Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS’ Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente. Director y Gerente Bliseo Riera-Gomez, Jefe de Redaccién. Jefe Ciroulacién-Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral §6.5¢ ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto § centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. C. W. SMITH, Vice Presidente @. A. SAN ROMAN, Presidente. FRANCISCO AGUIRRE. Vice Presidente v Editor. German Negronl, National Advertising Representative in New York *MELCHOR GUZMAN COMPANY ING. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 7-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C,, LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”, TELF. RE 17-7415, SUITE 916 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON. $20.00 AL ARO) Acogido a ia franquicia postal e inserito como correspondencia do segunda clase en e) correo de Miami Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS, FLA., TECEFONO: TU 28-7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI. 48, FLA, MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 4 DE ENERO DE 1958 ant ennai Rae GOBIERNO, OPOSICION Y OPINION PUBLICA Hablando en términos generales, los dirigentes del Gobierno y de la Oposicién son los que, basica- mente, hacen politica en cada pais. Ellos, de acuerdo con sus intereses —e ideales si afortunadamente los tienen— acttian en todo lo relativo a criticar 0 defen- der actitudes, asi como a expresar su criterio orien- tador para sus conciudadanos. Por muy desprestigiado que sea un Gobierno siempre tiene algunos adictos, aunque sélo sea por los beneficios que ellos derivan dei presupuesto na- cional, Por otra parte, por muy desprestigiada que sea una Oposicién, siempre cuenta con algunos ele- mentos que respaldan a los dirigentes de ella, aun- que solamente sea por la esperanza de acomodarse también, a su turno, en el Presupuesto General de Gastos de la Republica, Naturalmente, hay casos de Gobiernos y de Opo- siciones que cuentan con vigoroso respaldo politico, sin que ese respaldo esté subordinado a los intereses de tipo econémico. Y cuando ésta y no otra sea la actitud de todos los que militan en politica, muy dis- tinta sera la suerte de nuestras Republicas, tan ago- biadas por intereses ajenos a sus legitimos fines. Entre Gobierno y Oposicion oscila lo que podria Namarse la opinién publica, o sea la formada por grandes sectores.del electorado nacional, cuyas acti- vidades politicas son bastante relativas, y cuya vida no depende de las consignas partidistas, ni de los grupos que estan en el Poder o de los que financian las campafias de cierto tipo de oposicién. Ese tercer elemento de la politica nacional es de gran impor- tancia para la Republica, porque, sin estridencias, sin desplantes demagégicos, casi sin que nadie se en- tere de ello, contribuye a decidir, con su actitud final, la suerte de la politica del pais. \ Ese tercer elemento que constituye la opinion publica, la cual forman elementos relativamente apoliticos —y sélo relativamente— observa con cau- tela la calidad moral de cada uno de los bandos en pugna, analiza sus programas y su estrategia, y lue- go se inclina hacia el lado que mas conviene —segun el criterio de la colectividad— a los intereses de la Patria; 0, como ocurre muchas veces, ante la falta de fe en unos y otros, ese tercer elemento se mantie- ne mas o menos indiferente, equidistante de los ex- tremos. La inactividad de esta tercera fuerza de la vida politica de un pais es la que, casi siempre, determina la estabilizacién de ciertas situaciones, muchas de ellas adversas a la dignidad de la Republica. Pero ocurre que esa tercera fuerza se abstiene de interve- nir —y su manera de intervenir es inclinarse a uno u otro lado— porque en ninguno de ellos encuentra Ia posible solucién patriética, enmarcada dentro del orden y de la seriedad, para ponerle fin a la crisis, sin que después surja otra quizas mas grave que la anterior. Los politicos, ya sean del Gobierno o de la Oposi- ‘cién, que saben inspirarle confianza a esta tercera fuerza, que es la que en gran parte decide, aun cuan- do intervengan, quizas, factores militares, son los que, en un tiempo mas o menos prudencial, logran la victoria democratica. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e : PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 SABADO, 4 DE ENERO DE 1958 La Biblia, Factor de Paz Por G. Cabrera Leiva Hemos lefdo algunas revistas catéligas ultimamente, donde se habla con insistencia en la nece- sidad que tiene el pueblo caté- lico de’ mayor instruccién reli- giosa, de m4s amplia lectura de la Biblia, y de otras medidas beneficiosas para el progreso y perfeccionamiento de la pobla- cién catélica. Nos felicitamos, como cristianos heterodoxos, por esta loable decisién de los orien- tadores del catolicismo, En la América Latina, especialmente, existe una gran ignorancia en materia religiosa de parte del pueblo. Se escuchan conceptos erréneos sobre lo que significa ser cristiano, se ofende a Dios, alegando criterios y sosteniendo tradiciones que no van de con- formidad con lo que mandé Jesur cristo. Muchas veces no comprende- mos del todo el por qué de nues- tras desdichas politicas. Arreme- temos contra lo que estiinamos ser las causas fundamentales de nuestros desaciertos en materia de gobierno, y después de anali- zar diversos motivos, dejamos siempre de lado, tal vez por con- siderarlo innecesario, el analisis y ponderacién de nuestra irreli- giosidad. Porque la América La tina, pese a sus cuatro siglos largos de catolicismo espafiol, apenas vive y sigue las pautas sefialadas por el Redentor. Se practica un cristianismo superfi- cial, se contradicen las basicas doctrinas del Maestro, se exalta un modo de vida sensual vy se vive, pese a lo que algunos afir- man, ‘apegado al dinero y a los bienes materiales. Una serie de escritores pro- catélicos han tratado de distin- guir entre la civilizacién anglosa- jona y la latina, exponiendo que la primera es utilitarista, sérdi- da y usurera, mientras que la segunda es més espiritual, mas desprendida, m4s humana. _ No vamos a entrar en este tema de comparaciones, porque resulta sumamente complejo. Digamos, tan sdlo, que si la espi- ritualidad, el desprendimiento y Ja humanidad de la raza latina es el modelo que hemos visto y hemos estudiado en algunos de nuestros mas representafivos paises hispanoamericanos, no en- tendemos sobre qué fundamento hablan y escriben aquellos apolo- gistas de la latinidad. En todas partes hay gente ma- terialista y gente espiritual. Los anglosajones tienen de todo, co- mo lo tenemos los latinos. La decadencia y la pobreza que muestran—por regla genéral— nuestros pueblos iméricos en contraste con los paises anglo- sajones no es un pecado en sf, No hay que medir los valores eternos de una raza por su con- dicién econémica y politica ex: clusivamente. Sin embargo, es- tas condiciones, fachada visible de una civilizacién moderna, res- ponden a motivos espirituales casi siempre. De ahi que nos alegre, como eristianos formados en la lectura de la Biblia, la campafia iniciada por los catélicos hispanoameri- canos en el sentido de difundir y promover el estudio de las Sagradas Escrituras, Cuando la prensa se referia, durante los afios duros de la ultima guerra, al habito de leer Ja Biblia que caracterizaba al general inglés Montgomary, so- liamos decirnos: “lo que hace este buen general lo hace la mayoria de los hombres’ educa- dos en aquellos paises donde la’ tolerancia religiosa ha sido la pauta de vida. No podriamos, desde luego, cifrar en esa lec- tura los éxitos a las derrotas de Montgomery, so pena de caer en un simplismo fuera de lugar. ~ Si podemos afirmar que el mejor antidoto contra la derrota espi- ritual, contra la saeta venenosa de la maldad, contra el ataque continuo de las fuerzas del mal, es la diaria y provechosa lectu- ra de la Biblia. Venir con esto en una era de satélites artificiales, de progre- sos materiales y:de triunfos so- viéticos, parecerfa trasnochado y ridiculo. Creemos, sin embargo, que no lo es. Porque el hombre sigue siendo el mismo con satéli- tes mecanicos y sin ellos. El alma humana, sedienta de paz, de alivio moral, de concordia y de aliento espiritual, no se satis- face con descubrimientos cien- tificos. Todo esto, por sorpren> dente que sea, no alterara en un apice nuestra condicién de seres hechos a la imagen y se- mejanza de Dios. Y mientras esta condicién prevalezca, la lec- tura y estudio de libros como la Biblia sera de seguro uho de los medios mas adecuados de apro- ximarse al Creador. | UN DIA COMO HOY: | SABADO, 4 DE ENERO 1387—Nace Fray Angelico, famoso pintor italiano. 1569—Muere la reina de Francia, Catalina de Médicis. 1744—Nace Gaspar Melchor de Jo- vellanos, poeta espafiol. 1762—Muere la Emperatriz de Ru- sia, Isabel I. 1929—Firmase en Washington pac- to de arbitraje Inter-Ameri- cano. 1938—Muere Calvin Coolidge, ex- presidente de los Estados Unidos. 1936—Muere Ramon del Valle In- clan, novelista espaiiol. G. PEREZ SARMIENTO 1957, Aiio Memorable para Colombia 1957 sera un afio trascendental -y memora- ble en la historia contemporénea de Colombia, Al nacer hace doce meses, se presentaba ante el pais un horizonte oscuro y tétrico. Estaba en camino de afianzamiento por la fuerza una dicta- dura inepta y rapaz, de cardcter antes descono- cido, que habia usurpado el nombre de las Fuer- zas Armadas, a las que decia representar, para so- juzgar la nacién a su antojo; significaba ella un vuelvo total en la tradicién civilistas y democrati- ca de Colombia desde la independencia, en siglo y medio. Querfa ese régimen imponer sistemas y métodos siempre rechazados por una tierra li- bre. En la tumba de Jorge Isaacs se encuentran dos vérsos suyos que sintetizan el querer tradicio- nal de los colombianos: “Sangre de libres tienen los hijos de tus hijos — morir prefieren libres, vivir esclavos no!” Parecia, al nacer el afio, que Colombia iba a entrar por el camino antes desconocido de los hombres necesarios, las reelecciones y las cama- rillas. La primera gran fecha por la cual seré 1957° piedra angular de la nueva Colombia es la del 10 de mayo. Por medio de una asamblea de vAlidos y personajes de infimo orden la dictadura habia creido echar las bases del continuismo. Alberto Lleras preconiz6 la unién de todos los colombia- nos e inicié la lucha, con la bandera de Guiller- . mo Leén Valencia, que en muchos momentos pa- recia que iba a ser estéril. El pais se puso en ple. Surgié esponténeamente el movimiento “a Ja colombiana”, como lo habia sugerido el filé- sofo Lépez de Mesa: Fue un frente unido de to- das las fuerzas vivas: aparecieron unidas las cla- ses obreras, la iglesia, la industria y el gran’ ca- pital, el comercio, las fuerzas armadas y los estu- diantes, los partidos politicos y las mujeres. La Sangre de jévenes fue derramada de nuevo por la dictadura, lo que la privé del poco apoyo que atin le quedaba. El movimiento triunfé sin vin- dictas, sin persecuciones, en medio de ordenado entusiasmo. El régimen inescrupuloso huyé, y RENE BALBAUD Reforma de la Constitucién Francesa Francia modificaré, al parecer, su Constitu- *cién. De lo contrario sufriré una grave crisis mi- nisterial el mes préximo- : Con el objeto de poner fin a los continuos cambios de gobierno, que han debilitado la posi- cién de Francia como potencia mundial, el Presi- dente del Consejo de Ministros, Félix Gaillard, presentarA pronto al Parlamento, un plan para la reforma de la Constitucién. El plan fortaleceria la autoridad del gobierno dotandole de mayor estabilidad. Al mismo tiem- po disminuiria la capacidad que ahora tierie la Asamblea Nacional — Camara Baja del Parla- mento— para derribarlo. El Gobierno ha aprobado ya el plan de Gai- llard. Debe ser aprobado ademas, también, por los nueve partidos politicos que forman la coali- cién ministerial de Gaillard. Para que pueda llevarse a la prdctica se ne- cesita que voten en su favor las dos terceras par- ‘tes de los miembros del Parlamento. Gaillard no puede estar seguro en forma al- guna de obtener todos esos votos. , Por otra parte, los escépticos afirman que hay que hacer algo mas que reformar la Constitu- cién para resolver los problemas politicos de Francia. . Lo que Francia necesita es, segtin ellos, no tanto reformar la Constitueién como adquirir un nuevo sentido de responsabilidad politica. El plan de Gaillard no es nuevo. Muchos, antes que él, habian propuesto reformar la Cons- titucién en la forma en que 61 se lo propondré al Parlamento- En la actualidad, es costumbre que el gobier- no renuncie tan pronto como recibe un voto ad- verso en una mocién de confianza presentada por él mismo. Segun la reforma propuesta por Gaillard, el NORMAN RUNNION Un Politico al Frente de la OTAN En 1957, un politico tomé las riendas de la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) de manos de un militar, y esto marcéd inmediatamente un cambio que puede alterar a fondo la direccién de la entidad en el curso de 1958, En efecto, el estadista belga, Paul Henri Spaak, reemplaz6 en mayo ultimo al mariscal britanico, Lord Ismay, en calidad de Secretario General de la Organizacién y sin demora dio comienzo a una era nueva en la OTAN, que en diciembre culminé con la reunién de jefes de gobierno de las naciones que son sus miembros, Al terminar la reciente conferencia de Paris, Spaak dijo en un articulo que escribié para la United Press: “La Conferencia también ha sido un éxito por cuanto los limites geograficos de las discusiones politicas de la OTAN fueron amplia- dos y porque las preocupaciones de los paises miembros de la alianza, son cada vez menos y menos exclusivamente militares.” Como organizacion militar, la OTAN accedié, en la conferencia ultima de Paris, a tener empla- zamientos para proyectiles diversos en Europa; como organismo politico que agrupa a las nacio- nes libres del continente, la conferencia inglicé también su disposicién de ir a conferenciar con | los rusos. Esto se debié a la insistencia de los europeos de que la OTAN se hiciese mas politica y menos militar, y reflej6 también su deseo de lograr un arreglo de la guerra fria con Rusia. Estados Unidas, por su parte, queria que la conferencia de altos funcionarios. de estado y la OTAN, se cinesen todo lo que fuera posible a los asuntos militares. Si Spaak se sale con la suya, la alianza se haraé mas y mas politica,éen . los doce meses que se inician. La OTAN jamas se ha visto libre de pro- blemas'y quebraderos de cabeza desde que fue fundada. Hace poco mas de un afio, Lord Ismay dijo que “hay una profunda y peligrosa tirantez dentro de la alianza, la peor que he conocido”. Se referia a los resultados de la accién anglo- francesa contra Egipto, a raiz del problema del Canal de Suez, una accién que casi dividié en dos a le organizacién. * hace apenas doce meses. ee es 8 8 8 we me . fue la provocada por la politica anglonorteameri- BL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO el déspota partié al extranjero. El sol del 10 de mayo —como el de! 20 de julio de 1810 o el 7 de agosto de 1919 en Boyacd— fue de victoria. El dictador, para sosterlerse, como le: aconse- jaron algunos de sus Aulicos, habria podido ba- far en sangre el territorio nacional. Prefirié, al eonocer palpablemente la voluntad nacional, el abandono de la lucha y la fuga. Acaso esta de- terminacién sea reconocida mas tarde por los his- toriadores como un acto de tardfo patriotismo. Con @i propésite de contribuir al mantenimiento de ta pureza de aues ; diariamente publicaremos en esta pigina um articulo de) inte: ¥ @ovedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacion» Weta y filéloge pamamefic. doctor Ricardo J. Alfare. REGALIA La voz royalty (acento en la 6) equivale en inglés a las castellanas realeza y regalia, y con el segundo significado se aplica en primer tér- mino a los derechos, prerrogativas y privilegios de la corona, especial- mente los de orden patrimonial. Por extensién, tiene royalty las siguientes acepciones adicionales: a) Cuota del producto o utilidad de una cosa, que se reserva el duefio de ella al otorgar el usufructo; y Derecho 0 retribucién que se paga al duefio de una patente © al autor de una obra literaria o artistica, de gozar una u otra, comtinmente a razon de un tanto por cada articulo manufacturado, usado o vendido; también un canon pagado al duefio de un articulo por quien adquiere el uso de él. Asf, denominase royalty en inglés lo que en castellano Namamos derechos de autor, y se aplica igualmente aquel término al tributo que se paga al Estado o al duefio de un terreno particular por el derecho tomimas del déspota y de la que se lamaba a si de explotar fuentes de petroleo u otros yacimientos minerales. misma “la familia presidencial”. Con estos significados, especialmente el segundo, ha venido usén- Otra gran fecha complementa la del 10 de dose tiltimamente en espafiol el término regalia, lo que estimo correcto, mayo: el primero de diciembre cuando por una Por ser muy lata Ja acepcién 4* que registra el léxico de'la Academia, mayoria aplastante el pueblo colombiano ratificé & Saber: sus propdésitos de paz y concordia, en una vota- “4. fig. Privilegio 0 excepcién privativa o particular que uno cién sin paralelo. Por doce afios en Colombia tiene en cualquier linea”. los dos partidos tradicionales asumen la responsa- bilidad conjunta del gobierno. WVuelve el imperio ‘de la Constitucién y las instituciones tradiciona- les quedan restablecidas. El porvenir para Co- lombia, que en 1958 volvera a los gobiernos civi- les y a los regimenes democraticos, es halagiie-. fio y muy diferentes las perspectivas de las de Sin vehemencias ni persecuciones la liquida- cién de la dictadura, que significé un verdadero desastre para la economia colombiana, ha ido fea- lizandose gradualmente. Muchos se quejan de b) que los favoritos del régimen y los don Nadies enriquecidos de la noche a la manana, todavia no han sido castigados. Pero, en todo caso, aunque a paso lento, la investigacion avanza sacando a la luz abusos, crimenes y delitos de la dictadura y sus usufructuarios. El pueblo no quiere venganza pero colma los teatros donde se representan pan- Personalidad del Dr. Sanders en OEA Por una feliz coincidencia del destino el Dr. William Sanders, elegido recientemente Secre- tario Generai Adjunto de la Or- ganizacién de los Estados Ame- ricanos por un periodo de diez afos, ha estado vinculado al pa- namericanismo desde su _naci- miento hace 54 afios, Vio la luz el 14 de abril, fecha que las re- publicas del continente celebran como el “Dia de las Américas”. Abogado, iurista, diplomatico y especialista en derecho inter- nacional que actualmente de- sempefia el cargo de- Asesor Es- pecial del Subsecretario de Es- tado de la Cancillerfa norteame- ricana, Sanders ha estado casi siempre en su carrera, unas ve- ces como funcionario internacio- nal y otras al servicio del go- bierno de su pais, vinculado con asuntos relacionados con Améri- ca Latina. Fue funcionario de la Unién Panamericana después de haber desempefiado una _posi- cién directiva en la “Internatio- nal Telephone and Telegraph Corporation” de Nueva York. Durante la segunda guerra mundial fue letrado principal de la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos y tam- bién representante de los Esta- dos Unidos en el Comité Consul- tivo de Emergencia para la De fensa Politica del Continente, organismo que tenia su sede en Montevideo y cuyo objetivo era coutrarrestar las actividades subversivas nazi-fascistas en América Latina. Doctorado en leyes en la Uni- versidad de Coiumbus y gradua- do tambiép en las universidades de Stanford, en Berkely, Cali- fornia, y de George Washington, en la capital de los Estados Unt. dos. Sanders fue miembro de la delegacién estadounidense a la TX Conterencia Internacional Americana, celebrada en Bogo- ta en 1948, Desde 1949 representé6 a su pais en el Consejo Interameri- cano de Jurisconsultos y presi- dié las delegaciones norteame- Ticanas a las reuniones de ese Consejo en Rio de Janeiro (1950), Buenos Aires (1958) y México (1956) Sanders, que es casado y tie ne tres hijos, no ocupara su nue- vo cargo hasta e] 18 de mayo del préximo afio, techa en que ter- mina el perfodo del Dr William Manger. que se ha acogido /NO* luntariamente ai retiro después de haber servido. con -eficacia y lealtad, a la Unién Panameri- cana por mas de 40 afios, Al recordar los afios inmediatamente ante- riores, y el régimen que durante ellos padecieron, los colombianos con razén podran decir que “la noche’qued6 atraés”. Y que la leccién que sufrie- ron durante ellos les servira para mirar con con- fianza. el porvenir, Parlamento sélo podra derribar al gobierno en el caso de qué la mayoria absoluta —la mitad més uno, por lo menos, de sus 596 miembros— aprue- ben una mocién de censura contra él. El Primer Ministro tendrd, ademés, la facul- tad de disolver el Parlamento y convocar 1 nue- vas elecciones en cualquier momento ceu tal de que, cuando lo disuelva, el Parlamento haya esta- do funcionando al menos durante 18 meses y no haya aprobado una mocién de censura contra el gobierno. Si el Primer Ministro es derrotado ‘en la vota- eién sobre una mocién de censura, él Presidente de la Reptiblica podra disolver el Parlamento. Como ocurre siempre en la politica francesa, existen en la situacién actual ciertas eircunstan- cias extraordinarias. En primer lugar, segin Ja Constitucién ae- tual, ningtin Primer Ministro esta obligado a re- nunciar si no ha sido vencido en una votacién de confianza por la mayorfa absoluta de los di- putados que voten. En la practica, sin embargo, s6lo dos Primeros Ministros, de los 26 gobiernos que Francia ha tenido en la postguerra, han sido : vencidos por tal mayorfa. La costumbre es que el “™ Primer Ministro renuncie aunque sélo vote en su contra una mayoria simple. En segundo lugar, el Primer Ministro tiene en la actualidad la facultad de disolver el Parla- mento en ciertas circunstancias. La disolucién, sin embargo, es tan impopular que el Primer Mi- nistro que recurra a ella pone fin a su carrera. La necesidad de que s6lo se pueda derribar al gabinete mediante la aprobacién de una mo- cién de censura, por una mayoria absoluta, del ntimero total de miembros del Parlamentu —y no por una mayoria absoluta de los votos— fortale- ceria grandemente al gobierno. En realidad, le aseguraria la vida durante los cinco afios que dura cada Parlamento. AA AMAAAKAASASRALIDIAAADAAAAL ALAM SS ARA SHAG R EL© Dal FARERAREARACAAAL RAR AAA LLERARR SARE REE por RE o1 GO (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad de santos Daniel y Florencio, mértires y santa Genoveva, virgen, Continuamos el Boletin Oficial de noticias de la Sierra Maestra; La Verdad Sobre la Masacre de Holguin. —La zona de Holguin, sometida desde vida del siniestro Cowley al rigor de los atropellos, vio- laciones y muertes misteriosas, ha vuelto a ser escenario de crimenes horrendos que hoy trata de encubrir bajo otro burdo “paquete” el Bu- r6 de Prensa del Estado Mayor. Apenas ocurrida la muerte del asesino de Ja zona -Norte, los voceros del régimen echaron al vuelo llamadas a la concordia y a la serenidad de las fuerzas armadas Para que no se dejaran llevar por pasiones revanchistas. Sin embargo, bajo estas apa- riencias, se escondia la orden sigilosa de “acabar”. 6 ciudadanos, que la ciudadania sabe inocentes de toda accién revolucionaria, han sido salvajemente asesinados después de ser sometidos a las torturas habi- tuales de los satanicos: verdugos de la dictadura. Manuel Angulo Ferran, propietario de la estacién de radio CMKO de Holguin fué arres- tado el 27 de Nov. y trasladado a las oficinas del Reg. donde estuvo incomunicado hasta que aparecié balaceado, mostrando las huellas ho- rrendas de las torturas, en las inmediaciones del Hospital Civil el dir 8 de Dic. Angulo era padre de familia, muy querido y respetado en esa ciudad. Su esposa e hija sufrieron también la detencién de los agentes del verdugo; y la residencia en que vivian fué objeto de un minucioso pero infructuoso registro. Atanagildo Cajigal era propieta- rio de la imprenta “Cajigal’’, casado con una ciudadana americana quien, al ser detenido su esposo, pidié garantias al Cénsul acreditado en Santiago de Cuba. No le encontraron nada en el registro que se nosticar que la alianza no va a sufrir nuevas es practicé. Cajigal fué detenido el 28 de Nov. y aparecié horrible- é dificultades en el afio que se inicia. Ya hay dos mente torturado y muerto junto con Angulo. El Dr. Mario Pozo, era Que se perfilan en el horizonte. Una, es.el pro- un conocido dentista de Holguin. Detenido también el 27 de Nov., fué blema del emplazamiento de los lanzadores de objeto de los mismos tratos que sus compafieros de infortunio, Tam- proyectiles. Apenas si hay un solo pafs europeo ién fué hallado muerto el dia 8 de Dic. en el Hospital Civil. Rubén ques reciba con agrado la idea de que en su Bravo, Maestro Normalista, padre de familia, sufrié la misma suerte. territorio se emplacen bases para el lanzamiento su cadaver mostraba las huellas del trato inhumano a que fueron some- de proyectiles balisticos, por mucho que e808 tido é1 y sus compaferos. Unos dias antes de su aparicién, el Colegio dispositivos contribuyan a la defensa occidental. de Maestros de Holguin traté de verlo inutilmente. Los representati- A pesar del acuerdo undnime habido en la vos del magisterio fueron echados desfachatadamente de las oficinas conferencia de Paris sobre el particular, todavia por el propio Coronel Jefe del Regimiento. Pedro Rogena, era el mas quedan muchos problemas que resolver antes de joven de todos; trabajaba en,el establecimiento “Moda Americana” y que los lanzadores de proyectiles sean instalados. acababa, con grandes esfuerzos de joven trabajador y honrado, de cons- El otro problema grande es también de ca- truir su casa para casarse. Fué también objeto de registro sin que se racter militar: La recomendacién del Supremo je encontrara nada comprometedor. Su cadaver con las huellas tragi- Comandante, de la OTAN, general Lauris Norstad, eas de los esbirros, también figuraba en el Hospital Civil, Ramén Flo: de que se aumenten Jas fuerzas armadas de la res, era un humilde faucher de Holguin. Como a los otros nada pare- organizacién a 28 o 30 divisiones, de 18 que tiene ja comprometerlo. Sin embargo sobre él cayé implacable la mano hoy en dia, Esto significaria mayores gastos y criminal. La nota del Estado Mayor asevera que cuando eran traslada- hasta mayor uso del.elemento humano, cosa que dos de lugar, el auto fué atacado por supuestos rescatadores y que en no van a ser recibidas con agrado por los europeos. e] encuentro perdieron la vida todos ellos. La patrafia es absurda, En 1949, cuando comenzé la OTAN, sus , bestial, digna de los opresores de Hungria, de Trujillo, de Somoza... miembros gastaron 18.723.000 dolares al afio em en fin... de BATISTA. Toda Cuba sabe que no hubo tal encuentro. defensa. En 1957 gastaron 59.586.000. Y en los’ Calladamente habia sido mandado a Holguin un personaje sanguina- meses préximos, los europeos estaran preguntan- rio: el hijo de Pilar Garcia, jefe del SIM de Matanzas, Su historial de dose segutamente cuanto dinero se gastar4é en muerte se remonta a los dias del Goicuria. Ahora acaba de afiadir una hombres, precisamente cuando les parece que la pagina a su miserable ejecutoria de matarife. Los detenidos de Hol- guerra préxima se libraré sélo apretando botones. guin debian ser presentados el dia 9 ante los Tribunales, por expirar Este es el problema basico que los jefes de la los 10 dias que conceden las leyes en tiempos sin garantias. Fueron OTAN tendrén que resolver. La aparicién de los presentados a Ja ciudadan{fa en la forma que todos conocemos. “Sputniks” rusos ha cambiado el panorama, y los CALENDARIO HISTORICO. —4 de enero de 1880: José Marti He: jefes de la OTAN tendran que hacer nuevos cam- ga a Ia ciudad de New York. bios para enfrentarse a los “Sputniks” del futuro ! y también para encarar los problemas psicologi- La Quema de Cajfia en Oriente. —Los ultimos informes de la accién cos, que con estos dispositivos se ha creado a la revolucionaria de la quema de cafia pueden resumirse asi: BANESi— ¥ gente de toda Europa. @asa a ta Pagina 4) v En 1957 no hubo una crisis de tal magnitud pero sf hubo algunas menores. Una de ellas cana de dar armamentos a los tunecinos, politica que provocé un gran resentimiento en Francia entera. Muchas de esas diferencias fueron resueltas durante laconferencia de Paris. Pero ningun funcionario de la OTAN estarfa dispuesto a pro-