Diario las Américas Newspaper, January 4, 1958, Page 5

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SABADO, 4 DE ENERO DE 1958 Texto Completo del Documento Dirigido por el D DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 5 r. Fidel Castro a los Sectores de la Junta de Liberaci6n Cubana Sefiores Dirigentes del Partido Revolucionario Cubano, Partido del Pueblo Cubano, Organizacién Auténtica, Pederacién Estudiantil sitaria, Directorio Revolucionario, y Directorio Obrero Revoluciona- tio: Un deber moral, patritico e, incluso, histérieo me obliga a di- rigirles esta carta, motivada en he- chos y circunstancias que nos han embargado profundamente estas se- manas (que han sido, ademas, las més arduas y atareadas desde nues- fra legada a Cuba). Porque fue precisamente e! miércoles 20 de noviembre, dia en que nuestras fuerzas sostuvieron tres combates en el solo término de seis horas {y que da idea de los sacrificios y esfuerzos que sin la menor ayu- da por parte de otras organiza- ciones realizan equi nuestros hom- bres), cuando se recibié en nues- tra zona de operaciones la noticia sorpresiva y el documento que con- tiene Ias bases publicas y secretas del Pacto de Unidad, que se dice suscrito en Miami por el Movi miento 26 de Julio y esas organi- zaciones a las que me dirijo. Coin- cidié la Megada de esos papeles, tal vez si por una ironia mas del destino, cuando }o que necesitamos son armas, cori la mas intensa ofensiva que ha lanzado la tirania contra nosotros En las condiciones en que lu- chamos las comunicaciones son di- ficiles A pesar de todo, ha sido preciso reunir en plena campaiia a los lideres de nuestra Organiza- cién para atender este asunto, en el que no séle el prestigio sino incluso la razén histérica del 26 de Julic sé han puesto en. juego. Para quienes estan luchando con- tra un enemigo incomparablemen- te superior en ntimero y armas, y que no han tenido durante un afio entero otr) sostén que la dig- nidad con que se debe combatir por una causa a la que se ama consinceridad y la ~ conviccién de que vale la pena morir por. ella, en el amargo oivido de otros com- Patriotas que habiendo tenido to- dos ios medios para hacerlo le han negado sistematicamente (por Univer- + no decir criminalmente) toda ayu- | da, y han visto tan de cerca el sacrificio diario en su forma mas pura y desinteresada y han senti- do tantas veces el dolor de ver eaer a los mejores compaiieros; cuando no se sabe cual de los que estan a nuestro lado va a caer en nuevos e inevitables holocaus- tos sin ver siquicra el dia del triun- fo poi el que con tanto tesén es- t4 laborando, sin otra aspiracion ni consuelo que la esperanza de que su sacrificio no sera en vano, forzoso es comprender que la no- . ticia de un pacto amplia e inten- cionalmente divulgado, que com- promete la conducta futura del Movimiento sin que se haya teni- do siquiera la delicadeza —si no sya la obligacién elemental— de consultar a sus dirigentes y com- batientes, tiene que resultar alta- mente hiriente e indignante para todos nosotros, Proceder de manera incorrec- ta trae siempre las peores conse- cuencias. Y esto es algo que de- bieran tener muy. presente quie- nes se consideren aptos para em- presa tan ardua como derrocar una tirania, y lo que es més dificil ‘aun ‘ograr el* reconocimiento del pais después de un proceso revo- lucionario. El Movimiento 26 de Julio no designé ni autorizé ninguna dele- gacion para discutir dichas nego- ciaciones Empero, no habria te- nido inconveniente en designarla si se le consulta sobre dicha ini- eiativa, y se habria preocupado da darle instrucciones muy concretas a sus representantes por tratarse ‘de algo tan serio para las activi- dades presentes y futuras de nues- tra Organizacién. 2 Por el contrario, Las noticias que poseiamos acerca: de las rela- ciones con algunos de esos sec- tores se concrcfaban a un infor- me del delegadc de Asuntos Bé- licos en e] extranjero con facul- tades limitadas a esos efectos ex- elusivamente, y que decia lo si- guiente: “Con respecto a Prio y al irectorio, te diré que sostuve una serie de entrevistas con ellos pa- va coordinar planes de tipo mili- tar. tinica y exclusivamente, has- ta lograr la formacién de un Go- bierno Provisional, garantizado y respetado por los tres sectores: Co- mo es légico, mi proposicién fue que se aceptaca la Carta de la Sierra en la que se exponia que ese Gobierno debia formarse de acuerdo con la voluntad de las tuerzas civicas del pais. Esto trajo la primera dificultad. Cuando se produjo la conmocién de Ja huel- ga general, realizamos una reunién de urgencia. Propuse que se utili- zaran todos los efectivos que se tenfan de una manera inmediata y que intentéramos decidir el pro- blema de Cuba de una vez. Prio contesté que él no tenia los su- ficientes efectives como para reali- lizar una cosa que resultara victo- Yiosa y que aceptar mi plantea- miento era una locura. A todo es- to le contesté que cuando é] con- siderara que iv tenia todo listo para zarpar me avisara, para en- tonces poder hablar de posibles tos, pero que mientras tanto, Ime hiciera el favor de dejarme trabajar a mf y por tanto a lo que yo represento dentro del Mo- vimiento 26 de Julio con entera ndependencia, En definitiva, que existe ningin compromiso con rd turo tampoco es recomendable te- nerlo, puesto aue en e] momento que mas falta Je hacia a Cuba, negaron que poseian el material, que en estos dias les han ocupado y que esjde una cuantia tal que mueve a-indignacién. . .” solo, confirmaba nuestra sospecha, es decir, que de afuera no podia- mos esperar los-rebeldes ayuda alguna. Si las organizaciones que Uds. representan hubieran considerado conveniente discutir bases de uni- | dad con algunos miembros de nues- | tro Movimiento, dichas bases (tan- jto mas cuanto que alteraban en lo fundamental lo; planteamientos suscritos vor nvusotros en el mani- \fiesto de la Sierra Maestra) no se podian dar a la publicidad por nin- gtin concepto, como acuerdo con- cluido, sin el conocimiento y la !aprobacion de Je Direccién Nacio- nal del Movimiento. Obrar de otra forma es pacta’ para la_publici- |dad e invocar fvaudulentamente el nombre de nuestra Organizaciéon, Se ha dado e] caso insdlito de que cuando la Direccién Nacional que radica clandestinamente en un jlugar de Cuba, se disponia —ape- {nas recibida— » rechazar las ba- | ses puiblicas y privadas que se pro- |ponian como fundamento del pac- to, tuvo conocimiento por hojas | clandestinas y por la prensa extran- \jera que habiar sido dadas a la {publicidad como acuerdo concer- tado, viéndose ante un hecho con- ;sumado en la opinién nacional y |extranjera, y ea la alternativa de tener que desmentirlo con la se- ‘ello implicaria 0 aceptarlo sin ha- jber expuesto siquiera sus puntos de vista. Y, como es légico supo- ner cuando las bases llegaron a nosotros en la Sierra Maestra, el documento tenia ya muchos dias de publicado, En “esta encrucijada, la Direc- cién Nacional —antes de proce- der a desmentir ptblicamente di- chos acuerdos— les planted a us- tedes la necesidad de que fueran desarrolladas por la Junta una se- rie de puntos que _ recogian los planteamientos del manifiesto de la Sierra Maestra, mientras convo- caba a una reunién en territorio rebelde en la aue ha sido valora- do el pensamiento de todos sus miembros y adoptado acuerdo una- inmime al respecto, cuyo contenido inspira este documento. Naturalmente que todo acuerdo de unidad tenia que ser forzosa- mente bien acogido por la opinién pliblica naciona! e internacional; entre otras razones porque en el extranjero se ignora la situacion real de las fuerzas politicas y re- volucionarias que se oponen a Ba- tista, y en Cuba. porque la -pala- bra unidad cobré mucho prestigio en dias en que, por cierto, la co- rrelacién de fuerzas era muy dis- tinta de lo que es hoy —y en fin de cuentas, porque siempre es posi- tivo aunar todos los esfuerzos, desde los mas entusiastas hasta los mas tibios—. . . Pero lo importante para la re- volucion no es Ja unidad en si, si- no las bases de dicha unidad, la forma en que se viabilice, y las intenciones patriéticas que la ani- men. Concertar dicha unidad sobre bases que no hemos discutido si- quiera, suscribirlas con personas que no estaban iacultadas para ello y darla a la publicidad sin otro tramite desde uua cémoda ciudad extranjera, colocando al Movimien- to en la. situacién de afrontar la opinién engafiada por un pacto fraudulento, es una zancadilla de la peor especie en que no se puede hacer caer a una Organizacién ver- daderamente revolucionaria, es un engafio al pais, es un engafio al mundo. ¥ eso sdlo es posible por el sim- ple hecho de que mientras los di- rigentes de las demas organizacio- nes que suscriben ese pacto se en- cuentran en el extranjero hacien- do una revolucién imaginaria, los dirigentes del Movimiento 26 de Julio estan en Cuba, haciendo una revolucién réal. Estas lineas, sin embargo, esta- cian de més; no las habria escrito por muy amargo y humillante que fuese el procedimiento mediante el cual se ha querido mancomunar el Movimiento a dicho pacto, ya que las discrepancias de forma no deben privar nunca sobre lo esencial. Lo habriamos aceptado a pesar de todo por lo que de posi- tivo tiene la unidad, por lo que de util tienen ciertos proyectos concebidos por la Junta, por la ayuda que se nos ofrece y que real- mente necesitamos, . , si no es- tuviéramos sencillamente en de- sacuerdo con algunos puntos esen- ciales de las bases, Por muy desesperada que fuese nuestra situacién, por muchos mi- les de soldados que la Dictadura (en el esfuerzo que realiza por aniquilarnos) .ogre movilizar so- bre nosotros, y tal vez con mas ahinco por tod8 ello ya que. nun- ca humilla mas una condicién one- rosa que cuando las circunstancias son apremiantes, jamas aceptare- mos e) sacrificio de ciertos princi- pios que son cardinales en nues- tro modo de concebir la revolu- cién cubana. Esos principios estén conteni- dos en el manifiesto de la Sierra Maestra. Suprimir en e) documento de unidad la declaracién expresa de que se rechaza todo tipo de in- tervencién extranjera en los asun- Este informe que habla por si, | cuela de confus:onismo nocivo que} jesos sefiores y creo que en el fu-|tos internos de Cuba es de una|asi como los cambios en el mismo jevidente tibieza patriética y una | cobardia que se denuncia por si so- | la. Declarar que somos contrarios a la intervencién no es s6lo pedir que no se haga favor de la revo- | lucion porque ello iria en menos- cabo de nuestra soberania e, in- cluso, en menoscabo de un prin- cipio que afecta a todos los pue- blos de América: es pedir tam- bién que no se intervenga en fa- vor de la Dictadura enviandole aviones, bombas. tanques y armas modernas con las cuales se sos- tiene en el poder, y que nadie como nosotros y —sobre todo— la poblacién campesina. de la Sierra ha sufrido en sus propias carnes. En fin, porque lograr que no se intervenga es ya derrocar la tira- nia. {Es que vamos a ser tan co- bardes que no vayamos a deman- dar siquiera la no intervencién a favor de Batista? ;O tan insince- ros que la estamos solicitando ba- jo cuerda para gue nos saquen las castanas del fuego? ,O tan medio- cres que no no3 atrevamos a pro- nunciar una palabra a ese respec- to? ¢Cémo, entonces, titularnos re- volucionarios y suscribir un docu- mento de unidad con infulas de acontecimiento histérico? En el documento de unidad se suprime la declaracién expresa de que se rechaza todo tipo de Junta Militar para gobernar provisional- mente la Reptblica, Lo mas nefasto que pudiera so- brevenir a la 1acién en estos ins- tantes, por cuanto estaria acompa- fiada de la ilusién engafosa de que el problema de Cuba se ha re- suelto con la ausencia del Dicta- dor, es la sustitucién de Batista por una Junta Militar. Y algunos civiles de la peor ralea, cémplices incluso del 10 de marzo y hoy di- vorciados de él tal vez si por mas tanquistas y ambiciosos todavia, estan pensando en esas soluciones que sdélo veriar con agrado los enemigos del progreso del pais. Si la experiencia ha demostra- do en América que todas las Jun- tas Militares derivan de nuevo hax cia la autocracia; si el peor de los males que ha azotado este conti- nente es el enraizamiento de las castas militares en paises con me- nos guerras que Suiza y mas gene- rales que Prusia; si una de las mas legitimas aspiraciones de nues- tro pueblo en esta hora crucial es que se salva o se hunde por mu- chos afios su destino democratico y republicano, es guardar —como el legado mas. precioso de sus li- bertadores— la tradicién civilista que es inicid en la misma gesta emancipadora y se romperia el dia mismo que una Junta de uni- forme presidiera la Republica (lo que no intentaron jamas ni los mas gloriosos generales de nues- tra independencia en la guerra, ni en la paz); ghasta qué punto vamos a renunciar a todo, que por miedo a herir susceptibilidades (mas ima- ginarias que reales en los milita- res honestos que puedan secun- darnos) vayamos a suprimir tan importante declaracion de princi- pios? ;Es que no se comprende Que una definicién oportuna podria conjurar a tiempo el peligro de una Junta Militar que no serviria més que para perpetuar la guerra civil Pues bien: no vacilamos en declarar que si una Junta Militar sustituye ‘a Batista el Movimiento 26 de Julio seguira resueltamen- te su campafia de liberacion. Pre- ferible es luchar mas hoy a caer mafiana en nuevos e. infranquea- bles abismos. jNi Junta Militar, ni gobierno titere juguete de milita- res! jLos civiles a gobernar con decencia y honradez, los soldados a sus cuarteles, y cada cual a cum- plir con su deber! £0 es que estamos: esperando por los generales del 10 de Marzo, a quienes Batista gustosamente ce- deria el poder cuando lo conside- re insostenible como el modo mas viable de garantizar el transito con el menor dafio a sus intereses y los de su camarilla? ;Hasta qué punto la imprevisién, la ausencia de elevadas proyecciones, la falta de verdaderos deseos de lucha, pue- den cegar a los politicos cuba- nos? Si no hay fe en el pueblo, si no se confia en sus grandes reservas de energia y de lucha, no hay de- recho a poner las manos sobre su destino para torcerlo y desviarlo en los instantes mas heroicos y pro- metedores de su vida republicana. Que no se inmiscuyan los proce- dimientos de la mala politica. en el proceso revolucionario, ni sus ambiciones pueriles, ni sus afanes de encumbramiento personal, ni su réeparto previo de botin; que en Cuba estén cayendo los hombres por algo mejor. jHaganse revolu- cionarios los politicos, si asi lo desean; pero no conviertan la re- volucién en politica: bastarda, que es mucha la sangre y muy -gran- des los sacrificios de nuestro pue- blo en esta hora para merecer tan ingrata frustracién futura! Aparte de estos dos principios fundamentales omitidos en el do- cumento de. Unidad, estamos total? mente en desacuerdo con otros as- pectos del mismo. Atin aceptando el inciso B de la base secreta N° 2., relativo a las facultades de la Junta de Libera- cién y que dice: “Nombrar al Pre- sidente de la Reptiblica que debe- r& ejercer el cargo en el Gobier- no Provisional”, no podemos acep- tar el incigo C de esa misma base, que incluye entre dichas faculta- des: “Aprobar o desaprobar, en forma global, el gabinete que nom- bre el Presidente de la Reptblica, en casos de crisis parcial.o total”. éCémo se concibe que la atri- bucién de Presidente para desig- nar y sustituir a sus colaborado- res quede sujeta a la aprobacién o no de un organismo extrafio a | los poderes del Estado? ;No es 'elaro que, integrada dicha Junta por representantes de partidos y sectores distintos, y pcr tanto de distintos intereses, la designacién de los miembros del Gabinete se |convertiria en un reparto de po- siciones como unico medio de lle- |gar a un acuerdo en cada caso? | 2Es posible la aceptacién de una base que implique el estableci- miento de dos Ejecutivos dentro | del Estado. La nica garantia que | todos los sectores del pais deben | exigir del gobierno provisional es jel ajuste de su misién a un pro- | grama minimo determinado, e im- | Parcialidad absoluta como poder moderador en la etapa de tra to hacia la completa normalidad constitucional. Pretender inmiscuirse en la de- signacién de cada miembro lleva implicita la aspiracién al control de la administracién publica para ponerla al servicio de los intereses politicos, explicable solaménte en partidos u organizaciones que por carecer de respaldo-de masas solo pueden sobrevivir dentro de los ca- nones de la politica tradicional, pero que esta renido con los altos fines revolucionarios y politicos que persigue para la Republica el Movimiento 26 de. Julio. La sola presencia de bases se- | eretas que no se refieran a cues- |tiones de organizacién para la lu- cha o planes de accion, y si a cues- tiones que tanto interesan a la na- cién como es la estructuracién del futuro gobierno — y deben por tanto proclamarse publicamente— es de por si inaceptable. Marti dijo que en la Revolucion, los mé- todos son secretos, pero los fines deben ser siempre publicos. Otro punto que resulta igual- mente inadmisible para el Movi- miento 26 de Julio es la base se- creta N° 8, que dice textualmen- te: “Las fuerzas revolucionarias se incorporarén a los institutos ar- mados regulares de la Republica, con sus armas”. En primer término: jqué se en- tiende por fuerzas revolucionarias? Es que puede darsele carnet de policia, marino, o soldado a cuan- tos se presentan a Ultima hora con un arma en la mano? {Es que puede darseles uniformes e investir agentes de autoridad a los que tienen hoy las armas escondi- das para sacarlas a relucir el dia del triunfo y se cruzan de brazos mientras un pufado de compatrio- tas se bate contra todas las fuer- zas de la tirania ;Es que vamos a darle cabida en un documento revolucionario al germen mismo del gangsterismo y la anarquia que fueron escarnio de la Repu- blica en dias no muy lejanos? La experiencia, en el territorio dominado por nuestras fuerzas, nos ha ensefado que el mantenimien- to del orden publico es cuestién capital para el pais. Los hechos nos han demostrado que tan pron- to se suprime el orden existente, una serie de trabas se desata y la delincuencia, si no es frenada a tiempo, germina por doquier. La aplicacién oportuna de medidas se- veras, con pleno beneplacito pu- blico puso fin al brote de bando- lerismo. Los vecinos, acostumbra- dos antes a ver en el agente de autoridad un enemigo del pueblo, apafaban con sentido hospitalario al perseguido o préfugo de la Jus- ticia. Hoy, que ve en nuestros sol- ;dados los defensores de sus inte- reses, reina el orden mas comple- to, y sus mejores guardianes son los propios ciudadanos. La anarquia es el peor enemi- go de un proceso revolucionario. Combatirla desde ahora es una ne- cesidad fundamental. Quien no quiera comprenderlo, es porque no} le preocupa el destino de la Re- volucién; y es légico que no le preocupe a los que no se han sa- erificado por ella. El pais debe saber que habra justicia, pero den- tro del mas estricto orden; y que el crimen sera castigado, venga de donde viniere. El Movimiento 26 de Julio re- clama para si la funcién de man- tener el orden publico y reorgani- zar los institutos armados de la Republica. f 1, porque es la unica Organiza- cién que posee milicias organiza- das disciplinadamente en todo el pais, y un ejército en campafia con veinte victorias sobre el enemigo; 2— porque nuestros combatien- tes han demostrado un espiritu de caballerosidad ausente de todo odio contra los militares, respetando in- variablemente la vida de los pri- sioneros, curando sus heridos en combates, no. torturando jamas un adversario ni aun sabiéndolo en posesion de informes importantes, y han mantenido esta conducta de| guerra con una ecuanimidad que no tiene precedentes; 3— porque a los Institutos Ar- mados hay que impregnarlos de ese espiritu de justicia e hidalguia que el Movimjento 26 de Julio ha sembrado en sus propios soldados; 4— porque la serenidad con que hemos actuado en esta lucha es la mejor garantia de que los mili- tares honorables nada tienen que temer de la Revolucién, ni habrén de pagar las culpas de los que con sus hechos y crimenes han cu- bierto de oprobio el uniforme mili- tar. Hay todavia algunos aspectos di- ficiles de comprender en el docu- mento de Unidad. ,Cémo es posi- ble Megarse a un acuerdo sin una estrategia definida de lucha? éContintan los Auténticos pensan- do en el “putsch” en la capital? éContinuaran acumulando armas y mas armas que tarde o temprano caen en manos de la policia, an- tes que entregarlas a los que es- tan combatiendo? ,Han aceptado al fin la tesis de huelga general, sostenida por el Movimiento 26 de Julio. Ha habido, ademas, a nuestro entender, una lamentable sucesti- macion de la importancia que des. de el punto de vista militar tiene la lucha de Oriente. En Ja Sierra Maestra no se libra en estos momen tos una guerra de guerrillas, sino una guerra de columnas. Nuestras fuerzas, inferiores en numero equipo, aprovechan hasta el ma: mo las ventajas del terreno, {a vi- gilancia permanente sobre el »ne- migo y la mayor rapidez en les movimientos. Demas esta decir que el factor moral cobra en esta lu-| cha una singular importancia. Los resultados han sido asombrosos y algun dia se conoceran en todos sus detalles. La poblacién entera esta suble- vada. Si hubiesen armas, nues‘ destacamentos no tendrian que cui- dar ninguna zona, Los campesinos no permitirian pasar a un solo enemigo. Las derrotas' de la ti- rania, que se obstina en mandar numerosas fuerzas, podrian ser de- sastrosas, Todo cuanto les diga de como se ha despertado el valor en este pueblo seria poco. La Dictadu- ra toma represalias barbaras. Los asesinatos en masa de campesinos no tienen nada que envidiar a las matanzas que perpetraban los na- zis en cualquier pais de Europa. Cada derrota se la cobran a la poblacién indefensa. Los partes del Estado Mayor anunciando bajas de rebeldes son precedidos siempre de alguna masacre. Eso ha llevado al pueblo a un estado de rebeldia absoluto. Lo que ha dolido, lo que ha hecho sangrar el alma muchas veces, es pensar que nadie le ha enviado a ese pueblo un solo fu- sil, que mientras aqui los campe- sinos ven incendiadas sus casas y asesinadas sus familias, imploran- do fusiles desesperadamente, ha- ya en Cuba armas escondidas que no se emplean ni para aniquilar un miserable esbirro, y esperan a que la policia las recoja o la tirania caiga o los rebeldes sean extermi- nados. . . No puede haber sido mas inno- ble el proceder de muchos compa- triotas. Aun hoy es tiempo de rec- tifiear y ayudar a los que luchan, Para nosotros, desde el punto de vista personal, ello carece de im- portancia. Nadie se molesta en pensar que habla el interés 0 el or- gullo. Nuestro destino esta sella- do y ninguna incertidumbre nos angustia: o morimos aqui hasta el ultimo rebelde y perecera en las ciudades toda una generacion jo- ven, o triunfamos contra los mas increibles obstaculos. Para noso- tros no hay ya derrota posible. El ano de sacrificios y heroismos que han resistido nuestros hombres ya no lo puede borrar nada, nuestras victorias estan ahi y tampoco po- dran borrarse facilmente. Nuestros hombres, mas firmes que nunca, sabran combatir hasta la ultima gota de sangre. La derrota sera para los que nos han negado toda ayuda; para los que, comprometidos en su inicio con nosotros, nos dejaron solos; para los que, faltos de fe en la dig- nidad y el ideal, gastaron su tiem- po y su prestigio en tratos vergon- zsos con el despotismo trujillista; para los que, teniendo armas, las escondieron cobardemente en la hora de la lucha. Los enganados son ellos y no nosotros. Una cosa podemos afirmar con seguridad: si hubiéramos visto a otros cubanos combatiendo por la libertad, perseguidos y a punto de ser exterminados; si los hubiéra- mos visto resistir dia a dia sin ren- dirse ni cejar en el empefo, no ha- briamos vacilado un minuto ‘en acudir y morir si fuera preciso junto a ellos. Porque somos cuba- nos y los cubanos no permanecen impasibles ni cuando se lucha por la libertad en cualquier otro pais de América. ;Que los dominicanos se retinen en un islote para liberar su pueblo? Por cada dominicano Megan diez cubanos. {Que los_se- cuaces de Somoza invaden Costa Rica? All corren los cubanos a lu- char. {Como ahora que en su pro- pia patria se esta librando por la libertad la mas recia batalla, hay cubanos en el exilio, expulsados de su patria por la tirania, que le nie- gan su ayuda a los cubanos que combaten? 40 es que para ayudarnos exigen condiciones leonilas? {Es que para ayudarnos tenemos que ofrecer la Republica convertida en botin? gEs que para ayudarnos te- nemos que abjurar del ideal y convertir esta guerra en un nuevo arte-de matar semejantes, en un derramamiento inutil de sangre que no promete a la patria la_re- compensa qtie espera de tanto sa- crificio? La direccién de la lucha contra Ja tirania esté y seguira estando en Cuba yen manos de los comba- tientes - revolucionarios. Quienes quieran en el! presente o en el futu ro que se les considere Jefes de la Revolucién, deben estar en el pais afrontando directamente las res- ponsabilidades, riesgos y sacrifi- cios que demanda el minuto cuba- nos no. El exilio debe'cooperar a esa lu- cha, pero resulta absurdo que se {nos pretenda decir desde afuera | que pico debemos tomar, que cafia podemos quemar, qué sabotaje he- mos de realizar, 0 en qué momen- to, circunstancia y forma podemos | desencadenar la huelga general. | Ello —ademas de absurdo— resul- ta ridfeulo. Aytidese desde el ex- tranjero, recogiendo dinero entre los exilados y emigrados cubanos, | haciendo campafia por la causa de Cuba en la prensa y la opinién pu- blica, dentinciese desde alla | crimenes que aqui estamos sufrien do; pero no se pretenda dirigir desde Miami una revolucién que | se esta haciendo en todas las ciu- | dades y campos de la Isla, en me- dio del combate, la agitacién, el sa- ; botaje, la huelga, y las mil formas |mas de accién revolucionaria que ha precisado la estrategia de lu- ; La Direccion Nacional esta dis- | puesta, y asi lo ha precisado mas | de una vez, a hablar en Cuba con |los dirigentes de cualquier orga- izaci6n oposicionista, para coor- | dinar planes especificos y produ- |cir hechos concretos que se esti- |men utiles al derrocamiento de la tirania. La huelga general se llevara a S| cabo por la efectiva coordinacién {de los esfuerzos del Movimiento |de Resistencia Civica, el Frente Obrero Nacional, y de cualquier | sector equidistante de partidaris- | mos politicos y en intimo contacto |con el Movimiento 26 de Julio por ser hasta el momento, la wni- |ca organizacién oposicionista que combate en todo el pais. | La Seccién Obrera del 26 de Julio | esta yendo a la organizacién de los comités de huelga en cada centro de trabajo y sector de industria, con Jos elementos oposicionistas de todas las militancias que en los mismos estén dispuestos al paro y ofrezcan garantia moral de que Jo van a llevar a cabo. La organi- zacién de esos comités de huelga integrara eb Frente Obrero Nacio- nal, que sera la unica representa- cién del proletario que el 26 de Ju- lio reconoceraé como legitima. El derrocamiento del dictador lleva en si el desplazamiento del congreso espureo, de la dirigencia de la C. T. C., y de todos los Alcal- des, gobernadores, y demas fun- cionarios que directa o indirecta- mente se hayan apoyado para es- calar el cargo en las supuestas elec ciones del 1ro. de Noviembre de 1954 0 en el golpe militar del 10 de Marzo de 1952. Lleva en si tam- bién la inmediata libertad de los presos y detenidos politicos, civi- les y militares, asi como el encau- zamiento de todos los que tengan complicidad con el crimen, la ar- bitrariedad, y la misma tirania. El nuevo gobierno se regira por la Constitucién de 1940, y asegu- raré todos los derechos que ella reconoce, y sera equidistante de todo partidarismo politico. El Ejecutivo asumiré las funcio- nes legislativas que la Constitu- cién atribuye al Congreso de la Republica, y tendré por principal deber conducir al pais a Eleccio- nes Generales de acuerdo con el Cédigo Electoral de 1943 y la Cons titucién de 1940, y desarrollar el programa minimo de diez puntos expuesto en el manifiesto de la Sierra Maestra. Se declarara disuelto el actual Tribunal Supremo, por haber sido impotente para resolver la situa- cién antijuridica creada por el golpe de Estado sin perjuicio de que posteriormente se designen algunos de'sus actuales miembros, siempre que hayan defendido los principios constitucionales, 0 man- tenido una firme actitud frente al crimen, la arbitrariedad y el abuso de estos afios de tirania. El Presidente de la Republica decidiré la forma de constituir el nuevo Tribunal Supremo, y éste a su vez procedera a reorganizar ‘to- dos los tribunaies y las institucio- funciones a todos aquellos que con- sidere hayan tenido manifiesta | complicidad con Ia tirania, sin per- juicio de remitirlos a los tribuna- les en los casos en que proceda. La designacién de los nuevos funcio- narios se haré de acuerdo con lo que en cada caso determine la Ley. Los partidos politicos sélo ten- dran un derecho en la provisiona- lidad: la libertad para defender an- dentro del amp!io marco de nues- a las elecciones generales que se convoquen. El el Manifiesto de la Sierra Maestra se planted desde entonces la necesidad de designar la perso- na llamada a ocupar la Presiden- cia de la Reptblica, exponiendo nuestro Movimiento su criterio de que la misma debia ser selecciona- da por el conjunto de Instituciones Civicas. Como quiera que a pesar de haber transcurrido cinco meses ese tramite no se ha cubierto to- davia, y es mas urgente que nun- ca dar al pais la respuesta a la pre- gunta de quién sucedera al Dicta- dor, y no es posible esperar un dia mas sin dar satisfaccion a esta interrogante nacional—el Movi- miento 26 de Julio se la contesta y la presenta ante el pueblo como la uncica formula posible de ga- rantizar la legalidad y el desarro- llo de las anteriores bases de uni- dad y del propio Gobierno Provi- sionai. Esa figura deber ser el dig- no Magistrado de la Audiencia de Oriente, Doctor Manuel Urritia Lle6. No somos nosotros, sino su propia conducta quien le indica, los| cha del Movimiento 26 de Julio. | nes auténomas separando de sus’ te-el pueblo su programa, para mo-| vilizar y organizar a la ciudadania | tra.constitucién y para concurrir | y esperamos que no le niegue este servicio a la Republica Las razones que lo sefialan por sf solas son las siguentes: 1. Ha sido e! funcionario judi- cial que mas alto ha puesto el nombre de la Constitucién cuando declaré en los estrados del Tri- bunal, en la causa por los expedi- cionarios del Grama— que organi zar una fuerza armada contra el régimen no era delito, sino perfec- tamente licito de acuerdo con el espiritu y la letra de la Constitu- cién y la Ley, gesto sin precedentes de un magistrade en la historia de nuesiras luchas por la libertad. 2. Su vida consagrada a la recta administracién ue Justicia es ga- rantia de que tiene la suficiente preparacion y caracter para servir de equilibrio a todos los intereses legitimos en los momentos en que Ja tirania sea derrocada por la ac- cién del pueblo. 3. Porque nadie como el Dr. Manuel Urrutia para ser equidis- tante de partidarismos, ya que no Pertenece a ninguna agrupacién politica, precisamente por su con- dicién de funcicnario judicial. Y no hay otro ciudadano de su pres- tigio yue, fuera de toda militancia, se haya identif.cado tanto con la causa revolucionaria. Ademas, por su condicién de Magistrado, es la formula que mas se acerca a la constitucional. Si se rechazan nuestras condi- ciones, las condiciones desintere- sadas de una organizacién a la que ninguna otra aventaja en sacrifi- cios—a la que no se consulté siquie- ra para invocar su nombre en un manifiesto de unidad que no sus- cribié —-seguiremos solos la lucha como hasta hoy sin mas armas que las que arrebatamos al enemigo en cada combate, sin mas ayuda que la del puebio sufrido, sin mas sostén que nuestros ideales, Porque en delinitiva: ha sido el Movimiento 26 de Julio quien ha estado y esta realizando acciones en todo el pais, han sido sélo los militantes del 26 de Julio quienes Mevan a cabo el sabotaje, ajusti- ciamientos de esbirros, quemas de cana y demas acciones revolucio- {narias; ha sido sdlo el Movimien- |to 26 de Julio quien pudo organi- |zar revolucionariamente a los obre- jros en toda la aacién, es sdlo tam- |bién el 26 de Julio quien puede hoy emprender ta estrategia de los ; Comites de Huelgas ha sido slo el 26 de Julio el unico sector que |eoopero a la organizacion del Mo- |vimiento de Kesistencia Civica donde hoy se aglutinan los sectores |civicos de casi todas las localida- | des de Cuba. Decir todo esto, habra quien lo entienda una arrogancia; pero es ;que ademas ha sido sélo el Movi- | mientc 26 de Julio quien ha decla- jrado que no quiere participacion {en el Gobierno Provisional y que | pone toda su fuerza moral y mate- rial 9 disposic‘on del ciudadano idéneo para presidir la provisiona- lidad necesaria. | Entiendase bien que nosotros | hemos renunciado a posiciones bu- | rocraticas 0 participacién en el Go- | bierno, pero sépase de una vez por j}todas que Ja militancia del 26 de jJulio no renunciaraé jamés a jorientar y dirigir al pueblo desde la clandestinidad, desde la Sierra Maestra, o deste las tumbas don- de estén mandando nuestros muertos. Y no renunciamos por- |que no somos nosotros, sino toda una generacién que tiene el com- promiso moral con el pueblo de Cuba de resolver sustancialmente sus grandes problemas. Y solos sabremos vencer 0 mo- rir, Que nunca sera la lucha més jdura que cuandy éramos solamen- te doce hombres, cuando no tenia- mos un pueblo organizado y ague- |rride en toda ta Sierra, cuando no teniamos como hoy una Organiza- | cin poderosa y disciplinada en to- |do el pais, cuaudo no contabamos con ei formidable respaldo de ma- |sas evidenciado con la muerte de nuestro inolvidzble Frank Pais, Que para caer con dignidad no | hace falta compania. | Por la Direecién Nacional del | Movimientc 26 de Julio. (fdo.) FIDEL CASTRO Sierra Maestra Diciembre 14 de 1957 PROTEJA SU SALUD Y LA DE SUS SERES QUERIDOS VACUNESE CONTRA LA POLIOMIELITIS EN LOS SIGUIENTES LUGARES: SOUTHWEST CLINIC 5798 S. W. 68 STREET NORTHWEST CLINIC 2745 N. W. 62 STREET DOWTOWN CLINIC 1401 WM. W. 7th AVE, NEGRO CLINIC 1242 Todos los Viernes d N. W. ‘st PLACE le 2a 4 de la tarde Completamente GRATIS National Foundation UNA For Infantile Paralysis VENTAJA MAS QUE TIENEN NUESTROS SUBSCRIPTORES CON SU RECIBO DEL MES EN CURSO TIENE UD. DERECHO A UNA FOTO, TAMANO 8 x 10 ABSOLUTAMENTE GRATIS EN LA FOTOGRAFIA LATINA GORT PHOTO STUDIO 1602 S. LLAME UD. AL PO W. 8 ST PULAR FOTOGRAFG WILFREDO GORT AL TEL.: FR 4-3647 Y DIGALE LA HORA Y DIA QUE IRA A HACERSE SU FOTO “BL PERIODICO QUE LE AHORRA DINERO” Diario Las Américas 1UN PERIODICO LOCAL HECHO PARA UD.!

Other pages from this issue: