Diario las Américas Newspaper, May 4, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami, Fla., Martes, 4 de Mayo de 1954. AMERICAS PUBLIS¥NG COMPAN) S. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién William H. Scharrer Jefe del Dept. de Circulacién Editado por THE G. A. SAN ROMAN Presidente Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios ONNECTICUT Servicios United Press y Estados Unidos y el extranjero a cargo de Joshua B, Powers, Inc., Miami Office: Robert C. Bevis & Co., 514515 Chamber of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174. SUSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, % mestral, $3.90, Mensual $1.30, Por correo néreo para los Estadi . México y Canada, $3'60 adicionales por mes. Ejemplar sueltu 5 ets. Ejemplar domini- cal 10 cts: Fuera & Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos. AVE. $6.50. Tri. MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: 88-7521 AMI, FLA., MARTES, 4 DE MAYO DE 1954. LA CONFERENCIA DEL EMBAJADOR CHIRIBOGA En su reciente y brillante disertacién en el au- ditorium del “DIARIO LAS AMERICAS”, el Emba- jador de la Repiiblica del Ecuador en los Estados Unidos, doctor José R. Chiriboga, supo despertar gran interés en el distinguido publico oyente, no solo por la elegancia de su diccién sino también por la franqueza y don de oportunidad con que se re- firié a los temas que trato. A manera de introduccioén, el Embajador Chi- riboga puso énfasis en la trascendental importancia de la ciudad de Miami en lo que respecta a la vida interamericana. El orador manifesté su convenci- miento de que esta ciudad esta llamada, por milti- ples razones, a realizar un espléndido destino cultu- ral y comercial en el intercambio de relaciones de los Estados Unidos con los pueblos hispanoamericanos. Los comentarios que él hizo a favor del Centro In- teramericano de Miami, destacando su importancia para unos y para otros, comentarios que robustecié con solidos argumentos, fueron muy bien recibidos por elementos de gran influencia oficial, cultural y comercial del Estado de Florida, especialmente de Miami y las ciudades adyacentes, que, con singular atencién, escucharon las interesantes palabras del culto representante del pueblo ecuatoriano en los Estados Unidos. En su sintesis acerca de las fundamentales obras de la Décima Conferencia celebrada en Caracas, el Embajador Chiriboga logr6, indudablemente, un triunfo muy significativo, en el sentido de que de- mostr6é con hechos que alli, si bien es cierto que no pudieron resolverse todos los problemas, se obtu- vieron interesantes y trascendentales resultados en el campo politico, juridico, social y también econ6- mico por lo de la convocatoria a la Conferencia de Rio de Janeiro para Noviembre de este ano. Es oportuno destacar ios conceptos del ilustre Embajador ecuatoriano en lo que respecta a las nuevas modalidades de la diplomacia, especialmente las que deben servir de norma en la vida interame- ricana. Con gran.acierto el doctor Chiriboga puso énfasis en la necesidad de que los voceros de los pueblos del Norte, del Centro y del Sur de América, dentro de la mayor cordialidad y confraternidad, traten sus asuntos en forma tersa, exponiendo sus puntos de vista con palabras absolutamente claras, sin incurrir en la terminologia gastada y peligrosa de la diplomacia antigua, para cuya interpretacién es preciso grandes esfuerzos imaginativos que con- funden y que siembran la desconfianza colectiva. Reaimente, es de esperarse que las relaciones interamericanas se desenvuelvan siempre dentro de un calido ambiente de amistad y entendimiento. Es preciso que, con reciproca cortesia, los represen- tantes de los veintitin pueblos de América expresen sus puntos de vista'sin reservas mentales de ninguna indole, y teniendo presente que la solidaridad hemis- férica esta urgida de realizaciones colectivas de orden practico, basadas en la verdad de lo que _sienten los pueblos que forman la gran familia con- tinental. El “DIARIO LAS AMERICAS” felicita por medio de este breve comentario editorial al Excmo. sefior Embajador del Ecuador, doctor José R. Chi- riboga, por su interesantisima y bien orientada con- ferencia panamericanista, y aprovecha la ocasion para testimoniarle su agradecimiento mas sincero por haber venido especialmente desde Washington a disertar, con tan buena voluntad como brillantez, al auditorium de este periédico que esta empenado en la vigencia de su lema: “Por la libertad, la cultura y la solidaridad hemisférica”. SAETAS Por FRAY SILVESTRE El homénimo de Fray Silves- tre nos da la gran broma tra- tando de probar que la tierra es un plato delicado para los gustadores de comida buena. El comer tierra sera costumbre muy antigua pero como alimentacién preferimos el arroz con habichue- las o un buen puchero. Desde luego, si creemos lo que nos di- ce la FAO el hambre mundial aumenta y aunque aqui, en nor- teamérica, abunde la papa y la mantequilla la verdad cruda es que el 60 por ciento de la huma- nidad no puede satisfacer su hambre, Y en esas condiciones no nos sorprende que la gente coma tierra y ademas opine que es un manjar delicado. A propé- sito querido Guzmin, al arte de comer tierra no se le llama “geo- grafia” sino geofagia. ,Qué pasa, cuando hablo de comidas raras se te enreda la linotipo? Por favor, no me eches a perder el “menu”, Y ya que estan ente- rados queridos lectores, que mas de la mitad de la poblacion mun- dial pasan unas hambres de pa- dre y muy senor mio —pues anda suelto uno de los jinetes del Apocalipsis— siéntanse feli ces de vivir en los EE. UU. don- de sobran los alimentos sobre todo proteinas de animales. Los cientificos hoy dia se tropiezan con el mismo problema de hace 1,000 aos; esto es, buscar un equilibrio en la distribucion de alimentos. Y Dios quiera que lo encuentren pronto, sind, el comunismo dara cuenta de no- sotros a pesar de McCarthy y su pandilla de “misioneros”...... Pues no olviden que la comida gra- vita poderosamente en las rela- ciones humanas! Si, amigos, un buen guiso convence mejor que veinte doctrinas..... * % Ya no es sélo Guatemala. Aho- ra resulta que México es otra amenaza para la beatifica paz que disfrutan los norteamerica- nos. Un escritor de la famosa cadena de diarios Scripps-Howar afirma que México se inclina pe- ligrosamente hacia el izquierdis- mo. El escribidor de marras, nombrado Ludwell Denny, acu- sa a México pero no se atreve a decir que su gobierno es de tendencias pro-soviéticas. Eso si, el antinorteamericanismo anda suelto en México —segun afirma Ludwell— y es en esa querida patria vecina donde se albergan los mas destacados agentes co- munistas. El intranquilo rubio deja tranquila a Guatemala y a- rremete esta vez contra Inglate- rra diciéndonos que la Gran Bre- tafia no ha hecho nada por impe- dir la penetracién soviética en Belice. “El partido del Pueblo en Belice, —dice Ludwell— de tinte comunista, cuenta con la mayoria de los votos.” Y anade, “la incapacidad del gobierno de Churchill para actuar contra los comunistas subversivos de Beli- ce es algo alarmante.” Y agre- ga “atin cuando los grandes in- tereses de Estados Unidos (Otra vez los intereses creados) se ha- yan mas comprometidos en la Guayana Britanica, el peligro es mucho mayor en Belice porque esta dentro del cinturén defen- sivo norteamericano.” Asi pues —de ahora en adelante— los cul- pables del comunismo en Améri- ca son México y la Gran Breta- ha....Santo Dios cémo desafina la culta prensa de EE, UU. Siguen rascandose la cabeza los investigadores. Hasta ahora nadie ha podido averiguar el mis- terio de los vidrios rotos. Los numerosos dafios sufridos por los guardabrisas de los automo- viles en nueve estados nortea- mericanos y en el Canada, tie- ne a todo el mundo haciéndose cruces, Como seguramente uste- des habran leido, el fenémeno que hace que los guardabrisas aparezcan Ilenas de marcas como si se les hubiese disparado con escopetas o como si le hubiese dado viruelas a los vidrios, si- gue intrigando a la gente. Las marcas también han aparecido en anteojos, vidrios de inverna- deros, ventanas y en la cubierta de vidrio de un avién. La epide- mia es inexplicable ya que las autoridades han agotado todas las investigaciones sin descubrir la causa. A Fray Silvestre se le antoja que a lo mejor este raro fenomeno es la resultante de tantos experimentos realizados por los super civilizados cienti- ficos que se han empejiado, como dije en otra ocasién, en conver- tir a este mundo en un miércoles de ceniza. ;Ya es hora que con- cedamos unas vacaciones perma- nentes a los sabios' | ASTERISCOS Un arbol de caucho da alrede- dor de seis libras de caucho al afio. * * En algunas partes del mundo hay diariamente alrededor de 2.700 temblores, pero la mayor parte de ellos son demasiado suaves pa- ra que se noten. * *% El area de Burdeos en Francia es una de las mayores regiones productoras de vinos en el primer pais productor de ellos. * % Los roedores destruyen anual- mente doscientos millones de “bu- shells” de granos de las cosechas de los Estados Unidos. * La amapola ha sido conocida desde cinco o seis mil anos antes del nacimiento de Cristo. LEROY POPE FRANCIA ANTE LA O. T. A. N. Los gobiernos de Alemania occidental y Ho- landa hicieron recientemente un llamamiento a Francia para que no permita que la Conferencia de Ginebra la aparte de la ratificacion del Tra- tado del Ejército Europeo. Estas advertencias pueden haber sido provoca- das por los rumores de que el Canciller Georges Bidault declaré al Secretario de Estado norteame- ricano, John Foster Dulles, en visperas de la reu- nion de Ginebra, que casi desesperaba de lograr la ratificacion del Tratado de la Mancomunidad Europea de Defensa. Se dice que Bidault se quejé de que los so- cialistas franceses estan abandonando a su jefe, Guy Mollet, en el apoyo a la Med Por su parte la prensa izquierdista y neutra- lista de Francia se ha mostrado particularmente activa ridiculizando las promesas del Presidente Eisenhower; de que los Estados Unidos manten- dran indefinidamente sus tropas en Europa; una de las condiciones para la ratificacién del trata- do. Los periddicos mencionados se quejan de que Eisenhower no concreté el numero de soldados norteamericanos que quedaran en Europa. Otros dicen que el Presidente sélo puede hablar por si mismo y que el Congreso podria aceptar la sor- presiva oferta hecha por Rusia de unirse a la Alianza del Atlantico Norte, esta afectando tam- bien la opinién publica, sirviendo a los neutra- listas de excusa para exigir nuevas demoras en la ratificacion. Una declaracion hecha hace algunos dias por el diario moscovita “Pravda” en la que decia que Rusia desea poner fin a la guerra en frio y que los Estados Unidos se han mantenido obstina- damente sordos a las sugestiones de paz de los soviéticos, parece haber causado también conside- rable impresién en Francia. En realidad, algunos peritos afirman que s6- lo un repentino cambio en los sentimientos fran- ceses podria lograr ahora la ratificacién. Ese cam- bio sélo podria sobrevenir si los rusos destrozan las esperanzas francesas respecto a Indochina. Entre los llamamientos hechos a Francia para que acelere la ratificacion, el mas enérgico fué el del Canciller Adenauer. Advirtid a los franceses que Rusia trata de destruir la cuestién del ejército europeo para expulsar a los Estados Unidos de Eu ropa y lanzarlo nuevamente al aislacionismo. Y afirmé que, de ocurrir eso, Rusia se apoderara entonces de todo el Continente Europeo. También manifesté que si no se ratifica ahora el Tratado de la MED la estructura continental podria derrum- barse por completo. Advirtié también a Francia que su lentitud en la accion sobre el Ejército Europeo, unida al movimiento ruso de conceder la soberania a Ale- mania Oriental, estan poniendo en peligro su Go- bierno en Alemania Occidental. Adenauer lleva ariresgado todo: su propio régimen y el futuro del Gobierno democratico en Alemania occidental, al Ejército europeo, a la reconciliacion permanente con Francia y a la continuada ayuda norteamerica- na a Europa Occidental. ‘ Teme el Canciller que si Francia se hace neu- tralista, los alemanes no se muestren dispuestos a confiar su futuro a la democracia, volviéndose en cambio al comunismo o al extremo nacionalismo. Alemania Occidental no puede, de acuerdo con el estatuto de ocupacién, reclutar soldados hasta que Francia e Italia ratifiquen el Tratado del Ejército Europeo. No obstante, el Ministerio de Defensa de Bonn ha comenzado a enrolar a 140,000 alemanes que se han presentado como voluntarios para integrar las tres divisiones ger- manas de la MED. De los 140,000, 30,000 son ex- oficiales y 70,000 ex suboficiales y soldados. Los restantes son jévenes alemanes que nunca vistie- ron el uniforme. ve a LUIS GUILBERT HANOI BAJO EL TERROR ROJO La noche del 19 de diciembre de 1946, a una sehal preconvenida, los rebeldes viet- minheses se levantaron contra Francia. Su primer objetivo fué la ciudad de Hanoi y los miles de franceses que alli vivian, cientos de los cuales fueron asesinados, La poblacién francesa de Hanoi teme que pueda correr otra vez la misma suerte, El siguiente despacho describe la situacién de la region del Delta del Rio Rojo, donde comenzé la guerra de In- dochina. Cuando el Estado Mayor francés se refiere al Delta del Rio Rojo, usa por lo general el tér- mino de tierra putrefacta. El calificativo no tiene nada que ver con el suelo del Delta o con el pecu-. -liar olor que despiden sus extensos arrozales. Pa-, ra la oficialidad francesa, la region del Delta— “La perla de Indochina”— se ha hecho acreedora a tal designacién por la abundancia’ de comuniy- tas en toda su amplitud. Los rojos han logrado infiltrarse de tal mo- do en la region que se supone estar bajo el do- minio francés, que las autoridades caleulan su numero en cien mil. En la practica, los rebeldes estan en posesién de gran parte del Delta, y la misma ciudad de Hanoi, con una poblacién de 160,000 habitantes, se encuentra casi bajo sitio. Es facil comprender, asi, el panico que se ha apoderado de la Colonia francesa, que llega a 5,000 residentes. Los que dis- ponen de medios estan enviando sus familias a Sai- g6n, y los mas pudientes, a Francia, pues todos temen que las aguas del rio, a las que el 6xido de hierro da un tinte rojizo, se yuelvan rojas de verdad con su propia sangre. En el Cuartel General del Mando Supremo francés hay un gran mapa de la region con par- ches blancos, rosados y rojos. Los blancos, muy pocos por cierto, son las regiones que el Ejército francés domina por completo. Los rosados corres- ponden a regiones que son francesas durante el dia y rebeldes durante la noche; y las rojas, que cubren la mayor parte del mapa, son la tierra “pu- trefacta”, donde la unica voz de mando es la co- munista. Alli nadie se atreve a cooperar con Fran- cia, por temor de perder la vida. La rica tierra del Delta es una de las pocas del sudeste de Asia que producen arroz en abun- dancia. Fué por ello que el difunto Mariscal Jean de Lattre de Tassigny dijo que “el que domine al Delta tiene en sus manos a Indochina”. ee ee K. C. THALER éQue Pasa Con El Las manifestaciones de amistad chino-soviética en Ginebra, han convencido a los Delegados Occi- dentales a la Conferencia de Paz en Oriente, que la Alianza Pekin-Moseti esta sufriendo una transfor- macion Los diplomaticos que han podido observar de cerca al Ministro de Relaciones Exteriores so- viético V. M. Molotov y a su colega chino Chou En-Lai, han quedado impresionados por los evi- dentes esfuerzos del primero para realzar la im- portancia del seguro. Las relaciones entre ambos, dicen, no muestra sefales de esa actitud de “maes- tro y alumno” que caracteriza las relaciones de Rusia con sus satélites europeos y que existia también en las relaciones con los comunistas chi- nos antes que éstos lograran el dominio completo de su pais. Sin embargo, las calculadas manifestaciones de amistad chino-soviética en Ginebra, no han logrado convencer a los observadores Occidentales de que la unidad que profesan los dos “grandes” del mundo rojo tenga un cimiento de completa uni- dad de intereses y propdsitos. Molotov, en opinién de los Occidentales, no podria mirar con buenos ojos la exigencia de Chou En-Lai, de que todas las tropas extranjeras salgan de Asia. En este sentido, al menos, la exigencia China parece dirigida tanto contra Rusia como contra las Potencias Occidentales, Nadie se hace ilusiones aqui de que la alianza chino-soviética pueda romperse en un futuro cer- cano, pero hay razones para creer que aquella dista mucho de ser completa e indestructible. Los diplomaticos Occidentales que tuvieron con- tacto con Molotov durante la ultima Conferen- cia de Berlin, en febrero pudieron notar la reticencia de Rusia a adaptar cualquier decision Las unicas vias de comunicacién entre Hanoi y el puerto de Haiphong, a 85 kilémetros de dis- tancia, son la carretera colonial numero 5 y un incierto ferrocarril, que muchas veces apenas si es utilizable por unas cuantas horas durante el dia, pues los rebeldes lo dinamitan durante la noche. Las autoridades francesas temen que los co- munistas logren inutilizar por completo tanto la carretera como el ferrocarril. Si tal cosa sucede, la unica forma de abastecer a la poblacion sera por el aire. En tan inquietante situacion, los precios de los articulos de primera necesidad se han ido por.las nubes. Al ponerse el sol, las calles se quedan desiertas y los cabarets cierran a las nue- ve de la noche por falta de clientela. Como medida de precaucién contra posibles taques aéreos, la ciudad esta a oscuras durante- la noche, solo los dos aeropuertos estan completa- mente iluminados. En ellos trabajan sin cesar los mecanicos que atienden a los aviones que abaste- cen al bastién sitiado de Dien Bien Phu. El silencio de la noche es a menudo interrum- pido por el pito lastimero de una locomotora que pide auxilio. Es un tren que se aventuré por la via en la obscuridad y ha sido atacado por los re- beldes. O bien se escuchan los disparos de ame- tralladoras, en cuyo caso al dja siguiente un co- municado oficial informa a la poblacién que los rebeldes trataron de asaltar un puesto de las afueras de la ciudad. Los edificios publicos estan bajo guardia cons- tante y la Central Eléctrica cuyas instalaciones primordiales estan protegidas con fuertes alam- bradas. Un viejo minero francés me dijo hace poco: “Si Dien Bien Phu no se hubiera opuesto al avan- ce rebelde, Hanoi habria caido ya.” , Tanto el minero como el resto de la pobla- cin francesa estan convencidos de que los rojos tienen soldados en Hanoi, disfrazados de civiles, y que una de estas noches ocurrira el temido levan- tamiento, mientras el Ejército comunista atacara afuera. “Cuento con granadas de mano y pistolas en mi casa —me dijo un residente francés. Y si ata- can los rebeldes, me fortificaré en el segundo piso. Alli, con las provisiones que tengo, la fa- milia podra subsistir por algun tiempo. Lo que pasara después nadie lo sabe.” Hanoi, Mayo de 1954 FX oe Eje Mosct-Pekin? de interés para China sin previa consulta con Pekin. También pudieron notar que en ningun caso estaba Rusia “dictando” a los chinos lo que debian hacer. La misma observacién ha sido hecha por los Delegados Occidentales a las Naciones Unidas, ante las reacciones de los delegados soviéticos cada vez que se han planteado cuestiones relativas a China y el Extremo Oriente. En estos casos, los rusos han mostrado sistematicamente, en los ultimos tiempos, un cuidado extremo de no actuar como si tuvieran a China Comunista “en el bol- sillo”. El “debut” de Chou En-Lai en Ginebra y su doctrina de “Asia para los asiaticos”’ no pueden haber sido sino una advertencia, para Rusia tanto como para los Occidentales, de que Pekin tiene sus ideas propias acerca del escenario interna- cional. China tiene una frontera de 800 kiloémetros con Rusia, que plantea numerosos problemas. Sin em- bargo, para los Diplomaticos Occidentales se hace dificil ver cémo el entendimiento chino-soviético sobre esferas de influencia se conforma con la doctrina de “Asia para los asiaticos”, expuesta por Chou. La influencia rusa en la Mongolia Exterior, es uno de los puntos que surgen en relacién con esto, Otro es un entendimiento sobre la explota- cion conjunta de la extensa Provincia de Sin- kiang. El mantenimiento ae la ocupaciun de Puerto Arturo por los rusos, es también dificil de conei- liar con la exigencia China de que las potencias extranjeras abandonen sus bases en Asia. Lo mismo ocurre con el interés de Rusia en Man- churia. EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina um articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo- del eminente internacionalista y fil6logo panameio Dr. Ricardo J. Alfaro. one reennenneriinegee CRUCE En una revista agricola publicada por el gobierno de una repii- blica hispananoamericana, noto el siguiente pasaje: “Una falta completa de cruces apropiados, de seleccién y de alimentos balanceados, ha contribuido principalmente a la dege- neracion de las razas.” Cruce es vocablo castellano, pero en este caso es anglicismo vicioso inspirado por el término cross de los ingleses. Se puede hablar de cruce de caminos o del cruce de razas. La accién de dar machos de distinta procedencia a las hembras de animales de la misma especie con objeto de mejorar las razas, se llama en buen romance cruza- miento. EI Carrousel de Wa hington DREW PEARSON WASHINGTON.— Excepto por los banquetes que ofrecié el pre- sidente Eisenhower y el jefe de la defensa civil, Val Paterson, hubo muy poca actividad social en la reunién que los goberna- dores de los 48 estados tuvieron la semana pasada en Washing- ton A los gobernadores se les ofre- cié una idea nada agradable so- bre la defensa, tratandose pro- blemas tales como el peligro de una guerra total en Indochina, la necesidad de un servicio de defensa civil efectivo y la difu- sion de las fabricas en caso de que el pais fuera atacado. Sin embargo, los gobernadores tuvieron la oportunidad de pa- sar algunos buenos ratos duran- te sus reuniones, y uno de ellos, por ejemplo, fué cuando el go- bernador republicano de Califor- nia, Goodwin Knight, expresé su parecer. Discutiendo la posibili- dad de elevar el nivel de vida de las naciones sometidas por el comunismo, Knight dijo: “Creo firmemente en la teoria de que un taz6n extra de arroz es a menudo el peor enemigo del comunismo, Sin embargo, también deberiamos comprender que los paises de detras de las cortinas de hierro y de bambu estan bien convencidos sobre la historia del perro de la zona oriental de Berlin que le hizo una visita a la zona occidental, “Los perros de la zona occi- dental le preguntaron sobre las condiciones “que prevalecian en la zona soviética en materia ca- nina, y el perro oriental comen- 26 a fanfarronear sobre la forma en que los rusos le daban cale- faccién a las perras y les ofre- cian tres hamburgueses al dia. “Ad oir-esto sus primos le pre- guntaron por qué les habia hecho una visita si vivia bajo tan. bue- nas condiciones en la zona orien- tal. “Oh! —contest6— Solo queria ladrar.” EL ESTADO MAYOR COMBI. NADO DISCUTE LA INTERVENCION Una discusién de importancia vital ha estado teniendo lugar en el estado mayor combinado en relacién con el caso de Indo- china. El resultado ha sido un impasse. Por un lado, el dinamico jefe del estado mayor combinado, almirante Arthur Radford, quie- re que los Estados Unidos i tervengan activamente emplean- do fuerzas aéreas y navales. Por el otro, los jefes de estado mayor del ejército, de la arma- da y de la fuerza aérea se opo- nen vigorosamente. Estos son, mas 0 menos, sus puntos de vis- ta: 5 El general Matthew Ridgway, el jefe del estado mayor del ejér- cito, dice que las tropas terres- tres sélo deberian emplearse al final para terminar cualquier in- tervencién norteamericana y, a- demas, ha advertido que el re- ducido presupuesto del ejército no es sufi.@ntemente grande co- mo para apoyar una politica in- tervencionista. El jefe de las operaciones na- vales, Bob Carney, teme que sus portaaviones sean embotellados en el estrecho Golfo de Tonkin. Uno de los extremos del golfo ya esta cerrado por una enorme base aérea china en la peninsu- la de Kwantung, que igual que una amigdala infectada dentro del golfo, practicamente cierra la salida por el norte. En cuanto a la fuerza aérea, el general Nate Twining se opo- ne de plano a las guerras aisla- das y pequenas. La posicién de la fuerza aérea fué expuesta por primera vez dentro del Pentago- no por el ex jefe de estado ma- yor, general Hoyt Vandenberg. Nunca se ha hecho publico lo que dijo, pero sus palabras tie- nen una gran significacién, ya que expres6é que la guerra de- beria dirigirse em caso de que fuera necesaria— directamente a la fuente de los problemas, Moscu. Esta columna ya puede citar las palabras exactas del ex jefe de estado mayor de la fuerza aerea. LA FUENTE DE LOS PROBLEMAS “Quizas haya Hegado la hora para los Estados Unidos...de re- gresar a los dias en que los pi- ratas nos pedian rescate y no- sotros nos negébamos a darse- lo —dijo el general Vanden- berg—. En aquellos dias, quizas los Estados Unidos eran un pais joven y sin experiencia, no po- diamos hacer otra cosa; pero por lo menos teniamos el valor pa- ra afrontar el problema, “Hay una cosa sobre Ja que estoy seguro y es la siguiente: Por Jo que respecta a la fuer- za aérea, aunque la misma cuen- te con la fortaleza que se pro- yecta darle, no somos Io suficien- temente poderosos como para estar luchando por todo el mun- do, dondequiera que haya proble- mas. “Ahora bien, si ésa es la situa: cién, uno de estos dias vamos a tener que echarle un vistazo al corazén del problema, 2 En-ese momento. —continué > Vandenberg— este pais-va a te- ~ ner que disponer de suficiente - valor, el pueblo va a tener que estar suficientemente despierto— y eso requiere direccién— para sefialar que si se comienzan a gastar las energias en lugares aislados pronto nos quedaremos sin nada, antes de haber tocado siquiera el corazén del proble- ma, que en este caso es Rusia. “Ese es uno de los problemas actuales..que hoy en dia esta- mos enfrentando en Corea —di- jo Vandenberg durante la guerra de Corea, afiadiendo profética- mente— y el que tendremos que afrontar en Indochina, y quizas también algin dia en Birmania. “Seria muy facil para mi decir- les que la solucién del problema esta en la guerra. No quiero de- cir eso. Creo que todos tenemos una gran obligacién con el pais... estar seguros de que el camino que escogemos es el apropiado, de manera que cuando Ilegue la hora, si ésta llega, nuestra forta- leza y nuestra preparacién sea adecuada para llevar a cabo la tarea, “Tarde o temprano vamos a darnos cuenta, a medida que es- tas dreas aisladas comiencen a explotar y a agrandarse, que ha Hegado la hora en que los mili- tares tengamos que decirle al pais que no contamos con la for- taleza suficiente, y la alternativa sera una movilizacion total, co- nificara guerra.” NOTA.— Solo el jefe del cuer- po de infanteria de marina, gene- ral Lemuel Shepherd, se ha pues- to de parte del almirante Rad- ford para intervenir en Indochi- na. Dice que dos divisiones po- drian destrozar todas las guerri- las en las selvas de Indochina. WEAVER DICE: jSeguridad Social! Yo puedo ver como algunos contratistas dan tre- gaat mendo salto cuan- do ellos leen tal expresion. Sin embargo, actual- mente no es di- ficil manejar es- te asunto. Si usted sigue sus impresos azu- les y el conoci- miento basico que usted tiene de las regulaciones para la construccién de edificios, nada tiene que temer de parte de los inspectores cuan- do ellos le visitan. La misma ver- dad puede afirmarse sobre la Se- guridad Social. Si usted sigue sdlo unas pocas reglas, las cuales estén escritas en un lenguaje no técni- co, tampoco debe asustarse por no- sotros o por el impuesto interno. La mayoria de sus problemas co- mienza como una consecuencia del fallo suyo o del empleado que re- gistra el tiempo de trabajo, al no mirar la tarjeta de la Seguridad Social de todos y cada uno de los empleados; o por no anotar el nombre completo de ellos y el nu- mero correspondiente en sus libros, tal como aparece de la propia tar- jeta. No acepte un numero dado a usted de memoria o escrito en un pedazo de papel. VEA LA TARJE- TA!.- Yo he dicho que el 90 por ciento de los contactos que hemos hecho con los patronos nos han mostrado esta fase del problema. Algunos de ustedes tienen ex- periencia de dificultades con el comin de los trabajadores contra- tados por unas pocas horas, tal vez mientras estan echando con- creto. La practica generalizada es enviar el camién a uno de los lu- gares en que se les halla, cargar el nimero que se requiera, llevarlos a la obra en coristruccién y luego de regresuv. Cuando va a pagarles y les pide el ntimero que les co- tresponde de la Seguridad Social, (Continua en la Pag. 6)

Other pages from this issue: