Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS MIERCOLES, 12 DE FEBRERO DE 1958 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @ A. SAN ROMAN Cc. W. SMI 1TH, 8. SMITA, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Presidente Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez, defe de Redacctén. Jefe Circulacién-Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90 Mensua) $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemoplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominica) 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TELF. RE 17-1415, SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6 D C (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente v Editor. German Negron, Vice Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU 87523 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA, Miami Springs, Fla., MIERCOLES 12 de Febrero de 1958 EL PLAN AROLA Mucho se ha venido hablando en los circulos interame- ricanos acerca del Plan Yadarola, presentado por el sefior Embajador Argentino en Washington, doctor Mauricio Ya- darola, en relacién con un sistema de explotacién de recursos etroleros en su pais. Se trataria de que, en lugar de que el Estado otorgase concesiones para exploracién y explotacién de petréleo y sus derivados, en el sentido clasico con que se interpreta el vocablo “concesién”. se celebraria un con- trato entre Estado y Compania explotadora, que tendria los contornos de la figura juridica conocida como “arrenda- miento” 0 “locacién de servicios”. La Nacién contrataria con una compafiia extranjera la explotacién del petréleo, y pagaria a esa compania el ser- vicio prestado con el producto que se extrajera de la opera- eién...La compafia arrendataria pondria capital, equipos y servicios técnicos...La Nacién, al pagar con petroleo, se re- Servaria para cubrir sus necesidades internas, la cantidad del producto que necesitase; y, al satisfacerse el mercado inter- no, exportaria i remanente, bien vendiéndolo a la misma compania arrendataria de servicios © a cualquier otro com- prador en el mercado internacional. Con esa idea no habria, pues, ni traspaso de bienes na- cionales, ni derechos otorgados sobre subsuelo por un lapso relativamente largo, ni podria sostenerse que las Compaiias fincan su planta en territorio nacional, como son los argu- mentos que presentan los sectores nacionalistas en ciertos paises poseedores de recursos petroleros, pero que son muy celosos de que sus gobiernos puedan “hipotecar” —para usar la palabra empleada por ellos— el patrimonio nacional. Al lado del Plan Yadarola se notan, igualmente, otros sintomas indicativos de un anhelo de que los gobiernos de los paises productores devenguen mayores proventos de las explotaciones de sus recursos petroleros. Asi, frente al sistema del 50-50 por ciento instaurado en Venezuela desde hace varios aiios y que ha venido funcionando con notable éxito, han aparecido los contratos celebrados entre Japén y Arabia Saudita e Italia con Iran. Este ultimo, Iran toma- ia el 75% de las ganancias, quedandose Italia con el 25%; y Japon reconoceria a Arabia Saudita el 64% contra el 36% para él. Debe de tenerse en cuenta que, al lado de estas ventajas, esta también el factor mereados, en el sentido de que Arabia Saudita trata de lograr un mercado estable para sus excedentes en el Japén. Se atisban, pues, tendencias para lograr que los go- biernos obtengan mayores proventos de las compafias ex- plotadoras de petréleo, en todas partes del mundo. Arabia Saudita, al parecer, busca tener parte en las ganancias que se obtengan no sélo en la explotacién y venta del petréleo roducido en su territorio, sino que aspira a obtenerla tam- ién en la venta que, de ese producto, se haga en el exterior y aun en el transporte del petréleo. No es, pues, aventurado decir que pudiera estarse en la vispera de una etapa en que las naciones productoras, aguijoneadas por sectores politicos nacionalistas, planteen el problema a las compafias extranjeras explotadoras de pe- tréleo, buscando una mayor participacién en las ganancias. No sélo estan envueltas en esa aspiracién las necesidades materiales de lograr mayores beneficios para el Estado, sino la de resguardar, todavia mas, el dominio y propiedad, con oad “cdg suficientes, del subsuelo de cada nacién pro- juctora. En asunto tan importante y tan intimamente ligado con Ja soberania de los Estados, una prudencia y un tacto muy eri deben tener los gobiernos interesados; y un sentido le comprensién y de buena voluntad para servir a los pue- blos de esos paises productores, es también factor que deben tener en cuenta las companias explotadoras. El Plan Yadarola, acaso, sea lo mas original que se haya presentado, hasta ahora, en que se conjuguen los intereses del Estado productor y las necesidades de la explotacién de un producto estratégico basico, con la justa posicién mercan- til de las compaiiias explotadoras. Debe de reconocerse que, aunque la celebracién de un contrato para explotacién de petréleo entre un Estado y una compaiiia es un acto que eae dentro de la calificacién de privados del Estado y no de los de dominio, todo lo que se relacione, sin embargo, con el petréleo, tiene matiz 0 sabor internacional. El pe- tréleo es producto que, aunque poseido por un determinado end el ponerlo en condiciones de que se use es asunto que teresa a todos los pueblos del mundo libre. Lo importante es salvaguardar los legitimos intereses de] Estado productor, para que se explote el producto que, a su vez, dé el justo beneficio a las compaiiias que arries- gan capitales y equipos. La figura juridica de “arrenda- miento de servicios” aplicable a esta operacién, revoluciona- ria el sistema hasta ahora empleado de concesiones y permi- tiria a paises, como la Argentina, que se incorporan, con las ‘arantias necesarias y con un sistema argentino, en el grupo paises que contribuyen con su petréleo al progreso y bien- estar de los pueblos del mundo libre. * Exhibicion de Cuadros Ira a Varios Paises Por Alberto More NUEVA YORK.—Una singu- lar coleccién de cuadros de los viejos maestros, avalorada en mas de un miilén de délares, saldra de Nueva York, a prin- cipios de marzo, para ser exhi- bida en-La Habana, San Juan de Puerto Rico y Caracas. En los 36 cuadros, estan re- presentados cinco siglos de las escuelas pictoricas romanesca, gotica, renacentista, barroca y rococo, de Alemania, Espafia, Italia y Holanaa; y en la colec- cion iran también tapices hechos en Francia con Don Quijote por tema. Las obras fueron mostradas ayer a un grupo de periodistas y criticos de arte por Spencer Samuels, presidente de la firma de French and Company, firma que desde hace 118 aiios se de- dica a la venta de antigiiedades | y objetos de arte. La preciosa carga, debidamen- te asegurada y protegida, llegara a principios de marzo a la capital cubana, en un avidn de carga de la Panamerican. Tendraé lugar la exposicién cubana en las salas del Palacio de Bellas Artes de La Habana, del 10 al 31 de marzo, y la invi- tacién a French and Company fue hecha por el Dr. Octavio Mon toro, presidente del patronato de Bellas Artes. La coleccién, por la misma via, sera trasladada después a San Juan, Puerto Rico, y la exposi- cion se hard er el viejo casino de la ciudad, del 22 de abril al 7 de mayo. La sefiora Yolanda de Witter, directora del Departamento de Pintura, de French and Company observé6 que dos acontecimien- tos artisticos tendran lugar si- multaneamente en Puerto Rico. “La exposicién se efectuaré ecoincidiendo con el Festival de Musica de Casals, el que esta vez tendra como atractivo adicional una gran coleccién de pintura y ballet,” dijo la sefiora le Witter. Explicé la dama que estas ac- tividades artisticas en Puerto Ri- co estan bajo la direccin del Dr. Ricardo E. Alegria, figura rec- tora del Instituto de Cultura Puertorriquefia. Tanto. en La Habana como en Caracas, la firma de French and Company ha exhibido previa- mente objetos de arte. Esta vez, sin embargo, la coleccién que ira a Caracas abarca toda la tapice- ria, pero no ios 36 cuadros que se presentaran en Cuba y Puer- to Rico. “Estas exposiciones 9—obser- v la sefora le Witter en su per- fecto y castizo espafiol— son una demostracién mas de la vitalidad artistica de la América Latina. Prueban hasta que punto el ar- te sigue siendo el mejor denomi- nador comin entre las naciones”. Afiadié que hasta fecha re- ciente, el factor econémico ha- bia hecho dificii que colecciones como ésta, fueran a los paises del Caribe, pero que ésto se habia vencido hoy “gracias al .enérgico incentivo de ciertos individuos que se han empefiado en elevar el nivel cultura! de sus pueblos,” Aceptamos estas invitacio- nes — manifesté — en el mis- mo espiritu en que se nos hi- cieron, como intereambio cultu- ral. Al llevar estas obras de ar- te a La Habana, San Juan y Ca- racas las ponemos al alcance de - personas que de otra manera no podrian verlas en sus paises res- Ppectivos.” Dos de las series de siete tapi- ces, hechos como ilustraciones de “Don Quiiote” para el Cha- teau de Marly, en Francia, seran Presentadas como parte de la ex- Posicién. Esta muestra esté con- siderada como bien representa- tiva de la perfeccién que alcan- 26 el trabajo en gobelinos de Francia durante el siglo XVIII, (Pasa a la Pagina 11) PICA - PICA. La Consultoria Juridica del Ministerio de Justicia de Ve- nezuela acaba de emitir un jui- cio bastante inhumano: “Quie- nes cumplen condena —dice el dictamen— pueden contraer ma- trimonio.” Quieren mayor cruel- dad? Qué horror!... ;No’ es su- ficiente ya con el castigo penal?. | UN DIA COMO HOY | MIERCOLES, 12 DE FEBRERO 1541—Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santiago de Chi- le. 1804—Murié en Prusia el filésofo Manuel Kant. 1809—Nacié Abraham Lincoln, presidente de Estados Uni- dos. 1817—San Martin triunfa en la batalla de Chacabuco. 1912—Murié en Cuba el Coronel Severiano Garcia Garcia. 1912—Queda oficialmente instala- da la Republica de China. 1924—Fue fundada “La Prensa” de Tocopilla (Chile). FRED PHILLIPS Batalla Contra la Camara de los Lores El Partido Laborista de la oposicién, tiene preparado el ataque en la gran batalla contra la Camara de los Lores, Seguin ha anunciado el partido sus dos diri- gentes mas destacados Hugh Gaitskell, el lider del laborismo y prominente centrista, y Aneurin Be- van, el jefe del grupo extremista, pronunciaran los principales discursos de Ja oposicién cuando el proyecto del gobierno sobre “democratizacién” de Ja Camara Alta llegue a manos de la Camara de los Comunes, en el curso de esta semana. Los laboristas consideran que el proyecto no va muy lejos en los propésitos que se propone. Bevan, que es Ministro de Relaciones del Gabinete Interno” del partido (esto es, el “Ga- binete” que el laborismo tiene preparado para que asuma las funciones ministeriales en el caso de un cambio de gobierno), suele ser un orador vibrante, dindmico, tremendamente franco en lo que dice, con la causticidad de los cradores de la vieja escuela. Gaitskell, el jefe del partido, es, en cambio, un orador tranquilo, menos brillante que Bevan, y persona que aborda los asuntos nacionalistas en forma menos florida que su corre- ligionario y, en cierto modo, rival. Los dos forman de esta manera, el equipo perfectamente equilibrado que se encargara de presentar el punto de vista del laborismo, segin el cual el proyecto de ley del gobierno sobre reforma de la Camara de los Pares “deja una Camara de Lores, abrumadoramente hereditaria en su cardcter y con facultades ilimitadas para obstruir Ja voluntad de los representantes elegidos del pueblo.” En sesién del grupo parlamentario laborista se adopté enmienda en tal sentido, la que se pre- sentara en la Camara de los Comunes el miércoles, dia en que se iniciaraé un debate de cuarenta y ocho horas del proyecto relativo a la Camara Alta. El proyecto en cuestién fue presentado al Parlamento, en noviembre pasado, después de cua- renta afios de discusiones de todo orden sobre el PETER WEBB particular y por él se da al gobierno facultad para designar pares vitalicios, que ocuparian sillon y votarian a la par con los lores hereditarios ac- * tuales. Los titulos y privilegios de esta nueva clase de Lores, de manera alguna pasarian a sus descen- dientes, como es él caso de los pares hereditarios del presente. Los nobles actuales conservarian su posicién hereditaria. Los nuevos pares podran ser hombres 0 mu- jeres, segin el proyecto en cuestién, punto éste que, por si, envuelve una muy discutida situacion. En todo caso, los dos partidos principales del pais—Conservadores y Laboristas—sustentan el punto de vista de que la mujer tiene iguales dere- chos que el hombre, para servir en el futuro en la Camara Alta, como lo tienen actualmente para ser miembros de la Camara Baja, o Camara de los Comunes. Sin embargo, los laboristas consideran que el proyecto en general sélo aborda por encima la re- forma. Los laboristas apoyan por ahora el proyecto, por cuanto contempla la incorporacién a la Camara Alta, de un numero de hombres de posicién por todos conceptos destacada, pero que no nacieron nobles. Pero la oposicién considera también que hay en la Camara de los Lores cuatro duques reales, dos arzobispos y 24 obispos de la iglesia anglicana, que no tienen razén alguna de pertenecer a ella. Entre tales nobles figurarian, sin duda alguna, el Duque de Edimburgo, esposo de la Reina Isabel Il. Los laboristas también quieren privar a los Lores, de su actual derecho a retardar la aproba- cién de las leyes por un aio. La oposicién dejaria a los pares, que actualmente totalizan 877, con las funciones de comentar y hacer recomendacio- nes en torno a los proyectos de ley propuestos, pero absolutamente sin ningun poder yerdadero. Alemania Oriental Recluta sus Espias Los ecomunistas de Alemania Oriental se apro- vechan de los avisos de ocasién que aparecen en la prensa de Alemania Occidental para reclutar espias. Se trata de los avisos en que solicitan empleo los miles de alemanes que estan sin trabajo. En la actualidad, el numero de personas sin ocupacién, llega a 1.400.000, pero se trata de una cifra temporal, causada principalmente por la inactividad de la industria de la construccién, durante los meses de invierno, pues la eifra pro- medio de los cesantes es de unos 350.000 por mes. Es de entre éstos que los comunistas tratan de reclutar candidatos para su sistema de espionaje en Alemania Occidental. Seguin ha informado el Ministerio de Asuntos Pangermanos, los jefes del servicio secreto comunista, leen detenidamente dichos avisos y luego escriben a los solicitantes que parecen ser mejor capacitados para que vayan a Berlin Oriental. A los que aceptan la invitacién se les paga sus gastos de viaje y luego se les ofrece trabajo en el sistema de espionaje comunista, con sueldos atractivos. Los que se enganchan reciben instruccién pa- ra trabajar en el campo de espionaje econémico, antes de colocarseles en puestos de espionaje po- litico o militar. Tales espias tienen que suministrar informes sobre firmas alemanas de la zona oriental, que tienen contratos para la construccién de caminos, puentes, canales y sistemas de comunicacién en Alemania Occidental. Los espias tienen que in- formar también sobre la situacién industrial y otros acontecimientos en la Occidental. Los datos que suministran los espias se tra- mitan, estudian y clasifican en un departamento especial del Ministerio de Defensa de Alemania Oriental. Segiin el decir del Ministerio de Asuntos Pan- germanos, el servicio de espionaje comunista muestra especial interés en obtener los servicios de periodistas sin empleo, ingenieros, técnicos y trabajadores especializados. Ademas de estos espias improvisados, alre- dedor de 500 agentes comunistas profesionales eruzan la frontera, todos los meses, procedentes de Alemania Oriental, para dedicarse a sus acti- vidades, no sélo en Bonn sino también en los cen- tros industriales y en los puertos y puntos de mayor transito de Alemania Occidental. Entre éstos figuran desde simples correos pa- ra el Partido Comunista de Alemania Occidental, proscrito por Ja ley, hasta los espias de mayor categoria, que han recibido instruccién en la Unién Soviética y que, al dedicarse al alto espio- naje, no yacilan en recurrir al secustro 0 ase- sinato de victimas, si fuere necesario. La mayoria de ellos cruzan la frontera ha- ciéndose pasar por simples hombres de negocios, refugiados politicos, estudiantes o alemanes de la Zona Oriental que vienen a visitar parientes en Occidente. En 1956, tas autoridades de Bonn detuvieron alrededor de 6.200 de dichos espias, por “activida- des que ponen en peligro la seguridad del estado”. En tales circunstancias, la actitud de las au- toridades de Alemania Occidental es de extrema precaucién, pues muchas veces se teme que el porcentaje de espias pueda llegar al 20 por ciento de la poblacién. GEORGE SIBERA Punto Neurdlgico Para el Mundo Libre El Africa francesa, al sur del Sahara, quizé sea el préximo punto mas neuralgico del mundo libre. Varios territorios, en el corazén del continente africano, claman por mas libertad. Algunos par- tidos politicos africanos hasta exigen una total independencia de Francia. El gobierno francés trata de toda forma de acallar esas voces. Si no lo consigue, Francia se encontrara con una crisis entre las manos al lado de la cual pareceré insignificante la rebelién argelina, y el mundo no comunista se ver4 con- frontado por una situacién de emergencia, de la magnitud de la del Cercano Oriente. El estallido de la rebelién de Argelia, el pri- mero de noviembre de 1954, no causé mucha sor- presa en Francia. Las poblaciones arabes y bere" pberes del norte de Africa, tienen una larga histo- ria de luchas armadas y nacionalismo. Pero, en cambio, para la mayoria de los fran- ceses la actitud levantisca de las poblaciones negras de otras partes de Africa constituyé una sorpresa tremenda. Desde que se instalaron por primera vez fac- torias francesas en la costa de Senegal, durante el reinado de Luis XIV, hubo dificultades ocasionales con tribus locales, pero en conjurto el inmenso “territorio de casi 7.800,000 kilémetros cuadrados, ha sido dominado por unos pocos soldados y admi- nistradores desde que Francia lo conquisté a fines del siglo XIX. Los grandes territorios que se extienden desde el desierto del Sahara al Norte, hasta el rio Congo al sur, han experimentado en las dos wltimas décadas cambios revolucionarios. Los cambios comenzaron después de Ja derrota de Francia en 1940. El Africa Francesa se con- virtié en una fuente de hombres y materias primas, para el movimiento de los franceses libres que dirigia el general Charles DeGaulle. Cuando en 1944, la carta del Atlantico pro- metié a todos los pueblos la autodeterminacién, DeGaulle reunié en Brazzaville una conferencia de dirigentes africanos, a los que prometié la inde- pendencia de todos los territorios coloniales de Francia. Después de la guerra, esa promesa quedé in- corporada a la Constitucién francesa, pero nunca se cumplié. Francia reanud6é la administracién de las colonias desde Paris. Pero ya estaban germinando las semillas del nacionalismo africano, Una tras otras, colonias. controladas por Francia fueron conquistando su independencia, por lo general con violencia. Siria y El Libano en 1945, Indochina e India francesa en 1954 y Tiinez y Marruecos en 1955. Las tropas negras, que lucharon para que Francia no perdiera esos territorios, regresaron preguntandose si habian combatido por el debido bando. El nacionalismo se infiltré en el Africa francesa, desde zonas antes en poder de los bri- tanicos y. ahora libres, como Egipto, Sudan, Ghana y Nigeria. Cuando en 1955, la conferencia afroasiastica de Bandung hizo sonar el clarin del nacionalismo en Africa y Asia, el gobierno francés resolvié obrar. En junio de 1956 el Parlamento de Paris aprobé un proyecto de ley del Ministro de Po- sesiones de Ultramar, Gastén Defferre, por el que sé daba gobierno propio al Africa francesa. A principios de 1957, la ley fue aplicada al Africa Occidental (Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Alto Volta, Dahoney, Suddn, Mauritania y Nigeria) y Africa Ecuatorial (Gabun, Congo Medio, Ubangi, (Pasa a te Pagina 11) ‘ EL ANGLICISMG EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ei propésito de contribulr al mantenimiento de ta puresa de nuce @ze idioma. diariamente publicaremes en esta pigina un articulo de) inte Tesante y movedoso Diccionario. de Anglicismos del eminente internaciane Weta y filélogo pamamefo. doctor Ricardo J. Alfare ROMANCE (CONTINUACION) El hecho de que en inglés se llame romance (pr. romans) aj género de novelas en que se narran aventuras, episodios sentimentales y sobre todo los mil y un aspectos de la pasién amorosa, ha dado lugar a que la expresada voz se haya hecho en el lenguaje corriente sinénimo de aventura pasional, de lance amoroso, de amores 0 amorios mas 0 menos duraderos. De alli también, que el verbo to romance signifique obrar de manera romantica 0 novelesca y que el adjetive romantic (pr. romantic) se aplique a la persona sentimental, apasio- nada e imaginativa. Esto ha tenido en nuestra lengua el efecto de que se hayan filtrado en ella acepciones extrafias e impropias del vocablo romance, como se ve en los siguientes pasajes: “Encontré su hora de romance cuando menos lo esperaba.” “Incdpaz de crear o de inspirar romance.” “Marti lleva en el corazén una nueva pena, quiz4s la més dolorosa, la de uno de los episodios mas dolorosos de su existencia, la del dulce y triste romance con Maria Garcia Granados...”” “El hijo de Hitler se lamaba Helmuth y fue el resultado de un romance entre el Fuehrer nazi y la esposa de Goebels.” Romance en castellano denota: 19, las lenguas derivadas del latin; 2°, la lengua castellana; 3°, novela de caballeria; 4°, diversas combina- ciones métricas del verso. Como se ve, el uso de esta diccién con las connotaciones del len- guaje coloquial inglés constituye anglicismo inadmisible, Las Elecciones Argentinas Por BERNARDO RABINOWITZ BUENOS AIRES, Feb. 10.— (UP).—Dentro de dos semanas el 23 de febrero, se realizaran las elecciones generales en la Argentina para constituir todas las funciones representativas, o sea las que emanan del voto po- pular, La convocatoria incluye, asf, la eleccién de presidente y vice- presidente de la republica por el término de seis afios, a partir del préximo 1 de mayo. Esta eleccior seré indirecta. El 23 se elegiran 466 electores, dos tercios por la mayoria y el tercio restante por la minoria, -quienes el 17 de marzo elegiran por voto directo presidente y vi- ce de la nacién. Las ‘Juntas de Electores” se reuniran para la eleccién de segundo grado, en las capitales de las 2 provincias y en la capital federal (ciudad de Buenos Aires). Los resultados. de esta vo- tacién seran enviados al Congre- so Nacional, cuyas dos cdmaras -—las de senadores y diputados— realizaran en sesién conjunta el escrutinio y proclamaran a los ciudadanos eiectos como presi- dente y vize presidente. _En el caso de que ninguna formula de candidatos obtenga mayoria, el congreso elegiré al presidente y a vice de la republi ca, limitandose a los dos bino- mios que obtengan el mayor nu- mero de votos. La asamblea del Congreso tendra lugar el 31 de marzo. una etapa decisiva para el porve- nir institucional del pais, politi- camente c&nvulsionado desde el derrocamiento de Hipdlito Yri- goyen, ocurrido el 6 de septiem- bre de 1930. A la caida de Yri- goyen siguié el fraude electoral erigido en sistema. El fraude lle v6 al pueblo a un estado de ato- nia civica e hizo posible la ins- tauracién del régimen fascista que aherrojé las libertades pu- blicas de 1943 a 1955. Ese afio Juan D. Perén fue depuesto por la revolucién, y de ella emanéd el gobierno provisonal que se ha comprometido a dar elecciones libres y honradas, como salida final del largo drama argentino. Los comicios, tal cual lo pro- meten todos los candidatos y de hecho las agrupaciones a que pertenecen, importaran un reino de paz y tolerancia. El perdén ya ha sido prometido para los que apoyaron al régimen dicta- torial de Perén, con exclusion de aquellos que deben purgar de litos comunes. La campafia preeleccionaria se desarrolla en ambiente dq buena voluntad y _ correccién. No hay incidentes, mucha gen- te concurre a las asambleas publicas, los candidatos presiden ciales pronuncian discursos to- dos los dias con inquebrantable puntualidad y es tal la divisién de opiniones, que resulta impo- sible saber de antemano quien va a ganar. Las elecciones despiertan, no obstante, creciente apasiona- (Pasa a la Pagina 11) Las eleccionés del 23 de febre- ro sefialaran la existencia de TALADA AASAAGARAMALAAAMAASAARAAAAMAMAASALALAAAALAAL AANA REL I i revista del acontecer cubano CA KRSARARASAEARAAS AS SARAASAALALALERARAERASE EES (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia fes- tividad de Los Siete Fundadores de la Orden de los Servitas y santa Eulalia, virgen, Las lamas de la guerra civil acaban de extenderse hasta Guanté- namo y Baracoa,. La Sierra Maestra resulta bastién inexpugnable de las fuerzas rebeldes que liderea Fidel Castro. En la provincia de Las Villas, el segundo frente, que tiene por escenario al Escam- bray, se nutre dia a dia con nuevos aportes combatientes. Las bom- bas, el sabotaje a los servicios publicos, la quema de cafiaverales, demuestran hasta donde estan dispuestos a llegar los integrantes del movimiento de resistencia popllar. Mientras tanto, el régimen con- testa con la metralla; los tanques y carros de asalto del Regimiento 10 de marzo, son desplazados para el oriente de la Isla. En ciuda- des y campos, los cadaveres de incontables ciudadanos, aparecen en Jas calles y los caminos cosidos a balazos. Cuba vive la guerra civil, con todos sus horrores. Pero los personeros del régimen, y los lide- res de la pseudo oposicién, continian hablando acerca de la celebra- cién de unas elecciones que presidiran los mas connotados agentes de la policia politica; esos cuyos desafueros han provocado la situacién de terrorismo y violencia que asola al pais. Conviene hacer un alto en el relato de los acontecimientos ocu- rridos en la Nacién, durante los 6 meses de rigida censura, para realizar un balance de los hechos acaecidos en estos ultimos dias; hechos que demuestran, sin lugar a dudas, la repulsa de un pueblo a la mascarada electoral proyectadaspor el régimen. Helos aqui: Reitera la Federacién Estudiantil Universitaria que el estudian- tado no concurriré a clases mientras persistan las condiciones de in- seguridad para el alumnado. “ La agencia de noticias Prensa Asociada, confirma la noticia, hace. dos. meses publicada por RELOJ, de la compra por el régimen de Ba- tista de tres aviones Beaver. Dos personas muertas y otras dos heridas graves a consecuencia de un atentado ocurrido en el lugar conocido por Altos de Quimbuelo, barrio Puriales, entre Guantanamo y Baracoa. Quemados en Yateras depésitos de café valorados en 40 mil SOS. af Desarmado y golpeado en Calvario y Maceo, Santiago de Cuba, el vigilante de la policia nacional Virgilio Torres. » En el reparto Santa Ursula, frente a la Escuela de Artes y Ofi- cios de Santiago de Cuba, fue pasto de las llamas del sabotaje un émnibus de la empresa La Oriental. f 4 Incendio de una casa escuela en Sabanilla, Baracoa. ; Colonias de cafia del central Marcané, en Niquero, fueron pasto de las llamas del sabotaje. fi Estallé una bomba en el interior de un automavil, en Camagiiey. Manifestacién y tangana en La Habana. Rotura de vidrieras en. Je transitada: calle San Rafael. @asa a ta Pagina 1) ” ”