Diario las Américas Newspaper, May 13, 1954, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami, Fla., Jueves, 13 de Mayo de 1954. MILITARES DISTINGUIDOS. — Un grupo formado por conocidas personalidades del Ejército y el Gobierno de Colombia, aparecen durante una reunion en la capital de los Estados Unidos. De izquier- da a derecha: el teniente Carlos Rojas (hijo del Presidente de Co- Jombia); general Pedro A. Mufoz; capitan Luis Carlos Guzman; el Embajador de Colombia en Washington, doctor Eduardo Zuleta Angel; general Alfredo Duarte Bloom, Embajador de ese pais ante la O.E.A. y el doctor Tulio Delgado. =< LLEGA A WASHINGTON UN MILITAR COLOMBIANO.—EL gene- ral Alfredo Duarte Bloom, comandante de las Fuerzas Armadas de la Republica de Colombia, a su lle; gada al Aeropuerto de Washington, es saludado por el coronel Anderson, que le rindié los honores acre- ditados a su alta investidura, ane una Gran Mejoria la Balanza de! Comercio entre Argentina y E. U. —— Asi lo demuestra el informe estadistico relacionado con el pasado mes de febrero a; as WASHINGTON.— Durante el nes de febrero, las importaciones worteamericanas de lana, carne mvasada y caseina de Argentina mmentaron en relacién con las le enero, pero el total de las im- vortaciones desde ese pais fue- won en febrero de apenas la mi- mad en valor de las del mismo mes | m 1953, segtin cifras del Depar- amento de Comercio. En febrero ultimo se recibio de Argentina mas avena que en todo el afio de 1953, Sefiala el Departamento de Co- mercio que las exportaciones nor- teamericanas a Argentina fueron en febrero de 7.700.000 dolares, inferiores a las de enero de 9.500. 000, pero superiores a las de fe- brero de 1953 en que solo alcan- zaron a 5.400.000 dolares. Las importationes generales pro- eedentes de Argentina sumaron en febrero 7.400.000 ddlares. Ha- bian sido de 5.100.000 dolares en Enero y de 15.100.000 dolares en febrero de 1953. Incluyendo las mercaderias reti- radas de los depdsitos aduaneros, las importaciones norteamericanas de Argentina, para el consumo, fueron en febrero de 1954 de 8.146. 000 dolares. Las importaciones de lana no manufacturada Argentina sumo en febrero 7.252.000 libras, con un valor de 3.241.000 dolares; en el UTILICE NUESTROS CLASIFICADOS SI TIENE ALGUNA HABITACION QUE ALQUILAR O APARTAMENTO O SERVICIO QUE OFRECER LLAME AL 88-7521 {mes anterior habian sido de 4,106, | 908 libras, con un valor de 2,044, |000 dolares. En febrero de 1953, los totales fueron 17,207,124 libras y 10,332,829 dolares. Las importaciones de febrero de 1395 comprendieron: lana para alfombras, libre de derechos adua- neros, por 2,419,000 ddlares; lana de carda, 436,000 délares; y lana peinada, mas fina que el tipo 40, 383,000 dolares. Las importaciones de fibra cor ta fueron en febrero de 131.000 | délares y de borra de lana 77.000 | délares, pero no se registraron en jlos dos primeros meses de este | ano importaciones de tops de lana |de Argentina, valor de 1.512.000 dolares; en ene- jro habian sido de 2.820.000 libras y 937.000 dolares. Las importacio- |nes de carnes encurtidas 0 cura- das sumaron en febrero 25.000 do- larés; habian sido de 45.000 dolares en enero. Las adquisiciones norteamerica- nas de avena argentina aumenta- ron, al parecer, a raiz del acuer- do para restringir esa importacién desde el Canada. Fueron en febre- ro de 1.843.000 bushels, con un valor de 899.000 dolares; en ene- |ro habian sido de 526.522 bushels y 273.000 délares. Durante todo el | alo 1953, las importaciones de ave- |na argentina fueron de 1.449.348 | bushels, con un valor de 890.000 | dolares. En 1953, Estados Unidos habia hecho compras importantes de mi- |merales de tungsteno y de zinc en Argentina, pero nada compro jen estos renglones durante los dos meses iniciales de 1954. A continuacién se da una lista de otros articulos importados des- de Argentina en febrero y las ci- fras correspondientes a las del mes de enero. Pieles de oveja y cordero, 12,000 |délares y 110.000 délares, respec- | tivamente. Pieles de cabra y chivo, 89,000 dolares y 74,000. Caseina, 400,000 délares y 118, | Aceite de Tung, 303,000 ddlares y 749,000. Extracto de quebracho 620,000 |délares y 692,000. | El Departamento de Comercio no ha hecho todayia una separa- cién por articulos de las exporta- ciones de Estados Unidos a Argen- tina. Subscribase al “Diario Las Américas" Para entregas a domicilio, lamar al Teléfono: 88-7521. Extensién 16 Ud. Recibird su periddico en su propia casa momentos después de que éste entra Las importaciones de carne y} envasadas argentinas fueron en fe- | brero de 4.206.000 libras, con un} “DIARIO LAS AMERICAS” IBEROAMERICA AL DIA ARGENTINA ey eset its SE INTENSIFICA EL COMERCIO CON EL BRASIL AHORA (os NUEVA YORK, mayo 12 (UP)— —“Tenemos muchas esperanzas de mejorar el comercio entre nuestros Muro de Nadal, jefe de la Mision Comercial argentina, al salir para Buenos Aires a bordo de un avion argentino después de su visita de tres semanas a los Est. Con Nadal regresé también José Sojo, otro miembro de la Comi- sion visitante, compuesta de 10 miembros, que no tenia caracter oficial y representaba a la Confe- deracién General Econémica. Ayer termino oficialmente la vi- sita de los comerciantes argentinos. Los ocho restantes permaneceran todavia una semana mas en este pais, dedicados a sus negocios par- ticulares. Al llegar a Nueva York procedente de La Argentina, la Mi- sion se dividié en dos grupos, uno de los cuales fué a Detroit, Chica- go y Pittsburgo, y el otro a Nueva Orleans. Después se reunieron to- dos en Washington, donde _pasa- ron una semana antes de regresar a Nueva York. Muro de Nadal declaré hoy: “La Delegacién esta satisfechis ma. Hemos encontrado buena yo- luntad y comprensién plenas. Tene- mos muchas esperanzas de mejo- rar el comercio entre nuestros dos Paises. Creemos haber iniciado una relacion amistosa permanente que ayudara en nuestros problemas fu- turos”, El presidente de la Comision ar- gentina hizo hincapié en que su viaje fué de naturaleza puramente particular, sin intenci6n alguna de firmar ningun convenio, Los viaje- Tos presentaran un informe a la Confederacién General Econdémica en un plazo de 60 dias después de su regreso. ee gueirat, partio por la via aérea ha- cia Caracas donde Pparticipara en la organizacion de los actos que tendran lugar con motivo de la proxima visita del Ministro de Re- Jaciones Exteriores, Jeronimo Re- morino, a la capital de Venezuela. Uno de los actos sera la con- decoracion del Presidente de Ve- nezuela, Coronel Marcos Pérez Ji menez, por el Canciller argentino. —————_s BUENOS AIRES. Ayer cumplié 93 anos el diario tabloide “The Standard”, que se publica en in- glés. Es el decano de la prensa argentina, Con tal motivo “La Nacién” pu- blica hoy un editorial en el que rinde homenaje a la larga vida del diario. ee NUEVO EMBAJADOR BUENOS AIRES.— El Gobierno argentino ha acordado el “Placet” de estilo al nuevo embajador del Pert, Dr. Hernan Bellido, que re- emplaza al Dr. José Jacinto Rada Benavides, UN ALMUERZO NUEVA YORK.— La secci6n americana del consejo interameri- cano de comercio y produccién, ofrecié un almuerzo a don Gui- lermo Kraft. presidente de la Sec- cion Argentina. El acto, que se efectud en el Me- | tropolitan Club, fué ofrecido por el presidente de la seccion Hora- ce Graham, contestando el agasa- jado. Argentino de Promocion del Inter- cambio vendié al Brasil 50.000 bol- sas de papa, Los embarques han comenzado ya, estimandose que en el curso del corriente mes quedaran con- cluidos. La venta fué realizada a un precio que cubre el basico fi- jado por el Ministerio de Indus- tria y Comercio. Anuncia el Ministerio de Co- mercio Exterior que actualmente se estan considerando varias ope- raciones similares, las que se da- concretan. BOLSAS DE YUTE BUENOS AIRES.— El gobier- no resolvié autorizar la exporta- cién de hasta cincuenta mil bolsas nuevas de arpillera de yute, con destino al Paraguay, para envasa- miento de yerba mate canchada. La medida fué dictada conside- rando que el gobierno esta empe- hado en promover una estrecha vineulacién argentino—paraguaya para procurar la efectiva union !econémica de ambos paises. BOLSA DE COMERCIO BUENOS AIRES.— En la corres- pondiente al ejercicio de 1953 se analiza la prosperidad econémica de la Nacion y se expresa que la Ley de inversiones extranjeras re- gula su régimen dentro de un con- cepto de soberania, de libertad y de garantia, En el orden agricola ganadero se puntualiza la preferen- te atencién y el apoyo prestado a los problemas del campo por parte de los organismos téenicos y fi- nancieros oficiajes, asi como el am- provocado entre los productores, el aumento del area sembrada pa- ra casi todos los tipos de cultivo. Se agrega que el proceso de una mayor mecanizacion en las tareas turales ha recibido un nuevo im dos paises”, declaré hoy Francisco| BUENOS AIRES.— El jefe ned ceremonial del Estado, Raul Mar- | ran a conocer, a medida que se | biente de optimnismo que ello ha | cuyo resultado se vié reflejado en) | VENEZUELA Grave piasisn Hubo A bordo de un Barco en Puerto Cabello ——9 PUERTO CABELLO.—(SIC)— | Un muerto y trece heridos resul- {taron al explotar un cargamento de acetileno en la motonave na- cional “Mariscal Sucre” anclada en la bahia de este puerto, causando pérdidas que se calculan superio- res a un millon de bolivares. Se produjeron siete explosiones sucesivas que arrojaron por los ires a marineros y objetos que habia en la cubierta. Por las in- vestigaciones preliminares que se desarrollaron se cree que la impru- dencia de un marinero hizo esta- llar el cargamento de acetileno de las bodegas. Al lado del barco que exploté se hallaba el barco de carga “Mar- garita”, cargado de gasolina, que pudo ser retirado a tiempo. “Mis América” que se hallaba a esa hora en el histérico puerto |filmé la explosion en peliculas de |16 milimetros, mostrando como la }columna de humo se elevé a gran j altura. ACUEDUCTOS RURALES CARACAS.— En el |de Sanidad y Asistencia Social, el Pedro A. Gutiérrez Alfaro, y el Ingeniero Richard C. Parsons, Je- fe de la Mision de Salud, Asisten- cia y Vivienda del Instituto de Asuntos Interamericanos en Vene- zuela (organismo dependiente de la Administracion de Operaciones en el Exterior del Gobierno de los Estados Unidos), firmaron un Con- venio Suplementario por el cual, de conformidad con el Contrato Basico que rige las funciones del mencionado Instituto en el pais, se asegura la participacién econd- |mica necesaria de los dos Gobier- nos para la continuacién de los |programas de construccion de a- cueductos rurales en nuestro pais, que se realizan a través de la Ofi | cina Cooperativa Interamericana de Salud Publica. Esta entidad ha jeonstruido en el pais abastos de |agua para 81 poblaciones, y en la |actualidad realiza trabajos para | siete mas. | CARACAS — Entre los puntos mas importantes tratados en la VI Convencién Anual de Ganaderos, con asistencia del Ministro de Agri- cultura y Cria y de todas las seccio- nales del organismo ganadero ci- tado, figuran los siguientes: 1— Estudio del problema de la carne: situacién del mercado, organiza- cién, abastecimientos, precios, concurrencia a los establecimientos de consumo, etc.; 2—Problema de la produccion lechera nacional, y especialmente el que confrontan los productores del Centro, de La- ra y de Zulia; subsidio diferencial, “modus operandi”, entidad comi- |sionada o autorizada para hacer |clasificacion de ias leches; pro- blemas de sobrantes y manteni- miento de la actual produccién, y 3—Problemas economicos: crédi- tos, modificacién, aguadas, pastos, | carreteras, cercas, ete. | DISTINGUIDO VISITANTE LA GUAYRA, (SIC). — De paso para Venezuela permanecié algun | tiempo en este puerto el senor Alfred Juryzhowsky, Presidente de la Compania ‘Mercedes-Benz do Brasil” quien anuncié que su em- presa estudia en la actualidad la posibilidad de montar una planta de ensamblaje de sus carros en | Venezuela. Explicé que actualmente en BUENOS AIRES.— El Instituto | Brasil se van a montar camiones | ;de 5 a 7 toneladas con motores | Diesel fabricados en Alemania. |Los demas materiales seran pro |ducidos en el Brasil por la si- dertrgica de Volta Redonda. El Gerente explicé que consideraba | que dado ei enorme desarrollo industrial de Venezuela las in- | versiones que pudiera desarrollar la gran fabrica eran justificadas. PERU ARBITRO BRITANICO REHUSA OFERTA LIMA.— El arbitro britanico | Charles Dean declind un ofreci- miento de veinte mil cruzeiros pa- ra actuar brevemente en Brasil, | porque, segtin dijo, essA tan acos- tumbrado en Lima que no quiere | ‘abandonar esta ciudad “ni por un | mes.” ; me Dean’ uno de los mejores arbi- tros britanicos que acttan en Su- damérica, recibid una oferta de un alto dirigente de la Asociacion Carioca para actuar en Rio de Ja- sién del proximo torneo entre los clubes de Rio de Janiero y Sao Paulo. BUENOS AIRES.— El Ex-Con- sul General del Peru, don Santiago Marcenaro, y su esposa, que par- tiran de regreso a Lima por avién | el miércoles préximo, han sido ob- | jeto de una serie de agasajos. Los mismos culminaron anoche nor por la colectividad peruana de | Buenos Aires. pulso, cuyos beneficiosos efectos se haran sentir en los afios futu- ros. En otros capitulos del docu- mento se estudian los problemas de la industria y el comercio, la | politica fiscal, el renglon precios, | moneda y crédito, el comercio ex- | terior y los convenios’ celebrados }con otros paises, Ministerio | Titular de ese Despacho, doctor } | CONVENCION DE GANADEROS | neiro durante dos meses con oca- | |con una cena ofrecida en su ho- | | CHILE ——— 0. |Presentaran otra vez el Proyecto de Ley Sobre Divorcio Ahora o—— LONDRES —(UP)— Un _ grupo de dirigentes sindicales chilenos llego por via aérea desde Santiago para visitar Gran Bretaha durante cuatro semanas. El grupo ha sido invitado con juntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministe. rio del Trabajo y el Congreso de los Sindicatos para que estudie la manera de vida britanica, particu larmente aquellos aspectos que di cen relacion con las vinculaciones obrero-patronales, sindicalismo, vi vienda, trabajo y condiciones so- ciales. EI grupo chileno incluye a Os ear Vilches, Presidente de los tra- bajadores del gas, electricidad y agua potable; Francisco Pereda, director de la Confederacion del cobre; Federico Mujica, vicepresi- dente de la Confederacion de em- pleados_ particulares; y Manuel Cornejo, alto dirigente de los ma- | ritimos. Los chilenos pasaran la primera semana de su visita en Londres, re- corriendo los lugares de mas inte- |res, inspeccionando los nuevos ba- trios obreros y _ entrevistandose con dirigentes politicos, sindicales y gubernamentales. LEY SOBRE SANTIAGO —(UP)— Parla- mentarios de izquierda anunciaron que reactivaran el Proyecto de Ley sobre divorcio con disolucién del j vinculo que desde el ano 1933 se encuentra en el Parlamento. Cada vez que este proyecto ha sido reactualizado ha provocado ardorosas polémicas, que han de- terminado postergar su estudio. NEGATIVA SANTIAGO —(UP)— En un discurso pronunciado en una con centracion de. partidos ibanistas, el Ministro de Hacienda Guillermo del Pedregal explicé la negativa del gobierno para vender cobre a Rusia, diciendo que “comerciar con la Union Soviética significaria |perder mercados estables y segu- ros. No hay ninguna seguridad — | dijo. de que si vendemos cobre |ahora a Rusia, este pais pueda se- guir comprando nuestro. metal. Chile podria vender sdlo unas jcuantas toneladas de cobre a la Union Soviética, pero seguramen- te perderia la venta de miles de toneladas a mercados estables y seguros.” Del Pedregal se refirié a la poli- |tiea bancaria chilena. y anuncid |que se mantendria el cambio del dolar a 110 pesos. EMBAJADORES : | SANTIAGO -(UP)- El Gobierno |pidio al Congreso autorizacién pa-| ra designar embajadores de Chi} le en Bolivia, El Salvador y u- guay a los Sres. Arturo Olavarria, Samuel Avendano y Mario Barrios, ‘respectivamente. La Comision de relaciones del Senado decidira el | |miércoles sobre estas designacio- | nes. NEGOCIACIONES | | | SANTIAGO —(UP)— Chile se! compremetié a adquirir productos | agropecuarios norteamericanos | jpor un valor total de 35.000.000 |de délares, y se espera que las ne- | gociaciones se concreten durante la semana en curso en esta capi-| tal. | Hizo ese anuncio el Ministro de Agricultura, Alejandro Hales, al |informar sobre el resultado de las |negociaciones efectuadas en San- |tiago por la Misi6n norteamerica- na que visité a Chile con el obje- to de estudiar la colocacion de los excedentes agropecuarios de Estados Unidos. Hales dijo que Chile necesita principalmente de 50.000 a 100.000 | toneladas de trigo y 12.000 tonela- |das de carne, y anadié que exis- |te interés por establecer un inter- cambio permanente de productos. | El Ministro afirm6é que el acuerdo | concertado en nada altera las ne- | gociaciones que Chile efecttia con _Argentina respecto a los mniamos | | productos. 13 NUEV! AVIONES DE INSTRUCCION MILITAR WICHITA, Kansas.— Anuncid | la Beechcraft Company que vola- ron a Chile trece aviones de ins- | |truccion militar. | El vuelo en formacion de estos trece aparatos monomotores es el | | segundo envio que se hace a Chi- | le. El primer grupo, de 12 aviones | T-34, partid el primero de marzo desde Wichita, con destino a las | bases de instruccion de la fuerza Aérea de Chile. | La ruta de la formaci6n es) Brownsville, Estado de Texas; Ve- | racruz y Tapachula, México; la cos- | ta occidental de América Central | y de América del Sur, hasta San- tiago de Chile. A cargo de los aviones van 17 pilotos de la Fuerza aérea chilena, | al mando del Comandante René Careamo. Antes de la partida, los aviadores estuvieron tres semanas en Wichita, familiarizindose con | los mecanismos del beechcraft | 'T-34. También partieron para Chi le los mecanicos chilenos que ha- bian venido a Wichita en noviem- bre tltimo, para seguir un curso, en la escuela de la Empresa, sobre | mantenimiento y cuidado de estos | | aviones. CABLES DE UNITED PRESS Y DE NUESTROS CORRESPONSALES BRASIL 0. |PLENA CONFIANZA EN \LA SITUACION DE LA ECONOMIA NACIONAL NUEVA YORK — Hoy de mayo la Sociedad Panamerica na ofrecera un banquete de despe dida al Cénsul General del Brasil en esta, doctor Jacome gi de Berenguer Cesar, que ha sido nom brado embajador de en Colombia El banquete se efectuara en el Sert Room, del Hotel Waldorf As toria. dia 13 su_ pais EL PRIMER FERROCARRIL JANEIRO.— Se cumplis el centenario del primer ferrocarril construido en América que fué inaugurado por el Empe rador Don Pedro II y la Empera triz Maria Cristina, quienes viaja ron 14 kilometros y medio por los rieles tendidos por la compania de Navegacao a Vapor e Estrada de Ferro Petropolis. El ferrocarril fué construido por el precursor industrial brasileno, Irineu Evangelista de Souza, mas tarde Baron de Maua WASHINGTON A) - doctor Alfonso Arinos de Franco, distinguido profesor de De recho Constitucional brasileno, ha pasado por esta capital en viaje de estudio y presté atencién particu lar a la Biblioteca de Leyes en la Biblioteca del Congreso. (Ss El CONFIAN EN L ECONOMICA DEL BRASIL NU. YORK.— Durante la conferencia de mesa redonda aus. piciada por la Oficina de Interca bio de Créditos Exteriores y la Asociacién Nacional de Créditos se expreso confianza en la situa cion econdmica del Brasil y en que este pais no volvera a acumu lar una gran deuda en dolares por 6rdenes atrasadas no pagadas Un perito en asuntos comer. ciales del Departamento de Co. mercio Norteamericano dijo que el sistema creado por el Banco del Brasil de otorgar divisas pa ra contratos a largo plazo (ha 360 dias) a fin de controlar salida de délares, habia dado tan buenos resultados, que aumen ron considerablemente las divis disponibles, provenientes de una SITUACION |balanza de pagos favorable y que |por ello los permisos a largo pla- zo estan en vias de ser gradual- |mente eliminados. Durante el mes de abril,. dijo este perito, el banco puso a re mate délares para compras a corto plazo y a 120 dias Se expresé también que debido a los altos precios obtenidos por el Brasil de sus exportaciones agri colas, el Banco del Brasil informé que durante el mes de marzo se superé el record de ganancias pro venientes del comercio exterior, con 236.000.000 de dolares, de los cuales 93.000.000 eran de origen norteamericano. Los expertos asistentes a esta conferencia estuvieron de acuer do, en su mayoria, en que el pano: rama comercial con respecto al Brasil podia verse con optimismo. GENOVA.— La policia de Adua nas italiana confiscé ayer 36 ca jas de cigarrillos de contrabando, veinte de ellas a bordo del vapor brasileno “Loide Uruguay.” La pesquisa comenzé al hallar una lancha de la policia nueve cajas flotando en las aguas del puerto. Nueve mas se descubrie- ron en el muelle en el momento en que los contrabandistas se dis- ponian a cargarlas en camiones. Una busqueda en el “Loide Uru guay”, anclado en el puerto, did por restltado el hallazgo de las veinte restantes. La pol no dijo si arresto a los contrabandis Mello, la] Pagina 3 CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ COLOMBIA oO. Restablecerdn en el Archipiélac Andrés Li o de San re Culto Rote pasar de 1500. se hasta Pert Ar en -O BOGOTA, r misionados de drés y 0 General h on de s costas de Nicar Los ¢ tton pedrados que queja por la « las prot nada_ por Educa panol los algu- llené en n h tes| P antes y que p amer de las familias no ca s Britton y Taylor dijeron que habian pedido a Rojas I la el establecimiento de escu laicas > tam el nuevo IS 1 de e€s- los ciudad comunida- del mundo, se habia con- metropoli de mas Francisco Pi- primavera de us ac pero el Inca habia muerto, los templos bian sido de 1 Todo el Pert tar cia hay que conqui contraron una de ma endo as vertido. en ien mil lle cor que Cuzco una en la de ¢ zarro go S su con maestros laic bién la mas absol tad de cultos, y agregaron el Presi habia prometido acceder a sus deseos. Dicen que también pi dieron no discrimine en adj cién de becas y se con cedan éstas también a ¢ studiantes no catolicos lc | Los dos ec ron que el bia produ tento ban del dad de la asi com de armaduras ro, que poja Bat no de hierro de lo: Pizarro habia venido a botin. Do: tarc vino ant UuzZcO se bajo la v dente ma- que se dividir sin em- miento de encontré meses un s resistié a un doseien- fin, el sitio 1 estaba en ‘as Ci la adic 10 el 9s vencidos y bajo punado mé nisic Jos manifesta sitio. I rios Ss de €¢ ejército inc tos mil y, ¢ fue ntado. ruinas. Lue viles ent las que s ha descon esta > escuel “malestar y en las Islas, pero qué ad eside ° o de mas de ando por ados con las tenian la se al hacerse e Ja pro V la ciuc te y 0 vinieron amtuy ) manchadas 1550, los es termina- un Vi- los mismos esf situacion en e. Jencia re dad doce aos m § I gre aa normali- | ron ( de sangre 1és de s de los conq aprobaron enviado a admin d stado APLAZADO UN PROBLEMA. ron, se NUEVA YORK, mayo 12 (UP)|rrey fué La Asociacién de Comercio e In-|nuevo rejno. Cuzco entré dustria de Nueva Yo anuncié | ces en fase colonial in- que Colombia ha aplazado hasta | dios se réSignaron a una paz que el primero de junio la imposicién|era muy cerca de esclavitud de fuertes multas por de ra en|Por dos siglos los dirigentes de la legalizacién y no legalizacion| ciudad vivieron casi como re: de documentos, como esta estipu-| Todos construyeron mansiones ¢ lado en el decrero 0867, que en-|loniales, cada uno tenia un ejérci- tro en vigor el pasado 30 de abril. | to de sirvientes e indios a sus Jacques Bramhall, Jr. Gerente | denes. Las artes florecieron y mag- de la Divisién de Exportacion de | nificas fueron erigidas. la Asociacion, anuncié que aunque | Una escuela de arte, la Escuela las multas han sido aplazadas, los |Cuzqueha, fué fundada, y fué el requisitos de legalizar docu- | origen de’ cientos de excelentes mentos en los Consulados colom- | cuadros: bianos por lo menos 24 horas an- tes de la salida del barco o el avin tendran que cumplirse. Agregé que el Gobierno de Co. lombia habia accedido al aplaza miento de las multas a peticion de la Asociacién de Comercio e Industria de Nueva York La medida principal que queda aplazada es la confiscacién de la|en una serie de sangrientas bat mereancia que Hegue a Colombia |}las. Tu Amaru sentencia- sin documentos consulares 0 cuyos|do a muerte. y ejecutado de una documentos hubieran sido presen-|de Jas maneras mas crueles que |tados a un Consulado colombiano | mismos usaban contra |después de la salida del buque 0 | sus enemigos. Los brazos y piernas avion fueron atados a cuatros caballos, También queda aplazada la mul- jos cuales tiraron en cuatro ta de un 5 por ciento del valor | direcciones diferentes del Imperio |de los documentos, en los citados | inca, poniendo fin no solo a Tu- |casos de infraccién del Decreto. | pac Amaru, sino al ultimo vestigio de revuelta india. Pero la revoiu- cién estaba en el aire y en toda la América del Sur se estaban le- vantande voces, que pedian mas libertades para el pueblo, y un nuevo futuro empezaba a for- mar para Cuzco. Aquellas de I s familias ricas que pudieron, se fu u los la iglesias los TUPAC AMARU, directo descen- diente de los caciques incas, diri- gid en 1783 otra revolucién con- tra la ciudad. Fué devastadora, y ¥ toda la region sufrié una convu sion y vio banada en sangre, hasta que las tropas del Rey lle- fin al confi garon y pusieron a fué los indios las VISITARA ROMA EL SARDENAL LUQUE BOGOTA Cardenal Crisant> | Luque, partira para Roma el proxi |mo 21 de mayo, con el fin de asis tir a las ceremonias de canoniza cion de Pio X y hacer una visita “ad Limita” a Roma en su car ron a Espana, llevandose lo mas ter de Arzobispo de Bogota que pudieron de sus propiedades, El Cardenal viajaré acompanado | y empezé la decadencia de Cuzco. por los Obispos de Zipaquira y| Para el aio de 1820 todo el Pert Santa Marta, Monsenores Tulio| estaba en guerra, el general San Botero Salazar y Bernardo Botero | Martin estaba en Lima y los ejer- Alvarez; por su Secretario priva- | citos realistas en los Andes. Cuzco do Monsenor Arturo Franco Aran- | yié su witimo toque de grandeza go y por el Presbitero Joaquin | cuando fué hecha capital por La Garcia Ordonez como Capellan. | Serna, el ultimo Virrey del Perit. ‘ae: INCENDIO DESTRUCTIVO, — Todo lo que pudieron hacer los bom- | beros de la ciudad de Milwaukee, después de acudir a la Paver Desde Cuzco se dirigian los desti- |nos de la Espana en decadencia, pero después de la batalla de Aya- cucho, en 1824, el poder de Es- pana termin6o para siempre en las Américas Version Inglesa Pag. 8 atioetto 9 ve 3 SUPRIMEN DERECHOS MEXICO El Gobierno supri- mid los derechos ad valorem del 25 por ciento que cobraban las aduanas sobre 568 diferentes arti- culos esenciales, comenzando con la sal y terminando con tractores y locomotoras. La lista incluia aceites, comes- tibles, fibras, productos de acero, generadores eléctricos, maquinas polvora, dinamita y maquinas de coser. El decreto respectivo, firmado por el Presidente Adolfo Ruiz Cor- tines y el Ministro del Tesoro, An- tonio Carrillo Flores, fué publica- do en la ‘Gaceta Oficial. COMPRAR O VENDER USE ESTAS COLUMNAS LLAME AL | | PARA Ilamadas de incendio que habian lanzado los vecinos de este almacén de cuatro fué contemplar como las paredes del mismo se yen | debido a la rapidez con que las lamas destruyeron el edificio. 88-7521 an abajo,

Other pages from this issue: