Diario las Américas Newspaper, January 23, 1958, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Edifaran en el Ofofio Libro de Diego Rivera NUEVA YORK, enero 22—(UP) —La Citadel Press, casa editora de esta ciudad, anuncié ayer que pu- blicara el préximo otono un libro que fue dictado por Diego Rivera a Gladys March. El volumen se intitula (Pasa a la Pagina 9) “Yo ! Pueden Dirigirse a la PAU los que Interesen Becas WASHINGTON, Enero 22. (UP) Los estudiantes y técnicos gradua- dos “adelantados en sus especiali- | dades” de los paises de la Orga- nizacién de Estados Americanos (OEA), que quieran aspirar,a una} beca de 2.000 délares, fueron hoy} invitados a solicitarla aqui en Ja Union Panamericana. Theo Crevenna. de la Division (Pasa a la Pagina 9) Conozca a su Vecino Por ANTONIO RUIZ ARGENTINA—La Pampa, plam-} cie central aparentemente ilimita- da, conocida como el “Wild West” de la Argentina, era y es todavia/ fuente de enormes riquezas. Por, siglos la pampa, mas de un cuarto de millén de millas cuadradas de} “espacio”, euf un mar prohibido de alta y ondulante grama, en don- de indios némadas cabazan guana- co, armadillo. y avestruz, y en don- de ia unica marca distinta era el solitario arbol llamado ombu. Los primeros colonizadores vol- vieron la espalda a esta tierra “po- co orometedora” y navegaron por el rio Parana en busca de oro y plata. Cinco afius después del de- sembarque de 1a expedicion de Pe- dro de Mendoza y la fundacion de Buenos Aires, el tinico rastro que quedaba de ésta: eran los caballos traidos de Espafia, los que se hi- cieron salvajes en la pampa y se multiplicaron rapidamente, siendo los progenitores de los afamados caballos argentinos de hoy. Este fué el principio de la eco- nomia basica pastoril del pais. Has- ta mediados del siglo XIX, antes:| de que el arado cortara el rico cés- ped y cercas de alambre y molinos de viento fuerar, conocidos en la tierra de los pastos, la unica in- dustria de las pampas era la gana- deria. Debido a la amenaza india, la que no termino sino a fines del siglo XIX, la mayoria de los ran- chos de la pampa estaban situados a cortas distancias de las ciudades coloniales y a una cadena de for- tificaciones a lo largo de la fron- tera india, la que se extendia al oeste, a través de la pampa hasta Mendoza. Tiendas de viveres y can- tinas, pocas y a largas distancias entre si, marcaban la lenta con- quista y colonizacién de las Ianu- ras por intrépidos pioneros y gau- chos. Volando de Buenos Aires a Ro- sario, Cordoba, Mendoza o Bahia Blanca hoy dia, un vasto mosaico de sementeras de cereales y verdes pastos se‘puede ver, con molinos de viento esparcidos por ellos y eruzados por'ferrocarriles y carre- teras en todas direcciones, exten- diéndose en forma de abanico des- de las ciudades principales, Cu- briendo el terreno desde Rio de la Plata, al sur hasta Bahia Blanca, al oeste hasta la 4rida regién mon- tafiosa y al norceste hasta los ce- rros de Cordoba, la pampa tiene su produccion agricola dividida en cuatro 0 cinco zonas de produccién. Lecherias, cultivo de frutas y le- gumbres estan concentrados en una zona en forma de abanico al- rededor de Buenos Aires. La ma- yor parte del ganado procede del norte y sur de Buenos Aires, desde Mesopotamia a Mar del Plata y be- cerros de un afo vienen princi-| palmente del sureste de la Provin- cia de Buenos Aires. La produccién de maiz y linaza esté concentrada en la seccién nor- te de la pampa alrededor de Rosa- rio, en e] rio Parana, en donde bar- cos de mar cargen las mayores co- sechas de maiz exportadas en el mundo. Al oeste y al sur de la re- gion del maiz esta la zona de la alfalfa, limitada al oeste con el “ereciente del trigo”, que se ex- tiende de norte a sur como unas 600 millas, desde Mar Chiquita has- ta el rio Colorado, De esta abun- dante “cesta de pan” sale la cose- cha anual de trigo que varia en- tre cinco y seis millones de tone- ladas métricas. En el vuelo scbre la pampa, el viajero puede ver a intervalos pe- queiios islotes verdes en medio del océano de granos. Estas son huer- tas de alamos, sauces y pinos que rodean las residencias y edi- ficios de los inmensos estableci- mientos agricolas llamados estan- cias algunas de las cuales cubren hasta 10 millas cuadradas. La agri- cultura es negocio en grande en Argentina y los estancieros se cuen tan entre los agricultores mas ri- cos de) mundo, Sus ranchos fre- cuentemente parecén pequefios | bridad publica y Gonzalo J. Facio NUEVA YORK, Enero 22. — (UP). — Gonzalo J. Facio, Em- bajador de Costa Rica en Was- hington y ante la Organizacién de Estados Americanos, abogé anoche porque los paises lati- noamericanos limiten sus gastos militares y dediquen lo que eco- nomicen, “a actividades cons- tructivas que ecreen nuevas opor- tunidades al pueblo, de alcan- zar una vida mejor”. De la situacién de la América Latina, sefialé el diplomatico que “las tensiones sociales, el nacionalismo, el militarismo y la intriga comunista, constitu- yen una combinaci6n explosiva, tan grave como la que pueda existir en otras regiones del globo”. Facio hablé ante un grupo de corresponsales extranjeros y pe- riodistas norteamericanos en el Overseas Press Club. “Nadie puede predecir el cur- so de los acontecimientos en América Latina si esas condi- ciones sociales prevalecen en la mayor parte de los paises de la region”, observé Facio. Seguin Facio, la wnica sa- | lida para esta situacién es el fo- | mento econémico, que requeri- ! ria buenos precios “y mercados mas vastos para sus productos basicos, y una politica de desar- me que redujera los gastos de los paises latinoamericanos en sus fuerzas armadas. “Mientras esto no se logre afirmé—, América Latina con- tinuara dentro de un circulo vi- cioso del que no pueden salir los paises insuficientemente de- sarrollados, taréciendo de recur- sos para la educacién, la salu- las téenicas mas avanzadas que impiden el incremento de la productividad, en tanto que la baja productivi- Embajador de Costa Rica Aboga por Limitacion de los Gastos Militares Insta Paises Latinoamericanos a Economizar dad, mantiene un nivel de in- gresos tan bajo, que hace impo- sible el ahorro indispensable pa- ra la acumulacién de capitales”. Dijo que “Estados Unidos pue- de y debe ayudar a sus repu- blicas hermanas en el empeno del desarrollo econdmico ‘dentro de un sistema de libertad’. Agregé que Estados Unidos lo esta haciendo por eonducto de la cooperacién técnica, los prés- tamos del Banco de Exportacion e Importacién y del Banco In- GONZALO J. FACIO ternacional, asi como de inver- siones particulares, pero declaré que ésto no pareve suficiente, ya que las diferencias entre el ni- vel de vida norteamericano y el Jatinoamericano es cada aio ma- yor”. “Los comunistas comprenden la situacién”, afirmé, “Ellos sa- ben como utilizar para sus fines el descontento de las masas desesperanzadas”’, MEXICO, Enero 22. — (UP), Otras trece personas que habian quedado sin hogar murieron anoche en esta capital a causa de la intensa onda de frio que azota al pais, convirtiendo en una “nevera’” a esta nacién de sol y causando inenarrables sufrimientos a millares de cam- pesinos, cuyas casas de adobe fueron hundidas por el peso de la nieve acumulada en sus te- chos, £l alcalde de la capital, Er- nesto Uruchurtu, ordené hoy al personal de la oficina de Accion Social, recorrer la ciudad en la noche y recoger a todas las per- sonas indigentes que estan dur- miendo a la intemperie y alo- Otros Trece Muertos en México Debido a Infensa Onda de Frio jarlas en refugios proporciona- dos por el gobierno. La capital se halla, por el mo- mento, aislada del resto del pais por tierra, pues todos los cami- nos que salen de ella, con ex- cepcién de la carretera de La- redo, fueron clausurados por orden del Departamento de Comu- nicaciones, a fin de permitir que las cuadrillas de trabajadores los despejen de nieve, que na hecho el viaje sumamente peligreso y dejado atascados a incontables au- toméviles. En el valle de México, la tem- peratura aumentaré un poco hoy, pero se espera otra onda de aire frio del norte que pro- bablemente provoque mas _llu- vias y mas frio, manana o el jueves. En Nicaragua Autorizan Publicar Decreto que Deroga ‘la Ley de Imprenta | MANAGUA, Enero 22. — (UP). El Presidente Luis Somoza, pro- mulgé el envié al diario oficial pa- |ra su_publicacién el decreto legis- |lativo que deroga la ley de im- prenta. ‘ La Camara de Diputados aprobé la derogatoria en diciembre del ano pasado y el Senado lo hizo JUEVES, 23 DB ENERO DE 1958 Colombia Es Ahora el Primer BOGOTA, (SICO).—Segin in-|dista Eduardo Zalamea Borda. |formaciones exclusivas publicadas| También se realizé otra peregri- | Renuncia el Ministro de Hacienda Villarreal DIARIO LAS AMERICAS — Pag, 3 | Agitacién Roja Gomez dice que la Impunidad Surge al Nort de Honduras TEGUCIGALPA, Ene. 22. (UP) El diario gubernamental “Correo del Norte” dice que varios agita- dores comunistas estan tratando jde promover huelgas y desérde- |nes en la zona del norte del pais. atin con Mejia Salazar, pero éste : dijo que Colombia hacia las gestio-| Problema La policia de seguridad, segun | por el diario “El Correo” de Mede- |llin el Dr- Laureano Gémez con- sidera la impunidad como el prin-| ayer. i El Presidente Somoza envié al Congreso la iniciativa de ley co-|S! i rrespondiente, para dar cumpli-|cipai problema hoy del pais. _ miento a la promesa que hizo so-| Dicen amigos de la intimidad bre el particular a la Sociedad In-| del ex-Presidente, citados por El, teramericana de Prensa en la asam-|Correo, que éste no comprende | teca nacion en la Poblacién de Santo Domingo, donde nacié Corrasqui- lla y donde se inauguré una biblio- con el nombre del autor de “Frutos de mi tierra’, pronuncian- do otro sensacional discurso otro periodista: Fernando Gémez Mar- |nes desde el ati pasado. Anunci jel Ministro, que Colombia se pro. {pone comprar 60 mil toneladas de trigo a Rusia, en este afio. RENUNCIA MINISTRO VILLARREAL el periddico, capturd hace dias a | José Antonio Lépez, a quien acusa de estar soliviantando a los tra- \bajadores de la compafiia made- rera establecida en el departa- mento de Yoro. Igualmente in- |forma, que en Puerto: Cortés, gru- blea de ésta en Washington, el ano pasado. Con la derogacion de dicha ley queda legalizada la libertad de prensa que de hecho existe en Ni- caragua. CONDENAN OFICIALES PROCESADOS MANAGUA, Enero 22. (UP). — A penas de carcel que van de uno a cinco afios fueron condenados por el Consejo de Guerra los ofi- |ciales procesados por tentativa de rebelién. Todos ellos fueron da- dos de baja por “indeseables”. El capitan Victor Rivas fué con- denado a cinco afios; el mayor Luis Aguado, a tres; el subteniente Ali Salomon, a dos; el subteniente Carlos Ulloa, a dos; el cabo Ra- mon Barcenas, a dos; el capitan Napoleén Ubilla, a dos; el tenien- te Jorge Arellano, a uno; el sub- teniente José Antonio Mejia, a uno. El subteniente Octavio Cam- po fué puesto en libertad. Los procesadds fueron acusados de pretender presentar un ulti- matum al Presidente Somoza para que abandonase el poder, pues en su defecto bombardearian la pre- |sidencia. El complot fué en no- viembre pasado. Admite Diferencia Entre Cafetaleros de Africa y Brasil RIO DE JANEIRO, enero 21— (UP). — El Ministro de Hacienda de Brasil, José Maria Alkmin, ad- miti6 anoche la existencia de una profunda divergencia de opinién entre los productores de café de Africa y Brasil, con respecto a las proyecciones de la Organizacion Internacional del Café, cuya funda- cién se esta discutiendo en la Con- ferencia Cafetera Mundial que se esta realizando actualmente en es- }que mientras varios vagamundos,|tinez. En esta ciudad se publicé jenriquecidos durante la dictadura | ademas una edicién de lujo de las | jdel General Rojas Pinilla, conti-| novelas de Carrasquilla en un to-| | ntian paseandose tranquilos por las;mo en papel cebolla. | calles, a pesar de haberse apropia- | do millones de mala manera, cual-| INTERCAMBIG DE CAFE POR | quier pobre es condenado a presi- TRIGO RUSO dio por yna infima apropiacién de} BOGOTA, enero 22. (UP) — El lo ajeno. Minstro de Agricultura, Jorge Me- Agrega “E] Correo” que el doc-|jia Salazar declaro que ha estado| tor Gomez no admite que personas| conferenciando con el gobierno so- enriquecidas de la noche a la ma-|Viético, sobre intercambio de café| BOGOTA enero 22—(UP).—EI/ pos de trabajadores dirigidos por politico conservador, José Maria|elementos de reconocida filiacién Villarreal, present6 su renuncia (Pasa a la pag. 9) como Ministro de Justicia, después} _ de que el expresidente y jefe de ese mismo partido, Laureano Gé-| mez, lo acusara de impedir el curso de investigaciones, que afectan a personajes de la dictadura del ex- General, Gustavo Rojas Pinilla, de- rrocado en mays del afio pasado. Gomez hizo sus acusaciones en INGLES Mejore su empleo y gane més sin pérdida de tiempo tomando un curso RELAMPAGO de conversacién practica. También hana durante la dictadura, sigan gozando de influencias, y mas atin, se les concedan jugosos contratos sin que se haya aclarado todavia la forma en que improvisaron de la noche a la mafiana cuantiosas | fortunas. “{Para qué dedicar el 10 por cien | to del presupuesto a la educacién |Publica si el joven o el nino que hoy comienza a vivir en Colombia s6lo tiene ante sus ojos abismos de crimenes y delitos impunes? son frases que sus amigos ponen en bo-/| jea del doctor Gémez. Se dice que, | ademas, ha recordado una frase | famosa que, actualizada podria ser | \la siguiente: “E! Codigo Penal En | Colombia es un perro que‘ sdlo |muerde a los de ruana” (poncho), es decir a ios mas humildes. Mientras Ja llamada Comisién Nacional de Investigacién sigue lentamente su labor ha sido desig- nado otro miembro liberal princi- pal de la misma: el penalista Ro- berto Pineda Castillo, quien reem- plaza a José Ramon Lanao Tobar, que se retiré de ese cargo por en- fermedad. Aunque ha _ concluido | varias investigaciones todavia nin- guno de los grandes responsables |del régimen ha ido a Ja carcel, a excepcién del llamado Zar de los impuestos, el senor F. Vergara La- ra, a quien pudo comprobarsele ple |namente un cargo minimo, Pero |los grandes delitos dicen los ob- servadores de la cadena de nego- cios que existian a la sombra del Beo. Popular, 0 las especulaciones | de la Empresa Nacional de Publica ciones, que derroché millones, de | excedentes agricolas, | colombiano por trigo ruso, pero|un reportaje periodistico. Virra- dijo que este intercambio no des-|rreal dice a la Junta Militar de Go- jeartara las compras a Estados Uni-|bierno, que presenta su renuncia |dos, dentro de los acuerdos sobre|para darle oportunidad de “que g jfije su modo de pensar frente a Los comisionados __soviéticos| una situacién que por tener hondo —Boris Strieltsov y Leonid Bols-|signifieado étieu, debe ser sufi- hakov—no se han entrevistado/cieniemente esclarecida”. 12 If Gurdine’ STORE FOR MEN clases a domictlio para grupos familiares o de amigos. Profesor RODRIGUEZ 20 Afios Ensefando Idiomas Hi 4-5217 aie compre el viernes hasta las Le] ta capital. i lés cuales se supone que quedaron El Ministro se negé a hacer co- espléndidas filt:aciones para unos mentario alguno sobre las enmien-| pocos, o los negocios del yerno das propuestas al proyecto de|qel dictador, Mcreno Diaz, 0 los acuerdo, sometido por la delega-| grandes delitos sometidos a la som- cién belga y por los representantes | bra de la caridad de “Sendas”, que europeos y africanos, que impedi- | importé millones en mercancias, rian que la organizacion recomen-| jo que arruiné a numerosos comer- dase. medidas para combatir la crisis al producto. | Pero declaré, si, que puesto que el Brasil desempené el papel prin- cipal en la preparacién del pro- (Pasa a la pag. 9) | $850,000 PARA (Viene de la Primera) como también la forma de distri- buir el pool; (4) el numero de agencias hipicas que hay en Puer- to Rico actualmente; (5) si hay alguna reglamentaci6n en cuanto a conceder agencias hipicas y si las mismas han de establecerse cerca de iglesias o escuelas. dicé un proyecto de ley para prohi- bir la celebracién de carreras de caballos en los hipédromos de Puer to Rico durante las horas de cual- quier dia laborable; para limitar la celebracién de carreras de caba- domingos y dias de fiesta legal. La Camara recibié del Senado la Resolucién Conjunta del Sena- do 70, de los sefiores Ortiz Stella, Rivero Colon y Anselmi, asignando la cantidad de $80,000 para que las Autoridades de Acueductos y Al- cantarillados de Puerto Rico proce- 'da a iniciar un estudio sobre las necesidades de agua para uso in- dustrial en las areas mas necesi- tadas de Puerto Rico. Esta Reso- lucién fue referida a la Comisién de Hacienda de la Camara. SE ACTIVA REORGANIZACION DE INDEPENDENTISTAS SAN JUAN—EI presidente del Comité Municipal del Partido Inde- pendentista de San Juan, sefior Jo- sé A, Rodriguez ha solicitado la reorganizacién de dicho organismo. Atendiendo a los requerimientos del sefior Rodriguez, la 'Comisién de Organizacién Politica del PIP que dirige don Fernnando Milan tiene bajo su consideraci6n el fijar la fecha para tal reorganizacién. Los legisladores del PIP han res- de Organizacién Politica para que cooperen en la reorganizacién de Jos vomités de todos los pueblos de Ja isla y se espera que acompafien al presidente del partido, doctor Gilberto Concepeién de Gracia, y a los lideres que integran la Comis- sién de Organizacién Politica en las visitas que habran de hacerse a las distintas municipalidades, tanto en la zona urbana como en la rural. clubs campestre; con casas pala- ciegas, piscinas de natacién, can- chas de tennis -y campos de polo. (Contintia mafiana.) Versién Inglesa Ultima Pagina. El sefior Milan ha dicho que se movera al pueblo independentista “de un extremo a otro de Puerto Rico” y que sera ésta “la mas for- midable movilizacién del pueblo El representante Carlos Wester- | band, de la minoria estadista, ra-| llos en los hipédromos a los dias} pondido a la invitacion del director - DISTRIBUCION DE ALIMENTOS ' independentista que se habra he- cho en nuestra historia”. La Comisién de Organizacién Po- litica _celebré reunién en las oficinas centrales del partido con asistencia de lide- res de toda la isla. Integran la Co- sién los siguientes lideres del PIP: sefora Mercedes Sanchez de Infan- | co Seijo Roses, Francisco Diaz Mar- |chand, Félix Rodriguez, Eloy Oca- |sio Perez, Herminio Quifones, Jo- sé A. Rodriguez, Santiago Pifeiro, | Manuel Gonzalez Mathews, Sergio | A. Pefia Clos, Mario Orsimi Martt- nez, Antonio Rivera Ocasio, Juan de Gracia, Isabelino Pucho Marzan, Ray Santana, Laureano Cantero, L. |gier y Baltasar Quinones Elias. | El director de la Organizacién, |senor Milan, dice que “el PIP esta :en pie de lucha y se constituye la ,fuerza anticolonial mas poderosa que ha existido en toda la historia de Puerto Rico” PLANTEAN CUESTION DE LA DOBLE CIUDADANIA EN LA CORTE FEDERAL SAN JUAN—La cuestién de la doble ciudadania de los puertorri- quefios ha sido planteada nueva- mente ante Ja Corte Federal a tra- vés de una Mocién de Desestima- !cién radicada por los abogados de Luis Manuel O‘Neill Rosario, yer- no del doctor Pedro Albizu Campos, quien sera juzgado manana por la alegada violacion a la Ley del Ser- vicio Selectivo. E] licenciado Gerardo Ortiz del Rivero, junto a ios licenciados Lo- renzo Pifieiro Rivera y Juan Mari Bras, alegan en una mocion radi- jeada en la secretaria de la Corte Federal que O‘Neill Rosario per- ‘dié su ciudadania americana y que como ciudadano puertorriquenio Unicamente la Corte carece de ju- risdiccién para juzgarlo por un de- lito federal. Alegan los abogados de O‘Neill Rosario que el caso contra éste de- be ser desestimado por falta de ju- risdicci6n: porque, primero, en la fecha en que él se inscribié (marzo 27 de 1950) no existia ninguna Ley del Congreso Federal que requi- riera de una persona mayor de 26 afios registrarse para el Servicio Selectivo. Segundo, alegan que siendo s0- recientemente una| te, sefores Eduardo de la Torre, | Erasmo Velazquez Olmedo, Francis | Rivera Lacout, Luis Archilla Lau-| | jlamente un ciudadano de Puerto Rice, y no un ciudadano americano, el acusado no tiene que servir en las Fuerzas Armadas de los Esta-| dos Unidos, ya que no hay nada en la Ley 600 o en ninguna otra ley que requiera de un ciudadano del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que no es ciudadano america | no, a que se inscriba para servicio militar, ya que las leyes federales aplicables a Puerto Rico se aplican | unicamente a los ciudadanos del | ELA que también son ciudadanos | de los Estados Unidos. En la mocién los abogados tam- bién arguyen que es de conocimien- | to judicial que e’ Estado Libre Aso- | \ciado no tiene Kijército, Marina oO Fuerza Aérea, y que no hay ley in- | sular que requiera a un ciudadano | de Puerto Rico a prestar servicio | militar, GASTOS INCURRIDOS EN LOS é PROGRAMAS DE REHABILITACION SAN JUAN.—Los gastos incu | rridos por el Gobierno en distin- tos programas de rehabilitacién/| de emergencia con motivo de desas | tres ascienden ya a $12,839,503. Estas asignaciones fueron auto- tizadas del Fondo de Emergencia | y la mayor parte de ellas, 0 sea | $11,934,773 se aedicaron a la la-| bor de reconstruccién y rehabili- | tacion en dafios causados por el’ huracan Santa Ciara. También se destinaron $469,730 para cubrir rehabilitacién por efec-| tos del huracan Greta y $435,000 | por efectos de la sequia. Parte de estos fondos fueron reembolsados al Fondo de Emer- gencia, resultando por ol tanto! un gasto neto de dicho Fondo por la suma de $11,336,816. | El Gobierno de los Estados Uni- | dos hizo aportaciones al programa | de rehabilitacién por efectos de, Santa Clara por $1,502,687, que se | reembolsarun al Fondo de Emer-| gencia segiin se explica arriba. En adicién a estos fondos, se rex cibieron donativos montantes a $35 131, en la forma siguiente: Li- ga de Cooperativas $1,000; AFL— CIO, $25,000; Fondos para Defen- sa Escolar $9.131; la Cruz Roja Americana que reembolsé $211,- 872 al programa de comedores es- colares por almuerzos servidos a |coom en la vecina poblacién de ciantes, continuan impunes. E] ultimo delito descubierto es el de una falsif.cacién de billetes de .1en pesos, :mpresos en Alema- nia con rara perfeccién, y en la cual esta complicado uno de los mas distinguidus servidores del “rojaspiniilato”, segin afirman varios diarios. El Correo dice edi- torialmente: “Aqui se han come- tido muchos crimenes y s6lo un castigo ejemplar podra impedir que las generaciones presentes y futuras se sientan tentadas a repe- tir la experiencia”. CENTENARIO DE CARRASQUILLA MEDELLIN, Colombia (SICO). —Con numerosos actaos se han conmemorado, tanto en esta ciudad Santo Domingo, el centenario del nacimiento del gran novelista an- tioqueno Tomas Carrasquilla, ‘cu- yas obras gozan de merecida fama en todos los paises de lengua cas- tellana, Ante la tumba de Carrasquilla, en el cementerio de esta ciudad, en una solemne peregrinacién que se realiz6, pronuncié un discurso unanimemente elogiado el perio- Los fondos autorizados para el programa de rehabilitacion de los dafos causados por Santa Clara se destinaron a rehabilitacién agri- cola; provisién y reconstruccién de viviendas; distribucién de ali- mentos; reparacién y reconstruc. cién de obras publicas y otros gas- tos relacionados con el desastre. Para el programa de rehabilita- cién agricola se destinaron $5,331- 975, para el de viviendas, $1,821,- 544; para el de alimentos, $2,662, 930; para obras publicas $1,838,- 593, para transportacion de mate- riales y otros gastos, $314,862; pa- ra cubrir dafios por marejadas cau- sadas por Greta $469,730 y para gastos relacionados con la prolon- gada sequia, $435,000. INCENDIO EN SANTURCE SAN JUAN.—E]I servicio de Bomberos informé que un incen- dio ocurrido a las 8 de la noche del jueves en un local de la para- da 20 en Santurce, caus6é pérdidas por $10,500 Hasta ayer no se habia determi- nado .el origen del fuego aunque se indicé que el mismo empezé en una estructura de acero y madera propiedad de Rafael Ruiz Soler. Las pérdidas fueron divididas entre le duefio del local; y los co- merciantes Silvestre Irizarry y Juan Vazquez. El jefe Ratil Gandara ordenéd la salida de 5 bombas que llegaron al sitio dirigidas por los jefes Pedro Oscar Shuck, Antonio Riera Ruiz Camisas, una selecci6n... un gran numero de las victimas del huracan Santa Clara. y Ulises Velazquez. CAMISAS DEPORTIVAS de algodones exclusivos 2.99 prenda vital en la Florida... finos algodones lavables, sanforizados... muchas, ‘ldvelas y uselas’’, que no se planchan, en colores enteros pdlidos, cuadros miniaturas, o atrevidos estampados. Venga temprano para hacer la mejor jComprelas y ahorre! ACEPTAMOS ORDENES POR CORREO © TELEFONO, Tallas S, M, L, XL. LLAME AL FR 3-1111 use nuestra permanente “budget account”... disfrute comprando ahora... y pagando después

Other pages from this issue: