Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
| No le Interesa a Ecuador Presidir | Comision de ONU | NACIONES UNIDAS, Feb. 11.—| Ecuador dio ayer el paso inespera-| do de anunciar gue no le interesa-| ba ser candidato a la presidencia} de una de las comisiones de la con-| ferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar. La decisién de! gobierno de Qui- to, fue comunicada oficialmente, en ia reunién celebrada por el gru- po latinoamericano, por e] delega- do alterno ecuatoriano y ministro plenipotenciario, Dr. Coloma. Ecuador habia sido designado eandidato latinoamericano a la pre- | sidencia de la tercera comisién, precisamente Ja que tratara- la cuestion de la pesca y la conser- vacién de los ‘ecursos vivos del mar. Este aspecto de la conferencia | que comenzara en Ginebra el pré- ximo 24 de febrero es considerado el mas vital pera Ecuador y las otras dos republicas de la costa del} Pacifico que firmaron en 1952, con ella, la declaracion de Santiago. Despues de hablar Coloma, otro} pais signatario de la declaracién | de Santiago, Peru, por boca de su| delegado el Dr Manuel F. Maur-| “tua, propuso la candidatura de Ar-| gentina para reemplazar a la del} Ecuador. Coloma manitesté que su pais | no tenia interés en presidir la co- mision mencionada y pidié al gru- po latinoamericano que no mantu- viera la candidatura ecuatoriana. El grupo latinoamericano, no} obstante, dejé pendiente para el} miércoles toda decisién acerca de| que candidato reemplazara a Ecua- dor. (Pasa a la Pagina 9) Conozea a su Vecino, Por ANTONIO RUIZ GUATEMALA —Una tierra con antecedentes histéricos anteriores en mas de cien afios a la primera colonia inglesa de América, Guate- maia fue conquistada por don Pe- dro de Alvarado. teniente de Her- nan Cortés durante la conquista de México, quien invadié lo que hoy dia es Guatemala en 1524. La marcha de hombres con pesadas armaduras a través de las impene- trables selvas de} sur de México y luego el ascenso a Jas desconocidas | planicies de Guatemala, fue en sij una hazafia. Diferencias entre las tres princi- pales naciones mayas, Quichés, Zu- tuhiles y Cackchiqueles, permitie- | ron a Alvarado lanzar unos con- tra otros y derrocar a todos tres | en menos de un afio, aunque sus fuerzas consistian solamente de 320 soldados a pie, incluyendo 130 mosqueteros, y 120 de cabalieria. La primera colonia espafola, Ciudad Vieja, en la falda del Vol- ean de Agua, fue fundada en 1527 sélo 35 afios después del descubri- miento de América. La poblacién fue destruida por una inundacion de lodo y agua procedente del erater del volcan en 1541. La viu- da de Alvarado, que se habia he- cho proclamar Capitan General al morir su esposn en México el aio planicies de Guatemala, fue en si La capital siguiente, bautizada “Santiago de los Caballeros de Gua temala”, fue fundada en el Valle de Panchoy, y es conocida ahora bajo el nombre de Antigua Guate- mala. Esta ciudad crecié rapida- mente y llegé a 60.000 habitantes, excediéndola en tamafio en impor- tancia en las Américas solamente Lima y Ciudad de México. Nueva York, entonces no era mas que un easerio de campo, Antigua Guate- mala fue parcislmente destruida por un terremuto en 1773 y una nueva capital fue construida en el Valle de La Eraiita y es la Ciudad de Guatemala de hoy. La emigra- cién de toda ta poblacion de una ciudad de 60.000 habitantes, con todos sus efectos personales, a tra- vés de las alta: montafias y por los primitivos caminos de esos tiem- pos, fue otra hazafia. ua indepencencia de Centro| América fue declarada el 15 de| septiembre de 1821, La Federa-| cion Centroamericana, de la cual @uatemale era una provincia, fue disuelta veinte afios mas tarde y Guatemala se convirtié en Repi- , blica independiente. Durante los treinta afios siguientes poco pro- greso fue logrado, pero en 1871 una revoluci6n liberal tuvo éxito, y el General Justo Rufino Bairios, su director, conocido como “El Re- formador”, construy6 el primer fe- rrocarril, abrio escuelas, estable- cié puertos, principié construccio- nes de caminos y suprimié las ins- tituciones monasticas. Los ferroca- rriles continentales, que comuni- caban a los dos océanos, fueron inaugurados en 1908. Guatemala es !a cuna verdadera de la marimba, con su miisica a ve- ces suave y melancdlica, a veces atronadora, pero siempre melodio- sa. Tocada por de seis a nueve mu- sicos, se dice que los expertos en marimba nacen, no se hacen En el| interior del pais las cajas de soni-| do son hechas de calabazos de di- | ferentes tamafios y se les llama, “marimbas de tecomate”. Las de las ciudades son maravillas de eba- nisteria y algunas cuestan hasta mil délares, -La misica de marimba se ha he- cho muy conoc.da por medio de excelentes programas de las es-' taciones de radio de Ciudad de Guatemala y Quezaltenango. Es atin mas atrayente cuando se oye personalmente. en su vais de ori- » Ben. |ahos como dirigente de la Federa- | cién, de la que era gerente gene- | financiamiento de la parte del sal- |tendraé en cumplimiento de pacto Deun Ataque Cardiaco Murid en Bogotaé Don Manuel Mejia BOGOTA, Feb. 11—(UP).—De un ataque cardiaco fallecié ayer tarde Manuel Mejia, embajador de Colombia en Rio de Janeiro. | Mejia, que expiré mientras se | efectuaba una reunion de dirigen- tes cafeteros, habia regresado hoy de Rio de Janeiro con el propésito de asistir a la reunién. Mejia, a quien se conocia en los circulos cafeteros mundiales con el apodo de “Mister Coffee”, falle- cié, en las oficinas de la Federa- cién Nacional de Cafeteros, duran- te una reunién de dirigentes de! esa industria a la que también asis- tia su hijo Jorge Mejia Palacio, en | su caracter de Ministro de Agri- cultura. En esas mismas oficinas Mejia habia trabajado por espacio de 25 ral desde 1937. Habia llegado de Rio de Janei- ro esta misma tarde. A las 5:20 P. M. entré en el salén de Ja Federa- cién, para iniciar la conferencia con gerentes seccionales de la Fe- deracién y funcionarios del gobier- no, para estudiar el problema del do exportable de café que se re- entre los paises productores. Sélo diez minutos mas tarde, a las 5:30, sufrié el ataque. Un cuar- to de hora después legé un médi- co, y quince minutos mas tarde lo hizo un sacerdote para administrar- le los wltimos sacramentos, pero Meijia fallecié a los pocos minutos. El difunto, que iba a cumplir 71 afios en julio préximo, viajé en di- versas ocasiones por paises de América y Europa en desempeno de importantes misiones relaciona- das con el café, princinal produc- to de exportacin de Colombia. Venezuela Socony Construira Refineria Propia por 28 Millones NUEVA YORK Feb. 11 (UP).— La Socony Mobi! Oil Company de Venezuela, construira una refine- ria propia de petrdéleo, por valor de 28.000.900 de ddlares, en Bari- nas el Palito, donde termina el oleoducto que la empresa comple- té de tender, en noviembre del ano pasado, Las :abores se iniciaran este mis- mo afio y estaran terminadas para fines de 1959. Dicho terminal se halla, 13 kilmetros al oeste de Puerto Cabello Un alto empleado de la compa- itia dijo que la refineria era el com- plemento légicu del oleoducto y un indicio del futuro que esperaba a la firma en Venezuela. La capacidad inicial de la refi- neria sera de 40.000 barriles al dia, pero se ha contemplado su am- pliacion para el futuro, En ella se produciré gasolina especial, gaso- lina regular, kerosene, petrdéleo diesel y aceites combustibles pesa- dos para la industria. Una parte de estos producios sera colocada en Venezuela misma y el resto, expor- | va nacional nica en la cual esta-|de franco apoyo del pueblo. Por GOMEZ ESTUDIA FORMULA | que fue creado, debia liquidarse, DE UNION CONSERVADORA | segiin lo dispene la legislacién BOGOTA, Feb. 11—(UP).— El} bancaria de Colombia. Sin embar- Expresidente Laureano Gémez re-| go, después de numerosas reunio- velé que se estudia una formula| nes en las cuales participaron las que puede llevar a la unién del personalidades mas importantes Partido Conservador, después de | del pais en el ramo de als finanzas, las elecciones parlamentarias del | el gobierno resolvié refinanciar el préximo 16 de marzo. Banco y reyitalizarlo. Gémez dijo que esa formula se-| El Banco Povular fue un caso ria la integracién de una directi-| extraordinario de crecimiento y rian representadas proporcional-| ejemplo: cuando se inicié era lay mente todas las corrientes de ese | mado “el Banco de los pobres” por- partido y de acuerdo con los votos| que era el tinico que extendié cré- que obtengan en los comicios. | ditos a todos los trabajadores, por Gémez ha estado conferencian-| humildes que fueran. Los obreros do con el ex Presidente Liberal, Al de overol, que nunca habian_ pene- berto Lleras Camargo, en busca de | trado en un banco, le dieron todo férmulas para consolidar el frente | SU apoyo; y vino a comprobarse bipartidista. Lleras se ha entrevis-| que “los pobres si cumplen” frase tado también con José Antonio| que vino a convertirse en un lema} Montalvo, presidente del directorio | del Banco | conservador rival a Gomez. | Era curioso visitar el Banco en |licitudes de préstamo de las per-| SE FRAGUO UN GOLPE DE |sonas humildes se despachaban CUARTEL }con extraordinaria rapidez; alli] BOGOTA, Feh. 11—(UP)—Un/|no era necesario Ja presen- joven politico, adicto al régimen/|tacién de balances, las reco- del ex-General Gustavo Rojas Pi-| mendaciones de personas influyen- nilla, depuesto el afio pasado, de-| tes, las garantias excesivas; todas claré que poco antes de su caida se | las condiciones en una palabra, que estaba fraguando un golpe de cuar | exigian log otros bancos para ex- tel, entre oficiales del ejército cu-| tender un crédito. Bastaba que el CUERPO FEMENINO DE LA LEGION AMERICANA RECIBE MENCION HONORIFICA.—Washing- ton, D. C—EI Cuerpo Auxiliar Femenino de la Legién Americana (entidad de veteranos de guerras de los Estados Unidos) recientemente celebré una reunién en el Salén de las Américas de la Unién En la foto el Dr. José A. Mora, Secretario General de la Organizacién de los Estados | fica a la Sra. de J. Pat Kelly, Presidenta Nacional { de Ja referida institucién femenina por la labor de acercamiento panamericanista que ésta ha desa- | Panamericana. Americanos hace entrega de una menci6n honori- rrollado. — (Foto PAU). bemniy bed Arend — Foie d Embajador Elogta Autoridades de Rep. de Bolivia WASHINGTON, Feb. 11 (UP).— | El Embajador en Bolivia, Phillip Bonsal, tuvo hoy una conferencia con el Subsecretario de Estado pa- ra los asuntos interamericanos, Roy Rubottom rea de Jas rela- ciones boliviano norteamericanas. Bonsal manifesté a la United Press, que pasé “con mucho pla- cer” los primeros seis meses de su cargo en La Paz y elogié a las aw toridades bolivianas por “sus re- sueltos esfuerzos en asegurar la es- tabilidad econdémica de su pais”. El Embajador declaré también que tenia el propdsito de perma- necer en aWshington unos dias | para continuar sus consultas, an- | tes de tomarse su primera vaca- | clon en Estados Unidos en tres | anos. _ Antes de sex nombrado emba- | jador en Bolivia Bonsal lo era an- te el gobierno de Colombia. LA DEFENSA NACIONAL COMIENZA tado. Argentina Circulan Rumores de que es Probable se Suspendan las yo principal dirigente, el Brigadier General Gustavo Sierra Ochoa, mu- rié en un accidente aéreo. La revelacién la hizo Hernando Jaramillo Arbelaez en carta a los | periddicos en la cual sostiene que | hasta ahora no se conocen ‘oficial- mente las causas téenicas” del ac- cidente en que perecié Sierra Ochoa. Dice también que se habia convenido celebrar una reunién en Medellin‘en la cual participa- rian los gobernadores y jefes mili- tares de los departamentos de la| regién occidental del pais, la cual | fue impedida por .6rdenes directas impartidas por Rojas Pinilla. Agrega que después, Sierra Ochoa fue llamado a Bogota y se le ofrecié el Ministerio de Go- bierno y que “tres dias después el Brigadier General, Sierra Ochoa, perecié en un accidente de avia- cién”. En otro aparte de su carta, Jara- millo afirma: “Un nuevo golpe de cuartel traeria derramamiento de sangre indiscutiblemente y quiza la division del ejército lo cual el General Sierra no aceptaba, ya que entendia que ésto equivalia a la guerra civil”. PERSIGUEN FORAJIDOS MEDELLIN, Feb. 11—(UP).— Seguin el diario “El Correo” de es- ta ciudad, unidades de la aviacién | militar, persiguen una banda de/ foragidos que han asaltado lanchas | en el Rio Magdalena, cerca de la | localidad de Puerto Berrio, y cau-| sado la muerte a varias personas. Los foragidos operan desde las riberas del Rio Magdalena sorpren- diendo en la noche a los ocupantes | de las naves,.segtin dice el diario. EL GOBIERNO TOMO MEDIDAS PARA NO LIQUIDAR EL BANCO POPULAR . BOGOTA, (SICO).—El Banco} Popular, en los tiltimos dias, volvié| a las primeras planas de todos los | diarios del pais ante el anuncio de que, habiendo perdido la mitad de su capital en operaciones totalmen | te desvinculadas de los fines para| Elecciones de! 23 BUENOS AIRES, febrero 11. —(UP).— Durante varios dias han| estado circulando informaciones de que podrian ser postergadas las| elecciones presidenciales y parlamentarias fijadas para el dia 23 del, solicitante fuera una persona de trabajo, o que tuviera una idea de} un negocio reproductivo. El Ban-| co prest6 mas de 800 millones de| pesos a centenares de miles de} clientes, la cartera que en este sentido perdié fue infima. | Pero vino la ominosa dictadura | de Rojas Pinill» que todo lo co-| rrompia. Y el Banco del Instituto | dedicado a las clases menesterosas, | se trocé en centro de toda clase} de negocios, reproductivos unos, | catastréficos otros. Se crearon su: | cursales a través de toda América,| desde Chile hasta Haiti y Guate- | mala. Se formé una cadena de pe-| riédicos a través del pais que en| pocos meses vid como se conver- tian en humo millones y millones. El Banco de los Pobres, por ejem- plo: resulté financiando compa- fiias de aviacién y embareado en toda clase de especulaciones, mu- chas de las cuales vino a verse mas tarde, podrian considerarse fuera de la ley. (Pasa a la Pagina 11) Batista Dice | no es Ningin | Dictador TORONTO, Feb. 11 (UP).—El Presidente de Cuba, Fulgencio Ba- tista, ha negado ser un dictador de su pais. En entrevista que concedié al eorresponsal del diario “Toronto Star” en La Habana, Lloyd Lock- hart, Batista dijo: “Primero, quiero que se sepa que no soy dictador, ain cuando (Pasa a Ja Pagina 11) ) (290 Millones de Fabrica de Café RIO de JANEIRO, Feb. 11.— (UP).—En Sav Paulo sé cons- truira una fabica de café sou- ble por valor de 200.000.000 de eruceiros, con capitales brasile- fos y norteamericanos, de acuer- do con una informacién dada aqui. La fabrica tendra capacidad pa- ra elaborar 400.000 sacos de ca- fé cuande esté en funcionamien- to dentro de 18 meses. El anuncio fue hecho por Wi- Hliam Moseatelli, vicepresidente de la firma norteamericana Stan- dard Brands Ine., quien dijo que la empresa, que tendra un 60 por ciento de capital brasilefio y el restante de la firma nombrada, exportara la mayor parte de su produccién a todos los mereados Cruzeiros Costara| SON USTED Soluble Brasilena mundiales eomo parte del esfuer- zo del Brasil para aumentar las ventas en el exterior. Agregé que el papel principal de Standard Brands, en la nueva “Compania | Brasileira de Café Soluvel’” se- ra proporcionar la experiencia técnica adquirida a través de lar- gos afios de experiencia en la fabricacién de ese producto. Ma- nifesté que “todo el conocimien- to cientifico y técnico logrado por los laboratorios de Standard Brands, en Estzdos Unidos, que- dara a disposicién de la organi- zacion brasilefia. ALISTESE EN EL CUERPO DE OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observer Corps) | | Telefonée a la Defensa Civil CORTESIA DE WELCOME WAGON Segtin Moscatelli, la capacidad inicial de producci6n de la fa- | brica, de 400.000 sacos al afio, se- ra aumentada a 1.200.000 sacos en el plazo de tres afios. ABIERTOS HASTA LAS 9P. M. TODAS LAS NOCHES FURNITURE * \\ SUPERMARKET GRABADORA FURNITURE SUPERMARKET N.W. 62nd ST. PL 8-3696 N. W. 7 AVE. ‘D « W. 62 St. » 2 Aitos Para Pagar ny, Jee mes en curso, pero en esferas responsables no se da crédito a tales) DE CINTA ESOS SSID INP a a as ae NB ag) ‘| MARCA CONOCIDA Relaciones Nica- Hondureiias son ya Normales TEGUCIGALPA, Feb. 11 (UP)— Oficialmente se anuncié la norma- lizacién de las celaciones diplomé- ticas con Nicaragua, mediante la designacion de ios respectivos em- bajadores. El doctor Salomén Paredes Re- galado, sera el representante di- plomatico hondurefio en Managua, y el doctor German Castillo, el em bajador nicaragiiense en Teguci- galpa, 4 Refiriéndose al hecho de que los dos embajadore» tienen titulos de médicos, el Presidente de la Re- publica, Ramén Villeda Morales, dijo: “Espero que ambos tengan buen ojo clinico para limar las as- perezas entre los dos pueblos her- manos y vecinos”. — Los nifios americanos estan mejor alimentados gracias a la National Ad Week Feb. 9-15th de que los intereses que se benefi- cian con las vacaciones (actual. mente es el periodo de vacacio: nes estivales en Argentina) esta-| ban tratando de lograr el aplaza-| miento de los comicios, en vista) de que la gente que ha salido de} vacaciones tendra que estar de) pre vueltas en Buenos Aires para vo-| tar el 23 de este mes, y de que} no es probable que después de esa} , fecha vuelva a reanudar, sus va-| ASPIRADORAS Reducidas Primeramente circulé el rumor) eaciones, en las montanas o en las playas, maxime cuando los ni- fios tienen que estar en las escue- Jas para iniciar el nuevo periodo escolar a principios de marzo. A continuacién se dijo que los ferrocarriles, los servicios de au- tobuses de larga distancia y las| lineas aéreas no estarian en condi- ciones de satisfacer la demanda de pasajes de los cientos de miles de veraneantes que volviesen a vo- tar a sus respectivas ciudades, In- cluso se insinué que a. los votantes (Pasa a la Pagina 11) Publicacion x SPORTSTACU, + SPECIAL OG VIEWABLE PICTURE AREA HE i 1. oS GENERAL (32) ELECTRIC CONSOLE TV ye Alto Contraste, Cristal de y Nuevo Tubo de Pantalla Aluminizado de 110° ceed: Osearo te Nuevo Sintonizador Tetrode que le da mas Poder, Para una més Clara y Limpia Imagen y& Grandes, Imagenes Faciles iA, HV $7888 ZENITH RADIO TRANSOCEANICO MUNDIAL MODEL 2101449 FRANCHISED DEALER GENERAL (9, ELECTRIC APPLIANCES