El Sol Newspaper, May 4, 1962, Page 11

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 4 de Mayo de 1962 Héctor Sánchez Azcona ha coleccionado con devoción los principales trabajos periodís- ticos de su padre. Los catalo- gó por materias con el desig- nio de coordinarlos y darles sentido. Recorrer el archivo y la biblioteca de nuestro ami- go y compañero de la Escuela Nacional Preparatoria, es un deleite para todo aquel que se interese por la historia de la Revolución, en la que don Juan Sánchez Azcona intervi- no desde que se creó el Par- tido Democrático y después en las filas antirreleccionis- tas hasta llegar a ocupar el cargo de secretario particular de don Francisco 1. Madero, tanto durante la lucha arma- da, como al ocupar el ciuda- dano coahuilense la Presiden- cia de la República. Rué don Juan Sánchez Az- cona un profesional del perio- “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Interpretacion Maderista de la Revolucion dismo. Laboró infatigable en favor de las causas nobles, por medio de la pluma. No pertenecía a los que hacen ar- tículos y gacetillas para ven- derlas, susceptibles de adap- tarse a los intereses y conve- niencias de quienes los alqui- lan, sin que este antecedente constituya obstáculos para que mañana se conviertan en detractores de los mismos de quienes recibieron dinero por ¡LATENCION!! JOVENES, SEÑORITAS: ¿ESTAN USTEDES PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: “El Sol” 62 al Sur de la Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares e Coronas e Velos O Rosarios E. e KZON Teléfono WE 6-3381 o a a Libros de Oir Misa. A: cauces turbios. Amigo de don Francisco 1. Madero, Sánchez Azcona lo conoció en París a fines del siglo XIX, siendo ambos es- tudiantes. A la sazón, el ma- estro Ignacio Manuel Altami- rano desempeñaba una misión diplomática del Gobierno de México, y los dos compañeros sintieron la influencia del hombre generoso que fué este gran indio liberal. La intimi- dad con que se desarrollaron las relaciones de Madero y Sánchez Azcona en Europa y posteriormente al regresar a la patria, hubo de permitir a don Juan conocer hechos fun- damentales para el estudio de la etapa Maderista de la lu- cha revolucionaria y por ello el libro “Apuntes para la his- toria de la Revolución Mexi- cana” presenta innegable va- lor documental. Madero quiso hablar con el general don Porfirio Díaz, al darse cuenta de que la cam- paña presidencial antirreelec- cionista tendrí que culminar en un descenlace violento. A- rregló la entrevista don Teo- doro Dehesa, entonces gober- nador de Veracruz, la que se celebró el 16 de junio de 1910 en la residencia del Presiden- te, ubicada enla calle de Ca- dena número 8 de la ciudad de México. En carta de Ma- dero al licenciado Adrián A- guirre Benavidez, que Sán- chez Azcona transcribe en su libro, el candidato se ocupa del caso y Comenta que el Presidente se encontraba ya absolutamente decrépito y por eso no le infudió el menor te- mor, Acusado de haber dicho en Monterrey un discurso sub- versivo, Madero fué detenido 1190 us bal 94 Dr. Oeste Madison por el gobierno porfiriano, trasladándolo a la ciudad de San Luis Potosí, la que se le dió por cárcel. Un relato del telegrafista José R. Portillo, que dirige a Sánchez Azcona, con enumeración de nombres y Circunstancias, contiene el testimonio de que por la vía telegráfica se ordenó oficial- mente la muerte del jefe de la oposición. La popularidad de Madero frustró el propósi- to gubernativo, gracias al o- portuno aviso que recibió de los telegrafistas que intervi- nieron en la transmisión de la orden y que le eran adic- tos. Con la simpatía de los fe- rrocarrileros, Madero pudo escapar a Laredo, Texas, a donde llegó el 5 de óctubre de 1910 en un carro del ex- press, oculto entre los -bultos. También fueron ferrocarrile- ros que aparentaron que era compañero suyo, quienes lo trasladaron a territorio nor- teamericano, por las facilida- des que había entonces para pasar la frontera. Se estableció Madero en San Antonio, Texas. Su pri- mera preocupación fué orga- nizar a los maderistas obliga- dos a desterrarse por el ré- gimen porfiriano. El licencia- do Roque Estrada, quien su- frió los mismos atropellos que Madero, sirvió activamente en esta tarea, de acuerdo con el relato de Sánchez Azcona. El proyecto de lo que sería el Plan de San Luis Potosí, se elaboró en San Antonio, Texas, con la colaboración de los licenciados Roque Estra- da y Federico González Gar- za y de Juan Sánchez Azcona y Enrique Bordes Mangel. Madero distribuyó los temas del proyecto y una vez que lo revisó, fué publicado como llamamiento al pueblo a to- mar las armas, fechándolo el 5 de octubre de 1910, en San Luis, Potosí. Sánchez Azcona traza en su libro una semblanza del hé- roe Aquiles Serdán. Era des- cendiente de españoles esta- blecidos en la ciudad de Pue- bla y por su actividad en el artesanado pudo entrar en contacto con importantes gru- pos de trabajadores, de los que se convertiría en líder durante la campaña antirre- leccionista. Con el disfraz de una viuda decente, regresó al país de los Estados Urridos, en compañía de dos supuestos sobrinos, para proceder a eje- cutar el Plan de San Luis. Madero entró al territorio nacional el 20 de noviembre de 1910 y entre sus acompa- ñantes figuraba el periodista Arturo Lazo de la Vega y el que sería con el tiempo ge- neral, don Octavio Morales. Don Catarino Benavides, tío de Madero, no pudo reunir sino cuatro hombres y enton- ces el jefe de la Revolución decidió volver a los Estados Unidos. No fué sino hasta el 12 de febrero de 1911 cuan- do él cruzó el límite de Chi- huahua, recibido por el gue- rrillero revolucionario, Pa s- cual Orozco. Desde el retorno de Made- ro a la patria, el desagrado de Orozco se manifestó évi- dente, según el testimonio de Sánchez Azcona. Después de la derrota de Casas Grandes, Madero se instaló en una casa de adobe a la orilla derecha del río Bravo. Esa fué la pri- mera residencia oficial del go- bierno de la Revolución, de acuerdo con el relato del dis- tinguido periodista, ocupaba a principios de abril de 1911 frente a Ciudad Juárez, Aunque no de gravedad, herido Madero en la batalla de Casas Grandes, hubo de plantearse el problema de que (Pasa a la página 12) ñ PAGINA ONCH 5d Ao Ro ooo ooo zo zoe ze oa o ooo oeze eee nlo zo ojo ze ode zrzo zoo zo ed 3 3 ¿ Salon Calderon El Salón de la Alegría, Presenta En Persona! VIERNES 4- SABADO 5 Y DOMINGO 6 DE MAYO: PAULINO BERNAL y su Conjunto -= DIRECTAMENTE DE TEXAS -- CON LOS ULTIMOS EXITOS: “TICO TICO”, “LOS LAURELES”, “CHU-CHU TRAIN”, “MI UNICO CAMINO”, “MARIQUITA LINDA”, “ENGAÑADA”, “EL DICCIONARIO” “CARTA DE 7 HOJAS”, ETC. ETC. (El Viernes 4: el Conjunto Bernal, el Sábado 5: El Conjunto Bernal y la Orquesta Calderón, el Domingo 6: el Conjunto Bernal, el Conjunto de los Rivales, y: Como Atracción Principal: EL DOMINGO 6 DE MAYO: Gilberto Valenzuela El Mejor Cantante de Ranchero CON EL MARIACHI ALMA JALISCIENSE!! (VIERNES DE 8:30 P. M. A 1:00 A. M.) (SABADO DE 8:00 P. M. A 4:00 A. M.) (DOMINGO DE 5 P. M. A 1:00 A. M.) PA] TODA CLASE DE TRABAJOS DE IMPRENTA MS 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA TELEFONO ALpine 3-4948 PHOENIX, ARIZ.

Other pages from this issue: