Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pog. 2 — DIARIO LAS AMERICAS SUEVES, 28 DE ENERO DE i000 | Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 6. SMITA, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez, Jefe Cireulaci6n-Anuncios BUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50 Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adictonales por mes. Ejemolar suelto =~ 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Cc. W SMITH, Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente v Editor. Vice German Negron, Jefe de Redacctén. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clrcie 17-0624 PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 91% 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. NEW YORK 20. N.Y. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARgx0) oa Acogido a Ia franquicia postal e inscrite como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. — eee 4349 N. W. 36th STREET. MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU $1522 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI, 48, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 23 DE ENERO DE 1958 ee LA JUSTICIA SOCIAL TRAS LA CORTINA DE HIERRO Los agentes del comunismo internacional, en sus campanas proselitistas, tratan de engafiar a la clase trabajadora en el sentido de hacerle creer que, bajo el sistema comunista, ella puede lograr todas sus reivindicaciones y alcanzar un nivel de bienes- tar que satisfaga sus aspiraciones. En la actualidad, ese tipo de propaganda en- cuentra mucho menos eco que antes entre los traba- jadores que se han dado perfecta cuenta de cual es la dura realidad que impone el sistema comunis- ta, y como la justicia social esté subordinada fun- damentalmente a_los intereses de la dictadura, sin que hayan consideraciones relacionadas con los de- rechos de cada individuo. No existiendo en Rusia, como cuestién de prin- cipio, respeto por la dignidad humana, ya que el ser humano yale, no por su condicién de tal, sino por lo que, en términos materiales y politicos, re- presente para la oligarquia de turno, la justicia so- cial tampoco puede existir, porque esa justicia nece- sariamente tiene que descansar sobre sdlidos con- ceptos de dignidad humana. Aun cuando en el mundo democratico se sabe de la rigidez de la tirania soviética, dentro de la cual cada individuo es una insignificante pieza de un gran engranaje al servicio de un grupo minori- tario, siempre es conveniente poner: de relieve la falsedad de la propaganda roja, a fin de evitar, has- ta donde ello sea posible, que gente ingenua resulte creyendo en la fementida bondad de un sistema que ideolégicamente niega la existencia del individuo como sujeto de maximos derechos inherentes a su condicién humana, Bajo el imperio del sistema comunista los tra- bajadores ni siquiera pueden elegir la actividad a la cual se dedicaran, pues el Estado —controlado por unos pocos— tiene la facultad de intervenir ins- titucionalmente hasta en las mas elementales ma- nifestaciones de la vida privada de cada persona. Y ese Estado, que esta al servicio de quienes ejer- cen un poder omnipotente, se preocupa unicamente del individuo en lo que de éste pueda lograr alguna ventaja, aunque sea por la fuerza. Prevaleciendo esta tragica realidad materialis- ta —esencia filoséfica del sistema— pensar en jus- ticia social es incurrir en una utopia, si es que hay buena fe, o engafar intencionadamente a quienes, quizas por falta de informacién, puedan creer en justicia, de la indole que fuere, en medio de tan adversas circunstancias. SUBSCRIPCION NR ES WASHINGTON, D.C DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington serd el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO “Las ventas en los estantillos continuaran a 5 Centavos por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominical. nn TEMPERATURA | Por centigraclo Tribunales Milifares Para Jurgar Civiles Hay gobernantes que, cuando Negan a ejercer un dominio ab- soluto del Poder Publico, creen que basta con que el Congreso dicte tma Ley por la cual los tribunales militares pueden juz- gar a los civiles por delitos co- munes 0 politicos, para que esa Ley sea considerada como una buena por los ciudadanos, como técnica por los juristas y como democratica por los que la anali- zan a la luz de los principios ideolégicos. Para que las Leyes de una Re- publica sean siempre objeto de respeto no es preciso solamen- te que se cumplan friamente tramites de caracter rutinario, por asi decirlo, sino que es in- dispensable que esas leyes ten- gan una sana orientacién moral Y que, ademas, respondan a la filosofia democratica que debe inspirar la vida institucional re- publicana, Juzgar a civiles por Tribuna- les Militares, sustrayéndolos de Ja justicia ordinaria, aun cuando una Ley ad-hoc lo permita, sig- nifica un atentado contra los derechos esenciales del ciudada- no, que viola abiertamente, aun- que dentro de la ley fabricada al efecto, la esencia de princi- pios doctrinarios que son caros para Ja humanidad. Lo que se violan son conquistas que han costado a lo largo de la historia muchos sacrificios y que han si- do realizadas, fundamentalmen- te, por la inteligencia y la vo- Juntad de esclarecidos pensa- dores. La vigencia plena de la demo- cracia no puede responder cie- gamente a los dictados de la ley, cuando ésta es arbitraria. La ley es la que debe responder a los mandatos de la democracia. El principio ideolégico, la doc- trina sana, deben inspirar las normas constitucionales y lega- les de nuestras Repitblicas. A la ciudadania le resulta in- tolerable —aunque tenga que so- portarlo— las penas que impo- ne un Tribunal Militar cuando juzga a personas a quienes han sustraido de su fuero, para ser juzgadas de acuerdo con cédi- gos y reglamentos que sdlo de- ben aplicarse a los militares cuando cometen delitos de carac- ter militar. Para que nuestras Reptblicas sean mas Republicas en el sen- tido institucional del concepto, es preciso que nadie deje de hacer cuanto esfuerzo esté a su aleance por eliminar las leyes antidemocraticas, | STERISCOS | Rio de Janeiro esta situada en un territorio especial denomina- do Distrito Federal. El gobierno de la ciudad incluye un de partamento de Agricultura, por- que gran parte de las 450 mi- Tlas cuadradas estan dedicadas a bosques y granjas agricolas, * OK El estado de Arkansas man- tiene 37 cotos reservados de caza, con un total de 660,200 acres, 0 sea, unas mil millas cua- dradas. * * O® El campo de golfo mas anti- guo, en uso continuo, en Esta- dos Unidos, esta situado en Fox- burg, Pa. Miembros del Foxburg Country Club han estado alli des- de 1887. xe Cerca de Monticello, Arkansas, se encuentran depdésitos de ocre rojo, pintura natural, formada por deterioramiento de minera- les de hierro, en las camas de lagos secos. * La mayor coleccipn de estatuas de guerra del mundo, esta en Gettysburgh, Pa., en donde mas de 2,500 monumentos adornan el campo de batalla que decidié la guerra civil de Estados Unidos, * * Los residentes de Nueva Gui- nea, Oceania, desconfiados de las hachas modernas hechas de ace- ro,’a menudo se pasan tres meses haciendo un hacha de piedra. * oe OK Los petroleros han desarrolla- do una plataforma acuatica para perforaciones, que puede operar sobre 600'pies de profundidad de agua, i xk En la luna, los paracafdas re- sultarian inutiles porque alli no hay atmésfera, ASTERISCOS | UN DIA COMO HOY JUEVES, 23 DE ENERO 1516—Murié Fernando El Catolico, en Madrilejo. 1821—Segunda expulsién de los Jesuitas de México. 1826—Tuvo lugar la heroica epo- peya de Rodil, en e: Callao. 1839—Murié en Montevideo Juan Cruz Varela, poeta argen- tino. 1905—Murié Desiderio Fajardo Or- tiz, poeta cubano. 1950—Proclamada Jerusalén como capital de Israel- 1957—Nace hija a Rainiero y Gra- ce, principes de Monaco, CHARLES MCCANN ¥ Buscando que Polonia Vuelva al Redil Parece en estos momentos, que Rusia y Chi- na Comunista se hallan empefiadas en conseguir que el jefe del Partido Comunista polaco, Wla- dislaw Gomulka, vuelva al redil, para seguir la linea del partido, sometiéndose nuevamente a los dictados de Moscti en todo orden de cosas. El jueves ultimo se anuncié que el Secreta- rio General del Partido Comunista ruso, Nikita Khrushchev, habia tenido una conferencia con Gomulka, de tres dias de duracién, en un pabe- ll6n de caza situado a poca distancia de la fron- tera entre Rusia y Polonia. No se han dado a conocer detalles de nin- guna especie sobre la reunién. Pero hay indi- cios de que Khrushchev pueda haber ofrecido al polaco, parte de la ayuda econémica que Polo- nia necesita con tanta urgencia .- . a un precio. El precio seria la mayor cooperacién de Po- lonia con‘el bloque de paises soviéticos, en asun- tos relacionados con los problemas del Partido Comunista y, posiblemente, el abandono de los propésitos de Gomulka, de obtener ayuda eco- nomica de parte de Estados Unidos. A este respecto, informaciones recibidas de Varsovia hacen saber que Mao Tse-Tung, el co- munista maximo de la China Roja, ha encarecido con suma urgencia a Gomulka que no trate de obtener ayuda de Estados Unidos, sino que de- penda totalmente de las fuentes comunistas. Una delegacion polaca se halla en estos mo- mentos en Moscti, negociando un acuerdo comer- cial para 1958. Es muy probable que tales ne- gociaciones entrasen en el tema tratado por Khrushchev y Gomulka. Ocurre también que una delegacién polaca trata de obtener en Washington créditos adicio- nales de Estados Unidos, y se dice que es pro- bable que pronto reciba un crédito por 95 millo- nes de ddlares. En tales circunstancias, es muy improbable que Gomulka quiera desechar en estos momen- tos la ayuda norteamericana. Gomulka, en primer lugar, necesita desespera- damente cuantos créditos pueda obtener para vi- talizar la economia polaca y para afirmarse él en su débil posicién. Y en segundo lugar, Gomulka, que es bastan- te astuto, sabe que depender enteramente de Ru- . sia en lo econdmico, significaria verse obligado a seguir sin desvios la linea politica que le mar- que el Kremlin. Los gobernantes soviéticos no han perdonado a Gomulka, el haber obtenido, por lo menos, una independencia ‘parcial de la dominacién rusa en la revuelta habida en el pais en 1956. Gomulka cayé mas en desgracia ante los ojos de los rusos durante la gran reunién de los cabe- cillas rojos habida en Mosci en noviembre Uulti- mo, pues se negé a tomar parte en organizaciones nuevas de propaganda comunista y firmé una declaracién de politica conjunta después de lo- grar que se le hicieran varias importantes en- miendas- : Desde entonces, los diarios y revistas mosco- vitas han criticado duramente en varias ocasiones “la falta de disciplina que hay en Polonia”, Refi- riéndose a la tolerancia de Gomulka de los que critican su régimen. Gomulka se ha visto obligado a restringir un tanto esas criticas pues en vista de Ja situacién econdémica aflictiva del pais, los ataques amenazan su propia posicién y la relativa libertad de que goza el pais en el mundo comunista. Rusia, China Comunista y los satélites sovié- ticos parecen preocuparse ante tal “falta de dis- ciplina” en sus propios territorios. Khrushchev esta intensificando el control que el Partido Comunista ejerce en el gobierno, la in- dustria y las fuerzas armadas de Rusia. Mao Tse- Tung y Chou En-Lai estan aplastando toda for- ma de critica en China Roja. En Checoeslovaquia y Bulgaria también se estan aplicando severas medidas restrictivas a los ‘ elementos discolos. ee ee ARTHUR HIGBEE — Posicién Dificilisima de Gaillard Félix Gaillard, el Presidente del Consejo de Ministros, esté en posicién dificilisima, a los tres meses tan solo de haber asumido el poder y si se sostiene seria solamente porque la situacién del pais es atin peor. Gaillard logré la semana pasada, a duras pe- nas, un voto de confianza en un asunto de rela- tiva poca monta: el aplazamiento de pagos a los ex combatientes hasta fines de afio. Para los diputados, naturalmente, cada ex combatiente significa un voto, pero para Gaillard hacer ahora tales pagos seria contraproducente en Ja lucha que sigue contra la inflacién. Gaillard sobrevivié por 20 votos favorables apenas, mientras que cuando lo confirmé la Asam- plea Nacional para su investidura el 5 de noviem- bre, 422 diputados votaron en su favor. En los circulos politicos se considera ya & Gaillard como “pasado” y el matutino indepen- diente “‘Combat” refiriéndose-a la ultima vota- cién de confianza dijo que ésta constituia sim- plemente “el aplazamiento de la sentencia de muerte”. El desprestigio politico de Gaillard se expli- ca en formas opuestas. Sus amigos, por ejemplo, dicen que obedece al hecho de que Gaillard haya hecho frente, en forma decidida, a mas proble- mas que cualquier otro jefe de gobierno, desde Pierre Mendes France; pero sus enemigos lo atri- buyen a que, al contrario de lo que hizo Mendes France con Indochina, Gaillard no ha podido re- solver el problema mas grave del momento, el de la rebelién argelina. Mendes France se mantuvo en el poder lo suficiente para liquidar la guerra en Indochina, en 1954, guerra que la mayoria de los franceses consideraba un cancer que debia ser extirpado antes de que Francia cayera mortalmente herida. Pero aunque Mendes France salvo al paciente, na- die se lo agradecié y ha estado desde entonces en el limbo politico. Los amigos de Gaillard sefialan, por otra par- “te, que el pueblo francés no considera el caso de terisis internacional. Argelia perdido, como consideraba al de Indo- china, y que Gaillard ha demostrado su capacidad haciendo frente a problemas tan dificiles como el de la devaluaci6n del franco para poder com- petir con otros paises, el de mantener el nivel de los precios y.jornales, el de negarse a ceder en su plan de austeridad y el de negociar un empréstito fuera del pais. Pero ahora Gaillard hace frente al problema mas gordo de su carrera, el de al reforma cons- titucional, de acuerdo con proyecto que envié ya a la Asamblea Nacional y que se habra de debatir muy pronto. Los nueve partidos que respaldan a Gaillard, estén de acuerdo en que se impone la reforma para poner fin al pasatiempo parlamentario de ‘cambiar gabinete cada seis meses y, a menudo, en el preciso momento en que existe una grave Sin embargo, ninguno de ellos ha podido convenir en la forma de hacerlo: El plan de reforma constitucional de Gaillard tiene tres aspectos. En primer lugar privaria a los diputados de la facultad de iniciar proyectos que afecten el presupuesto; en segundo lugar, obligaria a la mayoria a aceptar una medida de alternativa, antes de que los diputados pudieran hacer caer al jefe del gabinete; y, finalmente, . daria facultades a éste para disolver la Asamblea si las crisis de gabinete fueran frecuentes o per- mitiria que el Presidente de la Republica hiciera otro tanto al prolongarse demasiado una crisis. En tales circunstancias, la posicién politica de Gaillard es actualmente falsa, pues son pocos los diputados dispuestos sinceramente a restrin- gir sus propias facultades; pero, al mismo tiempo, el pais entero esta en dificultades. Por eso Gaillard observé en los pasillos de Ja Asamblea la semana pasada: “Los gabinetes han venido durando alrede- dor de seis meses y ahora parece que el mio du- rara tres apenas. Pero, si tal cosa pasara, el pueblo perdera la paciencia y nos arrojara a todos en el Sena”. HAROLD GUARD No Hay Buen Indicio Sobre Levante Las autoridades britanicas que estudian las perpectivas de que se realice una conferencia de jefes de estado entre Oriente y Occidente, dicen hoy que no ven el menor indicio de que Rusia quiera llegar a arreglo alguno con respecto al Cer- cano Oriente. Del intercambio reciente de correspondencia entre los gobernantes rusos y occidentales, se de- duce que éstos estén dispuestos (1) a llegar a un acuerdo local en Europa, a fin de reducir la tensién; (2) A crear aquella coexistencia que creen que ha de servir a sus fines y (3) A dis frutar el neutralismo. Pero, en cuanto al Cercano Oriente, dicen los informantes, los soviéticos sélo parecen dis- puestos a “causar dafo”. Un informante mani- fest6 que las intenciones de Rusia respecto del Cercano Oriente eran “definitivamente explosi- vas” y mencioné las declaraciones de los delega- dos soviéticos a la conferencia afro-asiatica habida Ultimamente en Egipto. De los discursos de esos delegados soviéticos, los informantes dijeron, no pueden desprenderse otra cosa sino que Rusia esté a punto de embar- carse en un plan filoarabe antiisraelita, y de paz en Palestina. Shayk Rashidov, vicepresidente del Soviet Supremo, declaré durante la conferencia de El Cairo, que Rusia “apoya cordialmente las deman- das de los pueblos arabes sobre retorno de los refugiados de Palestina a sus hogares, asi como una compensacién por los dafios y perjuicios que sufrieron en relacién con el abandono forzado de su tierra”. a Posteriormente, el delegado soviético anun- cié que Rusia.estaba dispuesta a proporcionar toda la ayuda que fuese necesaria para lograr tales fines. Las autoridades britanicas manifiestan que* las conclusiones que-han sacado del discurso pro- nunciado por Rashidov, son que Rusia “esta dis- puesta a hacer cuanto le sea necesario para agra- dar a los arabes’’. El punto de vista britanico es que es imprac- tico el regreso de los refugiados drabes a sus ho- gares de Palestina, por lo menos en su totalidad. Son 923.000 esos refugiados, La poblacién de Israel en cambio es de 1.900.000 hombres, de la cual solamente el 10 por ciento son drabes. En 1950, Israel propuso recibir unos 100.000 refugiados arabes y proporcionar compensaciones al resto por la pérdida de sus tierras y otros bienes. El gobierno de Estados Unidos prometié pro- Pporcionar empréstitos para ayudar a la realiza- cién de ese plan y especialmente para establecer a esa gente en otras tierras. En las esferas britanicas se juzga, que solo asi puede haber esperanza alguna de resolver el problema de las relaciones entre 4rabes y judios. También manifestaron los informantes brité- nicos que era dudoso que Rashidov, cuando hablé en la conferencia dé El Cairo, estuviese repre- sentando realmente el pensar del gobierno del Kremlin. Recalcaron que Ja conferencia de delegados de paises afroasiaticos en que el ruso hablé en tales términos tuvo por fin expreso representar “al pueblo”, mas bien que a los gobiernos de los diversos paises que enviaron delegaciones, Pero si Rashidov realmente expuso el sentir de su gobierno, afirman los informantes, com- prometié a su gobierno en forma tal que si éste demora la realizacién de los planes anunciados, la posicién de Rusia en los momentos actuales, ante los ojos de los arabes sufrirfa considera- ble desmedro. Sin embargo, el peligro principal consiste en que la politica de Rusia sea tan filo- arabe que Israel bien podria resolverse a obrar ahora a fin de impedir la realizacién de tales planes, mas pien que ver su existencia amenazada en forma tan grave, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ei propésito de contribuir ai mantenimiento de tm pureza de ance tvo idioma, diariamente publicaremos en esta pagina um articulo de} inte: Tesante y novedoso Diccionario de Anglicismos de) eminente tmternacionn Meta y filélogo pamamefio. doctor Rieardo J. Alfare. RESIDENCIAL El desarrollo urbano moderno, en el cual ha tenido influencia considerable la técnica anglosajona en los ultimos afios, ha hecho de uso frecuente en el lenguaje la palabra residencial para referirse a Jos barrios, distritos, secciones o calles donde se encuentran o se fabri ean exclusiva 0 muy principalmente edificios destinados a residenc’ u hogares de personas y familias, a diferencia de los barrios o calles comerciales, principal 0 exclusivamente. En este sentido se usa el parénimo inglés residential (pr. residénshal). En espafiol el adjetivo residencial es definido asf en el léxico oficial: “Aplicase al empleo o ministerio que pide residencia personal.” Si tal era el uso de esta palabra en lo antiguo, en lo moderno es mucho mas lato y general. Residencial se deriva de residencia y debe denotar correctamente todo lo relativo a ella. Esta es una de las varias calificaciones, limitaciones y restricciones que abundan en nuestro léxico y que deben desaparecer para que nuestra lengua se enriquezca y aumente su flexibilidad y energia. No puede verse razon Para que no pueda decirse con toda propiedad barrio residencial, calle residencial, construcciones residenciales. Encrucijada para Fisenhower Por ROSCOE DRUMMOND El presidente Dwight D. Ei- senhower se enfrenta en la ac- tualidad a la prueba mas decisi- va de toda su carrera militar y politica. De perder el Presidente en las préximas semanas la iniciativa -en cuestiones de defensa y se- guridad y ésta pasar al Congre- so, las consecuencias serdén in- calculables. Podrian ser desas- trosas. Las cosas se han puesto realmente serias. La razén por la cual las con- secuencias de que el Presidente pierda la iniciativa y el’ Congre- so la asuma puede resultar en algo muy serio, porque de hecho un liderato presidencial decisivo no es un liderato congresional decisivo. Y la alternativa en fa- vor del Congreso en el caos Con- gresional. La Presidencia es el tinico ins- trumento de liderato nacional electo por todo el pueblo. Sola- mente el Presidente puede crear un ambiente de dedicacion y lograr el apoyo ptblico y con- gresional para actuar con la coordinacién necesaria para en- frentarse con la crisis. En tiempo de peligro nacio- nal, no hay ninguna alternativa que pueda satisfacer la inicia- tiva presidencial,- que consigue poner ante el ptblico las tareas mas dificiles y lograr su ayuda. Sin esa iniciativa, el Congreso que se reunié a principios de mes, estaria encaminandose en todas las direcciones sin llegar a. ningtin sitio. Serd una sesién ruidosa. Pe- ro uno no puede esperar que el Congreso haga las decisiones que son necesarias sin excitarse, sin acalorarse, sin pelear. Pero el peligro no es que la sesion resulte acalorada. El peli- gro es que no sea productiva, que no logre las medidas que se ne- cesitan para enfrentarse a las necesidades. Dos fuerzas en conflicto esta- ran muy presentes en el Capito- lio. Surgira la presién unificada del reto soviético, en ciencia, en nuevas armas, en la penetracién econdémica de las regiones débi- les del mundo libre. Surgird, la presiér decisiva de proximas eleeciones — una ter- cera parte del Senado, toda la Camara, 33 gobernadores, y den- tro-de dos afios, la Presidencia, Raras. veces esta el Congreso en su fuerte en un afio de elec- ciones, Este afio tendremos elec- ciones con un control dividido de partidos en el Gobierno y con un Presidente cuyo prestigio es- ta en el nivel mas bajo desde que asumié su puesto. Los ingre- dientes para que el Congreso no sea productivo estén a la ma no. Ninguno de los lideres de los partidos quieren hacerlo pro- ductivo. Es muy posible que el progra- ma presidencial rete al pais a sentirse bien en manos del Con- greso este aifio, No se vera bien que los de mocratas no auspicien y no vor ten a favor de lo que el Presi- dente pide. Yo no se veré bien que los republicanos hagan quedar mal al Presidente. El lider demécrata del Sena do, Lyndon Johnson, se pasa re cordando a sus colegas que due rante la Administracién de Eis senhower han estado ganando la@ elecciones siguiendo una politica de “moderacién” y de dar apoyo al Presidente, Cree que conti- nuar acentuando esta politica conseguiré unos 30 asientos adi- cionales para los demécratas en la Camara, y media docena en el Senado. Aqui, pues, tiene él Presiden- te Eisenhower una situacién he- cha a la medida para la iniciativa presidencial. Los demécratas de- sean continuar atacando al Pre- sidente porque no ha hecho lo su: ficiente en el pasado, pero el tni- co modo como pueden hacerlo consistente y persuasivamente es votando a favor de lo que él pide del Congreso en cuanto a seguridad y la politica extranje- ra de guerra fria — y darle aun mas. Ellos no pueden rebasar las medidas del Presidente y acusar- lo de que no esta haciendo lo su- ficiente. Esto me deja con la convie- cién de que bajo tales circuns- tancias, el sefior Eisenhower s6- lo puede cometer un error — es decir, volverse timido y pedir al Congreso menos de lo que se necesita para con toda va- lentia enfrentarse con los logros amenazantes de los soviéticos. SALA AAAAA AA RB AAAADAAAADADAAAABSAAAAAALADALADLAAALARDS DALLAS (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes tividad de santos Ildefonso, arzobispo y Emerenciana, virgen. ‘Continuando ‘Ia publicacién de noticias que nos envian desde Cuba los amigos de esta seccién, revisemos los partes de los corres ponsales de RELOJ en la provincia de la Habana. > La Habana.—Siete pedardos estallaron en La Habana, haciendo destrozos los que fueron instalados en el Templo Nacional Masénico, de Carlos III y Belascoain, bar Mediodia, en Galiano y San José, Cine Apolo, en Calzada de 10 de Octubre, en la tienda Fin de Siglo, y otros mas en La Habana Vieja, el Vedado y Marianao. |, “Ya Habana—El anciano Ramén Arce Herrera, vecino de esta capital’ denuncié que su hijo de crianza Alberto Palacios Sablén, de 36 afios salid de su domicilio desde el dia 22, marchandose en un automévil, sin que haya regresado, resultando inttiles sus gestiones para conocer en qué cuerpo policiado pueda estar detenido, y te miendo por su vida. 4 ’ Gitira de Melena.—Personas desconocidas incendiaron la caseta de la finca “La Dulzura”, propiedad de Elias Macias Alfonso, donde est4 instalada la turbina que abastece de agua a la finca y un motor, asi como un tanque con 800 galones de petréleo, calculéndose las pérdidas en $4,000. ‘ La Habana—Siete petardos estallaron en La Habana, haciendo sional de Carlos de la Uz Gonzalez, el cual estaba recluido en el Vi- vac acusado de haber despojado de su pistola al sargento de la Ma- rina Mariano Rodriguez, cuando 61 mismo lo detuvo en Alquizar, alegando que alteraba el orden en un par. La causa se radicé por atentado a agente de la autoridad. Marianao.—Fué muerto a tiros el joven Lorenzo Rodriguez Pifia, de 19 afios, el cual fué levado a ese lugar y palaceado, falleciendo poco después en la gasa de socorros sin poder prestar declaracién. (El suceso se produjo junto’al cabaret Sans Souci). Un soldado que afirm6 transitaba por el lugar accidentalmente lo recogié del pavi: mento y fd llevé a la casa de socorros declarando que no habfa po dido apreciar el numero de la chapa del auto que se marchaba mo mentos antes de llegar él al lugar, como tampoco la marca ni el co del carro. ; - : (Pasa a la Pagina 7) |