Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS @ A. SAN ROMAN. C. W. SMITH. Presidente Vice Prasidente FRANCISCO AGUIRRE, Vieo Presidente v Editor. German Negroni, PUBLISHING COMPANY . 8. SMITHS, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, “wice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez, defe de Redacctén. Jefe Circulacién-Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 frimestral $3.90 Menswal $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemolar ito & centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. @ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” ‘TELF. RE 17-7415, SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6 D C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. Senne ne EEE EEE Ey nan 4249 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS, FLA., TELEFONO: TU 87521 TAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI. 48, FLA, MIAMI SPRINGS, FLA. JUEVES 20 DE FEBRERO, 1958 sich peak LA PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS En la entrevista exclusiva que concedié a DIA- RIO LAS AMERICAS el Presidente de la Republi- ca de Costa Rica, don José Figueres, la cual publi- eamos ayer, éste manifesté. que “el asunto de los Derechos Humanos ha: dejado de ser de la exclu- siva jurisdiccién interna de cada Estado, para con- vertirse en una responsabilidad internacional”. En el desarrollo de esta tesis, el ilustre estadis- ta hispanoamericano expuso conceptos de alto va- lor moral y doctrinario, asi como también mencioné instrumentos juridicos internacionales que la res- paldan. Cyando en distintas ocasiones hemos comen- tado editorialmente 40 retitivo a los Derechos Hu- manos, siempre hemos destacado la significacién que tiene, a la luz del pensamiento y derecho mo- dernos, el concepto de que el individuo es sujeto del‘ derecho internacional, de acuerdo con el conte- nido de la Carta de San Francisco, la cual consagra, en siete pasajes, esta hermosa verdad. Para el Derecho Internacional Publico anterior a 1945, solamente los Estados eran objeto de estudio y regulacién. Cualquir asunto que fuese ajeno a las actividades propias de los Estados en funcién de su vida internacional, no rozaba con esta ciencia. Los organismos internacionales, en sus cartas constitutivas, incluyendo la desaparecida Liga de Naciones, con sede en Ginebra, hablaban Gnicamente de los Estados y de los Gobiernos que los representaban. Ahora, con la evolucion de los eonceptos, el predmbulo de la Carta de las Nacio- nes Unidas comienza con estas significativas palabras: “Nosotros los pueblos de las Naciones Uni- das, Resueltos: a preservar a las genera- ciones venideras del flagelo de la guerra, que dos veces durante nuestra vida ha in- fligido a la humanidad sufrimientos in- decibles, a reafirmar la fe en los derechos funda- mentales del hombre, en la dignididad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequefias, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto mas amplio de la libertad”... Y con tales fina- lidades, contintia el preadmbulo, se ha crea- do la Organizacién de Jas Naciones Unidas de acuerdo con la Carta respectiva. Es, pues, natural, légico y juridico, que haya un régimen de proteccién internacional para los De- rechos Humanos, los cuales han sido oficialmente proclamados en desarrollo de la Carta de San Fran- cisco. La observancia de esos derechos constituye, por parte de cada Gobierno que representa a su Es- tado respectivo, una seria obligacién internacional. PARA SUBSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS EN WASHINGTON D. C. LLAME AL TELEFONO: REpublic 7-7415 SJUEVES, 20 DE FEBRERO DE 1958 Hermoso Gesto de Solidaridad Hispanoamericana En relacién con el lamentable incidente del viernes. pasado, cuando en forma injustificable se oblig6 al ex Presidente Cons- titucional de Cuba, Dr. Carlos Prio Socarras. a transitar a pie, con esposas, varias cuadras de Miami, hasta liegar a la carcel, acusado de conspirar en los Es- tados Unidos» contra Batista, —en relacién con ese hecho, re- petimos— se ruso de manifiesto un hermoso gesto de solidaridad hispanoamericana en esta gran ciudad. Con prescindencia de identi- ficacién partidista con e) ex go- bernante, con prescindencia tam- bién de nacionalidad, los hispa- noamericanos, a través de sus organismos representativos, tan- to de indole politica como civica, social y cultural, dejaron oir sus voces de protesta por el ultraje de que fue victima una figura de la democracia hispanoameri- cana. Representativos del ‘“Movi- miento 26 de Julio”, organizaci@n que recientemente tuvo una po- lémica agria, por asi decirlo, con el partido que orienta Prio So- carrés, fueron de los primeros en llevar a Diavio Las Américas su mensaje de protesta, en una de las muchat pruebas dadas por los hispatioamericanos de que por encima de consignas meramente banderizas, los une un alto espiritu de solidaridad que, por razones de sensibilidad espiritual, se manifiesta mas en los momentos de infortunio. Por otra parte, el Directorio Revolucionario, que también ha tenido ciertas discrepancias con el Dr. Prio, dejé constancia de su protesta, Mencionamos en el campo cu- bano tinicamente a estos dos gru pos por las razones apuntadas, y. no porque no merezcan men- cion las directivas de los otros partidos y de las asociaciones aludidas al principio de este co- mentario. La actitud asumida por la Or- ganizacién Demécrata Puertorri- quefia, por la naturaleza politi- ca de esta institucién, basica- mente puertorziquefia, pero no ajena, desde luego, a los ideales hispanoamericanos, fue igual- mente reveladora de ese espiri- tu de solidaridad que sirve de titulo a estas !ineas. Los dirigen- tes de esa Organizacién, inter- pretando el sentimiento de sus miembros, estuvieron a la altu- ra del sentido de responsabili- dad puertorriquefio. Log hispanoamericanos todos deben sentirse satisfechos de ese espiritu de unién que los vincu- la, por, encima de intereses de grupo, de nacionalidad o de con- signas politicas. [Lasteriscos | El agua dulce del Rio Amazo- nas llega hasta 100 millas, den- tro del océano Atlantico, dice la Revista National Geographic. La cantidad de agua que el Amazo- nas desemboca en el mar, es ma- yor que lds de los tres rios ma- sen que le siguen, combina- los. eee El Club Nacional de Automo- vilistas informa que el halcén al- canza una velocidad de 170 a 200 millas por hora, cuando esta en persecucién de su presa. ** La Dahlia, aunque fue nom- brada en honor del botanico sue- co, Andreas Dahl, era ya usada como alimento en la antigiiedad, en México. El tubérculo contie- ne una saludable substancia que se llama inulin. | PICA - PICA Una muchacha de Cincinnati, Ohio, acaba de interponer una demanda contra su novio por haberle hecho perder los mejo- res afios de su vida. Le prome- tid formalmente que se casaria “tan pronto se abarate la vida”. Y aqui viene el drama. De eso hace ya la friolera de 25 afios. {Qué injusticia! ;A qué se debe la impaciencia de esta sefiorita? Por favor, no apure tanto a su * prometido. Quiz4s en otros 25 afos las subsistencias estén al alcance de los pobres. 40 es que somos de masiado optimistas .« O.H.R. | UN DIA COMO HOY | JUEVES, 20 DE FEBRERO 1564—Asesinado en Lima Diego de Acevedo y Zufiga, Virrey. 1798—Por érdenes de Napoleon, fue preso el Papa Pio VI. 1808—Capitulacién de los espafio- les en el segundo sitio de Zaragoza. 1818—Batalla de Salta (Argenti- na). Victoria del General Belgrano. te 1827—Batalla de Ituzaingo (Gue tra argentino-brasilefia). 1873—Guzman Blanco ocupa la presidencia de Venezuela. 1895—Comenz6 la revolucién cu- bana contra el dominio es- gam. bail. CHARLES MCCANN Dos Federaciones Arabes Rivales , Han surgido dos federaciones arabes rivales, para complicar alin mas la situacién del Cercano Oriente. Ny Egipto y Siria proclamaron primero una Re- publica Arabe Unida, de la que el Presidente, Gamal Abdel Nasser, sera dirigente. Luego el Rey Feisal de Irak y Hussein de Jordania, respon’ dieron con la formacién de una Federacién Arabe que gobernaran conjuntamente. En cada caso, las dos federaciones han sido calificadas por sus auspiciadores como un dra- matico paso hacia la unidad arabe, pero en rea- lidad parecen promover més bien la desunién. El Rey de Irak y el de Jordania, formaron su Federacién como medida defensiva contra las am- biciones de Nasser que trata de proclamarse di- rigente supremo del mundo drabe, desde el Cerca- no Oriente, hasta Marruecos, en el Mediterraneo. El pequefio Yemen probablemente se incor- poraré a la unidn egipcio-siria y los estados de Kuwait y Bahrein, en el Golfo Pérsico, dan sefiales de que se uniran a la Federacién Jordano-Iraquesa. Es dificil, sin embargo, predecir lo que hardn las dos uniones para promover Ja unidad érabe. Egipto y Siria iniciaron el nuevo estado de cosas en el Cercano Oriente, cuando decidieron obtener armas de la Unién Soviética y de. sus satélites. Los reyes y jeques arabes, naturalmente, nq desean comprometerse con el comunismo, pero LYLE WILSON éQué le Pasé a la Suerte de lke? Qué le ha pasado a la suerte del Presidente Eisenhower? {Qué se ha hecho? La suerte lo hizo saltar de oscuro coronel de infanterfa al pindculo de la fama militar, lo levé luego a la Presidencia de uha gran universidad estadounidense y, finalmente a la propia Casa Blanca. La. suerte, la fama y su atraccién personal que tanto agrad6é .a los votantes, hicieron de Dwight Eisenhower, un candidato ‘politico formi- dable del molde de un Franklin Delano Roosevelt. La fama y la atraccion personal se mantienen todavia a su lado, pero la suerte lo esta aban- donando. El buen’ tiempo favorecié su ataque el dia de la invasién del continente europeo, el seis de junio de 1944, Pero ahora, hasta el tiempo se ha vuelto contra él. Los dias de sus vacaciones en el Estado de Georgia, que estaban llamados a darle agradables momentos de golf y de pesca, ha tenido que pasarlos sentado bajo techo, porque su residencia esta sitiada por una gruesa capa de nieve. _ Durante cuatro de sus afios en la Casa Blanca, Dwight Eisenhower goz6 de inmunidad a la critica de los demécratas, cosa simplemente asombrosa. De cuando en cuando las cosas tendfan ‘a ponerse feas, pero rara vez los demécratas atacaron a Eisenhower acusdndolo de ser el responsable de los destinos del gobierno. Eisenhower tenia una capacidad probada para conquistar los votos de los demécratas, a millares, atin de los centros mas violentamente oposicionistas que se les pusieran por delante. Los dirigentes demécratas Megaron a conven- cerse de que los ataques directos al Presidente obraban como un bumerang contra ellos. Pero ahora los tiempos han cambiado. Ya Eisenhower no tiene inmunidad contra las criticas a su propia persona. Los propios republicanos, del mismo modo que los demécratas, no trepidan en expresar su desagrado cuando la politica de la Casa Blanca los contraria. Lo menos que temen hacer los politicos hoy FRED C. BRAITSCH tampoco quieren arriesgar el trono, permitiendo que Nasser se convierta en dictador de los paises frabes. Ademas, Irak, Kuwait y Bahrein, tienen ricos yacimientos petroliferos que proteger. Un aspecto interesante de la unién_sirio- egipcia, y de la de Irak y Jordania, es que no hay pais, oriental u occidental, que vea con agrado el paso que han dado, Estados Unidos y sus aliados dicen que va contra el —Pacto de Baghdad contra la agresién comunista—en el cual_es el tnico miembro arabe. Rusia, por su parte, considera que la union sirio-egipcia puede perjudicar en vez de favorecer sus intereses. Nasser ha hecho negocios con Rusia por su propio interés, pero no tolera actividades comunistas en Egipto y se cree que esté preocu- pado por la fuerte tendencia comunista en Siria y que probablemente ahora har4 algo sobre el asunto, La uni6n sirio-egipcia es bastante artificial. Los dos paises estan separados por Israel y Jor- dania y Yemen, que podria entrar en ella, esté separada de Egipto y Siria por ia Arabia Saudita. Irak y Jordania tienen, por lo menos, una frontera comin y ambos estén adyacentes a Ara- bia Saudita, cuyo Rey Saud podria decidir unirse a ellos. Ademés, el Rey Feisal, de Irak, y, el Rey Hussein, de Jordania, son primos. Hasta que punto podr4 funcionar el -nuevo orden es algo que esté por verse. Sin embargo, el suefio de Nasser de llegar‘a dirigir el mundo arabe parece estar muy lejos de cumplirse. en dia es discutir al Presidente en asuntos en que su juicio era aceptado como correcto y definitivo, esto es, en el aspecto militar de la defensa na- cional, En este terreno, la estrella del Presidente Eisenhower se ha desvanecido desde que los rusos lanzaron al espacio su primer satélite artificial. Tampoco ha escapado del vapuleo de la critica en estos duros tiempos la magia del Presidente en asuntos externos. Prometié dar fin a la guerra provocada por los comunistas en Corea y efecti- vamente lo hizo, pero con una tregua inciérta. En el terreno mas vasto y critico de las relaciones internacionales, el gobierno de Eisenhower se ve frustrado, como se ‘Vvieron otras administraciones antes que la suya. Sélo puede decirse que no hay guerra a tiros, pero ,quién puede decir cuanto ha de durar esta situacién? Ahora se esta echando encima otro afio de elecciones parlamentarias. El Partido Republicano, dirigido por wn ge- neral convertido en politico, esta més malparado + que el héroe de una pelicula de “cowboys” antes de la legada de refuerzos salvadores. El auge de los negocios que Eisenhower he- redé de los demécratas comienza a flaquear. La cesantia ha vuelto a figurar en las. noticias, después de desaparecer totalmente cuando Esta- dos Unidos entré en la guerra, con Franklin Delano Roosevelt a la cabeza. : Los grandes empresarios de industriales que elamaban por Eisenhowet y la libre empresa en 1952, se han olvidado de que su favorito los salvé de la regimentacién y controles federales, que un candidato demécrata triunfante ese afio probablemente habria mantenido en toda su fuerza. La guerra, dijo el general Sherman, es un infierno, y el general Eisenhower podria hacer esas palabras en cuanto se refiere a la politica. Estamos a medio camino en el segundo perfo- do presidencial de Eisenhower. Y sus dos ultimos afios en la Casa Blanca prometen ser los mas duros y dificiles. de su carrera, No se Espera Lucha en Indonesia Los observadores juzgan que no habra com: bate alguno en la revolucién incruenta que di- vidiéd a la Reptiblica de Indonesia, desde que el Consejo Revolucionario de Sumatra, proclamé el sabado la constitucién de una Reptiblica separada. Sefialan, en respaldo de su opinién, que el movimiento rebelde de Sumatra Central comenz6 hace casi un afio y que hasta la fecha no se ha derramado una sola gota de sangre. Se recordaré que el afio pasado, los dirigentes militares y civiles de la Sumatra Central, depu- sieron a los representantes locales del gobierno de Yakarta y erigieron su propio gobierno para” regir los destinos de la isla, con su riqueza cauchera y petrolera. En Tokio se cree que la revolucién podria continuar como una guerra econémica y adminis- trativa, en la que ambos bandos, sin embargo, trataran de evitar un conflicto armado. Hasta la fecha, los dos se han abstenido de recurrir a Jas armas y en mas de una ocasién se han esforzado por llegar a un acuerdo entre ellos.~ Los funcionarios del gobierno de Yakarta han viajado libremente por Sumatra Central, entre ellos el Jefe del Estado Mayor del Ejército, ge- neral Abdul Haris Nasution, y han conferenciado largamente con los jefes rebeldes, para mantener a las dos facciones separadas. Y cuando el Consejo Revolucionario descono- cié al gobierno de Yakarta, proclamé que Jo que queria inicamente era tener mayor autonomia y participar en los ingresos que dejaba la expor- tacién de los productos locales. Desde entonces, el gobierno de Yakarta ha dejado de percibir los ingresos que derivaba de Sumatra Central, por operaciones de trueque con el extranjero. Inmediatamente, el gobierno de Yakarta traté. de impedir el comercio entre Sumatra Central y Singapur, el principal puerto extranjero para el eaucho de le isla en rebelion. Se grajed la animadversién de gobiernos ami- gos cuando sus cafioneras apresaron varios vapo- res de registro extranjero que traficaban con el gobierno rebelde. Los rebeldes, que son anticomunistas, ven eon desdén, por otra parte, la politica de “democracia guiada” del Presidente Sukarno y la creacién por éste del llamado “Consejo Asesor”, pues consi- deran que en ambos casos Yakarta ha procedido en desacuerdo con la Constitucién indonesa y ha abierto la puerta a la entrada de los comunistas en el gobierno central. En el ultimatum de eineo dias que dio al - Presidente Sukarno, el Consejo Revelucionario de Sumatra Central, éste le pidiéd que expulsara a los comunistas del gobierno y que reemplazara al Gabinete del Primer Ministro Djuanda, por uno dirigido por el ex Vicepresidente Mohamed Hatta, para retornar ai gobierno constitucional. i Los observadores consideran que la raz6n principal por la cual no ha corrido la sangre, desde que comenz6 la revolucién hace un afio, ha sido-la influencia moderadora de Hatta, hom- bre sumamente respetado y oriundo de Sumatra Central. ¢ Hatta dejé la Vicepresidencia cuando chocé ¢on Sukarno por Ia politica de la democracia guiada que implanté éste y por la infiltracién de comunistas en puestos oficiales. Desde entonces las islas en rebeldia de la Reptiblica indonesa vienen trabajando ante los acontecimientos de Sumatra Central y cuando - regres6 el 15 de Tokio, después de haber expi- rado el ultimatum de los rebeldes, declaré que no habia raz6n para alarmarse. “Como cualquier otro pais—observé Sukarno filoséficamente—Indonesia tiene sus. dificultades, Pero en su debida oportunidad el pueblo indonés sabré sobreponerse a ellas” | EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO RUGBY Si se han adoptado en castellano los términos fatbol y tenis, épor qué no se hace lo mismo con rugby? La palabra tiene frecuente uso. Indica una de las tres variedades principales del juego de futbol que son: Rugby, Soccer o Asociacién y Americano, Politica de Comercio Mas Liberal WASHINGTON (UP)— Fl Secretario de Comercio, Sinclair Weeks, inicié la campafia del gobierno en favor de una polf- tica mas liberal de comercio ex- terior advirtiendo al congreso que es ya cuestién de “o mas comercio, 0 mas dificultades”. En una extensa declaracién lefda ante la Comisién de Me- dios: y Arbitrios de la Camara Baja, Weeks pidié la prérroga, por otros cinco afios, de la ley de tratados de comercio recipro- co, haciendo hincapié en los pe- ligros que plantea al mundo oc- cidental la ofensiva comercial comunista. “Les advierto a ustedes que Ja nueva embestida econdmica global de la Unién Soviética, po- ne en peligro nuestra favorable posicién comercial, amenaza a la unidad del mundo libre y com- promete los cimientos de la paz” dijo el Secretario. El Presidente Eisenhower ha pedido que la ley de comercio reciproco, promulgada hace 24 aos por el gobierno de Fran- klin D. Roosevelt, sea prorroga- da por otros cinco afios, conce- diéndosele ademas poderes pa- ra reducir los aranceles a las importaciones en otro 25 por ciento. Desde que fuera promulgada, Ja ley ha venido siendo prorro- gada por perfodos de uno o tres. afios. Se espera que la peticién de Eisenhower provoque posible- mente al mayor batalla parla- mentaria en este afio de elec. ciones para la renovacién del Congreso. Los demécratas surefios, fir- mes partidarios de la ley en los afios pasados, han dado sefiales de vacilacién en vista de la cre- ciente industrializacién del sur. Los republicanos ¢onservado- res, en el pasado adversarios de la ley, o cuando més, partidarios tibios de ella, ponen en duda la conveniencia de prorrogar esta ley en momentos en que Esta- dos Unidos sufre una depresién econémica y aumenta la desocu- pacién. t La comisién ha citado a unas 175- personas u organizaciones para que comparezcan a decla- rar en pro o en contra de la prérroga. Weeks dijo hoy que las expor- taciones norteamericanas de mercaderias y servicios repre- sentan aproximadamente el seis por ciento de la produccié6n to- tal de la nacién y dan empleo al siete por ciento de los trabaja- dores del pais. También dijo que no, es cier- to que Estados Unidos haya da- do mas a otros paises, en mate- ria de concesiones comerciales que lo que ha recibido. En virtud de la ley en debate, Estados Unidos hace a todos los pafses, sobre base de reciproci- dad, las concesiones que haga a cualquiera de ellos. (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica eelebra hoy la festi- vidad de santos Leén y Eleuterio, confesores y santa Barbara, virgen. La lucha armada contra la Dictadura parece haber entrado en unz fase décisiva. En los momentos de escribir estas cuartillas, fuerzat rebeldes al mando personal del lider insurgente, Fidel Castro, estén batiendo a las bien equipadas y entrenadas tropas del régimen entre las que figuran 1000 hombres del regimiento mixto 10 de Marzo, ce pitaneadas por el hijo del Jefe del Ejército “Silito” Tabernilla. Coincidentemente, la jefatura militar de la provincia de Las Villas cursaba instrucciones a las “armas auwiliares” para que se mantuvieran atentas a los movimientos de los grupos insurrectos con asiento en la Sierra del Escambray. Por primera vez desde que RELOJ revel6é la existencia del Segundo Frente en el lomerio villa- refio —més tarde confirmado por corresponsales de The New York Times— el Ejército menciona en sus partes de guerra al nuevo punto conflictivo. De acuerdo con comunicados elevados a la su- perioridad por la Jefatura militar de Las Villas, tropas del régimen han “iniciado la persecucién” de un grupo ‘de “bandidos” refugiados en la Sierra del Escambray. Mientras las fuerzas de Fidel Castro atacaban por sorpresa en varios puntos distantes entre si, ocasiondndoles gran cantidad de bajas a las tropas de Batistd, todo parecia indicar que en la region central del pais los grupos insurreccionales habian comenzado a des- plegar inusitada actividad. Los actos de terrorismo y sabotaje se estaban multiplicando en todas las. regiones de la Nacién provocando con ello una declaracién de las instituciones cubanas que califican de “insostenible” la actual cadtica. situacién porque atraviesa le Reptblica. El movimiento de resistencia popular continuaba atacando en forma sostenida en las seis provincias. A la ola de incendios, sabo- taje a los servicios publicos y el estallido de las bombas en todas las localidades de Cuba, se adicionaban los atentados personales contra miembros de los cuerpos armados. La anarquia y el desorden rei- “ maban en la Nacién, como presagios de que el final de la ominosa Dictadura, se estaba ya acercando. CALENDARIO HISTORIO.—20 de febrero de 1943: estableci- miento del Seguro Médico. Desde Ja ciudad de New York, donde actualmente reside, el Dr. Manuel Urrutia Lleé nos envié, con fecha 10 de los corrientes, la si- guiente carta,’ cuyo contenido agradecemos por los elogios inmere- recidos que nos prodiga: New York, Febrero 10 de 1958. Sr. René Viera Miami Mi muy estimado amigo: Hoy, después del atareo de la acomodacién en esta ciudad y de innumerables gestiones y luchas a que nos obliga la triste situa- cién de la Patria, le ‘hago estas, lineas para enviarle un saludo afec- tuoso. Esta prueba de amistad y-consideracién hdgala extensiva a ese gran DIARIO LAS AMERICAS al que tanto debemos los cubanos. A usted debo una de las mejores entrevistas periodisticas que me han hecho, obra al fin de un periodista de buena fe, que no ha dejado de ser cubano sino todo lo contrario. Estoy muy entusiasmado con las noticias de Cuba. Se ve que la lucha, no solo no decae, sino que se acrecienta de un modo admirable, Es para sentirse orgulloso de ser.cubano. Después de los innume- rables bafios de sangre que la tirania ha dado a nuestro pueblo éste se levanta ensangrentado pero irreductible, indomable, como siem- pre. Por eso tenemos derecho a ser libres y lo seremos. Como decia a un amigo en carta de estos dias, en' todo duelo ‘surge el chiste, en este caso repugnante. Ahora mismo tenemos por aqui a Miguel Sudrez y a Pardo Llada tratando de reunir gente para la vergonzosa comparsa electorera. Ya, en la desesperacién de su soledad, los electoralistas ni siquiera cuidan de las apariencias y vie nen juntos un senador batistiano con un pseudo-oposicionista, si bien justicialista. Pardo me recuerda ahora a una primita de cuatro afios que salfa disfrazada en los carnavales con la criada, a quien conocia todo el barrio. Y-no lo digo por el candor de Pardo, desde luego, En fin, mi buen amigo, esperando lo mejor para Cuba y pronto, con saludos de mi familia’ para usted, me! despido con un abrazo cordial. Su S. S. y amigo, @aun eh pig. @ a)