Diario las Américas Newspaper, October 10, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presideste Cc. W. SMITH Vice Presidente G. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Geremte FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomes Jefe de Circulacién y Anuneios Rafael Maldonado Sanches Jefe de Redaccion PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. ©. LLAMAR 4 LAS OFICY MAS DEL DIARIO LAS AMERICAS [ELEFONO: RE-1-7415 SUITE 910. 1002 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. BD. 6. omer SUSCRIPCIONES por sorrec ortinarto Anua) $12.00. Semestra! 96.99. Trb “mestral $3.90 Mensua/ 81.30. Por correo aéreo para los Bstades Guides. Méxtes y Canad& $3.60 adicionales cer mes Eiempiar suelte § contaves. Biomplar dominical 10 centavos eee Acogido a ia franquicia postal e inscrto como cerrespondencis de segunda elase en el correo de Miamj Springs, Fla. 4549: N.W 36th STREET MIAM? SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU-8-7521 Miami Springs, Fla., Miéreoles 10 de Octubre de 1956 EL ANALISIS DE LOS PROBLEMAS POLITICOS DE CADA PAIS Es tan metédica la vida politica de los Estados Unidos; hay tanta responsabilidad ciudadana de parte de gobernantes y gobernados en este pais; tiene tanta vigencia la democracia en esta Republica, ' donde la libertad no tiene mas limite que el de la moral y el derecho ajeno, que dificil resulta a este pueblo entender !os problemas politicos de otras re- giones de la tierra, sobre todo de los paises donde no prevalece esa normalidad institucional y donde la democracia no funciona en un sentido total. Los dirigentes de la opinién publica estadouni- dense, especialmente los que tienen el deber de regir la politica exterior de esta Nacién, necesariamente tienen que hacer particulares esfuerzos por estudiar a fondo los problemas politicos de los paises aludi- dos, estableciendo las diferencias y clasificaciones correspondientes a la hora de enjuiciar la vida de esos pueblos. Es decir, no se puede, a primera vista, analizar esos asuntos, penetrar hondo en esos con- flictos, aplicando las reglas generales con que se estudia el acontecer politico de los Estados Unidos. Habiendo realidades distintas, légicamente tiene que ser diferente la unidad de medida que se emplee pa- ra calcular la dimensién del problema. La psicologia politica de los pueblos latinoame- ricanos, europeos, asiaticos y africanos, requiere es- tudios especiales, no sélo en forma mas 0 menos glo- bal —por zona geografica— sino también de carac- ter mas o menos particular, pais por pais. Las convulsiones politicas que constantemente se presentan en distintas regiones o paises de la tie- rra no pueden ser analizadas tan sdlo a la luz de re- glas de aplicacion general a la vida politica del pue- blo estadounidense. Es preciso que sean observadas esas convulsiones cuidadosamente por quienes tienen conocimiento de la psicologia de cada problema, por asi decirlo, a fin de que no se cometan grandes erro- res de apreciacién por falta de dominio sobre la ma- teria. Las diferencias aludidas no quieren decir, en modo alguno, que los otros pueblos de la tierra ten- gan que mantenerse al margen de la bondad de las instituciones democraticas de que disfruta el pueblo de los Estados Unidos. Con la ayuda de cada pais, incluyendo la de gran valor moral de los Estados Unidos, puede y debe lle- garse a implantar en todo el mundo las normas de libertad que rigen la vida de esta Nacion. . Precisa- mente, para facilitar esa labor de cooperaci6n moral, es conveniente y necesario que los dirigentes de la opinion publica estadounidense y los rectores de la politica exterior de este pais, abanderado de la de- mocracia universal. conozcan a fondo, hasta donde ello sea posible, todos los matices de los problemas politicos de las otras regiones del mundo, sus ante- cedentes y sus consecuencias, asi como las circuns- tancias temperamentales, militares, econémicas y educativas que determinan en gran parte la existen- cia de esos problemas. SUBSCRIBASE AL “DIARIO LAS AMERICAS” TRABAJANDO PARA EL INGLES G. Cabrera Leiva La politica internacional ofre- ee tantos puntos dificiles y oscu- Tos que son contados los que sa- ben descubrir, entre los zigza- rumbo cierto y donde surge la gueos diplomaticos, cual es el emboscada. Lo de Suez ha con- tinuado, con mayor o.menor sen- sacionalismo, en 1a primera pa- gina de la prensa mundial. Los periédicos norteamericanos han dedicado planas enteras a la dis- cusién del asunto y siguen pre- sentando al publico los diversos matices de aquella encrucijada. Pero lo cierto es que los egipcios, bien 0 mal intencionados, se dis- pusieron .a ocupar fas posiciones claves del famoso canal y mien- tras las cancillerias intentan po- nerse de acuerdo, el vivo de Nas- ser se ha salido con la suya y aqui no ha pasado ‘nada. Sefialaba un conocido perio- dista habanero que Nasser ac- tuaba con toda la fuerza moral que corresponde a un jefe na- cional cuyo pais ha sido victima de la explotacién extranjera. Y conste que el periodista ni es rojo ni es arabe, sino que muy catélico y de derecha y muy ami- go de los norteamericanos. Indi- caba este aludido escritor que los egipcios, cansados ya de trabajar para el inglés, habian decidido hacerlo ‘para ellos mismos y en eso ha residido todo el pro- blema. No podemos saber qué hay de- tras de las actitudes de Nasser. Algunos lo pintan como un Hit- ler en embri6n, otros como un instrumento de Rusia, y no fal- ta quien lo describa como un de- magogo que sabe aprovechar las buenas oportunidades. Rara vez hemos Jeido en Ja prensa de los Estados Unidos un juicio bené- volo del impetuoso dirigente nor- africano. Antes de lo de Suez habia co- mezado lo de Chipre, que es también. una pugna seria entre los nativos de aquella isla medi- terranea y el poderio-britanico. En este caso, desde lugo, preva- lecen otras razones y es de me- nor cuantia la trascendencia in- ternacional. Pero en el fondo late una cues- tion fundamental: el derecho que tienen los pueblos de gobernar- se por si mismos, y lo fastidioso que resulta la presencia de tro- pas y funcionarios extranjeros en suelo propio, mandamdo unas veces y enriqueciéndose otras, frente a la voluntad mayoritaria de los nativos. La intensa participacion de los Estados Unidos en la politica mundial ha hecho que miren ha- cia Washington, en esta hora te titubeos, los jefes de gobierno de Inglaterra y Francia, princi- pales accionistas del canal y ad- ministradores indiscutidos, hasta hoy, de aquel importante crucero maritimo. La cancilleria norte- americana tiene sobrados pro- blemas con las trastadas del co- munismo para venir a complicar- se la vida con la situacién de Suez. Sin embargo, no puede es- quivar el reto. No sdlo por su alianza moral con las dos demo- eracias europeas, sino por las complicaciones que puedan deri- varse de aquel punto’ neuralgico. Los paises latinoamericanos, que atin tienen sobre si el peso de la ingerencia britanica, mira- ran.a Nasser con simpatia. Es el simbolo, para muchos de ellos, de la reivindicacién popular con- tra el intruso fuerte, Y es muy légico que asi piensen los que han visto cercenada su soberania por la presnecia de tropas in- glesas en alguna porcién de sus territorios. ;No acaba de iniciar- se, en la prensa de Cuba, un ruidoso debate por los derechos sobre Cayo Sal, que apenas cons- tituye un granito de arena y que ha sido ignorado hasta hoy? Esto de reclamar territorios es a veces un recurso para formar ambiente y favorecer cierta ten- dencia politica, Otras es modo de avivar el patriotismo dormido. En los casos de Argentina y (Pasa a la Pagina 9) No es prudente poner gran eonfianza en palabras pronuncia- das en momentos de emocién. GOETHE ese La verdadera elocuencia con- siste en decir todo lo que hay que decir, y nada mas que lo que hay que decir. LA ROCHEFOUCAULD El Capitolio del Estado de Lui- siana, que se levanta sobre Ba- ton Rouge, su capital, tiene 48 escalones, marcados cada uno con el nombre de un Estado y con la fecha de su admisién en la Union de Estados Unidos, Agricola, aleman del siglo XVI Tamado el padre de la minero- logia, populariz6 el término “fé- si jel latin fossilis, que signi- fiea eavado. DIARIO LAS AMERICAS HARRY W. FRANTZ LAS PERSPECTIVAS ELECTORALES Ciertos acontecimientos que se han presenta- do en medio de la actual campafia eletcoral, han roubustecido las esperanzas de los republicanos de ganar los comicios de noviembre proximo. Este fin de semana ultimo, las esperanzas de Jos republicanos fueron mas fuertes que en ningun otro momento desde que se inicio la campaiia. Ello se debe al hecho de que la gran parte de los indices de los negocios de mayor importancia parecieron dar la razon a Eisenhower en sus afirmaciones de que su administracién ha dado prosperidad al pais. Por ejemplo, las publicaciones hechas el fin de semana acerca de los ingresos personales nacio- nales, el resto de la ocupacién y la situacion de los agricultores fueron alentadoras para los republi- canos, también tuvieron alguna influencia en las especulaciones politicas que se hacian aqui en Washington, las fuertes alzas registradas en las cotizaciones del mercado de valores a mediados de Ja semana, cosa que se bas6 en el criterio de que muchos comerciantes especulativos estan predi- ciendo nuevamente la victoria de Eisenhower. En los circulos no politicos del gobierno, a los cuales la ley prohibe participar en campafias po- liticas, la United Press encontr6 que una gran pro- porcién de funcionarios se inclinan a cambiar su punto de vista personal de que Adlai Stevenson tendria la victoria. : Hay, sin embargo, una difundida creencia de que pueden producirse acontecimientos_inespera- dos de importancia, que pudieran influir en mu- chos de los votantes independientes o entre los que todavia siguen mostrandose vacilantes. Frente a las crecientes especulaciones de que Eisenhower podria ganar las elecciones, los de- mocratas sostienen que cuentan con posibilidades considerables de aleanzar una mayoria en el Se- nado y en la Camara de Representantes. Los demécratas estan haciendo un formidable esfuerzo por lograr la mayoria en el Congreso. Entretanto, circulan informaciones de que los electores estan mas dispuestos que nunca a es- tablecer una diferencia entre su lealtad al candi- dato presidencial y su lealtad a los candidatos par- lamentarios, lo cual se debe, segtin se admite, a la formidable popularidad de Eisenhower. La semana pasada, Stevenson hizo un llamado a los electores a dar su voto a los candidatos democra- tas como miembros del partido, no como indi- viduos. Otro punto que hay que tener en cuenta es ja incertidumbre en cuanto al total de votos que puede ser emitido en los comicios del seis de no- viembre préximo. La Oficina del Censo anuncié el viernes que Ja poblacién civil con derecho a voto en noviembre sera de 102.743.000 ciudadanos, contra 98.133.000 en noviembre de 1952, cuando gané Eisenhower, y contra 94.877.000 en 1948, cuando gané Harry Truman. El voto popular de todos los partidos en las elecciones de 1952 fue de 61.552.000, contra sdlo 48.824.000 en 1948. .En elecciones de otros afios, menos de los dos tercios de la poblacion con derecho fue a los comicios. Este afio se espera que los dos partidos. hagan sus mayores esfuerzos porque vote una cifra mayor, si no la totdlidad de los inscritos. Muchos observadores creen ver una conside- rable apatia e indecisién en el votante este afio, y que por ello al aumento del voto total no sera proporcional al aumento de la poblacién. Hay quienes creen, sin embargo, que la campafia di- recta de los candidatos puede hacer subir el total por lo menos en 10.000.000. /’ Las estadisticas favorables a la administracién Eisenhower son las relativas al acero, el movi- miento de carga por ferrocarril, la produccién de carbon, electricidad y petréleo crudo, las rentas personales y la renta agricola, rubros en todos los cuales hubo apreciables aumentos. En el rubro de automéviles hubo mas bien ‘baja, pero los nuevos modelos pueden incitar a la poblacién a comprar un mayor niimero de coches. HAROLD GUARD OTRA VEZ CRISIS EN HOLANDA? Parece que renace con mas fuerza la crisis real holandesa, y ‘en esta capital amiga, fuentes informadas creen que parte del conflicto se debe al aparente deseo de la Reina Juliana de hacer de Holanda una nacién permanentemente neutral. Holanda fue neutral durante la primera gue- rra mundial y entré a la segunda después que su pais fue invadido, cuando luché con notable valen- tia. Ahora, Ja Reina, segin se presume, bajo la influencia de Greet Hofmans, curandera de al- gun renombre en su pais, se inclina nuevamente a los principios neutralistas. En esto tiene la firme oposicién de su consorte, el Principe Ber- nardo, quien creé que Holanda debe séguir en la OTAN (Organizacion del Tratado del Atlantico Norte). Informaciones recibidas aqui de fuentes ho- Jandesas autorizadas revelan parcialmente el ori- gen de la crisis. Es una historia extrafia pero que no resuelve el misterio de cémo trascendid al publico. Algunas personas bien informadas de Holan- da dicen que no se sorprenderian si se revela al- gun dia que el contra-espionaje norteamericano dio la primera informacion sobre la crisis para ayudar a contener la tendencia de la Reina hacia el campo neutralista. Otras no se sorprenderian, dicen, si se revela que amigos del Principe Ber- nardo “filtraron” la noticia de la curiosa intriga que aparentemente surgié con la llegada de la Hofmans a la corte, en 1950. Es ya sabido que el propio Principe llevé a la Hoffmans a palacio para tratar de curar de la vis- ta defectuosa a la Princesa Marijke,, nacida en 1947, La Reina, que sufrié de alfombrilla durante el embarazo, siempre se ha sentido culpable de que su hija nunca haya podido ver bien. En 1952, el Principe se convencié que la Hof- mans no iba a curar a la pequefia princesa, y pidiéd a la Reina que la despidiera. Esta se negé y pa- rece que en ese tiempo se inicié la divergencia entre ambos. Se agrav6 la situacién cuando Ber- nardo se opuso al nombramiento de gente que con- sideraba de “la banda de la Hofmans”. Algunos partidarios del Principe creen que 1a Hofmans misma no esta interesada en otra cosa que curar, pero que es probable que algunos de sus amigos hayan tratado de ganar influencia politica sobre Ja Reina. El Secretario Privado de la Reina, Barén Von Heeckeren, fue nombrado, se dice, por reco- mendacién de la Hofmans. Esta casado con Rita Pennink, que fue gobernanta de las princesas y de quien se supone que es discipula de la Hof- mans. La madre de Von Heeckeren, la Baronesa Van Heeckeren, fue nombrada Gran Dama de'la Casa Real, la mas alta posicién entre las damas de compafia de la Reina. La Hofmans a menudo ge aloja en la mansion de campo de la Baronesa, cerca de la aldea de Hatten. Después de las primeras noticias dadas en la prensa extranjera sobre la divergencia entre la Reina y su esposo, ambos dieron una declaracién Jamentando esas publicaciones y nombrando una comisién de estadistas para que estudiaran la si- tuacién. El 25 de agosto, la pareja real anuncié que habia recibido el informe de la comision y que. miraban “al futuro con confianza”. El holandés corriente creyé que con esto el problema habia sido resuelto satisfactoriamente. Pero siguieron los rumores y la prensa de otros paises ha acogido ahora nuevas versiones, y la opinion publica holandesa quizas. reciba noticias de que se acerca a su culminacién una segunda crisis que puede ser mas peligrosa que la prime- ra. La Reina es todavia muy popular, pero se le aplaude menos que antes; el Principe es querido, en general, La Princesa heredera Beatriz, que tiene 18 afios, estudia en la Universidad de Ley- den, y se considera poco probable que en el caso de culminar la crisis con una abdicacién, ésta se produjera mientras la heredera sigue sus estudios. wenn Bt FB em enw oe LEROY POPE Negociaciones Rumano-Americanas El dia quince se iniciaran en Bucarest nego- eiaciones entre Estados Unidos y Rumania para arreglar reclamacionwes de guerra y resolver la suerte de ciudadanos norteamericanos que queda- ron “atrapados” en ese pais comunista. En los ultimos cinco afios, Bucarest ha sido Ja avanzada de los diplomaticos norteamericanos al otro lado del telén de hierro. Ha habido’eseaso intercambio comercial entre los dos paises y casi no han Ilegado alli ciudadanos norteamericanos. La Embajada de Estados Unidos en Bucarest — tiene menos de una docena de personas, que en realidad han llevado una vida de prisioneros. Sus contactos con el gobierno rumano han sido muy pocos y alejados, y practicamente no los han te- nido con el pueblo rumano desde que fue cerrada la biblioteca de informacién que mantenia la re- presentacién, en 1960. Uno de los propésitos norteamericanos en Jas nuevas negociaciones es obtener la reapertura de la biblioteca. Ciudadanos y empresas norteamericanas tie- nen pendientes reclamaciones de guerra por un’ total de ochenta y ocho millones de délares. Al- rededor de la mitad de esa suma es pedida por em-" presas petroleras de Estados Unidos, que buscan compensacién por la incautacion de los yacimien- tos de Ploesti por el gobierno comunista. En marzo pasado, Estados Unidos se incauté de oro rumano por valor de trece millones de dé- lares, que estaban congelados en este pais desde que Hitler ocupé Rumania en 1943, y obligé al entonces Reino de Rumania a luchar del lado del eje en la segunda guerra mundial Ademas, Estados Unidos tiene todavia eusto- dia de bienes rumanos congelados, cuyo valor se calcula entre treinta y cuarenta millones de dé- lares. i Parece probable que Rumania fuese el pais que solicité las nuevas negociaciones, por el temor de que Estados Unidos ordenase la confiscacién de esos bienes congelados. El Embajador rumano en Washington, Silviu Brucan, ha indicado que Rumania legara a las megociaciones con 4nimo dispuesto a. buscar una formulas de avenimiento. Dio a entender que Ja suma de 14.000.000 de dolares se consideraria adecuada para saldar las reclamaciones norteamericanas pendientes, en lu- gar de los ochenta y ocho millones que piden, Sin embargo, Brucan ha insistido en que Ru- mania quiere, al mismo. tiempo, reanudar relacio- nes normales con Estados Unidos, especialmente en el campo cultural. También ha dicho que Ru- mania no desea retener por mas tiempo a perso- nas que afirman ser ciudadanos norteamericanos Y Que desean salir dé aquel pais. Estados Unidos sostiene qué Rumania retiene a unos 375 de esos ciudadanos. Brucan dijo que Rumania ya ha otorgado visaciones de salida del pais a unos 35, y predijo que todos los que real- mente deseen abandonar su pais, podran hacerlo Y que recibiran visaciones dentro de un tiempo razonable. Sin embargo, pasadas experiencias indican que las negociaciones con jos rumanos seraén pro- toneadas y diffeilas. \ Aiami Springs, Fla., Miércoles 10 de Octubre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de cuntribuir al mantenimiento de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismor del — imternacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo . Alfaro. ENTRETENER Es anglicismo de grueso calibre usar el verbo entretener en el sentido de agasajar, festejar, obsequiar, hacer atenciones de caracter' social, como por ejemplo, invitar a uno a comer 0 tenerlo como hués- ped en el hogar durante un tiempo. 5 Estas son acepciones del inglés to entertain (pr. tu entertéin) de las cuales carece el congénere espafiol, pues entretener lo que significa es divertir o recrear el animo. De tal suerte que decir de un hombre que es entretenido equivale a decir que es chistoso, bromista, de carae- ter festive, y que con sus hechos y dichos divierte a quienes lo rodean, Resultan, pues, soberanamente ridiculas frases’ como éstas: “Su prestigio social se debe a qué entretiene econ gran esplendidez”. “Es seguro que hard los honores de la fiesta con la gracia y elegancia de quien, como ella, sabe verdade- ramente entretener.” “Los esposos X,entretienen huéspedes en su casa de campo todos los fines de semana.” TEMAS COLOMBIANOS LA CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Por Silvio Viillegas en “La Republica” Haciendo uso de la atribucién que Je confiere el articulo 1° del Decreto 1974 de 19 de julio de 1955, el Excelentisimo sefor Presidente de la Republica ha convocado a sesiones extraordi- narias la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa “a partir del 11 de los corrientés con el fin de que resuelva los asuntos que someta el Gobierno a su consideracién.” En diver- sas oportunidades hemos expre- sado la conveniencia de que la Constituyente se retina, bien séa para cumplir la mision de refor- mar Ja Constitucién de acuerdo con el mandato que le confié el articulo 1° del Acto Legislativo N® 1° de 1952, para ejercer las funciones legislativas 0 para ini- ciar la revision de los Decretos promulgados durante el régimen del Estado de Sitio, como lo ex- presé el doctor Alfonso Lépez. El funcionamiento de los pode- res publicos es comun anhelo de todos los colombianos que aspi- ran a que se conserve la fisono- mia constitucional del pais y a un paulatino retorno a la nor- malidad. Por otra parte tenemos la con- viccion profunda de que la car- ta necesita importantes refor- mas para desembocar a una. nor- malidad distinta a la que existia antes del 9 de noviembre de 1949 que facilitaba un peligroso con- flicto de poderes y que habia he- cho. de las Asambleas Departa- mentales focos explosivos de agi- tacién publica. Asi mismo hay que tecnificar la administracion y otorgarles a los gremios una util representacion en Jas Cama- ras legislativas. Ademas existe un compromiso con la jerarquia eclesiastica y con la conciencia catélica de la nacién de modifi- car los articulos que regulan el régimen constitucional de la Iglesia. En materia de reformas parti- cipamos ampliamente del con- cepto expresado por el Presiden- te Rojas Pinilla en el discurso pronunciado en Cucuta el 11 de julio de 1953: “El Gobierno ‘considera que Jo que el pais necesita no es una mueva Constitucién, sino la en- mienda de la existente. Colom- bia puede enorgullecerse de te- ner una de las constituciones més antiguas de la tierra, y no vacilaria en decir que es de las mejores. La Constitucion que le dieron a la Republica Nunez y Caro, con las enmiendas posterio- res, es una obra eminentemente (Pasa a la Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO ; SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de Francisco de Borja y San Luis Beltran y Santa Eulampia, virgen y martir, nae El salvaje asesinato cometido en la persona del ciudadano Ar- menio Escalona ha conmovido, como escalofria de terror, a toda la sociedad cubana. Los médicos forenses que practicaron la autop- sia al cadaver del infortunado Escalona, consignaron que en el cuer- po del asesinado: se hallaron sefiales evidentes de violencia, tales como la falta de las ufias de los dedos de las manos, y la fractura del craneo. De acuerdo con las declaraciones de los familiares y los ante- cedentes politicos de Escalona, el pueblo cubano cree ver tras el hecho repugnante y cobarde, la comisién de un crimen politico de la mas baja estofa. Escalona era miembro del Partido del Pueblo Cubano Ortodoxo, y se le sabia simpatizante de la tendencia radical que liderea Fidel Castro, hoy exilado en México; y, segun manifesta- ciones de las propias autoridades que se dice investigan el repug- nante atentado, en los momentos en que fuera muerto se encon- traba en labores de proselitismo de la organizacién llamada “26 de julio”, sector que agrupa a las juventudes mas intransigentes de Ja ortodoxia. La propia dirigencia de esa agrupacién politica, en unas mani- festaciones dadas a la publicidad, condena el alevoso crimen come- tido en la persona de su afiliado y demanda de las autoridades el pronto esclarecimiento de sus motivaciones, asi como el castigo con- digno para los autores materiales e inspiradores del hecho criminal. CALENDARIO HISTORICO — 10 de octubre de 1868. — Revo- « Iucién de Yara, Inicio de la guerra de los 10 anos. Fiesta nacional cubana. on El coronel Martin Diaz Tamayo, jefe militar de la provincia de Oriente, manifest6 que, a tenor de las diligencias practicadas por el Servicio de Inteligencia Regimental, la responsabilidad del eri- men debe achacarse a la propia organizacién en que militaba Escalo- na —es decir, el’ Movimiento 26 de Julio— pues las pesquisas pa- recen conducir a ese grupo como el ejecutor, del victimado. Alega Diaz Tamayo que se trata de una “ejecucién revolucionaria” por haber incumplido Escalona algunas tareas especificas que le enco- mendaren los “‘fidelistas”. El general Diaz Tamayo no dijo en qué hechos basaba su afirmacién, ni cuales eran esas “tareas espe- cificas” que el Movimiento 26 de Julio encomendé a Escalona. . Aunque las palabras de Diaz Tamayo pretenden alejar del Go bierng y sus cuerpos represivos las responsabilidades que se contraen al cobarde crimen, la ciudadania continda sefialando hacia las filas del régimen como a las responsables del hecho sin precedentes, exi- giendo una investigacion amplia. que determine de dénde partié el criminal atentado. Se recuerda que, hace tres afios, fue hallado el cadaver de Mario Fortuny, caracterizado miembro de la oposicién politica, y que aun- que las pesquisas de los agentes del orden publico pretendieron se- falar que la vietima se habia batido a tiros con la politia resultando muerto en el encuentro, las autoridades judiciales demostraron que se trataba de un crimen cobarde, cometido contra el limpio luchador * oposicionista, que fue sometido a salvajes torturas mediante su breve cautiverio, y después rematado con el clasico “tiro de gracia” en la sien, ARN ee ba ehecisties El pueblo cubano todo,'espera que el Gobierno, por su propia sanidad, deje convenientemente esclarecido el crimen y aplique a lea suteres al castiso aue demanda la horrorizada ciudadania.

Other pages from this issue: