Diario las Américas Newspaper, June 7, 1955, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami, Fla., Martes 7 de ENTRE Junio de 1955. VISTA NUEVA YORK. — El Senador Andrew J. Sordoni (izquierda) duran- te la entrevista con el periodista J losé Nieto, en Ja que hizo interesan- tes declaraciones sobre la construccion de la Carretera Panamericana. El Senador Sordoni es Presidente del Automobile Club, el que cuenta con cuatro millones de asociados. (Foto Interamerican News Bureau). Proyecto de Vital Importancia LA CONSTRUCCION Dé LA ‘CARRETERA PANAMERICANA Por JOSE NIETO NEW YORK — Desde hace mas de 20 afios se viene trabajando en pro de la Carretera Panamericana * que unira en el futuro a los Esta- dos Unidos con la América Latina. El proyecto, pues, no es nuevo, pero éste ha tenido el inconvenien- te de que no se ha contado con el alinero necesario para terminar los tramos que faltan de la via que en su primera etapa habra de gar hasta Panama. Durante la vi ta que hiciera el Vice-Presidente Nixon a Ja América Central prome- tid la realizacton de esta obra como una necesidad para el conoci to de los pueblos latinoameri con Estados Unidos y como el me- dio mas eficaz para aumentar el intercambio comercial, facilitar las exportaciones e importaciones y llevar el progreso a muchas regio- nes. Al volver Nixon a Estados Uni- dos declaré que sacaria adelante el proyecto de la Carretera Pan- americana que permitiria en 3 anos de trabajo poderle ofrecer al pa- namefo llegar hasta los Estados Unidos en automévil y al norte- ymericano poder llegar a la capital le la Reptiblica de Panama sin ne- wesidad de trasbordos. Segin el fice-presidente Nixon, la carretera, wn el dinero con que se cuenta toy en dia para terminarla, de- noraria mucho tiempo en estar lis- En cambio, con un apoyo eco- @mico de Estados Unidos, la via podria estar terminada en 3 afios. El presidente Eisenhower en car- ta al congreso recomendé la im- portancia de la carrerera y pi- dié para ella $7 millones de d6- lares. Pero el Comité de Apropia- ciones no comparti6é la tesis del senor presidente y solo incluyé una partida de 8 millones de dolares, con lo cual, segtin los entendidos, la carretera no estara en 16 anos. Pero en Washington han empe- zado a moverse los circulos latino- americanos para sacar adelante el proyecto. Y también los norteame- ricanos se han movilizado intensa- mente haciendo una fuerte presion que convergera en Washington. Es el Automévil Club con sus _millo- nes de socios, que habra de tomar parte activa en defender este pro- yecto. El presidente del AAA es nada menos que Andrew J. Sordoni, ex- senador, hombre de gran prestigio, activo hombre de empresas y que ha sacado adelante mas de una campana nacional. A Sardoni Io entrevistamos en visperas de $u viaje a Europa. Nos habl6 de sus tltimos viajes y de CONOZCA | A SU VECINO | Por ANTONIO RUIZ |meros meses de este afo, miles d familias de trabajadores de Ca cas se han estado mudando de las antihigiénicas chozas que tenian por vivienda en los cerros que ro dean la ciudad, a los nuevos apar- | tamentos construidos por el Baace Obrero, que fueron inaugurados en diciembre pasado. Con la cons truccion el afo pasado de 19 edi ficios de apartamentos, con niu chos mas en proyecto, Venezt2z!a jesta haciendo un esfuerzo en gran de escala para suministrar vivien das decentes a un gran porcentaje \de su poblacién trabajadora que, debido a sus bajos salarios y la rapida expansion de la ciudad, no podian encontrar viviendas adecua das y se refugiaban en las impro. visadas chozas sin comodidades ni \facilidades sanitarias de ninguna \clase. La terminacién de 6,231 apartamentos en lo que se llama “Cerro Piloto” es solamente el pri ‘mer pasa en un extraordinario programa iniciado por el Banco Obrero para eliminar los_ barrios indeseables en Caracas para siem- pre. El Banco Obrero es una | agencia del Gobierno encargada de la construccién de casas pare |familias de rentas moderadas y ha construido muchos miles de apar tamentes y casas individuales en |Caracas y otras ciudades de Ve nezuela, bajo su “programa regu- lar de viviendas”. Bajo este pro grama, 1,132 apartamentos fueron construidos también en Caracas el ano pasado, ademas de los 6,251 mencionados antes, en urbanizacio- | nes tales como Pro-Patria, Diego de Losada, Jardines del Valle y Cerro Grande. Los apartamentos de “Cerro Piloto” suministran vi. vienda a mas de 36,000: personas, | a razon de 5.8 personas por fami-| lia. Hay ocho tamafos de aparta mentos, ocupados por desde ura hasta ocho personas, todos con los servicios sanitarios esenciales, co cina con su lavadero especial, cuar to de bafio, sala, comedor, de’ uno a cuatro dormitorios con su guar daropas y un pequefo pasaje ven tilado para colgar la ropa recién lavada. Todos tienen electricidad, agua corriente y “caidas” en los corredores para botar la basura, la que cae directamente a incine radores. a DIARIO LAS AMERICAS (Pagina ¥ | IBEROAMERICA AL DIA MEXICO Portes Gil ataca al Gobierno por Proteger | a un Militar Chino MEXICO (UP)—EI Ex Presiden- te Emilio Portes Gil formulo un enérgico ataque al gobierno por no haber acordado la extradicion del general chino Pang Ysu-mow, acu- sado por el Gobierno Nacionalista Chino de un desfalco de seis mi llones de dolares. “México se esta convirtiendo - dijo Portes Gil — en refugio de floja politica de extradicién, inde- seables que después se convierten en figuras de la sociedad aqui”. El Ex Presidente acus6 al Minis- tro de Relaciones Exteriores Luis Padilla Nervo, que primero habia aprobado la extradicién de Pang, de “generosidad excesiva” al acep- tar “la monstruosa decisién” del Juez Distrital Antonio Fernandez Vera contra la extradicién del mi- litar chino a Formosa. Denuncié que Pang, libertado la semana Ultima después de una lu- cha judicial de 3 meses por el pe- dido de extradicién formulado por el gobierno de Chiang Kai-shek, “soborné el camino a la libertad,” y califica al acusado de “bribon”. Dijo que la sociedad mexicana sufrira graves consecuencias a me- nos que los jueces federales “revi- sen la interpretacion del derecho de asilo”. Julio Klein, el abogado de Pang, declaré que desconoce el paradero de éste, pero que presume que “es- ta descansando en algtin lugar”, LIBRE CON FIANZA MEXICO (UP)—Eduardo Mora- | les Romero, consigando como res- | ponsable del accidente en el cual perdié la vida el poeta venezola- no Andrés Eloy Blanco, presté de- claracion preparatoria ante el | Juez Noveno en lo Penal, licencia- | do José Castillo Silva, y obtuvo la! libertad provisional mediante una fianza de 15.000 pesos. Morales Romero ratificé sus de- claraciones previas en el sentido de que él conducia el automévil que embistié al vehiculo en que viaja-| PERU Esperan Llegada del Primer Barco en Lucha | Contra el Monopolio CALLAO (UP)—EI préximo 13 de junio Iegara a este puerto el primer barco de la Compafia Ma ritima y de Comercio del Pert: que tiene su sede central en Nue va York y que segtin se dice en lo cireulos navieros locales “rompe ra el monopolio naviero implanta do por las compafias que integran la Conferencia del Golfo del At- lantico y de la costa occidental de la América del Sur”. La nueva compania cobra fletes mucho mas bajos que las empresas de esa Conferencia y se informé que ha iniciado con éxito sus acti- vidades El vapor “Diane,” que es el pri- mer barco en llegar a puertos pe- ruanos traera 2.000 toneladas de c a. La nave tiene ya comprome- tida su capacidad total de carga. El volumen maximo que transporto la Isbransten desde puertos norte- americanos hasta el Callao fué de 400 toneladas. La Isbransten es la compahia naviera que cobraba fle- tes mas bajos que las demas empre- sas para el viaje de regreso a Esta- dos Unidos. EN ALEMANIA BONN (UP)—Seis senadores pe- | ruanos que hacen una visita de in- |formacion a Alemania Occidental, invitaron a las industrias germanas a competir con las de otros paises en Ja inversion de capitales extran- jeros en el Peru. Julio de la Piedra, expresidente del Senado, que preside el grupo visitante, expresé a la United Press la esperanza de que hagan pronto ofertas de inversion las empresas industriales alemanas, diciendo que “hasta que las hagan, no podre- mos considerar completa la compe- tencia”. Los senadores subrayaron que el Peri todavia necesita capital ex- tranjero y acogeria con gran sa- tisfaccién las inversiones alemanas, | atin cuando ya se les han adelan- | tado alli las industrias norteameri- |ba Blanco, pero agregé que la cul-/canas, britanicas y francesas. ee CARACAS, como sucede con la mayoria de las capitales, ha estado atrayendo por muchos afos miles) de personas que abandonan sus | labores agricolas en las diferen-| tes secciones del pais, esperando| sus visitas a los paises latinoame-! encontrar mejores condiciones de| ricanos. Con él conversamos sobre la Carretera Panamericana y nos dijo: ' —Trabajaremos para sacar ade- lante este proyecto. Es bueno que (Pasa a la Pag. 4) ~ NOTICIAS DE Por GERMA ATERRIZAJE FORZOSO Un avion C-46 de Ja Compaiia Dominicana. de. Aviacién se vid forzado a Hatet un aterrizaje de panza el pasado sabado. en el nue- vo Aeropuerto Internacional al no funcionarle el’ tren de aterrizaje. El avion, piloteado por el Capitan Luis Llabrés y el eopiloto Aman- cio Hernandez, que efectuaron ha- pilmente la dificil maniobra en Jas mencionadas circunstancias, ve- nia sin pasajeros a recoger carga. Los dos salieron ilesos del acci- dente. Sin embargo, este accidente, tras- ytorné por varias horas el recien- temente inaugurado terminal aé- é necesario desviar los panias al antiguo aeropuerto de Is- Ja Grande. E! avién dominicano fué removido de la pista a las 7 de Ia noche pero la situacién no se normalizé hasta dos horas des- pués, Mientras tanto, los pasaje- ros que salian de San Juan y las personas que llegaban a despedir- los tuvieron que dirigirse al an- tiguo aeropuerto. HABLA MONSENOR DAVIS Al cerrar el ciclo de conferen- cias celebradas por la Hermandad de Médicos Catélicos sobre el neo- AIRE ACONDICIONADO EN SU CARRO HAGALO CON NOVI refrigeracion al 3 toneladas de alcance Para una ¢ Llame al 64-6411 MIAMI - NOVI CORP. $230 NW. 1 ST. DRIVE Fsquina de LE JEUNE ROAD mostracion th PUERTO RICO N NEGRONI — | malthusianismo, el Obispo de San Juan, Monsenor Jaime Pedro Da- vis, manifesté que la limitacion ar- tificial de la prole no es inmoral porque la Iglesia lo prohibe, sino que la Iglesia Jo prohibe porque |ron construidas con tablitas de ca-|za diciendo — se ha garanti: resulta inmoral para todos los hom- bres catélicos y no catélicos. Cité el sehor Obispo la doctri- na de la Iglesia acerca de las prac- ticas contraconceptivas que dice }que “cualquier método que se use para frustrar deliberadamente la consecuencia natural del acto ma- trimonial, que es la procreaci6n, constituye una ofensa contra la ley de Dios*y de la naturaleza”. Sostuvo que esta declaracién no es arbitraria y caprichosa, sino que la afirma la razon, la ciencia y la fe. MUJERES POLICIAS Aida Nilda Molinary de la Cruz es una joven miembro del Cuerpo de la Policia de Puerto Rico que donde pone el ojo, pone la bala. Asi lo acaba de demostrar al pro- clamarse campeona de tiro con revolver calibre 38. ¥ lo lindo | del caso es que, con su marca de | 293, supera a la de muchos miem- bros de la Policia con gran expe- riencia en el Cuerpo. Aida Nilda acaba de graduarse de la Academia de 1a Policia jun- | to con otras nueve damas que pres- |taran servicios en él Negociado de | Ayuda Juvenil de la Policia de Puerto Rico. No es extrafio que lesta joven mujer tome con tanta ;confianza un arma en sus manos, ya que es hija del policia José V. Molinary, de servicio en Isabela, y desde pequefia pudo familiarizar- | se con el arma de reglamento de | su padre. Siempre sintié gran atrac- |cion por los cuerpos armados y dese6 pertener a la policia. La joven es natural de Isabela, donde se gradué de escuela supe- —(Continta em Ja Pagina 4)— 1CERCA DEL SAXONY! Hotel de 60 habitaciones en el corazén del area Gold Coast, enclavado en gran solar de esquina. Bonito vestibulo que da a un patio «con fuente. ascensor, calefaceién de vapor, habita el. sol y terraza, La propiedad tiene piscina, cafeteria, cién para tom: Siempre ha tenido muy buena clientela y es una buena fuente de ingreso debido a su ideal localizacién en Indian Cre inversién segura por solamente $90, Liameme para cita. Exclusivo de: ek Drive. Una 000 en efectivo. MORI (Morita) FREMON (Se Habla Espanol ate ) J, A. CANTOR ASSOCIATES, INC. Corredores Teléfono JE 8-0383 Noches JE 8-9790 1111 LINCOLN ROAD, MIAMI BEACH 39, FLORIDA. vida en los establecimientos in-| dustriales cada dia mayores de la| capital. Esto result6 en una de las escaseces de vivienda mas agu das en la historia de Venezuela A aquellos que ganaban los sala rios mas bajos les fué imposible | {encontrar vivienda, siendo asi que | |los apartamentos y casas mas ba |ratas no estaban a su alcance. Por | lo tanto, principiaron a construir | sus propias viviendas en los su- pa fué del chofer de éste, Leopoldo | Gil Diaz, por manejar a excesiva velocidad. Diaz, por su parte, rechazé toda culpabilidad y reclamé el pago de (Pasa a la Pag. 4) i El grupo visitante salié de Bonn para recorrer la Cuenca del Ruhr, centro industrial de este pais, don- de los senadores se entrevistaran con destacadas personalidades de (Pasa a la Pag. 4) En el N. Y. Herald Tri Comentarios al Aumento del Consumo de Café NUEVA YORK. (UP) — “The | bune Plan para el | de que no pueden mantener esta- | burbios de la ciudad y los bellos|New York Herald Tribune” publi- | bles las ventas de café y ain me- y verdes cerros que rodean a Ca-.ca con la firma de John M. Mora- nos aumentarlas si tratan de ofre- racas se convirtieron en los pa-|han un extenso articulo sobre el|cer el producto a un precio su-| rrios mas insalubres que haya te- plan para aumentar el consumo mame' nido ciudad alguna. Tipico de es- jtos era “Ciudad Tablitas” Mamada asi porque todas las chozas fue- jas de empaque que los trabaja- |dores obtenian en las tiendas. No| |habia alli servicios sanitarios de} del café. | “Conforme a un programa traza- dc la semana pasada —_ comien-| izado a cada persona de Estados Unidos café a un precio “equitativo”, pre- | cio sin embargo que quiza impida nte alto”. El articulista se refiere luego de la semana pasada de los paises latinoamericanos productores de | café de estabilizar los precios, y | sigue diciendo: “La experiencia de las ultimas| {ninguna clase y el agua para co-|para siempre el retorno de la taza décadas ha probado que cuando |cinar y beber era cargada cerro|de café de cinco centavos (de dé- 10s precios del café son relativa- |arriba en vasijas especiales. Hace | apenas dos afios que unas 300,000| lar). | “La ocurrencia de la semana pa- mente estables durante un perio- do de tiempo, el consumo comien- | personas, o mas de la tercera parte sada fué una de las mas signifi-/2a a subir, pero cuando los pre- |de la poblacién de Caracas, vivia en estas condiciones, que eran pe- ligro constante para la salud de to- da la poblacién. Habia que hacer algo, y sin demora. Por lo tanto, por lo menos en lo que se refie- | re a los bebedores de café —. Si el | programa resulta como lo han pen- sado sus autores, todos los bbe. leativas de la historia del café —|cios empiezan a fluctuar mucho, el ptiblico de Estados Unidos — el mayor mercado del mundo — re- duce fuertemente su consumo, “Pero se necesité una medida funcionarios del Banco Obrero,|/dores de café — no sdlo de Es-|friamente realista y calculada del junto con ingenieros y altos fun-| |cionarios del Gobierno Venezola-| |no, se reunieron a estudiar la ma-| nera de poner fin a ese desastroso lestado de cosas. Estas reuniones | |resultaron en el programa mas ex-| jtenso de construccién de vivien- das baratas que se haya visto en ‘los paises latinoamericanos, el| principio del cual se ha Jlevado| a cabo con la inauguracién de més | de 6,000 apartamentos en “Cerro! Piloto”, (Continua mafana). Versién Inglesa Pag. 8 Se Estrechan las Relaciones entre Uruguay y Ecuddor QUI10° (UP)—En un conferen- cia de prensa, el Canciller del Uru- guay Santiago Rompani manifes- té que “el pueblo del Ecuador ama al Uruguay en una forma que no ; podia imaginar”. | Agregé que el Uruguay no se ha pronunciado atin sobre la zona maritima de 320 kilémetros, pero lo hara oportunamente ya que es jun tema que le interesa juridica- | mente, Refiriéndose al tratado comer- cial y convenio de pagos suscrito ayer, Rompani indicé que este se- ra un instrumento que permitiré un mayor intercambio comercial, sefialando que el tratado establece |a ambos paises como nacién mas, | favorecida. Rompani destacd tam- bién que este convenio esta de acuerdo con el deseo americano ide complimaiisese economic omen: ( (Continua en la Pagina 4)-~ | tados Unidos sino tamb del mundo entero — tendran todd el | café que puedan consumir a un! precio que se asegura estimulara un mayor consumo del grano. “Las naciones productoras de café han recibido la dura leccion del ama de casa norteamericana gobierno brasileno para lograr la accién conjunta de los paises pro- ductores de café de América La- tina para tratar de estabilizar los precios. “Durante afos el Brasil puso un precio minimo de exportacién al (Pasa a la Pag. 4) Importancia de la Publicidad para Incrementar el Consumo del Café NUEVA YORK. —La Conferen-| cia Internacional del Café y la re- union anual de la Oficina Pana- mericana del Café, celebradas en esta ciudad evidenciaron que los paises productores comprenden la importancia de la publicidad para incrementar ef consumo. | Alkindar Monteiro Junqueira, presidente del Instituto Brasileno del Café, informé a los periodistas que aunque no se ha_ calculado exactamente a cuanto alcanzara el fondo que se recaudara mediante el aumento de la contribucién por saco, de 10 a 25 centavos, dijo que | es probable que la cifra Iegue al) total de .000.000 de délares, Jorge Rossi, Ministro de Hacien-| da de Costa Rica, que presidié am- bas reuniones, poco antes de salir hacia Washington declaré a la Uni- ted Press: i | “stoy convencido que el aumen- to del fondo de publicidad, apro-' bado por las once delegaciones en} la reunién de la Oficina Paname-| ricana del Café, sera un estimulo notable para el consumo en Esta: | dos Unidos y Canada. Veo que la orensa nortenmericna se esta neu: pando de ‘nuestro problema, pero Qugda mucho por hacer”, “El norteamericano corriente — agregé Rossi—no tiene idea de lo; que para el propio consumidor re-; presenta la estabilizacion de los precios del café. Hay que hacerle saber asimismo que sdlo vendien- | do nuestro producto — el renglén | mas importante del comercio in- | teramericano — podremos mante- ner el ritmo intenso de nyestras compras en este pais, que pagamos con los mismos ddlares”. “No debe olvidarse — subrayé lng que los paises latinoamericanos que exportamos café a Estados Unidos compramos en 1952 produc- | tos norteamericanos por valor de $300.000.000", Sin embargo, la publicidad de | tos paises cafetaleros en Estados | Unidos, aunque limitada, es desde | hace tiempo un arma eficaz y se| encuentra en manos capaces. | Como ejemplo de buena labor | publicitaria puede citarse la que} viene realizando la Federacién Na-| cional de Cafeteros de Colombia, | por conducto de su oficina en Nue-| va York. James Tuck, encargado de las relaciones con el ptiblico del café colombiano, si2mpre se las arregla para que el grano de Manizales,. Pass ala Pag. QO, \fin a su visita el dia 5. CUBA Cerrado Negocio de Venta de Azucar a la Unién Soviética LA HABANA. (UP)—Fuentes inculadas a la industria azucare- i dijeron, que se ha cerrado trato vara que Rusia adquiera otras 30,000 toneladas de aztcar refi- ada cubana, entendiéndose que el recio sera aproximadamente 4.20 entavos de délar por libra. No se ha hecho anuncio oficial, sin embargo, a este respecto. ‘También se revel6 que se ha ven dido a Canada, 4.000 toneladas de azucar no refinada, a 3.35 centavos. EXPLOSION LA HABANA. (UP)—Tres per- sonas resultaron heridas debido a una explosién que ocurrié en el Ministerio de Salubridad, la cual se airibuyé a un tanque de com- bustible. La explosiém causé danos serios al edificio y did lugar a que se generalizara la alarma en la ciudad. A pesar de que la policia in- formo que fué un tanque de com- bustible el que estallo, personas autorizadas dijeron que la verda- dera causa de los danos fué la explosion de una poderosa bomba en una de las entradas del edifi- cio del Ministerio Uno de los heridos es mujer y su estado es delicado. DETENIDOS SANTIAGO, Cuba. —Tres miem- bros de la Policia Maritima de esta ciudad, incluso el kpita “Alejan- dro Garcia, el jefe, esta detenidos acusados de la muerte del ciuda- dano aleman Hans Klein.El inge- niero lein era representante de una firma alemana que dirige la construccién de la farica de ce- A raiz de un incidente menor en un bar de la localidad, el in- geniero Klein fué levado por los policias a la Comisaria, donde lo) apalearon tan brutalmente que fa- lecié poco después, el 8 de mayo. La instigacioén se prolongé un mes antes de llegarse a la deten- cién de los tres policias, acusados de homicidio. Diez Periodistas Latinos Vendran a Estados Unidos WASHINGTON, (UP).—EI De un segundo grupo de 10 periodis tas latinoamericanos llegara a Washington a fines de la proxima semana para iniciar una gira de un por aquel Departamento, El grupo esta integrado por: Bolivia: José Luis Corujo Ja mart, Jefe de Noticias Extranje ‘en términos generales al acuerdo ras de El Diario, de La Paz. Chile: Luis Hernandez Parker, Redactor Politico de la Revista Er- cilla y comentarista de Radio Mi- neria, de Santiago. Cuba: Mario Garcia, del Cueto, Director de Bohemia. Ecuador: Enrique Gavilanes Echeverria, corresponsal en Quito de El Universo, de Guayaquil, y profesor de Geografia del Instituto Nacional Mejia, de Quito. Guatemala: Francisco Baeza Al- varez, cronista de Radio Univer- sal, de Guatemala. México: Rogelio Cantu, Presid2n- te y Gerente general de El Por- venir, de Monterrey; y Pedro Re- yes Velazquez, periodista de El Norte y El Sol, ambos de Monte- Trey. Nicaragua: Agustin Fuentes Se- queira, cronista-fotografo de La Prensa, de Managua. Pert: Jorge Luis Recavarren Castafieda, editorialista y redactor de La Prensa, de Lima. Venezuela: José Canimez Obre- gon, jefe de crénica de La Esfera, de Caracas. El grupo saldraé de Washington el 9 de junio con destino a Dakota del Sur y luego al Estado de Wash- ington, en el oeste. A su regreso al este visitara Madison, Wiscon- sin, del 22 al 26 de junio, para im- ponerse del funcionamiento de la Escuela de Periodistas de la Uni- versidad de Wisconsin y de! Ins- tituto de las Fuerzas Armadas nor- teamericanas. El grupo llegaré a Nueva York el 26 de junio e ira a Connecticut el 29, para regresar otra vez a Nueva York el 3 de julio y poner “DIARIO LAS AMERICAS” el mejor periédico informative en espaol . . .jSubseribase! CABLES DE UNITED PRESS Y DE NUESTROS CORRESPONSALES EL SALVADOR Ulate no Considera Oportuna Ahora una Reunion de la ODECA, — SAN SALVADOR. —Otilio Ula- te, ex presidente de Costa Rica hizo la siguiente declaracién a un redactor de “La Prensa Grafica”. “Estimo que no es el momentc oportuno para una proxima c ferencia de la .ODECA porque Centro América se encuentra agi tada por diversos problemas. Creo que habria sido mas _provechoso para la ODECA retardar mas su reunion, ya que estan todavia re cientes ciertos _acontecimientos que pueden influir. No hace mu cho se registraron dificultades en tre Costa Rica y Nicaragua y Nica ragua y Honduras. Ademas_ se aproxima el periodo electoral en ‘EL Salvador” VISITA DE SIETE CONGRESISTAS SAN SALVADOR. —Siete con gresistas norteamericanos Ilegaron al Aeropuerto de Ilopango y fue. ron recibidos por diputados de la Asamblea Nacional En la tarde, la Asamblea cele bro sesion extraordinaria en el Sa- lon Azul del Palacio National pa. ra rendirles homenaje de cordiali- dad. El embajador norteamericano, Robert C. Hill, dié una recepeion en su honor en la Embajada de Es- tados Unidos. TOMO HISTORICO SAN SALVADOR. —Se anuncié que actualmente imprime un | nuevo tomo del Diccionario Histé rico Enclopédico por Miguel Angel Garcia, titulado Anécdotas Centro. americanas. se Por consejo médico, el autor, anos de jedad, guardara completo reposo después de la publicacion de este volumen. quien cumplié noventa BOLIVIA Presos Falangistas Piden Cooperacién con el Gobierno LA PAZ langistas (UP)—Los presos fa- Pidieron oficialmente a su jefe, Unzaga de la Vega, que deponga a todo acto conspiratorio y contribuya a la pacificacion del pais A pedido de! subjefe de La Fa- jiange, Gustavo Stumpf, y de otros rigentes falangistas presos, se efectué una conferencia de pren- a en la Penitenciaria Nacional Stumpf entregé a los periodis- una carta que los dirigentes de alange enviaron a de la Vega, en la que le dicen que en vista de Ja actitud del Gobierno con la li- beracién de 151 presos, muchos de ellos falangistas, proponen, prime- ro, que la Falange actue dentro de la ley; segundo, califican de error politico una alianza de Ja Falange son “fuerzas oligarquicas”; tercero, sugieren que la Falange deponga su actitud conspiratoria; cifarto, que la Falange también declare pu- blicamente que el actual gobierno, pese a errores que pueden come terse en época de grandes trans- formaciones, ha adoptado medidas que beneficiaron el desarrollo del pais; y, quinto, piden que Unzaga inicie gestiones para obtener la pa- cificacion del pais. LA PRODUCCION DE PETROLEO LA PAZ (UP).—EI petrolero te- xano Glenn McCarthy, present6 un informe al Ministro de Minas en el que dice que pronto terminara el proceso de explotacién petrolera en la zona de Los Monos y Agua Sa- lada, cerca de la frontera argentina, Los pozos abiertos fueron nue- vamente cerrados por falta de de- yositos para almacenaje. Un gedlo- zo de Ja compafnia cree que una so- la tiene una reserva petrolera de 85.000.000 de barriles. El informe concluye diciendo que pronto la compahia exportara petréleo a La Argentina utilizan- do el oleoducto fiscal Camiriyacui- ba, cuya construccion finalizo en mayo de este ano. Seis Batallones en Lucha Contra Bandoleros | BOGOTA. (UP) — El Ministre, |de Guerra, Brigadier general Ga-| briel Paris, revelo que hay seis ba- | partamento de Estado anunci6 que tallones del ejército compromcti }dos en las. operaciones que se ade lantan contra bandoleros armados fen el Departamento de Tolima. La regién afectada comprende |mes por Estados Unidos, invitados yarios municipios. | El Ministro se refirié a los pro- blemas de orden publico en men- | saje a los miembros del gabinete con ocasién del segundo aniversa- rio del gobierno milita7. En la region denominada gené- ricamente “Villarrica”, dijo el Mi- nistro, “hemos tenido empenados seis batallones y armas de apoye y se han necesitado mas de tres meses para reducir el problema en considerable porcentaje... “Refi- riéndose al periodo de agitacion que comenz6 en 1948 con la re- vuelta de Bogota y la subsiguiente organizacién de guerrillas y ban: das armadas, el general Paris dijo: “Llevamos siete aos de lucha pa ra restablecer el orden publico y A Armados en Colombia atin no lo hemos podido lograr.” Informé que existen tropas en misiones de orden publico -en “centenares de lugares” del pais. Se sabe que solo en el Tolima existe una situacién delicada. Informé que en los lugares que escapan al control del ejército ocu- n crimenes, asaltos, depreda- ciones. Acus6é nuevamente al co- munismo de ser el inspirador de los desérdenes y se dolid de que “el pais no ha querido o no quiere convencerse del peligro que lo amenaza en forma tenaz.” Para hacer fuerte impacto en la,mente de los colombianos, el Ministro |dijo cémo Colombia tuvo en el frente de Corea un batallén lu- chando contra los comunistas, a tiempo que en la region de Villa. rrica apenas se ha iniciado la so- lucion del problema después de tres meses de esfuerzos El Ministro dio las siguientes informaciones: En los lugares don- de hay problemas de orden publi (Pasa a la Pag. 4) CUSAN AL BRASIL DE EXCEDER SU CUOTA DE EXPORTACION DE AZUCAR WASHINGTON (UP) — Indicose| en ei Departamento de Agricultura, ) que Brasil habia estropeado el optimismo que prevalecia en rela-! cién con el mercado internacional del azucar, al no haber observado la cuota de exportacion que se le habia fijado bajo el acuerdo in. ternacional. | Habia optimismo a pesar de la produccién record, dijo el Depar- tamento, solo a causa de las ines- peradas ordenes colocadas por pai- ses del telon de hicrro. El Consejo Internacional del Azt- car habia tomado nota de los ex | cedentes mundiales y reducido en '20 por ciento las cuotas de ex-| portacién antes de que la Union Sovietica y sus satélites materiali- zasen su demanda y robustecieran los precios en el mercado libre. “A consecuencia de esta venta- josa novedad senalé ‘el Departa- mento -—-las cuotas tueron elevadas en ebril al 90 por ciento de los tonelajes basicos de exportacion. “Sin embargo, ha surgido un nue-| vo problema que asedia al Consejo y estropea parte del actual opti- mismo. “Brasil, con una cuota de alre- dedor de 173,000 toneladas, ha ex- cedido esta cuota con exportacio- nes de mas de 220,000 toneladas, y se anticipan nueyos contratos para exportaciones futuras.” Estas novedades acompanaron al descubierto de que la produccion (Pasa_a la Pag. 4% REPARACIONES DE TECHOS Déjenos Repararle ese Techo Antes de que Llueva TODA CLASE DE TECHADO Y REBARACIONES LLAME AL 9 - 5274 ACME ROOFING COMPANY 1971 N.W. 7th AVENUE FARMACIA FOSSETT Al Servicio Latinoamericano por 32 Afos “ESPECIALISTAS EN RECETAS” La Farmacia Mejor Surtida Nuestros Faramacéuticos han de Miami. Sido Selec- cionados con el Mayor Cuidado a fin de Ofrecerle a Nuestra Clientela lo Mejor en Recetas y Medicinas de Todas Clases. @ DR. JOSE SIMONET — Farmacéutico @ SERVICIO A DOMICILIO GRATIS FOSSETT’S PRESCRIPTION PHARMACY Huntington Medical Building 168 S.E. Ist St., Mim: Tel, 2-7691

Other pages from this issue: