente con la decisién judicial, y que hace siete semanas no recibe la eantidad fijada por el Tribunal. La sefiora Larsen solicié a la Cor- te que embargara las ganancias de \su esposo procedentes de la Serie Mundial. NUNCA HABIA VISTO UN JUEGO QUE SE PARECIESE A ESTE, DIJO EMOCIONADO C. STENGEL NUEVA YORK, Oct. 9. (UP) — Walter O'Malley, propietario’ de los Dodgers de Brooklyn fue al ves- tuario de los Yanquis poco des- pués del juego, para felicitar a Don Larsen, a quien algunos Ila- man ya “Don Perfecto”. ; “He visto ocho no-hitters en mi vida — dijo O’Malley — pero éste ha sido el primero perfecto que han contemplado mis ojos jqué la- bor hizo ese muchacho!” “También yo he visto no-hitters — Te contesté Stengel — pero éste ha sido también el primero perfec- to que he contemplado”. Hasta ayer, los Yanquis se mos- traban comedidos después de sus victorias sobre los Dodgers. No al- porotaban, ni se abrazaban, ni ce- lebraban el triunfo. Ayer, sin embargo, rompieron con la tradicién y levaron casi cargado en hombros a “Don Per- fecto” desde el dugout al “club- house” del Yankee Stadium. Algu- nos hasta le besaron y Mantle, el mas lacénico de los Iacénicos yan- quis, no hacia sino manifestar su entusiasmo con gritos més o me- nos inarticulados. Junto a la puerta del vestuario particular del Larsen, Stengel no hacia sino mover la cabeza de un lado para otro. “He visto partidos de baseball durante muchos afios — dijo — pero nunca ninguno que se pare- ciese a éste”. Los yanquis, desde luego, esta- pan convencidos después del jue- go y que ganaran la Serie. No hubo ni uno solo que mos- trara la mas ligera duda . “<Cémo podriamos perder decian — después de ésto que nos ha ocurrido?” NUEVA YORK, Oct. 9. (UP) — Informaciones procedentes de Kan- sas City dicen que los Indios de Cleveland estan dispuestos a ven- der los contratos de Al Rosen y Mike Garcia por la cantidad de 150.000 délares cada uno. De acuerdo con ura informacién del cronista de deportes Frank Gi- bbons, de Cleveland, el manager Lou Boudreau esta interesado en los servicios de Rosen. Gibbons in- forma que Boudreau envié un emi- sario a Rosen la Ultima vez que los Atléticos de Kansas City estu- vieron en Cleveland, para saber si el defensor de la tercera base de los Indios proyecta retirarse del beisbol. Rosen, segiin las informaciones, respondié en esa ocasién que “pien- so jugar dos 0 tres afios mas”, Boudreau dijo el domingo pasa- do en Nueva York que esta inte- resado en Rosen y “que todo de- pendera de decidir el valor de su contrato. s Los Indios, por su parte, estan en busca de un nuevo manager pa- ra el equipo. Hank Greenberg, administrador general’ de la organjzacién, dijo recientemente que Kerby Farrell es uno de los candidatos para el cargo, pero que antes de un mes no Labine. Perdié Turley. sé producira una decision definiti- POSIBLE QUE LEO DUROCHER DIRUA AL CLUB CLEVELAND va. Leo Durocher, ex Manger de los Gigantes de Nueva York, ha sido mencionado como uno de los po- sibles pilotos de los Indios. En circulos deportivos se cree que Greenberg preferiria. un manager del colorido de Durocher. Oferta de 100 Mil Hace Gavilan a Carmen Basilio BOSTON, Oct. 8. (UP) — Yamil Chade, cubano, manager del pugi- lista Kid Gavilan, dijo esta noche haber ofrecido al campeén de pe- so welter Carmen Basilio la suma de 100.000 délares para un en- cuentro en defensa de su titulo con Gavildn, a condicién de que Gavi- lan derrote, a Tony de Marco en el match que disputarén el s4bado préximo aqui en Boston. El promotor, Sam Silverman dijo que programaria el encuentro pro- yectado y que daria a Chade el 60 por ciento de las entradas de ta- quilla, pero recaleé que Chade res- paldaria la garantia a Basilio. Miami Springs, Fla., Miéreoles 10 de Octubre de Renido Duelo de Pitche EL JUEGO . INNING POR INNING BROOKLYN, octubre 9 — (UP) de la serie mundial de 1956: Concurrencia 33,224. Cifras compuestas de los celebrados hasta hoy: Concurrencia 312,121. Primer inning — Yankees — Bauer, con el conto de 2-2, conecta un fly corto al center field y se anota um sencillo. Collins deja pasar una bola y luego conecta para double-play, de Gilliam a Ree- se a Hodges. Mantle es out en ro- letazo a Gillian con el conteo de tres y cero. Cero carrera, un hit, cero error, ninguno quedando en base. Primer inning — Dodgers Johnny Kucks se calentaba en el bullpen de los Yankees atin antes que Turley hiciera su primer lan- zamiento, Martin atrapa un roletazo de Gilliam frente a la segunda y rea- liza buen tiro a primera para rea- lizar el out. Reese, con el conteo de 3-2, se abanica con el siguien- te lanzamiento. Snider conecta de sencillo por el left-center con el conteo de 2-2. Es el primer hit de los Dod- gers desde el noveno inning del cuarto juego de la Serie. Los Yan- kees habian retirado a 30 bateado- Tes consecutivos antes del hit de Snider. Robinson batea de linea a McDougald, con el conteo de una bola y dos strikes. Cero carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. Segundo inning Yankees Berra conecta linea a la valla del right field, pero no logra avan- zar’ por buena recuperacién de Fu- rillo en el rebote. Slaughter batea roletazo a Gilliam, que tira a Reese para forzar a Berra, pero Slaughter llega a primera por fielder’s choice Martin es out en fly a Snider en al right field. McDougald se pon- cha, Cero carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. Segundo inning — Dodgers Hodges récibe la base con: cin- co lanzamientos y Kucks se calien- ta nuevamente el brazo en el bull- pen de los Yankees. Amorés role- tea a Collins, cuyo tiro a McDou- gald fuerza a Hodges, aunque Amo- rés alcanza la primera en la juga- da. Furillo aleanza el conteo de 2-2 y se poncha. Campanella se poncha con el conteo de 2-2. Cero carrera, cero hit, cero error uno quedado en base. Tercer inning — Yankees Carey es out en fly a Furillo en lo ‘profundo del right-center. Turley toca la bola frente al pla- to y Labime realiza facil out en primera. Bauer, con el conteo de 1-2, conecta de sencillo al center field. Reese para un batazo de Collins por el centro del terreno, pero no puede realizar jugada al- guna, y Bauer pasa a segunda én el sencillo. Mantle muere en roleta- zo a Hodges al primer lanzamiento. Cero carrera, dos hits, cero error, dos quedados en base. Tercer Inning — Dodgers — Labine se poncha. Gilliam tira al primer lanzamiehto y levanta un facil fly al left field, que Slaugh- ter pierde en el sol. La pelota cae a tierra para un sencillo, pero Gi- lliam es out al intentar llegar a segunda, de Slaughter a Martin. Reese sin intencién levanta un cor- to fly hacia el right field que Co- llins atrapa en el outfield. Cero carrera, un hit, cero error, nadie quedado en base. Cuarto inning — Yankees Berra es out en roletazo a Gi- lliam al primer lanzamiento. Slaughter también conecta el primer lanzamiento y es out en fly a Snider en lo profundo del center field. Martin, con el conteo de 1-1, conecta de sencillo contra Ja valle del right field. McDougald es out en fly a Amorés. Cero carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. Cuarto inning — Dodgers — Snider se poncha. Robinson re- cibe la base por bolas. Hodges co- necta fly a Bauer al primer lanza- miento de Turley. Amorés es out en corto fly a Carey. Cero carrera, cero hit, cero error uno quedado en base. Quinto inning — Yankees Carey batea de fly a Furillo en el right-center al primer lanza- miento de Labine. Turley, con el conteo de 3-2, levanta corto fly a Hodges entre primera base y el monticulo. Bauer es out en fly a Amorés en el left field. Cero carrera, cero hit, cero error ninguno quedado en base. Quinto inning — Dodgers — Furillo se poncha tirandole a la bola con el conteo de -2-1, Campa- nella también se poncha, con el conteo de 1-2 y es el séptimo con- trario que poncha Turley. Labine se poncha con tres lanza- mientos seguidos. Cero carrera; cero hit, cero error ninguno quedado en base. Sexto inning — Yankees — Collins eleva largo fly a Snider junto a Ja valla del center. Mantle conecta roletazo a Gilliam al pri- = — Cifras del sexto jue Recaudacién neta 221,792.10 ddlares. Bolsa del Comisionado 33,268.82 délares. Bolsa de los equipos y ligas 188,523.28 délares. seis juegos de Serie Mund Recaudacion neta 1,959,425.70 dolares. Bolsa del Comisionado 293,413.88 délares. a Bolsa de los equipos y ligas 989,950.22 délares. . (Los jugadores participan sélo de lo recaudado en primeros cuatro juegos: 693,561.53 dolares). mer lanzamiento de Labine,-¥ out. Berra, con el conteo de d strikes, batea de linea al rig center, deslizandose de cabeza segunda base para un doblete. S| ughter recibe la base. Martin dd Pasar un strike y muere en. fo) fly a Robinson detras de la-t cera base. Cerro carrera, un hit, cero e dos quedados en base. Gilliam recibe la base. Reese tenta el toque de bola pero leva ta corto fly a manos de Bery a unos tres metros del home. S der recibe la base y Gilliam es primer jugador ‘de los Dodgd que alcanza la segunda en 14- innings. Bob Grim se calienta brazo por los Yankees en el b pen. Robinson conecta facil! fly! McDougald en el left field al p mer Janzamiento de Turley. Hq ges es out en fly a Martin enf tercera y segunda después q McDougald y Carey demoran decidir quien atrapara la pelo Cero carrera, cero hit, cero ery dos quedados en base. Séptimo inning — Dodgers — Amorés se poncha sin tirarlel la pelota. Furillo es out en a Bauer. Campanella se poncl Cero carrera, cero hit, cero € ninguno quedado en hase. Octavo inning — Yankees Bauer se poncha. Collins co ta de doblete a la pizarra and dora del right field. Mantle rec Ja base intencionalmente. Con ssent se calienta el brazo en bullpen de los Dodgers. Berra out en fly a Snider. Slaughter necta roletazo a Gilliam y es q Cero carrera, un hit, cero. ery dos quedados en base. Octavo inning — Dodgers Un fly de Labine cae justdi te dentro de la) lineardel leftfil y salta a las gradas, ‘para dn blete. Gilliam se poncha. Reese| out en fly a Mantle, Snider ri be la base intencionalmente. binson muere en facil fly a Car} Cero carrera, un hit, cero er: dos quedados en bases. Noveno inning — Yankees Martin es out en roletazo| Robinson. MeDougald se ponc Carey batea roletazo por el m ticulo y es out. v Cero carrera, cero hit, cero er ninguno quedado en base. Décimo inning — Yankees — Turley se poncha. Bauer es | en roletazo a Reese. Collins’1| re en roletazo a Gilliam. ~ Cero carrera, cero hit, cero er] ninguno queda en base. J Décimo inning — Dodgers — Labine es out en fly a Ma en el center field. Gilliam req la base. Reese toca la bola perc out, de Turley a Collins, y liam pasa a segunda. Snider®: be la base interncionalmente. binson conecta sencillo sobre! cabeza de Slaughter y Gilliam ¢ ta para dar el triunfo a los.I3 gers por un cero. ft Una carrera, unhit, cero er, dos quedados en base. Yankees 000 000 000 ‘0-02 Dodgers 000 000° 000 1- 4-7 Baterias: Turley y Berra; Lat y Campanella. Tiempo de jue Dos horas y 37 minutos. Al cH Hy LOUNGE 145 N.E. Ist STREET presenta FAUSTO CURBEL CHA CHA BOYES con ROGELIO DARIAS y sus TUMBADORAS | Baile Todas las Noche Hasta Las 5 A.M. |; PRAIA

Other pages from this issue: