Diario las Américas Newspaper, May 15, 1954, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami, Fla., Sabado, 15 de Mayo de 1954. DE PUERTO RICO ee ee DOS PUERTORRIQUENOS Isla, la Southerland Tours, esta VAN BECADOS AL M.LT. ofreciendo por vez primera, la SAN JUAN.— Dos puertorrique- | oportunidad a los turistas de ha- fos, junto a otros 28 ejecutivos| cer un viaje por la isla que puede jovenes del continente han recibi-|ser de distinta duracién. El viaje do los beneficios de la Beca Sloan | para participar en el Programa Especializado de Adiestramiento para Ejecutivos que se ofrecera en el Instituto Tecnologico de Ma- ssachussetts. (Massachussetts Ins- titute of Techndlogy). Los dos puertorriquefos selec- cionados fueron los sehores Rafael Fabregas Jr., vice-presidente eje- cutive de finanzas de la Compania de Fomento Industrial de Puerto | Rico y Raul G. Méndez, funciona- rio de la Ochoa Fertilizer Corpora- tion, de Hato Rey. Ambos son gra- duados de la Universidad de Puer- to Rico. El sefor Fabregas en 1941 y el sefor Méndez en 1933. El anuncio de la seleccién de Jos 30 ejecutivos fué hecho por el Profesor E. P. Brooks, decano de | la Escuela de Gerencia Industrial | del Instituto Tecnologico de Massa- | chussetts. El grupo incluye 26 eje- eutivos jovenes de los Estados Uni- dos, uno del Canada, uno de Meji- eo y dos de Puerto Rico. Bajo las provisiones del Progra- ma de Adiestramiento de Ejecuti- vos los candidatos seleccionados | son escogidos en los comienzos de ga carrera profesional cuando se avizora un futuro halagador que les permita ofrecer sus servicios por largo tiempo en la industria. El programa que se extiende du- rante un aho, provee oportunidad para recibir orientacién en tor- no a los progresos técnicos que registran las empresas industriales asi como lo referente a los pro- blemas inherentes a la formulacion e instrumentacion de las normas y de las téenicas gerenciales. El hecho de que las Becas Sloan realicen su trabajo en un centro de adiestramiento tecnologico co- mo el M.LT. permite una oportu- nidad especial a los becados de observar sobre el terreno las pers- pectivas de avances técnicos, asi como los problemas de indole fi- nanciera y humana que se interre- lacionan con la gerencia industrial. Los becados empezaran su tra- bajo en M.L.T. el 19 de junio proxi- mo bajo la direccion del Profesor Gerald B. Tallman, director del Programa de Adiestramiento de Ejecutivos. CAMPANA PARA LLEVAR MAS TURISTAS AL INTERIOR SAN JUAN.— Una campafia pa- ya tratar de llevar mas turistas al interior de Ja isla durante sus vi- da ya por algunas entidades rel: cionadas con la industria de turis- mo en Puerto Rico. El plan obede- ce al doble propésito de prolongar la yisita del turista aqui por al- gunos dias mas, y a la vez, lograr que otras poblaciones de la isla partieipen del dinero que invier- ten aqui anualmente los visitantes del exterior. Seguin informacion del Departa- mento de Turismo, una de las agencias que auspicia viajes a la! | puede ser de tres, cinco o siete dias, y en el pago se incluye la transportacién, el alojamiento y | dos de las comidas del dia. El plan incluye ofrecerle al vi- sitante la oportunidad de condu- |cir él mismo un automévil nuevo, de una de las agencias que operan este negocio de vehiculos. Los alo- jamientos que se ofrecen son en puntos como Ponce, Mayaguez, Aguadilla, La Parguera y Coamo. Este plan esta siendo incluido en los anuncios de promocién que se vienen publicando en Estados Unidos, y se destaca en la litera- tura que se envia por el Departa- mento de Turismo a los distintos agentes de viajes de toda la na- cion. Este sistema sera observado con mucho interés por todas las agen- cias conectadas con el turismo, es- perandose que pueda ser el co- mienzo del plan para hacer del tu- rismo una industria cuyos benefi- cios aleancen a la mayor parte de la isla. COMITE DE HOTELES REUNIDO <a EN SAN JUAN SAN JUAN.— El comité de Ho- teles de Veraneo de la Asocia- cion Americana de Hoteleros ce- lebra este aho su reunion de pri- mavera en el Hotel Caribe Hilton |de San Juan. La reunion comen- z6 el miércoles doce de mayo y se prolongara hasta el dia quince de este mes Esta es la primera vez que este Comité se reune fuera de los Estados Unidos. El ano pasado, y en ocasién de su reunion de otomo, en Sun Va- lley, Idaho el senor Robert J. Ca- verly, Administrador General del Caribe Hilton y miembro de esta entidad les invito formalmente pa- ra que se reunieran este ano en Puerto Rico. El comité se reune dos veces al ao, en la primavera y en el otono. El comité esta compuesto de 56 miembros permanentes, 8 miem- bros ex-oficio y 8 asesores que re- presentan 1,300 hoteles de vera- neo de todos los estados del con- y Puerto Rico. El senor Teodoro Moscoso, Ad- ministrador de Fomento Econémi- co, se dirigira al comité durante la apertura de la sesion. De acuerdo con lo que informa el sefor Caverly, fué su propdsito al invitarles a reunirse en Puerto Rico, el que estos senores tuvieran una idea clara de como funcionan fuera del continente los hoteles de yeraneo, y asimismo convencerles que los hoteles del Caribe, no tra- tan de competir con los del con- tinente, como muchos de sus miem- bros habian expresado. La visita de estos sefores a Puer- to Rico tiene gran importancia pa- ra el turismo ya que algunos de ellos podrian interesarse en el es- tablecimiento de hoteles en Puer- (Continua en Ja Pag. 6). eee EL PRESIDENTE PROVIS ANUNCIA ELECCIONES IONAL DEL PARAGUAY PARA EL 11 DE JULIO tinente v de Hawaii, Islas Virgenes | “DIARIO LAS AMERICAS” Pagina 3 CHILE (ya Un Dirigente Gremial Detenido por Orden del Ministro Araos SANTIAGO.— EI dirigente gre- mial Clotario Blest presidente de la Central Unica de Trabajadores de Chile, fué detenido esta mana- na por orden del ministro que lo procesa por infraccion a la ley de defensa de la democracia. La querella en su contra fué prgsentada por el ministro del in- terior, vicealmirante Jorge Araos por un discurso que el dirigente obrero pronuncio durante una con- centracion realizada el primero de mayo. La organizacion gremial que dirige Blest agrupa a la mayoria de los obreros de la capital, y a un grupo bastante crecido de ele- mentos comunistas. NIEGAN PERMISO PARA IMPORTAR SALITRE SANTIAGO. La Superintenden- cia del Salitre contesto desfavora- blemente una consulta del Conse- \jo Nacional de Comercio Exterior [para importar 1.000 toneladas de salitre sintético para abonar los campos arroceros chilenos. La ne- gociacion se rechazo porque el sa- litre nacional ha dado excelentes resultados en los abonos de esta clase de cultivos y porque ademas su precio es dos veces inferior al producto sintético. Pedirad Autorizacion a Ruiz Cortines para Aumento de Salarios oes MEXICO.— Jorge Ayala Rami- rez, secretario general del Sindi- cato de Obreros Telefonicos, dijo que solicitaria al Presidente Ruiz Cortines que autorice alzas de sa- larios de “emergencia” para los trabajadores del pais, como resul- tado de la desvalorizacion del pe- so. Anadié que estos aumentos de- berian regir sdlo si el gobierno no puede mantener el nivel de precios. Su proposicién tuvo apoyo de otros dirigentes obreros, entre ellos Fidel Velasquez, Jefe de la Con- federacién Mexicana de Trabajado- res, quien dijo que su organiza- cién se interesaba mas bien en el mantenimiento de los precios pe- ro que si aumenta el costo de vida “Jos salarios deben elevarse en la misma proporcidn.” Fué Celebrada una “Noche de Finlay’ en Washington —o——_ WASHINGTON.— En la celebra- cion de una “Noche de Finlay” VENEZUELA —o-—— Estan Agasajando a los Periodistas de Colombia en Caracas CARACAS.— La prensa local | publica en forma destacada las |impresiones recogidas por los pe- la ciudad con ocasién de inaugu- rarse el servicio de la linea aérea colombiana Avianca entre esta ciu- |dad y Bogota. | Los periodistas” visitantes reco- rrieron la ciudad y la Asociacion de Publicistas de Venezuela les ofrecié un agasajo. NOMBRAMIENTOS | CARACAS.— Por Resolucién del | Ministerio de Relaciones Exterio- res, se nombra a los senores Ju- Embajada en Espana; Pedro Be- rroeta, Consejero de la Embajada en Ecuador, y doctor German C. Navarro G., Consul de Segunda Cla- se en Savannah, Georgia, Estados Unidos de América. PINTURAS CELEBRES CARACAS.— Por encargo de la Direccion de Cultura y Bellas Ar- tes, el vrofesor Gaston Diehl ha | seleccionado 125 reproducciones de |pinturas famosas, desde los fres- cos griegos, etruscos y romanos hasta las ultimas manifestaciones del arte contemporaneo. El objeto de la seleccion, lograda entre las mejores reproducciones de impren- tas italianas, francesas, inglesas y suizas, es el de formar una anto- logia para exponerla en escuclas y liceos del pais a fin de cue las juventudes puedan conocer las obras maestras de la pintura. INSTITUTO DE NEUROLOGIA CARACAS.— La Gaceta Oficial inserta un Decreto mediante el cual se crea el Instituto Venezola- no de Neurologia e Investigacio- nes Cerebrales, que, con el carac- nidad y asistencia social. Por otros Decretos se sanciona el Esta- tuto Organico del nuevo organis- la cantidad de Bs. 2.150.000 adicio- | nal al Presupuesto de Gastos del Ministerio citado destinado a cu- brir los gastos de instalacion y funcionamiento de aquél hasta el proximo 30 de junio. riodistas colombianos que visitan | lio Torre Vivas, Consejero de la} |ter de Instituto Autonomo, funcio- | nara adscrito al Ministerio de Sa-| mo y se acuerda un Crédito por} IBEROAMERICA AL DIA ARGENTINA a Comision Especial Invitarad a Peron a Visitar el Paraguay BUENOS AIRES.— Roque Cepe. da Veron, enviado especial del dia- rio “ La Prensa ” en Asuncion, anuncia que el gobierno provisio- nal del Paraguay enviara en bre- ve una comision extraordinaria a Buenos Aires con el fin de invi- }tar al Presidente Peron a visitar la capital posiblemente para el 15 de agosto, fecha patridtica pa raguaya, siempre que el General Peron no desee efectuar la visita | antes, EL GABINETE "BUENOS AIRES.— En los cir- culos politicos se cree que el Pre- sidente Perén enviara al congreso su prometido proyecto de ley con- sultando la reorganizacion de la estructura del gabinete, alrededor del 19 de este mes. Los 21 ministerios actuales seran reducidos para constituir una uni- dad mas flexible, como los “gabi- netes de Guerra” de Gran Breta- fa. Algunas fuentes han dicho que cuatro ministerios quedaran reducidos a subsecretarias, pero | otros informantes creen que habra una reduccion aun mayor. Esto puede conducir a algunos cambios lentre los jefes de esas reparticio- nes, ya que se estima que no to- dos los ministros afectados conti- nuarian con un rango inferior al que tienen ahora, millas. MARCHA EN HONOR DE CARLOS GARDEL BUENOS AIRES.— Poco des- pués de la medianoche hubo un: | marcha popular por la Calle Co. | rrientes en memoria de Carlos Gar- | del, encabezada por su. guitarrista, | José Razano. Los comercios de la portenisima avenida distribuiran | 250.000 tarjetas postales en color | del malogrado cantor argentino, | que murié en un accidente de avia- cion en Medellin. Con Razzano avanzaron otras fi- guras de la época, como Vecino, Leguisamo, Traversa y Muino, NUEVO EMBAJADOR BUENOS AIRES.— El martes | proximo presentara sus cartas cre- |denciales al Presidente de la Na- |cién el nuevo embajador de Ecua-| dor, general Angel Isaac Chiriboga | Navarro. NUEVA YORK EN WASHINGTON.— Colombia de- ploré oficialmente una declaracion del Gobernador del Estado de Nueva York, Thomas E. Dewey, COLOMBIA Y BRASIL DEPLORAN LA EXHORTACION DEL GOBERNADOR DE —__——_9—_--— CONTRA DEL CAFE esta capital declaré que la exhor- | tacion hecha por Tlgomas E. Dewey, |Gobernador del Estado de Nueva | York, a los habitantes de dicho CABLES DE UNITED PRESS Y DE NUESTROS CORRESPONSALES COLOMBIA BRASIL 0) | | Se Decreta Libre la Importacién de Todos los Viveres BOGOTA.—El Gobierno Nacio nal decreté la libre importacion de viveres, como medida tendiente a detener el alto costo de la vida. También permitira, a partir de hoy, la importacion de hierro, la cual habia sido prohibida, por de ereto expedido hace varias se-| manas. | | AVION ESTRELLADO MEDELLIN.—Un avion Beaver del Servicio Geodésico Interameri- cano se estrello e incendio en el sitio Namado Boqueron, a 40 kilo- metros de esta ciudad, esta tarde. Perecieron quemados sus tripulan- tes Joseph Bermudez y Martin Mc Carthy, ambos norteamericanos. pS eeeoeael A FLOTA AEREA BOGOTA.—EI Gerente de la Flo- ta Mercante Grancolombiana, Al- varo Diaz, anuncid que propondra a la Junta Directiva de esa empre- sa la iniciativa del Congreso Na- cional de Cafeteros, para fundar una flota aérea grancolombiana, co- mo filial de la Empresa Naviera. | PRESENTAN PETICION A LA EMBAJADA EN WASHINGTON WASHINGTON.—El Consejo Na- cional de las Iglesias de Cristo de los Estados Unidos —organizacion protestante— anuncié que una de- legacion de pastores y legos protes- tantes visito hoy la Embajada de Colombia, para expresar la espe- Brillante Recepcién Ofrece G. Vargas al Presidente de Libano RIO DE JANEIRO.— Fl presi dente Camille Chamoun del Liba no continud’ su gira de buena vo: luntad por el Brasil con dos ban quetes, una visita a la Suprema Corte y la firma de un tratado de amistad. comercio y navegacién. Chamoun fué huesped de honor en un almuerzo ofrecido por el alealde de Rio de Janeiro, Ducidio Cardoso, al que asistieron 200 in vitados que representaban al bierno, la sociedad y comerciales, £0. los circulos La firma de los tratados, que echan las bases para un amplio in- | tercambio comercial entre el Bra- sil y el Libano, se realiz6 en el Palacio Itamarati, sede del Minis terio de Relaciones Exteriores, El canciller Vicente Rao, firmo los do- cumentos en nombre de su gobier- no. La mas brillante recepcion ofre cida al ilustre visitante fué el ban | quete del Presidente Getulio Var. | gas, realizado en el palacio Itama rati, con la asistencia de 400 invi- tados. Antes de la comida Vargas im- puso al Presidente Libanés el Gran Collar de la Orden del Cruzeiro do Sul, y mientras se servia la cena, ambos presidentes charlaron ani- madamente. PIDE A CHICAGO U INDEMNIZACION ranza de que su pais garantizara la misma libertad de culto a Ja mi- oria protestante de Colombia que Estados Unidos garantiza a los cato. icos romanos en este pais. Fué vocero del grupo Charles P. Taft, hermano del difunto Sena- dor Robert A. Taft. Dijo que se entrevisto con el Encargado de Ne- gocios y el Ministro Consejero de Ja Embajada de Colombia. Un vocero de ta Embajada de- clin6é hacer comentarios, pero dijo que se enviaria un informe sobre la visita y la peticion de la delega- cion al Ministerio de Relaciones | Exteriores de Bogota. EL MINISTRO HENAO MADRID.—El Ministro de Edu- cacion de Colombia, Daniel Henao Presidio en el Palacio de las Cor- tes los debates sobre los Estatutos de la Union Latina. Se constituyé un comité de re- daceién que presidira el propio He- nao, quedando como vocales el de- legado espanol Barredo, el portu- gués Caetano y el francés Schnai- ter. La comisién sobre programas de- signo presidente al brasileno Helio de Burgos. La de presupuesto nom- | bro presidente al Coronel Demons. tens, Embajador de Haiti en Es pana. Schnaiter presidira la com sion de verificacién de poderes, y Emilio Garcia Godoy, Embajador CHICAGO.— El Dr. Alzir B. Al- ves, joven de 28 anos de Bello Horizonte (Brasil), formulé en el |Juzgado Federal de esta ciudad una demanda por 150.000 ddlares en concepto de danos y perjuicios, afirmando que fué lesionado en un choque entre un autobus del servicio municipal de transportes urbanos y un camion del servicio de limpieza municipal el 15 de mayo del ano pasado. Alves, médico que hace estudios de postgraduacion en la clinica de Madison, Wisconsin, demanda a la Direccion de Transito de Chi- | cago, que administra la linea de jautobuses, y al ayuntamiento de ‘esta ciudad. Segtin la demanda, Alves sufrié la fractura de la mandibula y otras lesiones en el accidente ocurrido | al dia siguiente de su llegada a los Estados Unidos procedente del Brasil. El abogado del demandante, Henry Rothberg, manifesto que la victima sufrié las lesiones cuando | se dirigia al hospital a visitar a ‘un amigo, también médico. Am- | bos doctores acabaron por encon- trarse en la sala de urgencia a la | cual fué Mevado Alves a raiz del accidente, CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ Oo EL SALVADOR Por as de un cuarto de siglo después de que Colon legd por primera vez al Nuevo Mundo, Centro An ica -si guid siendo territorio virgen blado por tribus indias que viv de manera‘primitiva. El primer eu ego a lo que hora Bl Salvador fué Pedro de Alvar: do, uno de los conquistadores panoles. Alvarado partié de Mé con un ejército a fines |bajo érdenes de Hernan | entonces gobernador de Nue | pana. Invadié y dominé |mala a principios de 1524, y es jtablecié aili una colonia. Avan lganda: bacis @2 surcon eu excedi cién, con resistencia poco va de los aborigenes, Alvarado cru- z0 el Rio de Paz, a lo que actual- mente es FE! vador junio de 1524. Pocos di a Cuzeatlan, capital de los cuzcatle cos, que eran la tribu mas impor- tante de la region. Alli did muer- te al cacique e hizo una oferta de vasallage espanol a la tribu, pe. ro los indios no la acogieron bien y huyeron a las montanas vecinas. Alvarado regreso a Guatemala, he. rido, y sin haber logrado nada mas que la exploracion pios del ano siguiente despacho una fuerza de r a El Salvador, y en abril de la ciudad de San Salvador de Cuz catlan fué fundada, con Diego de Holguin como primer Alcalde. Al principio la joven ciudad fué hos tigada por indios y en 1528 fué reorganizada y establecida en un valle cerca del Rio Lempa, co- nocido como La Bermuda, cerca lal sitio en que hoy dia esta Su- chitoto, en el Departamento de Cuzcatlan. Alli permanecié hasta 1539 cuando fué trasladada, des- pués de un fuerte terremoto, a su sitio actual. m. po an ropeo que € es > de Corté Gua efecti en | as después llegé los * * oj DURANTE el periodo colonial, la historia de El Salvador estuvo estrechamente ligada a la del res- to de Centro América. En 1542 la colonia fué puesta bajo la Capita- nia General de Guatemala, junto con Jo que ahora son las republi- cas de Guatemala, Honduras, Nica- ragua y Costa Rica; mas tarde la Capitania General fué elevada a Vi- rreynato de Guatemala. Los mo- vimientos de independencia lo mismo que el descubrimiento, lle- garon un poco mas tarde a la Amé- rica Central que a otras partes de la América Latina, Como en todas partes, los colonos de Centro Amé: rica estaban cansddos de la ‘poli tica colonial espanola, eon su dis- criminacién contra los criollos, o espaholes racidos en América, Alli tambien se habia sentido la influencia de la revolucion nortea- y indignacion habia maximo cuando Napo- mericana, la legado al le6n obligé a Fernando VII a re- | nunciar al Trono Espafol en 1808 poniendo a José Bonaparte en su Libre en Honduras nada sucedié hasta | dominicano en Madrid, ia comision | lugar. Pero 1811, cuando en esta capital, el Dr. Rafael He-| de que los eiudadanos norteameri-|estado para que beban leche en | de estilo. la revolucion tomé ASUNCION. — EI Presidente sidente provisional, Tomas Romero provisional de Paraguay, Tomas Ro-| Pereira, lo que se interpreta como mero Pereira, convocd elecciones presidenciales para el 11 de julio. La toma de posesion del candi- dato elegido en los comicios sera el 15 de agosto. RELACIONES CON INGLATERRA ASUNCION. — Se anuncio ofi- cialmente que Gran Bretafa c tinuara las relaciones diplomaticas normales con el nuevo gobierno del Paraguay. INTENSO MOVIMIENTO DE LOS DIPLOMATICOS ASUNCION. — Intenso movi- miento diplomatico hubo esta ma- fiana con respecto a las relaciones del nuevo régimen en el Paraguay con el exterior. El Embajador de Gran Bretafa mantuvo una entrevista con el Pre- una continuacién de las relaciones con Gran Bretafia. La Embajada Argentina recibié el texto de las declaraciones formulada por el canciller interino, general Humber- to Sosa Molina, que las relaciones con el Paraguay seguiran normal- mente, aun cuando se ha sabido que la Embajada espera el mensa- je oficial para reanudar los contac- jtos con el Gobierno Paraguayo. El coordinador para la Union Economica Argentina-Paraguaya, Embajador Ildefonso Cavagna Mar- tinez, Embajador en Buenos Aires, Hegé en avion especial. También por avién han llegado los embaja- dores paraguayos en Madrid y Washington, José Zacarias Arza y Guillermo Enciso, respectivamente, que fueron llamados al pais por la Junta de Gobierno del Partido Co- |lorado. LOS PUEBLOS JOVENES DE AMERICA HAN DADO UNA LECCION DE SOLIDARIDAD A LOS VIEJOS pie Ee Cee PARIS.— El Embajador espafiol en Paris, Conde de Casas Rojas declaré que “los pueblos jovenes de América han dado una leccion a los viejos.” _ En una entrevista que concedid al diario “Le Monde Latine”, que se imprime aqui en espanol, el Em- bajador dijo también que “tienen abiertas de par en par las puectas de nuestras fronteras los espancles que pasaron « otros paises en ca- lidad de refugiados al terminar la guerra civil.” El Embajador declaré lo siguien- te:* “Las relaciones entre Espana y los pueblos iberoamericanos del mundo tienen que ser particular- mente. intensas y afectivas por la comunidad de nuestra progenie. | Volviendo mis ojos a América, en donde he vivido seis afios, puedo decir que estos pueblos jovenes nos dan una leccion a los viejos: Han sabido crear y servir un es- piritu continental panamericano. Hoy dia resulta inconcebible una guerra entre paises america- nos. Han egado a mas: a la for-| macion de un bloque inspirado | por un principio que se proclamé en el congreso de Rio de Janeiro de 1947. Cualquier ataque contra uno de Jos paises americanos. se conside- ra como ataque al conjunto y todos los pueblos de América se solida- rizan para defender al que es obje- te de agresion. Con copiar este ejemplo, Europa estaria salvada, “Los espaholes que pasaron a otros paises al terminar la guerra civil en calidad de refugiados tie- nen abiertas de par en par las puertas de nuestras fronteras pa- ra reincorporarse a la vida nacio- nal. El que no ha vuelto ha sido porque no ha querido. Solo los jautores de delitos comunes pue- den temer a su regreso la accién | de la justicia. Los demas, los ejem- plos abundar, son tratados al igual que los otros espanoles que lucha- ron en el campo nacional. El he- cho de haber combatido militar- mente en el campo adverso no im- plica para ellos responsabilidad de ninguna clase.” Una Conferencia Sobre “Paisajes de Honduras” —_o-— WASHINGTON.— EI Dr. Rafael Heliodoro Valle, presidente del Ateneo Americano de Washington, ha hecho circular invitaciones pa- ra una conferencia que, con ilus- traciones, sustentaraé Mr. James E. Webb, agregado cultural de la Em- ;bajada de los Estados. Unidos de Amérca en ‘Tegucigalpa sobre “Paisajes de Honduras”. La conferencia se levara a ca- bo en la Biblioteca de la Union Panamericana el 20 de mayo a las 6pm. 4 Fae ret neo Americano de Washington, re- firiéndose al ilustre hombre de ciencia cubano, pronuncio las si- guientes palabras: “Nuestras tierras americanas tie- nen el mismo trasfondo histdrico, el mismo anhelo de cultura y de dignidad; pero algo, han produ- cido hombres que son orgullo y ejemplo del hemisferio en que vi- vimos, hombres-estrella que nos guian hasta el conocimiento de nuestro ser y de nuestra capaci- dad de superacién. Cuba nos ha dado varios de esos hombres insig- nes, que nos han ensenado a amar, a pensar, a construir: antes a Va- rela Morales, después a Marti y luego a Finlay, el cubano univer- sal, héroe de una guerra cientifi- ca que ha salvado a millones de hombres, y a quien esta noche va- mos a ver pasar entre las pala- bras de uno de sus compatriotas que, como penalista, es también médico de almas. Finlay y Joaquin Albarran, y mas tarde Carlos de la Torre, el sabio que encontraba sabiduria en los caracoles, han hecho brillar el nombre cientifico de Cuba y |por eso el de nuestra América, a la que erréneamente se le ha acusado de producir tan sdlo ora- dores lenguaraces y cultivadores de las letras y las bellas artes.” Llega al Ecuador el Vicepresidente de Panama —o——_ QUITO.— El vicepresidente de Panama, José Ramon Guizado, lle- go en visita oficial y como invita- do del Gobierno de Ecuador. Acompahan al vicepresidente el embajador extraordinario, Tomas Arias, el edecan Paredes y el ede- can mayor Pinilla. En el aeropuerto fué recibido por el vicepresidente de Ecuador, Alfredo Chiriboga; el secretario general del gobierno, Manuel Arau- jo, y el personal de la Embajada de Panama. Una compaiiia del grupo de ar- tilleria Mariscal Sucre rindié hono- res al visitante, y la banda de gue- rra tocé el himno de Panama. Esta tarde Guizado visit6 al pre- sidente Velasco Ibarra y esta no- che fué homenajeado en un ban- quete efectuado en la Cancilleria. liodoro Valle, Presidente del Ate-|canos harian mejor en beber le-| vez de café, causara un dano in- che en lugar de café. El encargado de negocios co- lombiano, Alfonso Patifio, visito al secretario de estado adjunto, | Henry F. Holland, para expresarle Posteriormente Patino declaré a la United Press que su represen- tacion habia sido oral y que la conversacion con Holland sobre el asunto fué “agradable y satisfac- | toria”. Ayer Patifio y el EmbaJador Bra- declaraciones en las que critica- ban al Gobernador Dewey por sus consejos en publico acerca de lo que convenia beber. Brasil y Colombia, dos grandes productores de café, han seguido |con honda atencién la reacci6n del publico norteamericano al al- za de los precios del café en los ultimos seis meses. En enero ultimo Colombia pre- sento al Consejo Interamericano | Econémico y Social un proyecto {de resolucion en que se denun- |ciaban presuntos esfuerzos en Es- tados Unidos para fomentar el boi- cot mundial del café, La ponen- cia fué rechazada luego de una larguisima sesion del consejo, LA DECLARACION DE ALFONSO PATINO WASHINGTON.— El doctor Al- fonso Patino, Encargado de Ne- gocios de la Embajada Colombia- na, afirmé que la declaracién del Gobernador del Estado de Nueva York, Thomas E. Dewey exhortan- do a que se consuma leche en lu- gar de café, esta en contradiccion con la posicién de la delegacion norteamericana en la Conferencia de Caracas respecto a las relacio- nes interamericanas. Ei doctor Patifio dié a la publi- cidad la declaracion siguiente: “La declaracion del Gobernador | Dewey es muy sorprendente si uno | considera la posicion que ocupa en los Estados Unidos y el hecho innegable de que las relaciones con la América Latina son la “pie- dra angular” de la politica exte- rior del Presidente Eisenhower, se- | gun sus reiteradas declaraciones. “Su declaracién también con- tradice, en forma lamentable, todo lo dicho por el Sr. Dulles y sus colaboradores, respecto a las re- laciones interamericanas, en la re- ciente Conferencia de Caracas.” LA DECLARACION DEL EM- BAJADOR DEL BRASIL WASHINGTON.— Joao Carlos Muniz, Embajador del Brasil en la consternacion de su gobierno. | sileno, Joao Carlos Muniz, hicieron | }que es miope y desacertada, ya | |menta el consumo en medio va-| }auméntese el consumo de leche, r | |conmesurable a las relaciones en-| tre Estados Unidos y los paises | productores de café de la América | Latina. | El Embajador dijo: “Nadie pue- | |de protestar de que el Goberna- jdor inste a su pueblo a consumir esa magnifica bebida, de la que |actualmente hay excedentes, pero jel urgirles a hacer eso a costa del café, que es la corriente sangui- nea de la economia de los paises | vecinos amigos, me parece que so- cava la politica exterior de Esta-| dos Unidos cuyo fin es mantener | y fomentar la sdlida economia en} los paises amigos a través del mun- | do.” | “Los pueblos de los paises lati- | noamericanos productores de café | |—continué— resentiran mucho es- | |ta accion del Gobernador Dewey, | que afectara desfavorablemente la solidaridad del hemisferio, que hoy dia es tan vital al mundo libre.” LA EXHORTACION DEL GOBERNADOR DEWEY ALBANY, Nueva York.— El Go- bernador del #@stado de Nueva York, Thomas Dewey, sugirié a los neoyorquinos que la mejor campa- fia que pueden hacer contra los elevados precios del café la libra- | rian bebiendo mas leche. Recomendando el aumento del} consumo de la leche como ia “res- | puesta perfecta” contra el alto pre- | cio del café, el Gobernador comen- | té que se trata de una bebida: “mas sana, barata y abundante.” Dewey agregé que esperaba que | tal campana ayudaria también a la | industria lechera de Nueva York. Observo el Gobernador que si au- so de leche al dia, per capita, se reduciria mucho el excedente de produccion actual de ese produc- to. El Gobernador, que cria vacas lecheras en su hacienda de Paw- ling, Nueva York, es ademas un bebedor consuetudinario de leche y admirador de sus valores alimen- ticios. Su almuerzo favorito consiste en queso, galletas, una manzana y un gran vaso de leche. “El pueblo de nuestro Estado —dijo el gobernador— tiene a su alcance la perfecta respuesta ante la escasez de café y los precios del | café que andan por las nubes: El Ministro de Asuntos Exterio-| J. Pineda Gémez res, Martin Artajo recibié un ca- | |apreciable de blegrama del excanciller brasileno Joao Neves Da Fontoura, que pre- sidié el Segundo Congreso de la Union Latina, reunido en Rio de Janeiro, formulando votos por el éxito de esta sesion. Salvador Propone un Monumento a la Comunidad Latina —_o0___ MADRID. — La delegacion de El Salvador en el Congreso de la Union Latina propuso que el Mo- nasterio Santa Maria de La Rabida sea declarado monumento interna- cional de los pueblos latinos. En la sesién matutina del Con- greso, El Salvador fundamento esta resolucion: “Considerando que el Monaste- rio, cuna del descubrimiento del Nuevo Mundo, implicé no sélo un mayor ensanchamiento en el 4m- bito de Ja cultura latina, sino un acontecimiento clave en la histo- ria de la humanuidad, se declara a dicho Monasterio monumento in- ternacional de la comunidad de los pueblos latinos.” La delegacion salvadorefia pro- puso también que el consejo eje- cutivo de la Union Latina pida a los gobiernos de las naciones no miembros, que contengan cantidad elementos latinos, y que acrediten observadores a los congresos futuros de la Unién La- tina, para que presten su colabora- cion en las actividades de la organi- zacion, “Considerando — dice el pro- yecto de resolucion — que diversos Estados que no pertenecen a la co- munidad latina cuentan, sin embar- go, elementos de su poblacion fir- memente vinculados a la cultura latina . “El Consejo Ejecutivo de la Union Latina cursara invitaciones a los Estados que se encuentran en dicha situacién para que acrediten observadores a sus congresos y co- laboren, en la medida que los esta- tutos autorizan la cooperacion de los Estados no miembros, en todas aquellas actividades que puedan in- teresar a los grupos de lenguas de la cultura latina existentes, con la mas estricta adhesion a los princi- que es mas sana, barata y abun- dante.” pios que en cada caso informe el ‘concepto de unidad nacional.” | ieee EN ech | TEGUCIGALPA.— El abogado José Pineda Gomez quedo en liber- tad bajo fianza. | Pineda habia sido detenido ba- jo la acusacion de haber desarro- | llado actividades subyersivas como | secretario general del Partido De- | mocratico Revolucionario Hondure- ho, cuyas actividades y periddico fueron suspendidos en 1949 por el | gobierno por considerar que tenia relaciones con el Partido Comunis- | ta. forma econcreta en El Salvador, | dando asi la primera llamada a la independencia de Centroamerica, Este primer esfuerzo fracaso y otra insurreccién y levantamiento en 1814 corrieron Ja misma suerte, pero siete anos después, el 15 de septiembre de 1821, el Virreinato de Guatemala declar6é su indepen. dencia de Espana, y la madre pa- tria, ocupada en muchos otros fren+ tes, hizo pocos esfuerzos para po- seer de nuevo la colonia. Version Inglesa—Pag. 8 i ‘El PUP de Honduras Britanica no esta |Vinculado al Comunismo Internacional WASHINGTON. —(SBA)— El Partido Unido del Pueblo (PUP) de Belice no esta en manera algu- na afiliado al comunismo interna- |cional, dice el semanario TIME }en su ultima edicién. Indudablemente la premisa de TIME obedece a los numerosos, | ultimamente han aparecido en la | prensa norteamericana, en los cua. | les se vincula al PUP con el Par- tido Guatemalteco del Trabajo (co- munista). Actualmente a toda ten |dencia nacicnalista 0 democratica se le tilda de comunista. TIME dice que “el nacionalismo anticolonialista obtuvo una aplas- | tante victoria en las primeras elecciones generales que se han | Britanica, cuya poblacién se esti- ma en 75,000 personas. El Partido | Unido del Pueblo gano 8 de las |9 curules que se jugaron en el |sufragio, lo cual era suficiente para darles gran mayoria en el Consejo Legislativo, establecido ba- | jo la nueva Constitucion de la co- lonia.” El semanario continua: “A pesar |de que el PUP es abiertamente | antibritanico, su victoria ha sido muy diferente a la que en la Gua- yana Briténica obtuvo el Partido Progresista del Pueblo, victoria que ‘provocd el embarco de tro ly la suspensién de la constitucién | de la colonia. Londres aprovecho la eleccién que recibid en la Gua |yana de tal manera que a los na- tivos de las Honduras Britanica solo les ha dado a tos legislativos y ningtin poder ministerial como los aue se les | pero desorientadores, articulos que | | realizado en la pequena Honduras | pger asien- | ~0—_—___—— otorgaron a los lideres de la Gua- yana. Mas aun, Jos lideres de la Guayana eran rojos y el PUP no es un movimiento influenciado por los comunistas. Por el contrario, la mayor parte de sus lideres han aprendido los principios que los guian de las ensenanzas de los Pa- dres Jesuitas de San Luis, quienes fundaron el Colegio de San Juan de Belice en, 1896. Los jesuitas en- senan alti la doctrina del sindica- lismo industrial catélico por me- dio de cursos extensivos inaugura- dos en 1947.” | El gemelo del PUP en el sindi- cato industrial, la Union General de Trabajadores, es un producto de estos cursos. El escueto George Price, que actualmente friza en los 35 anos es un. descendiente de esclavos y dirige ambas organi- zaciones. Es un graduado del Co- legio de San Juan. Los religiosos |dicen que “si nosotros no nos he- |mos metido en el asunto, los ro- | jos lo hubieran hecho indudable- | mente. Uno de los resultados de la |labor jesuita es que el movimien- | to ha sido amistoso hacia los Es- tados Unidos.” Para concluir el semanario se | muestra optimista de que el nue+ | vo ensayo de la Gran Bretafha en- jcaminado a fomentar el desarro- \llo del Gobierno autonomo en sus jcolonias se encuentra eA (narcha, | Los centroamericanistas\ tidnen ci- fradas esperanzas en que gran | Bretaha fomente la democracia y la independencia de la Colonia Re+ al y no obstaculice la marcha em- prendida hacia la liberacion poli. jtica, social y economica,

Other pages from this issue: