Diario las Américas Newspaper, April 6, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

"Pig. 2 — DIARIO LAS AMERICAS DOMINGO, 6 DE ABRIL DE 1958 > sail Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITS. Vice Presidente @ A SAN ROMAN, Presidente Cc. W SMITH. Vice Presidente HORACIO AGUIRRE. Wiee Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUTRRE, Vice Presidente y Editor. German Negroat, defe de Redaccion. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.50 ‘Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los “stados ‘Unidos, Mexico y Canad4 $3.60 adicionales por m Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 ¢ von. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAD DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415. SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS & DOMICILIO EN WASHINGTON 920.00 AL ARO) 4349 N. W. 96th STREET, MIAM) SPRINGS. FLA.. TELEFONO: TU $1531 PAVOR ENVIARNOS 8U CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48. FLA. Acogido a ia franquicia postal e inscrito eomo ecorrespondencia @e segunda clase en e) correo de Miam) Springs. Fila. MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 6 DE ABRIL DE 1958 LA MORAL POLITICA Por magnificos que sean los principios ideold- gicos de los partidos politicos, por sabios que sean los preceptos constitucionales y legales, si no hay sentido de responsabilidad de parte de quienes ejer- cen el Poder Publico, si no hay en ellos moral, la Ad- ministracion marchara en forma adversa a los in- tereses de la Republica y al bienestar general de la comunidad. Si cuando se esta en el Gobierno los politicos no cumplen de buena fe con los postulados doctri- marios de sus partidos; si cuando llegan a las altu- ras del Poder ellos no cumplen con honradez los mandatos de la Constitucién y de las leyes de la Reptblica, y para todo encuentran subterfugios, salidas faciles aunque incompatibles con la moral, imposible sera que ellos se hagan acreedores al res- peto nacional y, asimismo, imposible sera que ellos logren encauzar la vida del pais por senderos de progreso, de libertad y paz. Si hay ausencia de ética entre los que Gobier- nan, todas las normas que se supone deben regir los destinos del Estado se vuelven inoperantes, por- que la interpretacién maliciosa, el desprecio siste- mé@tico por la honradez, se encargan de deshacer en momentos lo que quizas fue objeto de un largo pro- ceso de madurez politica. Por eso, los pueblos y, sobre todo, los que en éstos ejercen alguna influencia sana, deben empe- fiarse en demandar con vehemencia, con sostenida sinceridad, el respeto de parte de los funcionarios oficiales a todo lo que significa el prestigio moral de las instituciones republicanas. : Si todo pudiese solucionarse mediante formu- las acomodaticias que en favor de los intereses de los poderosos saben encontrar los vasallos dotados de cierta inteligencia, que inicamente usan para esos tristes menesteres, muy facil seria gobernar con acierto. Pero resulta que es imperioso, para que haya un razonable triunfo que realmente beneficie al pueblo, que los gobernantes y los funcionarios to- dos, en la escala que’les corresponda, desempefien sus funciones oficiales con sentido de responsabi- lidad moral, dentro del cual la Constitucién y Le- yes de la Republica sean debidamente respetadas al margen de intrigas e intereses incompatibles con _ la dignidad de la Patria. -Los ciudadanos deben exigir la promulgacién de leyes juiciosas y bien orientadas, y también de- ben exigir que los altos funcionarios publicos las cumplan dentro de las mas severas normas de moral. Subscribase al _ "Diario Las Américas” Ud. Recibird ou periédice en ou propia cnca Para entrogas a domicitic, Hamar al Teléfono: TU 8-7621 Extencién 21. TEMPERATURA] EI Derecho de Rebelion Cuando un pueblo sabe que las Personas que ejercen las funcio- nes del Poder Publico son el pro- ducto de la farsa politica, de la arbitrariedad y de la ausencia de respeto a las instituciones repu- blicanas, todo lo cual significa autoridad de origen ilegitimo, dificilmente estd dispuesto a so- meterse al mandato de quienes se han burlado de él. Cuando prevalecen esas cir- eunstancias, el pueblo esta siem- pre en acecho, esperando la primera oportunidad para sacu- dir el yugo que lo oprime. No es lo mismo tener que soportar un mal Gobierno de origen legi- timo, que tiene plazo y que no ineurre en desmanes tiranicos, que tener que soportar a un ré- gimen cuyas credenciales han sido extendidas por las bayone- tas en funcién de oprobio, y cu- yas maneras de regir los desti- nos nacionales son incompatibles con la dignidad humana y con la majestad de la Republica. Y si a esto se agrega que el marti- rio civico y politico no tiene tér- mino conocido, a los ciudadanos no les queda mas recurso que el de la conspiracién patridtica para salvar al pais de la corrup- cién y para librar a la Republica de semejantes ultrajes. La insurreccién popular fren: te a situaciones extremas de an- gustia y de despotismo es, en ciertas ocasiones, no sdlo un de- recho de los pueblos—que son la fuente del poder politico—sino que también es una obligacién, porque se incurre en delito con- tra la Patria si no se hace algo, al menos Jo que sea humanamente posible, por hacer prevalecer los altos valores de la Republica en la conduccién de los destinos del Estado. Estos no son casos que pueden cohsiderarse punibles, como si se tratase de irresponsa- ples alteraciones del orden pu- blico, o de atentados contra la es tabilidad de un Gobierno legitt- mo. Son casos de suprema emer- gencia, de imperiosa obligacién y de absoluta necesidad para el bienestar colectivo. Y para los propésitos de califi- ear la legitimidad o ilegitimidad de los Gobiernos no es preciso entrar en vastas consideraciones de orden técnico, ni tampoco se debe tomar en cuenta ciegamen- te el disfraz constitucional que el régimen pueda tener, pues bien sabido es cémo en Latinoaméri- ca, en algunos paises, se monta Ja obra teatval de la democracia, en falsas y repugnantes repre- sentaciones. El concepto relati- vo al origen del Gobierno emana facilmente de la conciencia de los pueblos. No hay pueblo que no sepa si sus autoridades nacie- ron de las fuentes de la demo- eracia, 0 si son el producto del escarnio moral y de la fuerza bruta. ASTERISCOS ‘Trinidad, Ja isla mas al sur de Jas !lamadas “West Indies”, esta mas cerca de Nueva York, que de Nueva Orleans. Esa isla del Caribe, del tamafio del estado de Delaware (poco mas 0 menos) es td a 2,957 milias de N. Orleans, y a 1,939 de N. York y a 1,482 de Miami. ae Un promedio de 10,400 nuevos residentes se han establecido en los 13 condados del sector de la bahia de San Francisco, cada mes, desde el afio 1950, de acuer- do con la Camara de Comercio de San Francisco. La empleomania en las fabri- cas detextiles de Carolina del Sur, han aumentado mas del 33 por ciento, durante los ultimos 20 afios El tota! de las néminas de page son mas de cinco veces mayores que las de hace 20 afios. TAL DIA COMO AYER | SABADO, 5 DE ABRIL DE 1958. 1794—Fueron guillotinados Dan- ton, Chabot y Desmoulins. 1818—El general San Martin triun- faen la Batalla de Maipu. 1827—Nacié oJseph Lister, funda- dor de la cirugia antiséptica. 1895—Muri6 el general cubano Guillermo Moncada. 1933—Salen de Alemania los pri- meros judios expulsados. 1955—Retirase Winston Churchill de toda actividad publica., 1956—Tahures lanzan Acido al ros- tro de Victor Riesel y lo ciegan. | UN DIA COMO HOY DOMINGO, 6 DE ABRIL 1527—Sebastian Gaboto penetré por la desembocadura del Uruguay. 1732—Nacié José Celestino Mutis, naturista colombiano. 1888—Nacié Luis Cordere, politico y literato ecuatoriano, 1900—Llega al Polo Norte el ex- plorador Almirante Peary. 1917—Estados Unidos declara su estado de guerra con Ale- mania. 1986—Anthony Eden sucede a Churchill en el gobierno inglés. Haiti, Franck Sylvaim 1987—Depuesto el presidente de be CHARLES SCHUMAN Un Vinculo Entre el Brazo Militar y Civil. Uno de los engranajes que hace funcionar al movimiento 26 de Julio, de Fidel Castro, es una mujer menuda de estatura, pero dinamica’ Ila- mada Celia Sanchez Manduley., Oficialmente, es un vineulo entre la fuerza Militar (Castro) y el brazo civil del Movimiento. En la practica, sin embargo, su labor va mucho mas all4 que la de un simple agente de enlace. Tal vez Ja mejor manera de calificar su actuacién, es decir que sirve de asesora y secre- taria general de Castro. “Celia”—como se la llama sencillamente en todo el Movimiento, en las montafias y las ciuda- des—escribe ‘manifiestos politicos y Aoma parte en las reuniones en que se discute la tactica y la estratégica militar. También acta como amorti- guador entre Castro y los centenares de personas que tratan de verlo todas las semanas, Es. ella la que fija el programa de entrevistas del jefe rebelde y maneja las finanzas de su columna. En realidad, “Celia” ha introducido algo de orden y eficiencia en una organizacién bastante desarticulada. Ademas cocina, y cocina bien. La seforita Sanchez es un buen soldado, que sube y baja por los tortuosos senderos de las montafias, de la provincia de Oriente, con el resto de los rebeldes, come lo mismo que comen ellos, comparte todas sus aflieciones y no acepta favor alguno por ser mujer. Y, sin embargo, no se olvida de que es mujer: se niega a confesar su edad, aunque pa- rece estar entre los 30 y 40 ajfios. “Celia” Nacié en Media Luna, en la provin- cia de Oriente. Fue la euarta entre los ocho hijos e hijas de un médico de posicién desahoga- da, a quien Celia ha descrito como un hombre humanitario, demécrata y patriota que se intere- ' gaba profundamente en los problemas sociales. La sefiorita Sanchez es delgada y baja de * RENE BALBAUD Francia Descansa Precariamente en un Volcan Francia descansa precariamente en wn volcén que podria entrar en erupeién en eualquier mo- mento. Hace unos meses una erisis econdmica de grandes proporciones estuvo a punto de arro- lar al pais. Francia se salvé cuando a ultima hora el gobierno recurriéd a medidas extremas de economia, mientras Estados Unidos y los de- mas aliados del pais, incluso Alemania Occiden- tal, le facilitaron mas de 650 millones de ddlares. Pero las cosas estan otra vez que revientan. La guerra de Argelia esta vaciando los cofres del gobierno en forma alarmante; los precios es- tan volviendo a subir después de haberse man- tenido estables por algin tiempo; y los sindi tos han abandonado la tregua de seis meses que habian mantenido y la huelga general que para- liz6 al pais, durante 24 horas, el martes pasado podria ser el preludio de paros sin cuento que asestarian un golpe fatal a la economia del pais. Es cierto, por otra parte, que el problema de la desocupacién no se conoce desde 1945, pero ya ha comenzado la preocupacién de que la crisis que afecta a Estados Unidos se haga sentir en Francia, pues las repercusiones de despidos en grandes numeros serian sin duda’ gravisimas. En anticipacién de lo que pudiera pasar, el Presidente del Consejo de Ministros, Félix Gail- lard, tuvo una serie de conferencias la semana pasada con lideres de la industria y dirigentes sindicales. Gaillard, sin embargo, ho pudo impe- dir la huelga general de 24 horas de los traba- jadores de las industrias nacionalizadas que pi- den aumentos de sueldo para compensar. el alza en los precios de articulos de primera necesidad. Y no pudo impedirla precisamente porque el Go- bierno no cuenta con los recursos necesarios para conceder el diez por ciento adicional que piden los obreros. Ahora existe el peligro, de que las huelgas se generalicen a la industria particular. * JOHN CORPORON Contrariedad Para los El rico y negro petréleo extranjero parece enfurecer a algunos funcionarios gubernamentales de ciertos estados norteamericanos productores de petréleo. Dos gobernadores aseguran que la importa- eién de petrdleo de Venezuela, Canada y el Cercano Oriente esta costando a los productores — norteamericanos y al tesoro, de eciertos estados, millones de dolares. Luisiana, Texas y Oklahoma, estados cuyo tesoro deriva del petréleo una buena parte de ~sus ingresos, quieren que el gobierno federal reduzca o suspenda la importacién del petrdéleo. La industria norteamericana del petréleo ha decaido grandemente y no son pocos los funcio- narios que atribuyen tal cosa a las importaciones. En la propia industria las opiniones estan dividi- das, Muchas de las gigantescas compaiias petro- leras desean las importaciones. Estas companias poseen yacimientos en el extranjero y. llevan a cabo la mayor parte de las importaciones. Su punto de vista es que a los Estados Unidos les conviene conservar su petrdleo e importar el crudo extranjero. Las compaiiias independientes, cuyo petréleo se obtiene en este pais, se oponen en general a que las importaciones sean grandes. Los gobiernos de los Estados Unidos no par- ticiparan publicamente en esta controversia entre unos y otros industriales. Les alarma, sin em- bargo, la reduccién que han experimentado en los ingresos que antes percibian de los produc. tores nacionales de petréleo. El Presidente Eisen- hower ha prometido tomar las medidas necesa- rias para ayudar a la industria. Las importaciones de Venezuela han. aumen- tado en 47 por ciento desde 1956; las canadienses en 93 por ciento y las drabes en 52.por ciento. Luisiana redujo por falta de demanda su estatura, y va siempre vestida de uniforme_ de campafia. Tiene el cabello castafio, los ojos oscuro§’ y una voz suave, pero firme. Recibié su educacién en Manzanillo y Santia- go de Cuba. Su familia, dice, tenia medios para haberla puesto en un colegio particular, pero para firié enviarla a los establecimientos publicos para que pudiera mezclarse con los nifios de codas las capas sociales. “Es natural que me haya hecho revoluciona- ria—explica—la educacién liberal y democratica que me dieron en el hogar me preparé para esto.” “Celia” dice que se enrolé en el movimiento de resistencia, contra el Presidente Batista, poco después que éste se apoderé del gobierno, en marzo de 1952 y que se uni6é a las fuerzas :de Castro, en las Sierras, a principios del aio pasado. Desde entonces, ha viajado constantemente entre las montafias y las ciudades, como agente de enlace entre Castro y la direccién nacional, el comando civil del Movimiento 26 ‘de Julio. Cuando esta en las Sierras, vive en el Cuartel General de Castro y lo acompafia a sus bases avanzadas, cuando sus tropas salen en campajia. “Celia” es soltera y catdlica. A la consabida pregunta de si tiene tenden- eia comunistas, responde: “El Movimiento 26 de Julio es completamente nacionalista. No soy ni he sido nunca comunista.” “Celia” hace hincapié en que una buena paret del apoyo que recibe el Movimiento, viene de las familias de las clases media y acaudalada, que no apoyarian al Movimiento si éste fuera comunizante. La sefiorita Sanchez se enorgullece de sus habilidades culinarias. Una noche, cuando este corresponsal estaba en la Sierra, preparé un arroz con pollo para los periodistas visitantes, y los cinco que estaban esa noche alli convinieron en que estaba suculento. * Los economistas atribuyen e] malestar pre- sente que amenaza a la economia francesa a tres eausas: La guerra de Argelia, que cuesta al gobier- no el equivalente de 1.800 millones de ddélares anuales; la inflacién interna, y el desequilibrio en la balanza comercial, pues Francia continia importando mas de lo que exporta. Para evitar un descalabro total, el gobierno de Gaillard redujo el presupuesto nacional con- siderablemente; restringié el uso del crédito;*y ha mantenido el franco a un nivel estable después de haberlo desvalorizado en un 20 por ciento el afio pasado. . E Al mismo tiempo el Ministro de Hacienda, Jean Monnet, logré negociar con gran habilidad una serie de empréstitos en paises extranjeros que salvaron a la reptiblica de la bancarrota. El gobierno confia en que con estas medidas de urgencia, Francia podraé irla pasando hasta fines de este afio; pero mucho habra de depender del giro que tomen las cosas en Argelia y de que los sindicatos no hagan demandas exageradas de aumentos de sueldo. Por lo que hace a su comercio internacional, Ja situacién sigue siendo lamentable. El saldo desfavorables de mas de 1.000 millones de francos. A juzgar por los indices econdémicos, Francia goza actualmente de una situacién de prosperi- dad sin paralelo en mucho tiempo. El indice de produccién industrial subi6 en un 20 Por, ciento el afio pasado y es! actualmente superior en un 70 por ciento al de 1952. Nunca se habian visto tantos automoviles en las calles de Paris como ac- tualmente y los escaparates de los almacenes es- tan lenos de refrigeradoras, lavadoras eléctricas, receptores de televisién y numerosos articulos eonsiderados de lujo hace cinco afios, pero que ahora se venden facilmente, * Petroleros de EE. UU. produccién diaria de petréleo en marzo a. 775,000 barriles. Si esa reduccién continua, el Tesoro del Estado perderé 15 millones de délares en la per. eepcién de impuestos de petréleo. “Y el medio mas eficaz para tal produccién ~aiiade— consiste en reducir las importaciones.” La produccién de petréleo crudo fue.en los Estados Unidos, en 1957, de 2.618.884.000, euyo valor lleg6 a 7,000 millones de ddlares. Las importaciones de petréleo crudo ese mismo afio fueron de 363.788.000 barriles,.cuyo valor pasé ligeramente de los mil millones de délares. Las cifras muestran que los Estados Unidos producen mucho mas de lo que importan, Pero desde 1951 las importaciones se han duplicado y la produccién nacional sélo ha aumentado en un 14 por ciento. - Texas, el Estado que produce mayor canti- dad de petrdleo, ha dicho en forma oficial que desea se establezca oficialmente un limite ma- ximo a las importaciones de petréleo. Como: re. sultado directo o indirecto de las importaciones, Ja produccién de Texas se redujo en marzo, a 3dlo Ja de nueve dias, que es la mas pequeha en toda la historia del Estado. El -Gobernador del Estado, Price Daniel, dice que “Texas se enfrenta ahora a la amenaza econémica mas grave que ha tenido en un cuarto de siglo.” i Daniel dice también que mientras Texas se ha visto obligado a reducir su produccién de petréleo (con la pérdida para la economia del Estado de 1,500, dolares por dia, (segun 61 mismo dijo), las importaciones exceden hoy en un 30 por ciento a las del afio pasado. La reduccién de la produccién de Texas equivale al 25 por ciento del promedio de los ultimos cinco afios. be: “Ha llegado la hora—dijo el Gobernador— de salvar y conservar nuestra economia nacional y de proteger nuestra seguridad nacional” * EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO . G@ariamente publicaremes ca este Besambe y novedese Diccionario do Amglicismes del ominente Geta y Midloge pamamefic. doctor Ricardc J. SIGNIFICANTE “Uno de los hechos mas significantes de la Confereneia”, En la prensa de una capital que goza justa fama de culta he visto usado este adjetivo, casi igual al inglés significant (pr. signi- fieant), y derivado, como éste del latin significans. El vocablo es castizo, por euanto lo eataloga el léxico oficial eon la denotacién “que significa”. Pero en espafiol el adjetivo mas propio, al par que el mas usual, es significative, va, que la Academia define asi: 1. “Que da a entender o conocer eon propiedad wna eosa. 2. Que tiene importaneia por representar o signifiear al- gun valor”. Quehacer del Politico Profesional (Envio del Commen Council) Paratiendo del postulado insus- tituible de que por democracia se entiende el gobierno del pue- blo, por el pueblo y para el pue- blo, se tiene en primer plano la Tealidad practica de la relacion constante del’ gobernante con los gobernados. La definicién de] publicista italiano, de hace unos treinta afios, tiene vigencia todavia en ‘lo que toca a la doble funcién dei pueblo donde quiera que hay democracia. Nos diria Guglielmo Ferrero que: “La palabra Pueblo tiene una acepcién doble. El pueblo sobe- rano no es en ninglin mddo, a pe sar de la similitud del vocablo que obedece. El pueblo que orde na en cuanto soberano, es una especie de sintesis de abstrac- eién viviente, que se manifiesta por un acto de voluntad colecti- va: las elecciones—acto en que las voluntades individuales se funden, por millones y desapa- recen. El pueblo que obedece no es en ninguna forma este mismo ser abstracto y colectivo, sino que todos los individuos que lo componen. Los individuos, toma dos cada uno separadamente, son los stibditos del pueblo sobe- rano y de su poder colectivo y abstracto. El individuo se siente y se reconoce obligado 4 obede- cer y por lo tanto es stibdito del poder, a la creacién del cual ha eontribuido como .particula infi. nitesimal del pueblo soberano: los dos actos son totalmente di- ferentes y pueden. coexistir. en Ja misma. conciencia sin ninguna econfusién o interferencia... Estamos en que el pueblo ejerce su soberania en el acto de Jas elecciones, y en que las elec- ciones predican la presencia y la funcién de los partidos politicos Asi la politica es una profesién . y el politico resulta el lazo de uni6n, el puente de contacto. en tre el poder abstracto de la sobe rania y el comun del pueblo pre- sente en cada ciudadano. Por la naturaleza misma del procedi- miento democratico el pueblo, ahora gente, tiene que mantener se bien informada de lo que ocu- rre en la comunidad. De este mo do el politico, ahora el funciona- rio, el gobernante que se ve eon- sagrado por la voluntad de la ma yoria cada vez que hay eleccio- nes, esta obligado—por su inte- rés al mismo tiempo que por el ajeno— a maptenerse en contac to diario y aun intimo con sus constituyentes, con sus poder- dantes. La politica de tal modo es una rutina diaria. No le basta al po- litico con triunfar en las eleccio- nes, le es menester estar al ha- bla con la gente de su jurisdic- cién; su vida entera es una eam- pafia constante. Se trata de ha- cer acto de presencia en todas las juntas y de tomar la palabra en todas las concentraciones. El politico figura en las reuniones de los clubes y en los almuerzos de las camaras de comercio, y en los “petits comités’de las juntas de educacion y de las sociedades eulturales. Hoy por ‘hoy, su acti- vidad sube de punto con los nue- vos instrumentos que son la ra- dio y la television, para ‘no “ha- ‘blar de la prensa local que siem- pre esta lista a publicar y aun a comentar los “comunicados” de las personalidades importantes de la localidad. El politico vive en una diaria. declaracion de principios personales y de su par tido, a la luz de los problemas que se tengan por delante.. Tie- ne por tanto que mantenerse al (Pasa a la Pagina 11) (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festivi- dad de santos Sixto I y Celestino, papas y santa Catalina de Palencia, virgen. ‘Desde la Sierra del Escambray, el negociado de propaganda de) Ejército Rebelde del Directorio Revolucionario, nos envia un inte. resante comunicado que contiene la filiacién de sus dirigentes que combaten en el lomerio villarefio. He aqui la relacién: NOTAS SOBRE ESCAMBRAY: HOMBRES Y ACCIONES 1—Esta Sierra, a diferencia de la Maestra, es mas accesible y por Jo tanto més riesgoso para los guerrilleros le lucha en ella. 2—El jefe de las diversas guerrillas que operan en la misma es Eloy Gutiérrez Menoyo. Datos biograficos: Nacié en Madrid. 25. afos de edad. Viajé por todo Espafa,,parte de Francia y de regreso a Cuba estuvo en Nueva York. Aqui tenia un bar: “Eloy’s Club”, que atin funciona en Linea y F, Vedado. Su padre, médico reumatdlogo, fue Coronel del Ejército Republicano Espafiol. Hoy trabaja en un balneario en Isla de Pinos. Su hermano mayor, José, murié a los 16 afios en el frente de Madrid. El otro, Carlos,,con la Divisién Leclere peleé en Africa contra Rommel, desembareé luego en Normandia,y legé hasta Austria, Era Teniente. En América, organizé a los combatientes en Cayo Confites (1947) y en 1949 se averié el avién en que iba a pelear + Santo Domingo no pudiendo legar a Luperén. Cayé en México. Ex 1987 dirigié los Comandos que legaron hasta el 2° piso de Palacio— 1 entre ellos—donde muri6. Eloy colaboré en. esta operacién activa. - mente. Pasé a ser dirigente nacional del Directorio Revolucionario (Jefe de la accién en La Habana). Luego se traslad6 a Las Villas y abrié el Segundo. Frente. 3—Rolando Cubelas, también dirigente nacional del D.R. y ex combatiente de las tropas de Costa Rica contra la invasion de Somoza (1955) es Capitan de una de las guerrillas que operan en Escambray. Tiene 25 afios. Estudia 6° afo de Medicina. Alumno eminente. 4 Otro jefe de guerrillas, el Capitan Cadenas, tiene 65 afios,. es del pueblo de Fomento y muy querido en toda la region. Es la tercera vez qué se interna en las lomas (desde que Cuba es Repu- blica) luchando por la libertad. , S—El capitan Alfredo Gonzélez es de Santa Clara, Luché va.) lientemente en esta ciudad cuando la huelga revolucionaria (frustrada) de} ano pasado. Es otro jefe de guerrillas. 6—Antonio Santiago, dirigente del Directorio Revolueionario en Ja provincia de Las Villas, también manda otra guerrilla. Fue eom. batiente de los ejércitos americanos en la segunda guerra mundial en el frente del Pacifico. 7—Entre los combatientes de Escambray hay hombres de todas las edades y actividades. Campesinos como Leonardo Bombino y Publio Garcia. Jévenes de pueblos vecinos como Clemente Dfax, Efrein Mur, el Chino Pedrosa, Salas, Ortega... El laboratorista Jess Carreras; el lider estudiantil camagiieyano Lésare Artok, ete... : La mayorfa son jévenes: Carlos Sori, kan Rodriguez y Oscar Pérez, tienen 19, 20 y 21 afios de edad. Otros, eomo los hermanos: Remedio, pasan de los 40. Hay un espafiol de Islas Canarias, : { @ase a ke Pagina Mi) Y

Other pages from this issue: