Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMPRICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice .Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Viee Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanches Jefe de Redaccién Elisea Riera-Gomez Jefe del Dept. de Circulacion @ A. SAN ROMAN Presidente Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL “DIARIO LAS AMERICAS”. TELEFONO: RE-7-7415, SUITE 919 1001 CONNECTICUT AVE., WASHING SUSCRIPCIONES por correo ordinario: Anual $12.00; Semestral $6.50: ‘Trimestral, $3.90; Mensual, $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos México y Canada, $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto”5 cts. Ejemplar dominieal 10 cts. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos. 4349 N.W. 36th STREE’ MIAMI SPRINGS, FL TELEFONO: 88-7521 MIAMI, FLA., MARTES 7 DE JUNIO DE 18 CHINA COMUNISTA Y LAS NACIONES UNIDAS Cada vez que hay oportunidad, sea 0 no propicia, Ja delegacién soviética ante la Organizacion de las Naciones Unidas pretende que se acepte en el seno de esta entidad, con caracter de miembro, al gobierno usurpador chino, satélite de! de Mosc. Como es sabido, la delegacion del régimen nacionalista es la que ocupa el lugar que le corresponde a China en la ONU. Por multiples motivos es absurdo pretender semejante cosa. El gobierno‘comunista de China constantemente esta actuande en abierta violacion a los principios de la Carta de San Francisco y, mas atin, ha adoptado posiciones de absoluta pugna, hasta llegar a la violencia armada, contra la Organizacion de las Naciones Unidas. Es evidente que no todos los gobiernos repre- sentados en el seno de la ONU acttian de acuerdo con los principios consagrados en la Carta de San Francisco. Perp ese argumento no puede esgrimirse para justificar la aceptacién del régimen comunista chino, pues éste no es miembro fundador de la ONU y. ademas, es agresor internacional en lucha perfec- tamente definida contra mandatos categoricos de las Naciones Unidas, Rusia se halla en las mismas condiciones, pero con la gran diferencia de que el gobierno del Kremlin esta representado en la Organizacién de las Naciones Unidas, y, desafortunadamente, con privilegio, desde cue esta entidad surgié a la vida internacional. Rusia-no tiene ningtin derecho para traicionar los principios de la Carta de San Francisco, como no lo tiene ningtin gobierno de cualquier otro pais, pero, en cierto modo, tiene el dereche a ser miembro de la Organizacion, En cambio, la solicitud de admisién de China comunista tiene olor a pélvora. el de la pélvora que ha estallado en los campos del Lejano Oriente, donde el régimen sovietizado ha alterado el orden juridico y la paz internacionales. Por esa actitud del go- bierno comunista de China, la Organizacién de las Nacienes Unidas tuvo que enviar tropas, con ingentes sacrificios, a los campos de batalla de Corea y a los mares de China, en defensa de ese orden y de esa paz violada por el régimen que pretende usar la credencial del desacato y la violencia para incor- porarse a la Organizacién de las Naciones Unidas. Con tales antecedentes resulta absurdo e irritan- te qué las delegaciones al servicio del imperialismo comunista pretendan que la comunidad de naciones que se han organizado de acuerdo con Ja Carta de San Francisco acepten en su seno al régimen que one desprecio e irrespeto ha demostrado para la Subscribase al "Diario Las Américas" Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: 88-7521. Extensién 21 Ud. Recibird su periddico en su propia casa DIARIO LAS AMERICAS CON EL PIE DERECHO... Mario Ancona Ponce Derrotados en su totalidad los diecisiete candidatos comunistas y los cuarenta liberales que se presentaron, ampliado abrumado- ramente el margen de mayoria de los conservadores sobre los la- boristas, el resultado de Is ulti- mas elecciones generales cele- bradas en Gran Bretana, puede considerarse como un triunfo personal del elegante y comedido Sir Anthony Eden. El nuevo huésped de 10 Downing Street ha comenzado, pues, con el pie derecho. Bien es cierto que apenas con tiempo para acabar de oir el Altimo escrutinio Sir Anthony se ha encontrado frente a la crisis de una huelga mayiscula, que tiende a empafar la alegria de los vencedores y a restar méritos a sus victoria, pero que en reali- dad evidencia que los laboristas, a despecho de sus gestos caba- Nlerescos y sus palabras altisonan- tes, no saben perder con el tipi- co espiritu deportivo que carac- teriza las competencias britani- cas, sean de indole politica, so- cial, artistica o cientffica. Pero aunque Mr. Bevan, gracio- sa y solapadamente empujado desde la sombra por Mr, Attlee, se empefie en amargarle el mejor momento de su vida al yerno de Churchill, estimamos que al té de éste no ha de faltarle azicar, pues si a la vuelta de una es- quina en cualquier régimen de- mocratico se presentan conflic- tos obreros, la aplastante mayo- ria que acaba de obtener su Go- bierno permite a Sir Anthony no perder ni su sonrisa ni el sueno, para resolver el asunto como me- jor convenga a los intereses bri- tanicos, La huelga, consecuentemente, en nada afecta la brillante vic- toria de los conservadores y, por el contrario, puede servir de base para que el flamante Primer Mi- nistro se anote otro triunfo que solidifique su bien ganado prestt gio y acreciente mas su perso- nalidad, vigorizada con la ultima prueba comicial. Si el sucesor de Sir Winston sabe agarrar al toro por los cuernos y resolver la si- tuaci6n con firmeza y justicia, hasta los propios huelguistas van a terminar siendo sus paritdarios. Muy raro seria que no Io hicie- ra asi pues su historia politica de- muestra en forma indudable que se trata de un hombre inteligen- te y decidido, capaz de meterse en un bolsillo no solo a unos dirigentes obreros sino a su pro- pio suegro, Dulles, Fauré y el mismisimo Khrushchev si se po- nen a tiro, Existen sobradas ra- zones, por tanto, para confiar en que sabra capear el temporal con sus acostumbrada maestria y volverles la oracién por pasi- va a quienes pensaron poderlo ahogar en un vaso de agua. Son los propios laboristas, en consecuencia, los que deben an- dar desvelados y nérviosos con la crisis, pues no s6lo han dado al adversario victorioso la opor- tunidad de anadir otro laurel a su corona, sino que, derrotados electoralmente, han Ievado la pelea al terreno sindical y corren el tremendo riesgo de que’ si aqui también salen con el rabo entre las prernas, como es lo probable, su fuerzas politicas que- den divididas. Forzando al nuevo Gobierno a meter el pecho sin tener tiempo ni de quitarse la levita, por otra parte, han evitado que los con- servadores se dividan bajo la ac- cién vitriélica del triunfo y han logrado que ni en Gran Breta- fia ni en el mundo se sienta el vacio dejado por la ausencia del inolvidable y magnifico Sir Wins- ton Churchill. Algo que ni el propio Eden podia sonar. Como se ve, por tanto, los pro- pios laboristas han contribuido en cierta forma al buen éxito de Sir Anthony y, por su forma de proceder hasta la fecha, parecen estar decididos a que su marcha, al frente de los destinos britani- oos, se inicie siempre con el pie derecho, ASTERISCOS _——$—— El sistema de ahorros. postales, con depositos montantes a $2,341, 000,000, es uno de los bancos de ahorros mas grandes del mundo El Departamento de Correos ef también el operador de bienes raices mas grande de la Nacién, Arrienda 22,800 edificios. eet Muchas de las modernas carre teras siguen actualmente las v.c- jas rutas de los btifalos, dice Ja National Geographic Society. An- tes del Siglo XIX, el bison ameri cano caminaba hacia el lejano es- te de la Nacién, Iegando hasta las Carolinas. En su migracién hacia el Oeste, marcaron el trecho que luego siguieron los indios y mas tarde los colonizadores. eee Las Islas Filipinas celebran el 4 de juliv como el dia de su inde- pendencis. Aunque el Acta Ty- dings-McDufiie concediendo la in dependencia fué aprobado por el Congreso de los Esiados Unidos el 22 de marzo de 1934, el mismo contenia una cléusula que seila- laba un periodo de transicién de 10 afos. La Segunda Guerra Mun- dial estaba en su apogeo al cum plirse los mencionados 10 afios, por lo que la independesvia no se establecié formalmente hasta el 4 de julio de 1946, ? ar so ~ )) / fino EXPECTACION... LEROY POPE NUEVA TACTICA El surgimiento de China comunista como po- tencia aérea de primera clase y otros aconteci- mientos recientes del Lejano Oriente, han hecho que las autoridades militares de Estados Unidos consideren un cambio en la distribucién de las fuerzas norteamericanas del Pacifico. El Pentdgono considéra die el centro de gra- vedad de las operaciones del Pacifico se ha des- plazado mas hacia el sur y sé construyen nuevas bases e instalaciones militares en Okinawa, Guam y las Filipinas, para alojar fuerzas que seran re- tiradas del Japén. No se proyecta por el momento, sin embargo, el traslado en grandes numeros de alas aéreas o de unidades navales. El cambio en los planes defensivos del Paci- fico depende de la celeridad con que Japon, a pe- sar de su renuncia, prosiga los planes que se han hecho para la remilitarizacién del pais, a fin de que el ejército japonés pueda asumir la respon- sabilidad que le corresponde para la defensa de la regién. El cambio también depende del si- guiente paso que den los comunistas en Asia. Para poder hacer frente a la situacién en Asia y en el Pacifico, la fuerza aérea norteameri- cana depende del factor movilidad, en vista de la superioridad numérica en alas de combate que tienen los presuntos agresores. Asi, los escuadrones aéreos de Estados Uni- dos se mantienen en pie de alerta constante y pueden remontarse en un momento dado, sin pérdida de tiempo, al sonar la alarma, para di- rigirse a bases situadas hasta a 1.500 kilémetros de distancia. Ademas, con el sistema de abasteci- miento en vuelo, los bombarderos de combate de Estados Unidos tienen ahora un radio de accion casi ilimitado. Estados Unidos mantiene bases avanzadas en Corea, Okinawa, Guam, las Filipinas y Austra- —-—---+¢ K. C. THALER (Bepecteh para DIARIO LAS AMBLICABy EN EL PACIFICO lia, deSde las que pueden operar en un momento dado los aviones del mando aéreo estratégico y los de las fuerzas aéreas del Lejano Oriente. Guam, que habia sido relegado a un lugar secundario desde que termino la guerra, ha vuel- to a entrar en actividad como la principal base de ataque de la gran cadena de islas que se ex- tiende desde el norte del Japén hasta Australia. El mando aéreo estratégico mantiene ahora una base permanente en Guam, con bombarderos intercontinentales B-36, que vuelan constantemen- te a las Filipinas, Okinawa y Japon. Ademas, la Séptima Fuerza Aérea Tactica establecera pronto su base central en Guam. Es posible, por consiguiente, que esta isla sé convierta en la sede del mando unico del Lejano Pacifico, 0 en la base de una dependencia del mando del Pacifico, con sede en Hawaii. En la actualidad, Estados Unidos tienen dos mandos en el Pacifico, uno en Pearl Harbor y otro en Tokio. Las Filipinas y la isla de Okinawa estan Ila- madas también a desempefiar un papel de impor- tancia en el sistema de defensas del Pacifico. Es- tados Unidos tienen ya una base aérea en las Fili- pinas, la de Clark, y hay en proyecto la construc- cion de otra, para bombarderos y abastecimiento aéreo, Okinawa, que era antes un puesto secunda- rio, se ha convertido en un puesto de primera clase, con instalaciones que costaron 300 millones de dolares, y seria base valiosa para ataques con- tra el continente chino y la Unidn Soviética, en caso de otra guerra. Se considera a Okinawa también como un punto ideal para el lanzamiento de proyectiles guiados, SSS Y, Qué Hubo con Tito? Es evidente que después de su visita a Yu- goeslavia, los altos jerarcas del Kremlin no las tienen todas consigo, y de alli que hayan acoime- tido una peregrinacion por las capitales de los estados satélites, para explicar por qué busearon la reconciliacion con Belgrado y por qué las con- cesiones, Nikita Khrushchev, el Secretario General del partido comunista soviético, acompahado por el Primer Ministro Nikolai Bulganin y el Viceprimer Ministro Anastas Mikoyan, fueron en avin desde Belgrado hasta Sofia, al parecer en un esfuerzo para disipar cualquier resentimiento que las con- cesiones soviéticas a Yugoeslavia puedan haber provocado entre los satélites. Se espera que después los gobernantes sovié- ticos iran a Bucarest. Tienen interés en neutra- lizar todo movimiento hacia el “titoismo” en los paises satélites, que bien podrian llegar a la con- clusi6n ué esa actitud dé mejores resultados que la sumision total al Kremlin. A poco de su arribo a la capital hungara, Khrush- chev pronuncié un discurso, propalado por la radioemisora de Sofia, en el que manifesté que las conversaciones de 9 dias con los gobernantes, de Yugoeslavia, crearén una atmésfera normal en las relaciones entre la Unién Soviética y el pais baleanico, y afadid: “Esto atenuaré més la tensién internacional y robustecera la paz. Hemos visitado muchas par- tes del pais y hemos visto que a pesar de las dificultades, Yugoeslavia no ha renunciado a su soberania”. Recaleé que una de las razones por jas que el Kremlin toleré la actitud desafiante del Mariscal ‘Tito a Moscti en los ultimos siete anos fué porque no habia abandonado su sobera- nia a Occidente. El Primer Ministro bulgaro Vulko Cherven- kov dio la bietivenida a los altos jerarcas bolche- viques. “Nos sentimos felices —dijo— dé saludar a la delegacién del gobierno soviético que parti- cipd en las conversaciones de Belgrado y firmé la declaracién entre la Unién Soviética y la Repu- blica Federal Yugoeslava. Estas conversaciones y esta declaracion firmada constituyen fuera de toda duda una buena contribucién a la paz”. Los yugoeslavos consideran que han mante- nido su posicién de independencia en sus con- tactos con los soviéticos. Los compromisos reve- lados por el comunicado conjunto de 2.000 pala- bras emitido al final, insinua alguna esperanza de buen éxito de la proxima conferencia de jefes de gobierno de las cuatro grandes potencias. Con- sideran los observadores competentes que el Kremlin cejé en varios puntos vitales a cambio de importantes concesiones de Belgrado. Los rusos no insistieron, en efecto, en la re- incorporacién de Yugoeslavia al bloque comunis- ta soviético, ni tampoco en obtener el apoyo yugo- eslavo en la campafia para la “neutralizacion” de Alemania. Consiguieron, en cambio, compromi- so de apoyo yugoeslavo para la obtencién del asiento que China comunista reclama en las Na- ciones Unidas, asi como para la “legitimidad” de las reivindicaciones de China comunista sobre Formosa. Un vocero del Ministerio de Relaciones Exte- riores britanico declaro: “Antes de la realizacién de la conferencia, recibimos seguridades del go- bierno yugoeslavo de que no ocurriria nada que menoscabase las relaciones entre Yugoeslavia ¥ el Reino Unido, entre otros paises. Nuestra pri- mera lectura del comunicado sugiere que se ha hecho honor a esta seguridad”, \ EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO = Con el propésito de contribuir at mantenimiento de la pureza + de nuestro idioma, diariamente publicaremos en st pagina un articulo del :nteresante y novedoso Diccionario.de. Anglicismos de} eminente internacionalista y filologo panameno, Dr. Rieardo J. Alfare PUPILO Es dislate garrafal traducir con la voz pupilo el ingles pupil (pr. pitpil). Pupil es alumno, discipulo, o bien la pupila del.ojan Pupilo en nuestra lengua es el menor de edad "Que“S8 halla bajo tutela; persona que se hospeda en casa de huéspedes,-yvel estudiante que toma en su escuela o colegio la comida del mediodias~ Es ridiculo, por tanto, hablar de lus pupilos de un-filésofo, un pintor, un misico o una escuela cualquiera, cuando “se -quiere decir discipulos o alumnos. EEE MEADE IAAI LI EDI ASAI ISIS SI SSE ILI SSE IESLAIASASI A DOS VIAS Por VICTOR F. GOYTIA Especial para “DIARIO LAS AMERICAS” | CALLE DE LA INSULA HISPANIOLA Aqui me tiene oe regreso, tras breve ausencia que apenas ha interrumpido nuestra tertulia, dispuesto a contarle algunas de mis muchas impresiones domi- nicanas. Alla fui, como Ud sabe, por invitacién de mi fabuloso paisa- no Francisco Javier Morales, el ingeniero contratista que recorre América construyendo desde un aeropuerto hasta el faro de Ale- jandria. Otro Francisco, el coronel Aued y su digna esposa, dofia Dora de Aued, embajadores de Panama cerca del Gobierno de la Republica, me ofrecieron calida acogida. Emociones, gratas unas, y dolo- rosa» otras; floracion de recuer- dos: contactos personales con altos valores; asombro ante el desarrollo prodigioso que se pal- pa; esto es, en conjunto, lo que traigo. Entre lo grato, figura mi en- cuentro con don Pablo Germano Hasiocher, un viejo amigo, Em- bajedor del Brasi', cuya robusta humanidad parece hecha, toda ella, con células cordiales, como si se tratara de un inmenso co- razon—quizas el corazén de su patria—ofrendaduv a la mutua comprensién y a la unidad ame- ricana. Entre las emociones dolorosas destaco la muerte de don J. En- rique Hernandez, ia cual llego a mi conocimiento al depositar en el correo una carta fraternal di- rigiaa a él. Tuve el honor de conocer al doctor Luis G. Posada Rodriguez, S. J., Vice Rectoc de la Univer- sidad de Santo Domingo. El en- tronque de ésta con la rancia Academia Tomista, organizada comy centro de estudios genera- les, veintiséis afios después del Descubrimiento, en 1518, pone en sus venerables claustros, al lado de las modernas concepciones, uncion de reliquias. Me obsequié ei padre Posada one nee cme en mi yy un interesante estudio de D, Vi- cente Beltran Heredia; O. P. ten- diente a probar la autenticidad de le Bula Pontiticia? de Paulo III, sobre la cual-descansa, en la de Santo Domingo, el disputado titulo de Universidad Primada de América. En estos dias Jo invitaré a volver por los predios de Papa Cronos, donde un dia. Ud. y yo, revoivimos, irreverentes, los co- fres de la sabidurija colonial, en busca, precisamente, de ese codi- ciado titulo que se disputan hace tres siglos, Lima, Santo Domingo y México. Mientras, volvamos..a mis im- « presiones. Presenté también, en nombre suyo y mio, un respe- tuoso saludo al insigne catedra- tico don Virgilio Diaz Ordéfez. Visité al eminente doctor Joaquin Balaguer, Ministro -de-Educacion y Bellas Artes, al Canciller Mar- chena y al dinamico Gobernador Civ del Distrito de: Santo Do- mingo. Estos exnonentes de lo que llaman los dominicanos, la “Patria Nueva”, permiten formar juieio cierto de las grandes trans- formaciones que en aquel pais se operan. Hacia mucho tiempo — doce ahos, para ser exacto — que no visitaba la Republica Domini- cana, emporio de grandes inicia- tivas, tierra acogedora,,de gentes laboriosas, optimistas y amables. La Feria Internacional del Mundo Libre, conmemorativa del XXV aniversario de la. Era de. Trujillo, por ejemplo, -oeupa una exteusion de cincuenta hectareas donde se levantan edificios que, aur sin terminar, sobresalen de las techumbres de. Ciudad Truji- Ilo. Fuentes luminicas, maleco- nes. fastuosas avenidas, jardines tropicales, haran de aquel sector uno de los mas bellog rincones del orbe. ‘5 Anoche comentaba con el doc tor Horacio Aguirre que el pro- greso alli es tan sdlido, que si pretendiese rompérsele, se ame- Naria él hacha. i CINCUENTA ANOS DE TRIUNFOS DE LA CIENCIA MEDICA Por OSCAR H. Hoy con hoy, el vocablo que més se mira en los titulares de la prensa sera “vacuna”: a saber, la vacuna recién descubierta por el doctor Jonas E. Salk, contra la te- mida poliomielitis o paralisis in- fantil. Y con razon, porque la vic- toria de la ciencia médica contra esta terrible dolencia marca toda una piedra miliar en el camino de Jas realizaciones cientificas contra las enfermedades y la muerte. Es- ta serie de logros se destaca por su intesidad (intensidad) durante los tltimos cincuenta afios, diga- mos que en lo que va corrido del siglo veinte. En mds de una re- gion del globo, la ciencia médica ha eliminado males que de antes fueron azotes perennes de la hu- manidad. Los logros de que hablamos son de verse, principalmente, en los Estados Unidos de América si tan 8616 por comparacién con las tablas de estadistica demografica. En el afio de 1900, por ejemplo, las posi- bilidades de senectud larga eran mucho menores que a la presente. El limite medio de probabilidad vital era de cincuenta afios, mien- tras aue ahota es de setenta. De igual modo, hace cincuenta afios, de cada tres nifios nacidos, sola- mente uno llegaba a los setenta; hoy mas de la mitad los aleanza. La parte principal y grande de Jos triunfos en cuestién se han alcanzado por medio del dominio, © control, dé las etifermedades in- fecciosas, en lo partitular dé las que atacan 4 los nifios. Se han des- -cubiérto vacunas que impiden cier- tas enfermedades Se han impedido muertes sin fin médiante él uso de drogas déstructoras dé microbios, que por éllo se llaman “antibioti- eas” — como la peénicilina y la estreptomicina. La fuerza del an- tibidtico radica en su potencia pu- tificadora que impidé y contiene las infecciones, como por ejemplo, las gafgrenas, que de antes no te- nian otro remedio que la amputa- cién de la parte infectada. La victoria médica sé ha logrado igualmente por medio de la vigilan- cia e@ inspeccién cientificas de los comestibles y de las fuentes de. agua potable, y también con la ROMAGUERA destruccién de insectos y roedo res; y también mediante la educa- cién de las masas en Io relativo a higiene y ptiblica salubridad. Los cinco azotes clasicos de la nifiez en crecimiento eran de an- tano: la viruela, la differia, el sa- rampion, la fiebreescarlatina y la tos ferina. La difteria y la viruela pueden darse ya por edtnpletamen- te exterminadas por medio de la inmunizacion. Por lo que hace a la tos ferina, se la viene veneiendo en sus aspectos mas’ '@dlorosos por combinacion de la inmunizacién y del empleo de antibiéticas. El sa- rampion se torna ‘igualfnente me- nos peligroso gracias a las inyec- ciones de gamma globulina. La pe- ligrosidad de la fiebre, escarlatina se ha reducido, item més, por com- binaciéh de terapia quimica e in- munizacion. En grandes sectores del globo, la victoria contra las enfermedades se ha trasladado en Ja eliminacion casi total de males camo la fie- bre tifoidea y toda-especie de di+ senterias. El paludismo,-que se. di- ce “malaria” — por influencia del italiano, de cuande se-rreia que la enfermedad se debia~al~'mal aire” o aire malo que “VEfTA-Me los pans tanos; y paludismo viene de palus, paludem, que es laguna en latin ~ el paludismo ha .desaparecido con el uso del insecti¢ida Itgmado “DD. T”, y con la aj constante de métodos sanitarios.-Y en don de no, se han reducido sus efectos, La vacunacién ha dado~muy bue- nos resultados contra—enfermeda- des como el célera, la rabia y él tifo Fi © bien, sea el caso de la tubers culosis que hacia 1900 era la se gunda gran enfermedad: fatal, re- sultante de la influencia y la pul- monia. A la presente se domina la tuberculosis en parte por una combinacién de terapia a base de drogas, y por métodos de preven. cién de los servicios de salubri- dad publica, y por vacunacién, y por cirugia, De. donde que ahora la proporcién de mortalidad por este capitulo sea mucho menor que de antes. La pulmonia y la infltienza, juae~ —(Continia en la Pagina 4),