Diario las Américas Newspaper, February 19, 1958, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Diario de fa Mafiana Por un Mejor Enfendimiento Entre Las Américas ov Miami Springs, Fla. MIERCOLES 19 de Febrero de 1958 DIARIO LAS AMERICAS 5 CENTAVOS Por fa Libertad, ta Cultura y ja Solidaridad — Hemisfériea Miembro de la Sociedad Inferamericana de Prensa Llegan a 141 los Muertos Debido a Baja Temperatura NUEVA YORK Feb. 18.—(UP) Alrededor de 141 personas han resultado muertas a consecuencia de la tempestad de nieve y la ola de frio que comenzé durante el pa- sado fin de semana. En ‘Nueva Inglaterra las muer- tes a causa de las condiciones del tiempo ascendieron a 32, y en Pen- sylvania, Mississippi, Nueva Jer- sey y Georgia, se registraron unas 20 victimas respectivamente. Las tltimas muertes elevaron a 347 las victimas a causa del invier- no, desde que una ola de frio in- vadié el Oeste Medio el seis de fe- | brero y comenzé a azotar toda la zona entre las montafias mogoeas | y el atlantico. La tormenta de fin de semana sorprendio a centenares de, perso- nas en trenes y automdéviles que quedaron detenidos por la nieve, aisl6 a numerosas zonas ruralres, causé la suspensién de clases en las escuelas’y el cierre. de indus- trias en el noroeste, en el sur y el oeste medio, y hasta interfirié en la labor del Congreso. El estado de Maryland quedé ba- jo 582 milimetros de nieve, inclu- yendo 406 en Baltimore. En Mas- sachusetts las autoridades calcu- lan que costard medio millén de délares limpiar la nieve de las ca- Treteras. En Washington Contindan Vistas Contra Canal de TV de Miami, Fla. WASHINGTON, Feb. 18.—(UP) Bernard Schwartz,— ex asesor le- trado de una comisién especial de Ja Camara de Representantes, en- eargada de investigar ciertas ac- tividades relacionadas con la cons- truceién de viviendas, declaré ayer lque el Coronel George Gordon Moo re, cufado de la esposa del presi- dente dela Republica, tuvo nego- cios y relaciones sociales con fun- cionarios de,.una empresa a la cual, lal cabo de una enconada~disputa, ise le otorgd €l Canal 10 de televi- sién en la ciudad de Miami, estado de Florida. También dijo Schwartz que “hay pruebas cincunstanciales” pero “no directas”, de que Sherman Adams, ayudante del Presidente Eisenho- ‘wer, también tuvo algo que ver en fa otorgacién del canal de televi- sidn en referencia. Revelé que el Coronel Moore, es- iposo de la hermana de la esposa de Eisenhower, era socio de un as- (Pasa a la Pagina 11) lberoamérica en Sintesis ESTUDIARA INDUSTRIA AZUCARERA PERUANA LIMA (UP) —El Director Eje- leutivo del Consejo Internacional del Azicar. Eric Roll, estudiara los aspectos de la industria azucarera peruana para lo cual esta visitando la hacienda Casagrande, en el de- partamente nortefio de la Liber- tad, y otros importantes centros de produccién. El Peri ya no es miembro del consejo al que pertenecié desde 1937 hasta 1953. cuando se retiré a causa del trato dado por esa en- tidad internacional que este pais consider6é discriminatorio. r En tanto que a diversos paises productores se les aumenté en'19- 53 sus cuotas de exportacién, al Pert, por el cvntrario, el consejo ile propuso una reduccién equiva- lente al quince por ciento. Erie Roll se ha puesto en con- tacto con los azucareros naciona- (Pasa a la Pagina 11) ———— EL TIEMPO Parcialmente nublado y frio el miércoles. Temperaturas mi- mnimas de 40° F. en la ciudad y 34 a 38 en los suburbios. Vientos moderados del Nor- deste. (Entrevista Exclusiva para DIARIO LAS AMERICAS) José Figueres Aboga Por | la Defensa [nternacional de los Derechos Humanos “Sufragio Dehe Ser Puro, Secreto, Periodico y Libre’, Dice el Presidente “Linea Editorial de “Diario Las Américas” Esté Demaarcada Dentro de la Corriente Demoerdtica’”, Agrega DIARIO LAS AMERICAS ofrece a sus. lectores Jos PRESIDENTE FIGUERES “Tengo mucho gusto en conce- der a Ud. para DIARIO LAS AMERICAS, esta entrevista ex- clusiva. Su periéddico goza de mi simpatia, porque ademas de es- tar llenando la necesidad ‘obje- tiva sobre lo que ocurre en la América Latina, su linea edito- rial esté demarcada dentro de la corriente democratica, cada dia mas poderosa, que acabaré por barrer las pocas dictaduras que todavia infestan Latinoamé- Tica”. é 4Cual fué el motivo determi- nante de la decisién de su go- bierno en solicitar a las Nacio- nes Unidas el envio de observa- dores .a las eleeciones celebra- das su pais el 2 de Febrero’ ultimo? “EE movimiento que me Ilevé al poder ha sostenido siempre que los derechos humanos han dejado de ser asunto de la ex- conceptos vertidos en forma exclusiva para este periddico por el Ingeniero José Figueres, Presidente de la Republica de Costa Rica, personaje de alta significacién democratica en América, quien, a lo largo de esta entrevista, hace un analisis sobre los Derechos Humanos y su proteccién in- ternacional. Asimismo, el estadista hispanoamericano co- menta su actitud republicana frente al proceso electoral, y hace, ademas, declaraciones de orden politico sohre Costa Rica, Al publicar esta ‘entrevista, DIARIO LAS AMERICAS agradece las voces de aliento del Presidente Figueres para este periddico, y la opinion que a él le merece la obra de-' mocratica de este diario, cuya ideologia comenta en forma honrosa el ilustre hombre publico hispanoamericano. Contestando a preguntas formuladas por la Direeccién de DIARIO LAS AMERICAS, el Presidente Figueres, quien acaba de presidir unas elecciones presidenciales de ejem- plar sinceridad y efectividad democraticas, se manifesté en los siguientes términos: clusiva jurisdiccién interna de cada estado} para convertirse en una responsabilidad internacio- nal. La declaracién americana de los derechos y deberes del hombre, adoptada en Abril de 1948, por la Novena Conferen- cia Interamericana celebrada en Bogota, y la Declaracién Uni- versal de Derechos Humanos adoptada por la Asamblea Ge- neral de Naciones Unidas en Diciembre del mismo afio, 1948, asi lo reconoce. Entre estos de- rechos basicos del hombre, reco- nocidos internacionalmente, es- ta.el de participar en las elec- ciones populares, en donde el sufragio sea puro, secreto, perié- dico y libre. Por eso, creimos conveniente que observadores extranjeros, escogidos de una lista sometida por el Secretario General de Naciones Unidas, vi- nieran a nuestro pais a obser- var el proceso electoral e infor- maran a esa Organizacién mun- dial en qué forma cumplia Cos- ta Rica con su obligacién inter- nacional de respetar la facul- tad que sus ciudadanos tienen de ejercer libremente el dere- cho del sufragio”. “Creemos que seria muy con- veniente que otros paises demo- eraticos hicieran uso de nues- tra experiencia en lo que se re- fiere a solicitar a las Naciones Unidas, o a la OFA, observado- res imparciales del proceso elec- toral. En esa forma se iria ha- ciendo realidad lp que las de- elaraciones sobre Derechos Hu- manos, antes citadas, ya han re- suelto en teoria: que la observan- cia de los derechos basicos del ser humano es asunto que con- eierne a la comunidad interna- cional y no sélo a un estado de- terminado, porque los derechos del hombre no tienen: su origen en el hecho de ser nacional de pais cualquiera, sino en el ser miembro de la raza humana”. Algunas personas, sefor Pre- sidente, han criticado el paso to- Se Repone Juan Ramon Jiménez SAN JUAN, Puerto Rico, Feb. sionarse fuegos intencionales, pe- 18 (UP). —:El poeta espanol Juan} ro que la mayor vigilancia puede Ramon Jiménez, ganador del Pre- mio Nobel de Literatura, se esta reponiendo bien de la intervencién quirtrgica que se le hizo el sébado pasado por ha- ber — sufrido una _ fractura de la cadera. El paciente ha PUERTO R ICO bla sin dificul- tad y su cora- z6n funciona bien. Los médicos re- velaron que durante la operaci6n no fue necesario hacer transfusio- nes de sangre a Jiménez. AUMENTAN FUEGOS EN CANAVERALES p SAN JUAN—La Policia infor m6 que desde el comienzo de la zafra ha ocurrido un numero ex- traordinario de fuegos en los cafa- verales los que han causado milla- res de dolares en pérdidas. En to- tal se han registrado 44 desde el primero de enero hasta ayer. Muchos de los fuegos han sido intencionales segin los informes recibidos en el Cuartel General ha- biendo ocurrido la mayor parte en Moca (5) Ponce (4) y Hatillo(4). En algunos puntos de la Isla don- de la zafra estA en sus comienzos, se han registrado algunos brotes de huelga por impasse en las ne- gociaciones de convenios, movi- mientos que estén atendidos por la Policia. Uno de los ultimos fuegos de ca- fias ocurrié anteayer en el barrio Fuadé de Jayuya donde un nino incendié una’ cuerda de cajfia, es- timandose las pérdidas en $275. La informacion de la Policia in- dica que se esta atendiendo en for- sma especial los alrededores de aquellos sitios donde puedan oca- ser prestada por los celadores y}| capataces de fincas. Se informan huelgas en planta- ciones de cafias desde Naguabo, Patillas y Arroyo fonde hay unos 306 obreros qile estan reacios.a vol- ver a sus trabajos hasta tanto se firmen los convenios. BUSCAN _ESTABLECER PUERTOS LIBRES SAN JUAN—La Camara de Re- presentantes acordé enviar a la Comisién de lo Juridico su Reso- lucién Conjunta 837 que autoriza a la Compania de Fomento solici- tar de la Junta de zonas de Comer- cio Extranjero concesiones para establecer zonas. francas de comer- cio en Puerto Rico. La medida dispone ademas que se traspase a la Compafiia de Fo- mento el balance de la asignacién de $35,000 que habia sido asigna- da anteriormente a la Autoridad de los Puertos para los mismos fi- nes. Cuando la medida fue traida ayer a discusién en la Camara, el repre- sentante Arjona Siaca, hizo un plan teamiento sobre ciertos aspectos juridicos de la medida, entre ellos, que la ley federal dice que se con- cederan zonas francas en cualquier puerto de entrada en el que las fa- cilidadés portuarias sean propie- dad y estén controladas por el Es- tado. Sefialé que aqui solo parte de esas son propiedad del Estado y-que no sabia si todas esas faci- lidades estén aqui bajo el control del Gobierno de Puerto Rico. _ La moci6n del.sefior Arjona Sia- ca para que fuera enviada a la Co- misién de lo Juridico- provocé un debate de una hora. El presidente de la Comision de Industria y Co- Hollywood Anuncia Candidafos al “Oscar” HOLLYWOOD, Feb. 18 (UP) —La Academia de Artes y. Cien- cias Cinematograficas dio a cono- cer candidaturas para los pre- Imios “Oscar”, que se conferirén || el 26 de marzo, Encabeza la lis- ‘\ta la pelicula “Sayenara” con 10 candidaturas. A continuacién damos las pro- 'puestas de la academia para las categorias mas importantes: Mejor pelicula de 1957 —“Sa- yonara”, “The Bridge on the Ri- ver Kwai”, ‘Peyton Place’, “Twel- jive Angry Men” y “Witness for the Prosecution”. Mejor actor —Marlon Brando |<‘Sayonara”)4 Anthony Fran- ciosa (“A Hatful of Rain”); Alec Guinnes (‘The Bridge on the Ri- ver Kwai”); Charles Laughton (“Witness for the Prosecution”); y Anthony Quinn (‘Wild is The Wind”). ‘ Mejor actriz —Anna Magna- ni (“Wild is the Wind”); Debo- rah Kerr (“Heaven Knows, Mis- ter Allison); Elizabeth Taylor (‘Raintree County”); Lana Tur- ner (“Peyton Place”; Joanne Woodward (“The Three Faces of Eve”), } Mejor actor de reparto —Vit- torio de Sicca (“A Farewell to Arms”) Red Buttons (Sayona- va”) Sessue Hayakawe “(The f Bridge on the River Kwai ”); Ar thur Kennedy (“Peyton Place”); Russ Tamblyn (“Peyton Place”). Mejor actriz de reparto —Ca- rolyn Jones :(“The Bachelor Par- ty”); Elsa Lanchester (“Witness for the Prosecution”); Hope Lan- ge (“Peyton Place”); Miyoshi Umeki (“Sayonara”); Diane Var- si (“Peyton Place”). Mejor direccién —David Lean ‘The Bridge on the River Kwai’); Joshua Logan (“Sayonara”); Mark Robson (‘Peyton Place”); Sidney Lumet (“Twelve Angry Men”); Belly Wolder (“Wint- ness for the Prosecution”. mercio, licenciado José Mimoso | Raspaldo, quien informé favorable- mente el proyecto, se allané a la peticién del sefior Arjona, SE REDUCE EL ANALFABETISMO SAN JUAN—“E] analfabetismo en Puerto Rico se ha reducido a 16. 19 por ciento y si continua la alfa- betizacién al mismo ritmo que has- ta el presente, en el afio de 1962 se habré logrado la meta de redu- cir el analfabetismo a un diez por ciento”. Asi declaré el doctor Is- mael Rodriguez Bou, director del Programa de Educacion de Adul- tos y secretario permanente del Consejo Superior de Ensefanza. “Hay planes”, —agrego,— “para ampliar los programas de educa- cién de adultos y se calcula que al intensificarse y ampliarse, su- (Pasa a la Pagina 9) i0tro Foco de Disturbios? sus Tropas de 2 KARTUM, Sudan, Feb. 18. (UP) —Egipto exigis6 hoy secamente que Sudan retire sus Fuerzas Ar- madas de dos zonas contiguas a su frontera con Egipto. Bl gabinete sudanés se reunié inmediatamente para considerar la nota egipcia, que llegé esta maiia- na de El Cairo. ~ -Fuentes sudanesas dijeron que le nota seria rechazada. La actitud dominante aqui es que Sudan usard las armas de ser necesario antes que abandonar dos zonas que, segtin los sudaneses, son ricas en depésitos de mineral de hierro, oro, magnesio y, posible- mente, petréleo. Una de ellas se extiende a am- bos costados de la segunda catara- ta del Nilo, la arteria vital de am- bas naciones. Tropas sudanesas de refuerzo se encuentran acuarteladas en Shen di y Atbara, al norte de Artum, para el caso de que se necesite fuerza militar. Entre esas tropas fi guran unidades del aguerrido ba- tall6n del Norte, con muchos ofi- ciales y soldados adiestrados por los briténicos como parte de la antigua fuerza de defensa sudane- sa. Estas unidades prestaron ser- vicio con los britanicos en la ulti- ' @esa a le Bigins 0) mado por su gobierno al solici- tar observadores de las Nacio- nes Unidas, alegando que con ello se infringié6 una lesion a la soberania costarricense. ,Qué opina al respecto? “Creo que esas criticas eare- cen de fundamento. Estan ba- sadas en un concepto absoluto de la soberania nacional, que en realidad nunea se ha podido aplicar, Menos ahora que el derecho internacional ha. evolu- cionado tanto, hasta producirse organismos regionales, como la OFA, o mundiales como las Na- ciones Unidas. Asi como la li- bertad individual, por amplia que sea, esta restringida por las obligaciones que impone la vida en comunidad, la sobera- nia, concebida como el derecho que tienen los pueblos a regir su propio destino, siempre ha te- nido las limitaciones que le im- pone la convivencia internacio- nal. Sobre todo en los casos en que esas obligaciones inter- nacionales han sido libremente adquiridas por los gobiernos de Jos respectivos paises”. _ Si Costa Rica, en forma cons- ciente y sincera acepté formar, parte de las Naciones Unidas y de la OEA, por ese mismo he- (Pasa a la Pagina 11) Corea Comunista se Niega a Devolver un Avion Sudcoreano PANMUNJOM, Feb. 18—(UP) La Corea del Norte Comunista rechaz6 hoy la exigencia de las Naciones Unidas de que se de- vuelva un avién de Corea del Sur que obligaron a descender en su territorio, Parece ahora seguro que los Nnorcoreanos proyectan usar co- mo rehenes a las 34 personas que iban a bordo del avién para lograr el reconocimiento del ré- gimen comunista, Dos norteamericanos y dos alemanes se hallaban a bordo del avidn que desaparecié el do- mingo en Corea del Norte. La Cruz Roja de la Repiblica de Corea cablegrafié a la Cruz Roja Internacional, en Gine- bra, pidiéndole ayuda para lo- grar la devolucién de los 34 ocu- pantes del avién, después que los comunistas rechazaron la exigen cia de-las Naciones Unidas, Los principales funcionarios del gobierno de Corea del Sur se reunieron para determinar cual sera su préximo movi- miento. No obstante funciona- rios del Ministerio de Relacio- nes Exteriores, manifestaron que “no puede haber negocia- ciones directas entre Corea del Norte y Corea del Sur”. Egipto Exige a Sudan que Retire Zonas Contiguas Ea sats DESPUES DEL “VIAJE” A LA LUNA.—EI aviador Donald G. Farrell (derecha) muestra una gran sonrisa de satisfaccién al enfrentarse a un enorme bistec en Ja cama del hospital de la Base de la Fuer- za Aérea de Randolph, Texas, después de su “regreso del viaje a la luna”, Farrel se pasé una sema- na entera en una camara sellada, simulando un viaje sideral. La enfermera Alice Young (izquier- da) sirvié la comida a Farrel, quien estuvo hospitalizado, en observacién, después de um examen mé- dico cuando salié de la cémara.,\— (Foto UP). Contintia Librandose Feroz Combate en Region Oriental Envian a Ia Zona Tropas de Refresco del Ejército Ratificada la Prisiébn de Causantes de Apagén de la Regién Este Habanera LA HABANA, Cuba, Febrero 18, —Por radioteléfono).— Un nuevo encuentro /fué reportado en Ya mafiana de ayer en una finca del Central San Ramén en Manzanillo, entre las fuerzas de los rebeldes y el ejército. Israel Piensa Aumentar su Poderio Milit Se informé que una patrulla del ejército fué ataeada por los fidelistas en la Sierra de San Ramén, habiendo resultado muerto un soldado y otros dos heridos gravemente. El cadaver del soldado ANO NUEVO CHINO TAIPEI, Feb. 18—(UP).— Una atmésfera de fiesta y ale- gria invadié hoy todas las na- ciones de Asia, mientras mas de setecientos millones de chinos celebran la Iegada del “Aiio del Perro”, a medianoche. Cuando comenzé el Afio Nuevo chino. La comida y la bebida corries ron libremente, las viejas deu- das se pagaran y el ruido de los fuegos artificiales se oir4 de Sin gapur hasta Taipei y de Hong- Kong hasta Pekin, mientras chi- nos en su pais y fuera de él ce- lebren la mayor de sus festivi- dades. Hoy, 18 de febrero, es el pri- mer dia del afio 4.656 del calen- dario lunar chino. (Pasa a la Pagina 1%) suse No Quiieren Iqualdad de Derechos RIO DE JANEIRO, febrero 18 (UP)—La mayoria de las mujeres brasilefias, al menos las de sus dos principales ciudades, no quieren tener absoluta igualdad de dere- chos con los hombres. En una encuesta reciente- mente realizada en Rio de Janeiro y Sao Paulo, el 56 por eiento de las mujeres in- terrogadas sobre la materia dijeron que no veian Ja ‘nece* sidad de que las mujeres tu- vieran los mismos derechos politicos y juridieos de los JERUSALEN, febrero 16 (UP)—Bl comandante en jefe de las fuerzas israelitas, general Haim Laskov, declaré hoy que su pais tiene el propésito de aumentar su poderio militar en vista de la adquisicién de nuevas armas por parte de los arabes, En una conferencia de prensa, Laskov manifest6 que tiende a continuar la conscripcién de las mujeres. También dijo que es necesa- rio extender la suspension de la ley que obliga a los reclutas a re cibir un afio de instruceién agricola como parte de sus 30 meses de servieio miétitar. Inglaterra va a Clausurar 2 Bases Navales LONDRES, febrero 16 (WP)—Gran Bretgfia anuneié hey que va a clausurar dos de sus bases navates en el territorio metropolitano eomo medida de economia. Sin embargo, el anuneio dice, que se retendrén los grandes astilleros navales de Singapur, y Gibraltar, y todavia “es objeto de eonsideracién” el futuro astitlero de Malta, _ Taner Suspenders Queja TUNDZ, febrero 16 (UP)—En circulos bien informados se dijo, que Tiinez ha accedido a defender su queja al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el objeto de dar tiempo a Gran Bretafia y Estados Unides, para ejercer sus “huenos oficios” en la disputa con muerto fué conducido hasta el edi- ficig de la Colonia Espanola en Manzanillo. y los heridos fueron trasladados en un avion hacia el hospital militar de Columbia en La Habana. No obstante la cen- sura establecida en ‘Oriente, se co- nocié que hasta el mediodia de ayer, se estaba ata,scombatiende } en Pinos del Agua, én la mas feroz lucha librada hasta el presente, después de mas de 40 horas de duracién, Se dijo cu igualmente, que fuerzas de refres- co del ejército estaban siendo en- viadas a Pinos del Agua, para ce- rrar el cerco a los rebeldes. Mientras, de Sagua de Tanamo se reportaba el hallazgo de un ca- daver vistiendo ropa azul y con un brazalete de la OA y desde las Villas se comunicaba una movili- zacién de tropas del ejército hacia la Sierra del Escambray, donde segtin informes se encuentran in- ternadas fuerzas rebeldes del Di- rectorio Revolucionario, Las noticias del combate entre los fidelistas y el ejército en -el Aserradero del Marqués Alvaro Caro en Pino del Agua, en las es- tribaciones de la Sierra Maestra, fueron confirmadas por vecinos de} esa region, que llegaron a Bayamo) y Manzanillo. Se dijo que la lu- cha se habia extendido hasta la Loma La Bayamesa, la mas ele- vada del sistema montafioso de la Sierra Maestra, después del Pico Turquino. Las versiones recogidas afirman que los rebeldes estan co- mandados por el médico argenti- no Dr. G. Guevara y que sus fuer- zas la integran unos 400 hombres. SINTESISQMUNDIA! DEL “DIARIO LAS AMERICA‘ PEVIVION DIRBUTA A RUSTA WASHINGTON.—(UP).— Los Estados Unidos han pedido.direc- tamente a Rusia que muestre al mundo si desea sinceramente una fructifera reuni6n de jefes de go- bierno o solo propaganda, decian hoy los funcionarios norteamerica- nos, Esa es la interpretacién de ls eatistica nota enviada por el Pre- sidente Eisenhower al Primer Mi- nistro soviético,. Nikolai Bulganin. DIARIO DE MOSCU DICE BRITANICOS BUSCAN LA GUERRA MOSGU.—(UP),—HI_ diario “tz vestia’ del gobierno soviético, di- ee que el Libro Blanco de defen- sa del gobierno britanico es un “método extrafio” para prepararse a una reunién de jefes de gobier- no. Fi diario dice que el Libro Blan- co, no es una contribucién a la paz, “es mas bien una contribucién a los preparativos. de guerra y para agitar las pasiones bélicas”. BUSCAN TODAVIA AVION DESAPARECIDO NAPOLES.— (UP).— Treinta aviones de cinco naciones y cen- tenares de policias italianos conti- nian la busqueda de un avién de transporte C-47.de la fuerza aérea (Pasa a Ja Pagina 11) (Pasa a la Pagina 11) Amenazan con Desbaratarse los Estuerzos Anglo - Norfeamericanos de Mediacion en Caso de Tunez NACIONES UNIDAS, Feb. 18. (UP).—El pedido tunecino de intervencién de las Naciones Unidas tanto en el conflicto de Tunez como ep la rebelién ar- gelina amenazaba hoy con des- paratar los exfuerzos anglonor- teamericanos para arreglar la disputa franco-tunecina. El Consejo de Seguridad de Jas Naciones Unidas fue llamado asesion a las tres de la tarde de hoy, para escuchar las que- jas tunecinas y francesas, surgi- das del bombartleo francés de la aldea de Sakiet Side Yussef, que seglin aseguro Francia es un re- fugio de los rebeldes argelinos. La oferta anglonorteamerica- na de emplear sus “buenos ofi- cios” para el arreglo de la dispu ta habia llevado a la creencia de que podria abandonarse la posi- bilidad de una accién de las N, WV. pero Timez hizo anoche nue- vas acusaciones y ahora el deba- te parece casi inevitable. La acusacién original de Tunez dice que el bombardeo franeés de Sakiet Sidi Yu- ssef fue ; aeto ry que resulteron ‘ muertas 70 personas, Francia contesté eon la exigencia de que el Consejo de Seguridad con denaré a Tunez por dar activa ayuda a los rebeldes argelinos. Anoche el embajador tuneci- no, Mongi Slim, presenté6 una ampliacién de la queja tunecina en la que se aclara que su pais desea que el debate de las N. U. incluya la cuestién argelina y la expulsién de las tropas france sas del territorio de Tines, (Pasa a la Pagina 9} HEE bbE INDICE Buzdn Sentimentel 4 Caricatures Gan" Cimes

Other pages from this issue: